Semana 02 - Captaciones. Fuentes de Captación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y

ALCANTARILLADO

UNIDAD II

CAPTACIÓN DE AGUA
CAPTACIONES:
FUENTES DE CAPTACIÓN.
¿Captación?
Al término del tema, el alumno deberá:

Conocer en que consiste la


captación de agua y cuales son
las fuentes principales de
captación.
"Conjunto de estructuras e instalaciones destinadas a la regulación, derivación y
obtención del máximo caudal posible de aguas superficiales o subterráneas.”
Captación
Conjunto de estructuras e instalaciones destinadas a la regulación, derivación y
obtención del máximo caudal posible de aguas superficiales o subterráneas.

Cámara de captación de manantiales


Abastecimiento de agua para consumo humano
Criterios de Selección: En base a la evaluación de ciertas condiciones técnicas
de la zona del proyecto, se selecciona la opción tecnología más adecuada
para el sistema de abastecimiento de agua para consumo humano, entre los
criterios evaluados, se tienen los siguientes:

Tipo de fuente
Ubicación de la fuente
Nivel freático
Frecuencia e intensidad de lluvias
Disponibilidad de agua
Zona de vivienda inundable
Calidad del agua
La calidad del agua, es un criterio en el cual se considera que las aguas
subterráneas únicamente requieren simple desinfección y las aguas
superficiales filtración lenta antecedida de pre-filtración con grava.
Los proyectos deben considerar un estudio de calidad de agua, que permita
identificar qué otros parámetros de calidad deben ser removidos, para que el
agua tratada sea apta para consumo humano.

Filtro lento de arena


Tipo de fuente: Existen tres (03) tipos de fuentes de agua, para el consumo de
las familias.
Grupo Nº 1: Fuente Superficial: laguna o lago, río, canal, quebrada.

Grupo Nº 2: Fuente Subterránea: Manantial (ladera, fondo y Bofedal),


Pozos y Galerías Filtrantes

Grupo Nº 3: Fuente Pluvial: lluvia, neblina.


Ubicación de la fuente: Este determina si el funcionamiento del sistema se
debe realizar por gravedad o bombeo.
Aquellas fuentes de agua, que se ubiquen en una cota superior a la localidad,
el abastecimiento de agua se realizará por gravedad y aquellas que se
encuentren en una cota inferior a la localidad, se realizará por bombeo.

Nivel freático: La profundidad del nivel freático permite la determinación de la


opción tecnológica de agua para consumo humano, para el caso de la fuente
subterránea.
Aquella napa que se encuentre más próxima a la superficie, permite captar el
agua por manantiales, mientras que aquellas con napa freática más profunda,
requieren otras soluciones (galerías filtrantes, pozo profundo o pozo manual).
Frecuencia e intensidad de lluvias: Se refiere únicamente a una fuente pluvial,
donde la zona de intervención presenta un registro pluviométrico de los
últimos 10 años, que permita a cada vivienda contar con la cantidad de agua
para el consumo, o para complementar el ya obtenido por otra fuente.

Disponibilidad de agua: Se refiere a que la fuente (superficial, subterránea o


pluvial) seleccionada otorga una cantidad de agua suficiente para el consumo
humano y servicios en la vivienda.

Zona de vivienda inundable: Se refiere a si la zona de intervención es


vulnerable a ser inundada de manera permanente o por un tiempo limitado,
por lluvias intensas, o por el desborde natural de un cuerpo de agua.
Opciones tecnológicas de abastecimiento de agua para consumo humano
Considerando los criterios de selección descritos anteriormente se ha
identificado siete (07) alternativas disponibles para sistemas de agua potable
para el consumo humano, de diversas fuentes de agua. De dichas
alternativas, tres (03) corresponden a sistemas por gravedad, tres (03) a
sistemas por bombeo y uno (01) a sistema de captación pluvial.
Sistemas por gravedad
a. Con tratamiento
SA-01: Captación por gravedad, línea de conducción, planta de tratamiento de
agua potable, reservorio, desinfección, línea de aducción, red de distribución.

b. Sin tratamiento
SA-03: Captación de manantial (ladera o fondo), línea de conducción,
reservorio, desinfección, línea de aducción, red de distribución.
SA-04: Captación (galería filtrante, pozo profundo, pozo manual), estación de
bombeo, reservorio, desinfección, línea de aducción, red de distribución.
Sistemas por bombeo
a. Con tratamiento
SA-02: Captación por bombeo, línea de impulsión, planta de tratamiento de
agua potable, reservorio, desinfección, línea de aducción, red de distribución.

b. Sin tratamiento
SA-05: Captación de manantial (ladera o fondo), estación de bombeo, línea de
impulsión, reservorio, desinfección, línea de aducción, red de distribución.
SA-06: Captación (galería filtrante, pozo profundo, pozo manual), estación de
bombeo, línea de impulsión, reservorio, desinfección, línea de aducción, red de
distribución (PEAD).
Sistemas pluviales
SA-07: Captación de lluvia en techo, reservorio, desinfección.

Captación de agua de lluvia


Filtro lento de arena a nivel domiciliario
Identificar la Innovación Tecnológica en Sistemas de Tratamiento de Agua Potable
GRACIAS

También podría gustarte