Este documento contiene 15 preguntas sobre conceptos relacionados a la gestión de capacidad, operaciones, finanzas y calidad en organizaciones. Las preguntas abarcan temas como la importancia de la planificación de la capacidad, definiciones de capacidad como capacidad pico y efectiva, y responsabilidades de los gerentes de operaciones. También incluye preguntas sobre procesos de licitación, sistemas de gestión de calidad, y clasificación y ejecución presupuestaria.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas
Este documento contiene 15 preguntas sobre conceptos relacionados a la gestión de capacidad, operaciones, finanzas y calidad en organizaciones. Las preguntas abarcan temas como la importancia de la planificación de la capacidad, definiciones de capacidad como capacidad pico y efectiva, y responsabilidades de los gerentes de operaciones. También incluye preguntas sobre procesos de licitación, sistemas de gestión de calidad, y clasificación y ejecución presupuestaria.
Este documento contiene 15 preguntas sobre conceptos relacionados a la gestión de capacidad, operaciones, finanzas y calidad en organizaciones. Las preguntas abarcan temas como la importancia de la planificación de la capacidad, definiciones de capacidad como capacidad pico y efectiva, y responsabilidades de los gerentes de operaciones. También incluye preguntas sobre procesos de licitación, sistemas de gestión de calidad, y clasificación y ejecución presupuestaria.
Este documento contiene 15 preguntas sobre conceptos relacionados a la gestión de capacidad, operaciones, finanzas y calidad en organizaciones. Las preguntas abarcan temas como la importancia de la planificación de la capacidad, definiciones de capacidad como capacidad pico y efectiva, y responsabilidades de los gerentes de operaciones. También incluye preguntas sobre procesos de licitación, sistemas de gestión de calidad, y clasificación y ejecución presupuestaria.
Instrucciones: Contesta correctamente lo que se te pide a continuación.
1. ¿Para qué es importante la capacidad?
Para la contabilidad, finanzas, recursos humanos, sistemas de información para la administración, marketing, operaciones y compras. 2. ¿Qué continua después de que la gerencia planea la capacidad de los sistemas? Deciden que productos o servicios van ofrecer y como deberán elaborarse. 3. ¿Quién demuestra la importancia de los planes referentes a la capacidad? Chase Bank 4. ¿Qué es la capacidad? La tasa de producción máxima de una instalación. 5. ¿Qué responsabilidad tiene el gerente de operaciones? Suministrar la capacidad necesaria para satisfacer la demanda anual y futura. 6. ¿Qué pasaría en caso de que el gerente no se suministre? La organización perdería oportunidades de crecimiento y de ganar beneficios. 7. ¿Para qué es fundamental la planificación de la capacidad? Para el éxito a largo plazo de una organización 8. ¿Qué preguntas deben analizar los directivos de la organización? ¿Cuánto se necesita para manejar la demanda incierta y variable? ¿Debemos expandir la demanda antes se manifieste claramente o es mejor esperar hasta que esta última se perfile con mayor certeza? CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL 9. ¿Qué tipo de método se requiere para que los directivos contesten las preguntas anteriores? Método sistemático. 10. ¿Al llevar a cabo el método sistemático que pueden obtener los directivos? Una estrategia de capacidad que sea apropiada para cada situación. 11. ¿Qué es la utilización? Grado en que el equipo, espacio o mano de obra se emplea en su actualidad 12. ¿Cómo se expresa la utilización? Por medio de un porcentaje 13. ¿Cómo se mide la tasa de producción promedio y la capacidad? En clientes, tiempo, unidades o dinero. 14. ¿Qué indica la tasa de utilización? La necesidad de conseguir capacidad adicional o eliminar aquella que es innecesaria. 15. ¿En qué consiste el calcular la utilización? En definir la capacidad máxima que tenemos 16. ¿Qué tipos de definiciones de capacidad existen? La capacidad pico y la capacidad efectiva 17. ¿Qué es la capacidad pico? Cuando la capacidad se mide únicamente en relación con el equipo 18. ¿Qué es la capacidad nominal? Una evaluación de ingeniería sobre la producción máxima anual 19. ¿Qué es la capacidad efectiva? Es la máxima salida de producción que un proceso o una empresa es capaz de sostener económicamente en condiciones normales CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL 20. ¿Qué es lo que pasa cuando una empresa opera cerca de la capacidad pico? Puede obtener ganancias mínimas o incluso perder dinero, a pesar de que sus niveles de venta sean altos. Instrucciones: Contesta correctamente las siguientes preguntas 1.- ¿Cuál de los siguientes informes se remite mensualmente al Control Administrativo? a) Conciliación Bancaria b) Informe de la Ejecución Presupuestaría (Analítico y Agregado) c) Solicitud de Caja d) Balance de comprobación y Saldo e) Todas las anteriores 2.- El manejo de Fondo Fijo, tiene por objeto: a) Realizar adquisiciones sin cotizaciones. b) Realizar adquisiciones sin orden de compra. c) Generar liquidez para cubrir gastos imprevistos, independiente del objeto del mismo. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores 3. Los PMG relacionados con Recursos Humanos son: I. Capacitación II. Evaluación de desempeño III. Higiene y seguridad a) Solo I b) I y II c) II y III d) I y III CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL e) I, II y III 4. Los procedimientos de compra utilizados en el sistema público son: a) Convenios Marco. b) Licitación Pública. c) Licitación Privada. d) Trato o contratación directa. e) Todas las anteriores. 