Eco. 02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CICLO MAYO – SETIEMBRE 2022

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

TEMA 02:
HISTORIA DEL
PENSAMIENTO
ECONÓMICO
SEMANA: 02 Docente: Fernando Caciano C.
Curso: ECONOMIA
ÁREA: A – B – C – D
#ABCdelaEconomia

ETAPA PRE - CIENTIFICA


Lic. Fernando Caciano C.
#ABCdelaEconomia

EDAD ANTIGUA

GRECIA ROMA
interés por la eficiencia El gran aporte fue la ciencia del
económica y organizativa Derecho

JENOFONTE: “El Económico” CICERON: “Los Oficios”


Aceptó el comercio y el préstamo como Critica a la manufactura y al
actividades necesarias. pequeño comercio, también la
avaricia, la disipación y el lujo
PLATON: “La Republica” de las conquistas y guerras.
Economía viene a ser parte de la Política.
OTROS: Virgilio, Plinio, Caton,
ARISTOTELES: “La Política” Columela, Paladio, Varron
Considerado como el primero analista
económico de la historia.
OTROS: Hesíodo, Homero
Lic. Fernando Caciano C.
#ABCdelaEconomia

EDAD MEDIA
SAN AGUSTIN: “Las Confesiones”
• Justificó la esclavitud
• Agricultura como una actividad digna
• Defendió la propiedad privada
San Agustín
SANTO TOMAS: “Suma Teológica”
• No existe la propiedad privada
• Condena “USURA”.
• Plantea la idea del precio justo
Santo Tomas
NICOLAS DE ORESMES: “Tratado de creación de
la moneda”
Propone el Bimetalismo, o sea el uso del oro y la
plata en la acuñación de monedas.

OTROS: R. Peñafort, J. Duns Scoto, A. de Florencia


Feudo

Lic. Fernando Caciano C.


#ABCdelaEconomia

EDAD MODERNA
EL MERCANTILISMO (Siglo XVI – XVIII)
1. Planteamientos
o Los mercantilistas creían que la riqueza de un país estaba en la cantidad de
oro que tenía.
o Pensaban que el comercio con otros países, si era favorable para un país.
o Se genera una balanza comercial favorable
Metales Preciosos
o Pedían al estado una política favorable a los intereses nacionales.
o Eran partidarios del proteccionismo frente al librecambismo.
o Aparece el Navalismo

2. Representantes
❑ Antonio Serra ❑ Gerard Malynes
❑ Jean Bautista Colbert ❑ Thomas Mun
❑ Jean Bodin ❑ Charles Davenant., etc. Balanza comercial
Lic. Fernando Caciano C.
#ABCdelaEconomia

ETAPA CIENTIFICA
Lic. Fernando Caciano C.
#ABCdelaEconomia

EL LIBERALISMO (Siglo XVIII – XIX)

A. ESCUELA FISIOCRÁTICA
1. Planteamientos
o Solo la agricultura es la que produce el producto neto.
o Dividen el trabajo en dos categorías: uno productivo y el otro estéril.

o Tres clases sociales: RENTISTA – PRODUCTIVA - ESTERIL


o Analizan la circulación del excedente entre las diversas clases sociales.
o La industria no produce los valores, solo los transforma.
o Plantean la libertad o “LEY DE LA NATURALEZA” (Laissez Faire, Laissez Passer, le monde
va de Lumeine)

2. Representantes
❑ Francis Quesnay ❑ Marquez de Mirabeau

❑ Vicente de Gournay ❑ Jacques Turgot

Lic. Fernando Caciano C.


#ABCdelaEconomia

B. ESCUELA CLÁSICA – MANCHESTERIANA

Planteamientos

o Fuente principal de la riqueza a la “división de trabajo”,

o Plantean la “LEY DEL MERCADO” en la cual afirmaban que toda


oferta crea su propia demanda. (J.B. SAY)
o Promueven la libertad del comercio exterior
▪ Ventajas Absolutas (A. Smith)
▪ Ventajas Comparativas (D. Ricardo)
o El papel del estado es proporcionar protección legal y recaudar
impuestos

o Desarrollan la Teoría del Crecimiento Poblacional (R. MALTHUS)

o Conceptos básicos: GANANCIA, MANO INVISIBLE, INTERES


INDIVIDUAL
o Consolidan a la Economía como ciencia
Lic. Fernando Caciano C.
#ABCdelaEconomia

EDAD CONTEMPORÁNEA
ESCUELA HISTORICA – ALEMANA
1. Contexto Histórico
o Los economistas histórico alemanes criticaban a la economía
clásica.

