Ensayo Argumentativo El Estado de Situacion PDF
Ensayo Argumentativo El Estado de Situacion PDF
Ensayo Argumentativo El Estado de Situacion PDF
ENSAYO ARGUMENTATIVO
CLAUDIA GARRO MÉNDEZ
2021
Introducción
Costa Rica enfrenta un desafío en materia de pensiones de enormes proporciones. En
primer lugar, el país registra uno de los procesos de envejecimiento de su población mas
acelerados de América Latina, caracterizados por una caída muy grande en la tasa de
fecundidad y un aumento en la expectativa de vida de la población. Como la población
en edad de pensión crece más rápido que los nacimientos, el resultado es un aumento
en la tasa de dependencia. Con la reestructuración se quiere que haya mayor integridad
y mayor control con este tema.
El principal sistema a de pensiones en Costa Rica es el Seguro de Invalidez, Vejez y
Muerte (IVM), el mismo fue creado en 1941 mediante la Ley Constitutiva de la Caja
Costarricense de Seguro Social (CCSS), el trabajo tiene el objetivo de ir mostrando en
detalle cómo se ha ido estructurando la misma y hacia donde se quiere lleva el sistema
y estructuración.
El Estado de Situación y Reformas al Sistema de Pensiones de Costa Rica
El sistema actual de pensiones en Costa Rica cuenta con sistemas muy bien
desarrollados y extendidos para la región que es. Pero desde hace 20 años el país ha
venido teniendo problemas para que los mismos sean más modernos lo cual implica que
esto tenga un costo en todos los niveles ya que ponerse a renovar los sistemas implica
también cuidar todo lo que la población tiene para su protección a largo plazo.
Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/19676/S9706446_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Según menciona la siguiente cita 3.1. “La crisis del envejecimiento El fenómeno
demográfico del envejecimiento alcanza su plenitud en el largo plazo. Por esta razón,
generalmente, las consecuencias de su impacto futuro no son objeto de interés en los
medios políticos, laborales, empresariales y académicos. De hecho, en el ambiente de
las decisiones políticas frecuentemente se desconoce que, por su naturaleza, los
sistemas de pensiones de la seguridad social requieren que las medidas correctivas se
lleven a cabo con suficiente anticipación, pues en caso contrario, la solución puede
resultar socialmente muy costosa para todos y, particularmente, para los trabajadores,
que representan la gran mayoría de los futuros pensionados”. (mideplan,1998, sp)
El problema que estamos enfrentando todos para tener en algún momento pensión son
varios ya que como no ha habido reestructuración, son planes de pensión muy ambiguos
y no ha habido una forma de que esto cambie, lo que si puede pasar es que para las
futuras generaciones este plan ya no exista.
Restringir la extracción de fondo de las cuentas individuales, esto quiere decir que
aunque haya una necesidad muy grande de obtener fondos de algún lado, no se debe
de tocar el dinero que tenemos destinado para la pensión, para no afectar el sistema de
pensiones.
Reforzar el equilibrio con estudios actuariales: esto quiere decir que debemos de tener
sostenibilidad financiera actuarial que es lo que garantiza que se cumplan todos los
principios claves del sistema de pensiones.
Bibliografía
Luis Manuel Madrigal (2020) CCSS saca a consulta reforma que daría solución a quienes
cotizan en dos regímenes de pensiones. Recuperado de https://delfino.cr/2020/09/ccss-
saca-a-consulta-reforma-que-daria-solucion-a-quienes-cotizan-en-dos-regimenes-de-
pensiones