Este documento describe el uso del carbón activado en polvo (PAC) y granular (GAC) en el tratamiento de aguas residuales. El PAC y GAC tienen la capacidad de adsorber una amplia gama de contaminantes orgánicos e inorgánicos. El PAC se puede usar como tratamiento terciario o mezclado con biomasa para mejorar la eliminación biológica de contaminantes. El GAC se usa comúnmente para eliminar compuestos orgánicos disueltos después del tratamiento primario y secundario. Ambos métodos son efectivos
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas4 páginas
Este documento describe el uso del carbón activado en polvo (PAC) y granular (GAC) en el tratamiento de aguas residuales. El PAC y GAC tienen la capacidad de adsorber una amplia gama de contaminantes orgánicos e inorgánicos. El PAC se puede usar como tratamiento terciario o mezclado con biomasa para mejorar la eliminación biológica de contaminantes. El GAC se usa comúnmente para eliminar compuestos orgánicos disueltos después del tratamiento primario y secundario. Ambos métodos son efectivos
Este documento describe el uso del carbón activado en polvo (PAC) y granular (GAC) en el tratamiento de aguas residuales. El PAC y GAC tienen la capacidad de adsorber una amplia gama de contaminantes orgánicos e inorgánicos. El PAC se puede usar como tratamiento terciario o mezclado con biomasa para mejorar la eliminación biológica de contaminantes. El GAC se usa comúnmente para eliminar compuestos orgánicos disueltos después del tratamiento primario y secundario. Ambos métodos son efectivos
Este documento describe el uso del carbón activado en polvo (PAC) y granular (GAC) en el tratamiento de aguas residuales. El PAC y GAC tienen la capacidad de adsorber una amplia gama de contaminantes orgánicos e inorgánicos. El PAC se puede usar como tratamiento terciario o mezclado con biomasa para mejorar la eliminación biológica de contaminantes. El GAC se usa comúnmente para eliminar compuestos orgánicos disueltos después del tratamiento primario y secundario. Ambos métodos son efectivos
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Universidad Nacional Autónoma
del Estado de México
Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán
Alumno : Hernández Gómez Yareli
Araceli Carbón Activado de Potencia (PAC). Los Carbones Activos (CA) presentan una gran capacidad de adsorción de un amplio rango de contaminantes, entre los que se incluyen compuestos aromáticos, hidrocarburos, detergentes, pesticidas, tintes solubles, disolventes clorados, fenoles y derivados de grupos hidroxilos. Son una opción ideal para su aplicación como tratamiento terciario en EDARs, con vistas a la reutilización de las aguas. También resultan muy eficaces en la eliminación de compuestos tóxicos que puedan hacer peligrar el funcionamiento del tratamiento biológico, mejorando, a su vez, su rendimiento. Los sistemas de tratamiento de aguas residuales mediante CA son fáciles de implantar y mantener, ya que incluso se pueden incorporar a sistemas convencionales de depuración. APLICACIÓN DEL CARBÓN ACTIVO EN POLVO (PAC) EN AGUAS RESIDUALES Los CA cuentan con la ventaja de controlar los olores de las aguas residuales mejor que otros materiales, pudiendo estar en polvo o en forma granular. La dosis de tratamiento con CA en polvo suele ser menor de 5 mg/l, aunque variará en función de las características de los contaminantes y de la calidad final requerida. El CA granular se usa en lechos fijos solo o formando una bicapa con are Aplicación de Carbón Activo en Polvo como coadyuvante en el tratamiento biológico (Fangos Activos, aireación prolongada, etc).
La mezcla del PAC con la biomasa en el tratamiento secundario potencia la
actividad de los microorganismos, ya que tiene la capacidad de adsorber, retener y ceder oxígeno en su superficie, favoreciendo una mejora en la eficiencia de la eliminación de contaminantes orgánicos por medio de la biomasa. Por otra parte, el PAC adsorbe físicamente sobre su superficie elementos tóxicos, como por ejemplo, metales pesados, que pudieran hacer peligrar el buen funcionamiento de la tratamiento biológico. Los sistemas de tratamiento de aguas residuales mediante PAC deben ser ajustados al caudal de entrada correspondiente variando la dosis de CA, ajustando el tiempo de retención del licor mezcla y el pH. Después del ciclo de aireación, los sólidos (PAC con compuestos orgánicos adsorbidos, biomasa y sólidos inertes) se retiran mediante sedimentación. Estos sólidos retirados son, en su mayoría, devueltos al tanque de aireación, del que se extraen los sólidos en exceso. También pueden ser regenerados para recuperar el PAC o deshidratados para proceder a su eliminación Entre los beneficios del sistema se encuentran: - Mayor estabilidad del sistema biológico frente a puntas de contaminación. - Eliminación de color y olor. - Reducción de amoníaco: mejora la nitrificación, incluso a temperaturas bajas. - Mejora en la sedimentación de los sólidos en aguas muy contaminadas. - Se puede implementar en un sistema de fangos activos con un coste mínimo.
Carbón Activado Granular (GAC
APLICACIÓN DEL CARBÓN ACTIVO GRANULAR (GAC) EN AGUAS RESIDUALES El GAC tiene la capacidad de adsorber relativamente pequeñas cantidades de compuestos orgánicos solubles (ver tabla 1) y compuestos inorgánicos como nitrógeno, sulfuros y metales pesados remanentes en las aguas residuales tras el
tratamiento primario y secundario.
A la hora de implantar un sistema de adsorción mediante GAC es necesario
conocer tanto la cantidad como la calidad del agua residual que entra a dicho sistema, ya que es necesario una concentración de sólidos en suspensión lo más uniforme posible (que no sobrepasen los 20 mg/l) y evitar, en la medida de lo posible, las puntas de caudal. También se deben considerar otros factores, como el pH y la temperatura, pues éstos pueden influir en la solubilidad y ésta, a su vez, en las propiedades de adsorción de los contaminantes sobre el carbón. Entre las ventajas de la utilización de este sistema de filtración mediante GAC se encuentran las siguientes: - Para aguas residuales urbanas que contengan una proporción significativa de aguas residuales industriales (15-20%), es una tecnología fiable para eliminar compuestos orgánicos disueltos. - Las necesidades de espacio son reducidas - La adsorción mediante GAC se puede incorporar fácilmente a cualquier instalación de tratamiento de aguas residuales existente. - Son sistemas menos exigentes que los biológico Bibliografía https://www.gedar.com/PDF/Industrial/GEDAR- Carbon_Activo_Aguas_Residuales.pdf