Autos Estudiantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

APRENDE A CONDUCIR Y CONSTRUIR TU VIDA A TRAVÉS DE TUS AUTOS

AUTOESTIMA ¡ME QUIERO!


 Es el modelo de auto más imprescindible. Es estimarte a ti mismo por encima de todo (críticas, errores, fracasos, problemas…)
 Cuando la autoestima cae por los suelos debido a factores como (dependencia afectiva, fracasos) se rompe el motor interno de estima propia y deja de funcionar, nos volveremos inseguros,
victimistas, negativos, miedosos, retraídos, envidiosos…
 La mejor manera de entender la importancia de una sana autoestima es preguntándonos cómo trataríamos nosotros a alguien a quien quisiésemos mucho le diríamos las cosas buenas que hace,
también seríamos conscientes de sus debilidades pero aun así las aceptaríamos plenamente (porque lo queremos) aunque siempre animándole a cambiar y mejorar porque sabríamos que es lo
mejor para él.
 Pues la autoestima es muy parecido, consiste en hablarnos como si fuésemos la persona que más queremos en el mundo: motivándonos, comprendiéndonos, animándonos, pensando en lo
mejor de nosotros, aceptándonos…Recuerda que si hay alguien a quien amar incondicionalmente en la vida es a ti mismo
 Además, si no hay autoestima, no hay relaciones sanas, no hay fortalezas psicológicas como la creatividad o el altruismo, la empatía se distorsiona, la felicidad baja, las emociones negativas
aumentan…razones que bien valen para ponerse manos a la obra.

AUTONOMÍA. ¡ME VALGO POR MÍ MISMO! AUTOEFICACIA ¡PUEDO HACERLO!


 Conlleva tener la sensación real de que somos nosotros quienes ponemos las reglas de  También conocida como eficacia personal, significa confiar en las posibilidades que tenemos
nuestra vida. de conseguir lo que nos proponemos.
 Cuanta más autonomía tengamos, menos dependientes seremos.  Cuando la tenemos baja (por ejemplo debido a una dependencia emocional o un fracaso
 La autonomía significa tener tus propias habilidades, ideas, metas, hobbys, amistades, laboral) pensamos que no podemos conseguir las metas que nos pongamos, generamos una
espacios, momentos, caminos… Cuanto más subamos nuestros niveles de autonomía más sensación de invalidez, de desánimo y de miedo al error que se resume en expresiones como
nos quitaremos el miedo al fracaso, el miedo a sufrir o el miedo a la soledad que tanta los “No soy capaz” o “Yo no puedo”.
dependencia generan.
AUTODIGNIDAD. “¡ME MEREZCO SER FELIZ!” AUTOCONTROL. “¡YO MANDO EN MIS EMOCIONES!”
 La Autodignidad significa tener muy claro que tenemos derecho a equivocarnos, a quejarnos  Esta actitud también conocida como dominio de uno mismo es la capacidad de afrontar los
o a pedir cosas. Y sobre todo, que tenemos derecho a vivir y ser felices. La Autodignidad contratiempos que nos depara la vida desde la perspectiva, la moderación y la toma de
consiste en reafirmarnos constantemente en nuestro valor como individuo y de los derechos decisiones. El autocontrol nos da una sensación serena de gobierno de nuestra propia vida,
que tenemos a decir lo que queremos (y lo que no queremos). es una habilidad básica que nos emancipa de la esclavitud de las pasiones y nos ayuda a
mantener el equilibrio en la vida a pesar de los altibajos.

AUTOACEPTACIÓN. “¡ME ACEPTO COMO SOY! AUTORRECONOCIMIENTO. “¡ME CONOZCO Y SOY CONSCIENTE DE MÍ MISMO!”
 La autoaceptación es la capacidad que tenemos de aceptarnos como realmente somos: en  Este auto significa ser conscientes de nosotros mismos.
lo físico, en lo psicológico, en lo social, en lo que pensamos, en nuestras emociones, en  Significa ser capaz de reconocer las necesidades, habilidades, potencialidades y debilidades
nuestras debilidades, en nuestros errores… Significa aceptarnos plenamente como un todo, que tengamos. Significa observar nuestras acciones y ser consciente de nuestros
con lo bueno y lo malo incluido. Sin trampa ni cartón. pensamientos, en como actuamos, por qué actuamos y qué sentimos.

AUTOVALORACIÓN. “¡PORQUE YO LO VALGO!” AUTORRESPETO. “¡ME TRATO Y ME HABLO BIEN!”


 La autovaloración consiste en la capacidad de evaluar y valorar las cosas buenas que  Respetarse a uno mismo significa hablarnos bien, sin insultarnos ni menospreciarnos.
tenemos, aquellas que nos satisfacen y nos enriquecen, que nos hacen sentir bien, que son Significa también manejar adecuadamente nuestros sentimientos y emociones, sin hacernos
realmente importantes para nosotros porque nos permiten crecer y aprender, sentirnos daños ni culparnos. Si nos respetamos a su vez también nos consideraremos merecedores de
orgullosos de nosotros mismos. la felicidad y de tomar las decisiones necesarias para lograrlo. Y si nos respetamos también
hará que no permitamos que los demás nos traten mal.
AUTOSUPERACIÓN. “¡ME PONGO METAS Y VOY A POR ELLAS!” AUTORREALIZACIÓN. “¡QUIERO SER QUIÉN SÉ QUE PUEDO SER!”
 Superarse significa ir más allá, significa saber que podemos cambiar, conseguir lo que nos  La Autorrealización consiste en desarrollar todo nuestro potencial para convertirnos en todo
propongamos e ir hacia adelante. Aunque sea un avance de un milímetro, aunque sea un lo que podemos ser. Significa llegar a ser nosotros mismos plenamente y sacar todo nuestro
logro infinito. Siempre podemos ir a más, siempre podemos mejorar y crecer como personas. potencial. La expresión de la propia creatividad, la espiritualidad, la búsqueda del
conocimiento o el deseo de ayudar a los demás y aportar a la sociedad son ejemplos de
autorrealización.
DOCENTE: MARYLUZ MARÍNEZ NARVÁEZ – PROYECTO DE VIDA II - UNIMONSERRATE

También podría gustarte