5. Para la Adquisición de un inmueble es necesario contar con: a) Disponibilidad presupuestaria. b) Proyecto aprobado por MIDEPLAN. c) Identificación presupuestaria por la Dirección de Presupuestos. d) Todas las Anteriores. e) Solo a y b 6. Las ordenes de compras emitidas por el servicio: a) Requieren de respaldo presupuestario. b) Requieren de tres cotizaciones cuando su valor supera lo previsto c) Son únicamente las emitidas por el portal, ya que cualquier otro sistema paralelo es ilegal. d) Sólo a) y c) e) Ninguna de las anteriores 7. ¿Cuál de los siguientes conceptos corresponde a glosas presupuestarias? a) Sueldos b) Capacitación c) Imprevistos d) Terrenos y Edificios e) Todas Las anteriores CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL 8. En relación al Balance de Gestión Integral, los principales aspectos que comprende este Balance institucional son: I. Presentación de las definiciones estratégicas y de los resultados más relevantes de la institución. II. Identificación de la institución en aspectos tales como; estructura organizacional, dotación, principales productos. III. Resultados de la gestión incluyendo informe de desempeño, de gestión financiera, de recursos humanos. IV. Desafíos para el año siguiente, entre otros aspectos. a) I y IV b) I y II c) II y III d) I y III e) Todas las anteriores. 9. Los miembros que componen el Comité de Adjudicación Regional son: I. Un representante del Ministerio de Justicia II. Un juez con competencia en lo Penal III. Un académico de la región IV. El Defensor Regional u otro profesional de la Defensoría Regional designado por este V. Un representante de Mideplan a) I, II y IV b) I y II c) I, II, III y IV d) Ninguna de las anteriores 10. El subtítulo 22 comprende entre otros, los siguientes ítems: I) Alimentos y bebidas CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL II) Adquisición de Vehículos III) Mantenimiento y reparaciones IV) Consumos Básicos V) Servicios Técnicos y Profesionales a) Sólo I b) I, II y III c) I, III y IV d) Ninguna de las Anteriores. 11. Según la norma ISO para definir la conformidad de un sistema de gestión de calidad, puedo efectuar las siguientes acciones mínimas: I. Encuesta de satisfacción de usuarios II. Auditorías internas de calidad III. Debida revisión, aprobación y difusión de procesos IV. Medición de indicadores de control a) Solo I, II, III, b) I, II, IV c) Solo II d) Todas 12. La clasificación presupuestaria por objeto o naturaleza del gasto, contiene las siguientes subdivisiones: a) Programa y Subtítulo. b) Subtítulo. c) Ítem y Asignación. d) Sólo a) y b) e) Ninguna de las anteriores 13. El manejo de Fondo Fijo, tiene por objeto: CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL a) Realizar adquisiciones sin cotizaciones. b) Realizar adquisiciones sin orden de compra. c) Generar liquidez para cubrir gastos imprevistos, independiente del objeto del mismo. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores 14. Para que sirve un sistema de gestión de calidad: I. Mejorar continuamente la satisfacción de clientes II. Aumentar la credibilidad de la Organización mediante la obtención de certificados acreditados III. Mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos a) Solo I, b) I y II c) I, II y III 15. Los gastos originados por relatorías en los cursos de capacitación para el personal de una institución, se imputan en: a) Gastos en personal b) Bienes y Servicio de Consumos c) Transferencias corrientes al sector privado d) Otro ítem Instrucciones: Responde Falso o Verdadero según corresponda lo siguiente: Los Organismos del sector público podrán poner fondos globales, para operar en dinero en efectivo, a disposición de sus dependencias y/o de funcionarios, que en razón de sus cargos lo justifiquen, hasta por un monto indefinido. R: VERDADERO El informe de ejecución presupuestaria mensual se debe mandar exclusivamente a la DIPRES. R: FALSO CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL 3.- La Defensoría Penal pública es un organismo público autónomo, al igual que el Ministerio Público. R: FALSO 4.- El Programa de mejoramiento de la gestión de capacitación tiene como meta la ejecución presupuestaria. R: FALSO 5.- El Balance de Gestión Integral (BGI) tiene por objetivo principal informar acerca de los objetivos, metas y resultados de la gestión de los servicios como cuenta pública al Congreso Nacional. R: VERDADERO 6.-Un proceso de licitación pública asegura transparencia porque siempre se adjudica al de menor valor ofertado. R: FALSO 7.-Los funcionarios que en razón de su cargo tengan la administración y custodia de fondos o bienes, están obligados a rendir fianza. R: FALSO 8.- La cuenta Anticipo a terceros es una cuenta de pasivo. R: FALSO 9.-En un sistema de gestión de calidad resulta imprescindible contar con los procesos documentados e implementados. R: VERDADERO 10.- La cuenta 22.13.001 Materiales de oficina, corresponde a una cuenta presupuestaria. R: FALSO 11.- Los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG) en los servicios públicos tienen su origen en la Ley N°19.553 de 1998, y asocian el cumplimiento de objetivos de gestión a un incentivo de carácter monetario para los funcionarios. R: VERDADERO CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL 12.- Un Proceso de Licitación pública asegura transparencia porque siempre se adjudica al de menor valor ofertado. R: FALSO 13.- Las auditorías internas de calidad son un mecanismo para la medición y mejora continua. R: FALSO 14.-Todos los vehículos fiscales de la Defensoría Penal Pública, siempre deben utilizar logo “Estatal” en las puertas de los mismos. R: FALSO 15.-Las cuentas corrientes institucionales pueden tener sobregiro, cuando tienen convenio con un Banco específico. R: FALSO
FIRMA DEL ALUMNO
____________________________________
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento,
Sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica