Este documento contiene preguntas y respuestas sobre temas de calidad administrativa, teorías de calidad, definiciones e instrucciones. Aborda conceptos como inspección, auditoría de calidad, teorías de Deming, Juran, Ishikawa, Crosby y Feigenbaum. También incluye preguntas sobre procedimientos de compra, clasificación presupuestaria y sistemas de gestión de calidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas10 páginas
Este documento contiene preguntas y respuestas sobre temas de calidad administrativa, teorías de calidad, definiciones e instrucciones. Aborda conceptos como inspección, auditoría de calidad, teorías de Deming, Juran, Ishikawa, Crosby y Feigenbaum. También incluye preguntas sobre procedimientos de compra, clasificación presupuestaria y sistemas de gestión de calidad.
Este documento contiene preguntas y respuestas sobre temas de calidad administrativa, teorías de calidad, definiciones e instrucciones. Aborda conceptos como inspección, auditoría de calidad, teorías de Deming, Juran, Ishikawa, Crosby y Feigenbaum. También incluye preguntas sobre procedimientos de compra, clasificación presupuestaria y sistemas de gestión de calidad.
Este documento contiene preguntas y respuestas sobre temas de calidad administrativa, teorías de calidad, definiciones e instrucciones. Aborda conceptos como inspección, auditoría de calidad, teorías de Deming, Juran, Ishikawa, Crosby y Feigenbaum. También incluye preguntas sobre procedimientos de compra, clasificación presupuestaria y sistemas de gestión de calidad.
Instrucciones: Contesta correctamente lo que se te pide a continuación.
1.- De acuerdo a Deming Como interpretaba la definición de Calidad
Administrativa R: Un grado predecible de uniformidad y dependencia a un bajo costo y de acuerdo al mercado 2.- Menciona dos causas de cómo afecta la calidad administrativa a una empresa R: Prestigio de la organización por percepciones de nuevos clientes que tengan con los nuevos productos, costos y participación del mercado y ahorro por costos de disminución por fallas 3.- Menciona cuales son los líderes de la lucha por la calidad R: Edward Deming, Joseph M. Juran, Philip B. Crosby 4.- Describe la teoría de W. Edwards Deming y sus aportaciones. R: Todo proceso es variable y cuanto menor sea la variabilidad del mismo, mayor será la calidad del producto resultante. En cada proceso pueden generarse dos tipos de variaciones o desviaciones con relación al objetivo marcado inicialmente: variaciones comunes y variaciones especiales
5.- Describe la teoría de Joseph M Juran y sus aportaciones.
Las cuestiones clave que enfrentan los administradores de las ventas no son diferentes que los que se enfrentan los administradores en otras disciplinas. Algunos jefes de ventas dicen que se enfrentan a problemas como por ejemplo: "nos lleva demasiado tiempo tenemos que reducir la tasa de error", mientras paralelamente quieren saber, "¿Cómo nos perciben los clientes?" Estas cuestiones no son diferentes de los que se enfrentan los gestores que tratan de mejorar en otros campos.
6.- Describe la teoría de Kaouro Ishikawa y sus aportaciones.
R: Incluyen dos tipos: gerencial y evolutivo. Se le considera el padre del análisis científico de las causas de problemas en procesos industriales, dando nombre al diagrama Ishikawa, cuyos gráficos agrupan por categorías CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL todas las causas de los problemas. Su profunda creencia en la importancia de la calidad se ejemplifica en la siguiente cita: "Estoy convencido de que la paz y la prosperidad mundial necesitan un control de calidad
7.- Describe la teoría de Philip B. Crosby y sus aportaciones.
R: Rosby presentó la cuadrícula de Madurez de Gestión de Calidad (QMMG) muestra las diferentes etapas de madurez de la gestión de calidad frente a seis categorías diferentes. Esta cuadrícula tiene como base los conceptos de control estadístico de procesos y mejora continúa desarrollados por Shewhart. - Comprensión y actitud de la gerencia. - Estado de la organización de la calidad. - Manejo de problemas. - Costo de calidad. - Acciones de mejora de calidad. - Resumen de la postura de la calidad.
8.- Describe la teoría de Armand V. Feigenbaum y sus aportaciones.
Él sostenía que la calidad no solo es responsabilidad del departamento de
producción, sino que requiere la implicación de toda la organización para poder lograrla e incluye actividades de calidad orientadas a los consumidores. Orientaba el control de la calidad total hacia la excelencia, antes que hacia los defectos. Feigenbaum afirmaba que el término “calidad” no significa “mejor” sino que consiste en ofrecer el mejor servicio y precio para los clientes. 9.- Cual es la definición de Inspección La inspección en la calidad consiste en examinar y medir las características de calidad de un producto, así como sus componentes y materiales de que está elaborado, o de un servicio o proceso determinad. 10.- Que es una auditoria de calidad R: Las auditorias sirven para reducir inconvenientes, errores, mejorar la eficacia de la empresa y acercarla a los niveles de calidad reconocibles en el mercado y ante la competencia. CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL
Instrucciones: Contesta correctamente las siguientes preguntas
1.- ¿Cuál de los siguientes informes se remite mensualmente al Control Administrativo? a) Conciliación Bancaria b) Informe de la Ejecución Presupuestaría (Analítico y Agregado) c) Solicitud de Caja d) Balance de comprobación y Saldo e) Todas las anteriores 2.- El manejo de Fondo Fijo, tiene por objeto: a) Realizar adquisiciones sin cotizaciones. b) Realizar adquisiciones sin orden de compra. c) Generar liquidez para cubrir gastos imprevistos, independiente del objeto del mismo. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores 3. Los PMG relacionados con Recursos Humanos son: I. Capacitación II. Evaluación de desempeño III. Higiene y seguridad a) Solo I b) I y II c) II y III d) I y III e) I, II y III 4. Los procedimientos de compra utilizados en el sistema público son: CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL a) Convenios Marco. b) Licitación Pública. c) Licitación Privada. d) Trato o contratación directa. e) Todas las anteriores. 5. Para la Adquisición de un inmueble es necesario contar con: a) Disponibilidad presupuestaria. b) Proyecto aprobado por MIDEPLAN. c) Identificación presupuestaria por la Dirección de Presupuestos. d) Todas las Anteriores. e) Solo a y b 6. Las ordenes de compras emitidas por el servicio: a) Requieren de respaldo presupuestario. b) Requieren de tres cotizaciones cuando su valor supera lo previsto c) Son únicamente las emitidas por el portal, ya que cualquier otro sistema paralelo es ilegal. d) Sólo a) y c) e) Ninguna de las anteriores 7. ¿Cuál de los siguientes conceptos corresponde a glosas presupuestarias? a) Sueldos b) Capacitación c) Imprevistos d) Terrenos y Edificios e) Todas Las anteriores 8. En relación al Balance de Gestión Integral, los principales aspectos que comprende este Balance institucional son: CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL I. Presentación de las definiciones estratégicas y de los resultados más relevantes de la institución. II. Identificación de la institución en aspectos tales como; estructura organizacional, dotación, principales productos. III. Resultados de la gestión incluyendo informe de desempeño, de gestión financiera, de recursos humanos. IV. Desafíos para el año siguiente, entre otros aspectos. a) I y IV b) I y II c) II y III d) I y III e) Todas las anteriores. 9. Los miembros que componen el Comité de Adjudicación Regional son: I. Un representante del Ministerio de Justicia II. Un juez con competencia en lo Penal III. Un académico de la región IV. El Defensor Regional u otro profesional de la Defensoría Regional designado por este V. Un representante de Mideplan a) I, II y IV b) I y II c) I, II, III y IV d) Ninguna de las anteriores 10. El subtítulo 22 comprende entre otros, los siguientes ítems: I) Alimentos y bebidas II) Adquisición de Vehículos III) Mantenimiento y reparaciones CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL IV) Consumos Básicos V) Servicios Técnicos y Profesionales a) Sólo I b) I, II y III c) I, III y IV d) Ninguna de las Anteriores. 