2. Planteamientos
o Enfoque evolucionista de la economía

o Estado el que fomentaba la industria, los medios de


comunicación y el crecimiento económico.

o Supremacía de los interés colectivos sobre los individuales.

3. Representantes Supremacía de
INTERES COLECTIVO
Friedrich List; Wilhelm Roscher; Gustavo Schmoller
Lic. Fernando Caciano C.
#ABCdelaEconomia

ESCUELA SOCIALISTA – MARXISTA


1. Planteamientos

o Analiza los diferentes modos de producción


o El Estado gobierna en función de los intereses de las clases altas

o Distribución injusta de la riqueza


o Trabajo es la esencia de todo valor

o La propiedad privada debe ser abolida KARL MARX


o Desarrollan la teoría de la “Plusvalía”
o Dos clases sociales: los capitalistas y los obreros

2. Representantes
Carlos Marx; Federico Engels

Lic. Fernando Caciano C.


#ABCdelaEconomia

ESCUELA NEOCLÁSICA
1. Contexto Histórico

o Esta escuela surgió en Europa a finales del siglo XIX, como


reacción y defensa del capitalismo

2. Planteamientos

o Emplean la matemática y estadística (ECONOMETRÍA) Alfred Marshall


o Desarrollan el concepto de equilibrio de mercado
o Participación mínima del gobierno
o Desarrollan conceptos MICROECONÓMICOS como elasticidad,
externalidades, precios, monopolio, céteris paribus, etc.

3. Representantes

Alfred Marshall; León Walras; Wilfredo Pareto

Lic. Fernando Caciano C.


#ABCdelaEconomia

TENDENCIAS ACTUALES (siglo XX)

ESCUELA KEYNESIANA
1. Contexto Histórico
o Entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
o Crisis o Depresión económica de 1929

2. Planteamientos
o Sostiene que el sector privado es inestable
o Rechazo a la “Ley de Say”.
o Establece la teoría de la demanda agregada efectiva.
o Política Fiscal Expansiva.
o Análisis MACROECONÓMICO
J.M.KEYNES
3. Representantes
Lord Jhon Maynard Keynes, Paul A. Samuelson, Alvin H. Hansen.
Lic. Fernando Caciano C.
#ABCdelaEconomia

ESCUELA MONETARIA – DE CHICAGO


1. Contexto Histórico
o La crisis prolongada de la economía capitalista en la década del 70.

2. Planteamientos

o El sector privado de la economía (familia y empresas) es por


naturaleza estable.
o En el corto plazo la oferta de dinero influye sobre la producción y el empleo.
o Desarrollan la teoría cuantitativa del dinero. M. FRIEDMAN
o Dos mercados: monetario y de bienes y servicios.

o Limitación al máximo del intervencionismo estatal


o En el largo plazo, la influencia del dinero se ejerce sobre el nivel de precios

3. Representantes: Milton Friedman, Gary Becker, Irving Fisher


Lic. Fernando Caciano C.
#ABCdelaEconomia

NEOLIBERALISMO
1. Contexto Histórico
o Surgió en el año 1970 a través de la escuela monetaria de Milton
Friedman como una solución a la crisis que afectó a la economía
mundial en 1973 causada por el aumento de los precios del
petróleo.
R. REGAN
2. Planteamientos

o La desregulación del comercio y las finanzas


o privatización de servicios brindados por el Estado
o Libre comercio e integración con el mundo
o Estabilidad económica sustentada en una disciplina fiscal y monetaria.
o Libre movilidad de los factores de producción.
3. Representantes
Von Hayeck, Margaret Tharcher, Ronald Reagan M. THATCHER
Lic. Fernando Caciano C.
#ABCdelaEconomia

NUEVA ECONOMÍA CLÁSICA


1. Planteamientos
▪ Sostiene que la producción siempre retorna a su posición natural
▪ Todo aumento de la producción se debe al avance de la ciencia y la
tecnología
▪ Aumentar la productividad provoca una subida de los salarios, que
induce a las personas a trabajar más.

2. Representantes

Edward Prescott (1940)

▪ Economista y matemático americano, En el 2004 le otorgaron el premio nobel en economía


por sus contribuciones a la macroeconomía dinámica: la consistencia del tiempo en la
política económica y las fuerzas impulsoras detrás del ciclo económico”.

Lic. Fernando Caciano C.

También podría gustarte