Ensayo de Derecho Mercantil
Ensayo de Derecho Mercantil
Ensayo de Derecho Mercantil
Derecho mercantil
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los comportamientos de un
comerciante con los actos de comercio y el estado. Donde se basa en el poder de
convencimiento y el saber expresarse.
Donde el derecho es un conjunto de normas, leyes que regulan la conducta humana
y mercantil es un conjunto de normas jurídicas que regulan los actos comerciales o
mercantiles y las relaciones de estos actos comerciales con los particulares y con
los del estado.
Las fuentes del derecho mercantil se conocen como las fuentes de donde surgen
este derecho y son los medios con los cuales se manifiestan los preceptos que
regulan las relaciones nacidas entre los actos mercantiles y la protección de quienes
lo ejercen en las cuales se encuentran:
Hay que tener en cuenta que hay dos tipos de personas que pueden ejercer el
derecho mercantil en las cuales se encuentran:
Persona mercantil: Es aquella persona capaz de contraer y ejercer derechos y
obligaciones. Esta es comprendida por una sola persona, funciona con un RUT
(Requerimiento único tributario), se identifica con la C.C (Cedula de ciudadanía) y
la persona natural responde a nombre propio.
Persona jurídica: Es un ente ficticio (El cual no lo puedo tocar, no lo puedo palpar),
siendo esta una empresa que ejerce derechos y obligaciones, teniendo en cuenta
que toda la responsabilidad de una persona jurídica recae sobre la empresa, esta
es constituida con dos o más personas, esta responde con los bienes es decir el
patrimonio de la empresa, se identifica con un NIT el cual va ligado con el
documento del R.P.L (Responde a un representante legal) y existe un representante
legal que por lo general es el dueño.
Los actos de comercio son los siguientes:
Comercio: Que es un intercambio de bienes y servicios que satisfacen las
necesidades del consumidor y aportan un valor económico a quienes venden y
compran.
Acto de comercio: Es la acción de un individuo llámese comerciante o empresa que
lleva acabo concretando la compra o venta de un bien o servicio, a partir del pago
de una suma de dinero acordada por las partes acordando así primero un precio.
La cual se puede encontrar en el contrato de compraventa en el Artículo 20 del
código de comercio de Colombia.
comercial llámese acto comercial establecidos por la ley, aquellos que la ley
considere mercantiles.
Conclusión:
Se sabe que el comerciante es un profesional por tal razón las personas que
ejecutan un acto de comercio pero no está estipulado en acto de comercio, si alguien
realiza ocasionalmente 1 o varios actos comerciales quedara sujeto a las normas
comerciales, respecto a estos actos, pero no por ello se convierte en comerciante.