Parcial de Catredra
Parcial de Catredra
Parcial de Catredra
INFOTEP
2021
MODELO PEDAGOGICO DEL INFOTEP
Según Gago (2002), un modelo pedagógico es una representación arquetípica o ejemplar del
proceso de enseñanza- aprendizaje, en la que se exhibe el reparto de funcionalidades y la sucesión
de operaciones en la manera ideal, que resulta de las vivencias recogidas al llevar a cabo una
teoría del aprendizaje. Por consiguiente, los modelos pedagógicos son visiones sintéticas de
teorías o enfoques pedagógicos que orientan a los especialistas y a los docentes en la preparación
y estudio de los programas de estudios, en la sistematización del proceso de enseñanza-
aprendizaje, o bien en la comprensión de alguna parte de un programa de estudios.
ha determinado su modelo pedagógico como Constructivista con enfoque Humanista, el cual tiene
como eje la formación de un ser "humana y académicamente .competente", el cual se nutre de
diferentes propuestas, teniendo como base metodológica, autores como Bruner, Piaget, Ausbel,
Vigoski y Maslow. Tal, puede denominarse teoría constructivista, a aquella que entiende que el
razonamiento es el resultado de un proceso de creación o recomposición de la verdad que tiene su
origen en la relación entre los individuos y el planeta. Por consiguiente, la iniciativa central del
Constructivismo consiste en que la preparación del entendimiento constituye una modelización
más que una especificación de la verdad.
En este sentido, el modelo pedagó gico constructivista con enfoque humanista se reú ne
en el aprendizaje importante y el desarrollo humano, en el cual los contenidos de los
asignaturas son desarrollar por medio de una interacció n horizontal entre el alumno y
el maestro, donde el primero construye saberes y el ú ltimo constituye una guía en el
proceso pedagó gico, usando para eso metodologías de educació n aprendizaje en los 3
instantes aspectuales del acto pedagó gico (antes, a lo largo de y después), y realizando
uso de la evaluació n con el fin de ver la formació n integral del alumno, teniendo
presente el logro de las competencias pre-establecidas en el plan educativo del
programa por medio de los pilares de la enseñ anza: saber, ser, hacer y convivir.
EL SABER SABER: Es el pilar por medio del cual el alumno domina los conocimientos
involucrados con el perfil profesional predeterminado para la profesió n u ocupació n.
Se labora el fragmento del desarrollo de la clase y las ocupaciones de afianzamiento,
donde el alumno construye el razonamiento y se apropia de los conceptos
involucrados con el asunto.
EL SABER HACER: Es el pilar por medio del cual el estudiantado puede implementar
sus conocimientos, para lo que es necesario adaptar la educació n al futuro mercado de
trabajo el aprendizajes tienen que, de esta forma cambiar y por el momento no tienen
la posibilidad de considerarse mera transmisió n de prá cticas rutinarias aun cuando
estas conserven un costo formativo que no debemos desestimar. Para esto se incluye
el desarrollo de ocupaciones de afianzamiento, prá cticas formativas, visitas
académicas, y la evaluació n, donde el alumno revele las competencias conseguidas.
EL SABER CONVIVIR: Se resume en implantar un entorno de equidad, para aprender
a laborar con cooperació n y estrechar lazos de amistad, de tal forma que favorezca el
desarrollo de las competencias sociales, por medio del trabajo en conjuntos y
colaborativamente; involucra aprender a evadir los conflictos o solucionarlos de
forma pacífica.
Por estas causas se ha señ alado que el andamiaje debería tener las pró ximas
propiedades: