Fenomenologia Del Ser
Fenomenologia Del Ser
Otras confiesan que la aproximación al ser nos resulta dificultosa, porque nuestro
conocimiento depende de una experiencia siempre limitada y sucesiva. Pero nada
impide que, paso a paso, acabemos explorando toda la realidad. Tales son los
consejos de valor intelectual a que se atiende Empédocles.
Pronto surgió la idea de que la realidad se dividía en dos zonas: una llena de luz y de
verdad, en la que la evidencia sacia al espíritu; otra mezclada de sombra, en la que el
error es el riesgo perpetuo. Tal es el espíritu del platonismo, para el que la gran
cuestión de método es la de remontarse de lo sensible a lo inteligible.
Aristóteles se opone al platonismo por cuanto se niega a separar las dos zonas: la
evidencia de lo necesario y eterno puede aparecer también en lo sensible. De esta
manera, hasta en el estoicismo y en el epicureísmo, el uso de un criterio juiciosamente
escogido permite tener una seguridad de lo verdadero.
Ser es el más general de los términos. Con la palabra «ser» se intenta abarcar el
ámbito de lo real en sentido ontológico general, esto es, la realidad por antonomasia,
en su sentido más amplio: «realidad radical». El Ser es, por lo tanto, un trascendental,
aquello que trasciende y rebasa todos los entes sin ser él mismo un ente, es decir, sin
que ningún ente, por muy amplio que sea y se presente, lo agote. Dicho de otro modo:
el Ser desborda y supera dialécticamente el mundo de las formas, el mundus
asdpectabilis, trasladándose en otro contexto, «más allá del horizonte de las formas»,
más allá de toda la "morfología cósmica".
Concepto analógico del ser: el «ser» viene a ser aquello que se le puede atribuir a
«todo», aunque de distintas maneras (analogía entis). El ser es aquello, en lo que los
diferentes objetos coinciden y en lo que, a su vez, se distinguen. Este enfoque del ser
es la base de una metafísica (dialéctica) del ser. El concepto opuesto a ser, es aquí la
nada, ya que nada puede estar fuera del ser. La filosofía tardía de Tomás de Aquino
nos brinda un ejemplo de esta comprensión de «ser» (Summa theologica)
Según Platón es propiamente la idea, siendo esta: inmaterial, absoluta, perfecta, eterna
e inmutable.
Según Aristóteles el ser como sustancia, compuesta de materia y forma; las cuales
están unidas inseparablemente.
Según Wang Bi, el no ser se identifica con el Tao, por lo que se lo considera el origen
de todas las cosas, en particular el Ser.
Según Guo Xiang, el Ser no puede nunca transformarse en no-Ser, por lo que el Ser ha
existido desde siempre. En este caso, se establece una distinción tajante entre ellos, al
modo de Parménides.