11. Según la norma ISO para definir la conformidad de un sistema de gestión de calidad, puedo efectuar las siguientes acciones mínimas: I. Encuesta de satisfacción de usuarios II. Auditorías internas de calidad III. Debida revisión, aprobación y difusión de procesos IV. Medición de indicadores de control a) Solo I, II, III, b) I, II, IV c) Solo II d) Todas 12. La clasificación presupuestaria por objeto o naturaleza del gasto, contiene las siguientes subdivisiones: a) Programa y Subtítulo. b) Subtítulo. c) Ítem y Asignación. d) Sólo a) y b) e) Ninguna de las anteriores 13. El manejo de Fondo Fijo, tiene por objeto: a) Realizar adquisiciones sin cotizaciones. b) Realizar adquisiciones sin orden de compra. CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL c) Generar liquidez para cubrir gastos imprevistos, independiente del objeto del mismo. d) Todas las anteriores. e) Ninguna de las anteriores 14. Para que sirve un sistema de gestión de calidad: I. Mejorar continuamente la satisfacción de clientes II. Aumentar la credibilidad de la Organización mediante la obtención de certificados acreditados III. Mejorar la eficacia y eficiencia de los procesos a) Solo I, b) I y II c) I, II y III 15. Los gastos originados por relatorías en los cursos de capacitación para el personal de una institución, se imputan en: a) Gastos en personal b) Bienes y Servicio de Consumos c) Transferencias corrientes al sector privado d) Otro ítem Instrucciones: Responde Falso o Verdadero según corresponda lo siguiente: Los Organismos del sector público podrán poner fondos globales, para operar en dinero en efectivo, a disposición de sus dependencias y/o de funcionarios, que en razón de sus cargos lo justifiquen, hasta por un monto indefinido. R: VERDADERO El informe de ejecución presupuestaria mensual se debe mandar exclusivamente a la DIPRES. R: FALSO 3.- La Defensoría Penal pública es un organismo público autónomo, al igual que el Ministerio Público. CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL R: FALSO 4.- El Programa de mejoramiento de la gestión de capacitación tiene como meta la ejecución presupuestaria. R: FALSO 5.- El Balance de Gestión Integral (BGI) tiene por objetivo principal informar acerca de los objetivos, metas y resultados de la gestión de los servicios como cuenta pública al Congreso Nacional. R: VERDADERO 6.-Un proceso de licitación pública asegura transparencia porque siempre se adjudica al de menor valor ofertado. R: FALSO 7.-Los funcionarios que en razón de su cargo tengan la administración y custodia de fondos o bienes, están obligados a rendir fianza. R: FALSO 8.- La cuenta Anticipo a terceros es una cuenta de pasivo. R: FALSO 9.-En un sistema de gestión de calidad resulta imprescindible contar con los procesos documentados e implementados. R: VERDADERO 10.- La cuenta 22.13.001 Materiales de oficina, corresponde a una cuenta presupuestaria. R: FALSO 11.- Los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG) en los servicios públicos tienen su origen en la Ley N°19.553 de 1998, y asocian el cumplimiento de objetivos de gestión a un incentivo de carácter monetario para los funcionarios. R: VERDADERO 12.- Un Proceso de Licitación pública asegura transparencia porque siempre se adjudica al de menor valor ofertado. R: FALSO CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL 13.- Las auditorías internas de calidad son un mecanismo para la medición y mejora continua. R: FALSO 14.-Todos los vehículos fiscales de la Defensoría Penal Pública, siempre deben utilizar logo “Estatal” en las puertas de los mismos. R: FALSO 15.-Las cuentas corrientes institucionales pueden tener sobregiro, cuando tienen convenio con un Banco específico. R: FALSO
FIRMA DEL ALUMNO
____________________________________
La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento,
Sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica
CENTRO UNIVERSITARIO Y POSGRADOS AMATL Aristóteles