Actividad 5
Actividad 5
Actividad 5
Existen tantas definiciones de delito como corrientes, disciplinas y enfoques. Cada una lo
define desde su perspectiva particular: Sociológica, clásica, positiva, doctrinal, legal,
criminológica, etc.
En la presente, se maneja fundamentalmente la noción jurídica del delito.
El delito, como noción jurídica, se contempla en dos aspectos: jurídico-formal y jurídico-
sustancial
En sentido estricto, es definido como una conducta, acción u omisión típica (tipificada por
la ley), antijurídica (contraria a Derecho), culpable y punible. Supone una conducta
infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la
ley.
Caso de estudio.
El día 12 de marzo de 2022, siendo las 20:00 Fernando Gómez iba circulando por avenida
Insurgentes Sur cuando a la altura del eje 5 sur paró la marcha de su vehículo marca
Mazda ya que el semáforo se puso en rojo. Rosa Elia Sígala se encontraba de pie en la
esquina del eje 5, cuando al ver el vehículo de Fernando éste le gustó mucho, solo lo
pensó por un solo minuto y luego actuó y arma en mano desapodero a Fernando de su
vehículo. Nota. Por favor no se refiera a la portación en sus actividades. Solo se tomará
en cuenta como medio comisivo. El hecho se sitúa en la CDMX.
Los elementos del delito son al derecho penal lo que la anatomía es a la medicina. En
materia procesal se habla de cuerpo del delito o integración de los elementos del tipo
penal para referirse al conjunto de elementos que integran el mismo.
Estos elementos, son cada una de las partes que integran al delito; dicho de otra manera:
el delito existe en razón de la existencia de los elementos: conducta, tipicidad,
antijuridicidad, culpabilidad, imputabilidad, condicionalidad objetiva y punibilidad. Todo de
acuerdo a la Prelación lógica y prioridad temporal (en la realidad, cuando el hecho
delictuoso se ha presentado, no se ofrecen los elementos en tan riguroso orden).
Noción de aspectos negativos.
Los elementos del delito son los aspectos positivos, a cada uno de los cuales corresponde
uno negativo, que constituye la negación de aquél; significa que anula o deja sin
existencia al positivo y, por tanto, al delito. Estos aspectos negativos son (respecto de
cada elemento del delito): ausencia de conducta, atipicidad, causas de justificación o
licitud, inculpabilidad, inimputabilidad, ausencia de condiciones objetivas de punibilidad y
excusas absolutorias.
Noción jurídico-formal.- El robo de auto es un delito que atenta en contra del patrimonio
de las personas (delito patrimonial y contra el orden socioeconómico), se produce cuando
una persona despoja a otra de su vehículo; Es la acción voluntaria que se lleva a cabo
con el ánimo de desapoderar al otro de su vehículo, con la finalidad de ser señor y dueño
del mismo. La penalidad de este delito será de siete a quince años de prisión y de mil
quinientos a dos mil días multa.
Noción jurídico-sustancial.-
Corriente Unitaria o Totalizadora. Robo de vehículo automotor terrestre.
Corriente atomizadora o analítica: Elementos del delito de Robo de vehículo automotor
terrestre.
Conducta: En este caso, la conducta se constituye con una acción voluntaria, consciente
de que está perpetrando un delito y decide realizar la acción de desapoderar del vehículo
automotor terrestre al señor Fernando Gómez.
Tipicidad: se realiza la acción de desapoderar al C. Fernando Gómez de su vehículo, con
la finalidad de ser señora y dueña del mismo ilegítimamente por parte de la C. Rosa Elia
Sígala.
Antijuridicidad: Se realiza la conducta de desapoderar del vehículo automotor terrestre
al señor Fernando Gómez que es contraria al derecho y atenta en contra patrimonio y el
orden socioeconómico.
Culpabilidad: La C. Rosa Elia Sígala, con previo conocimiento, pensó y decidió perpetrar
el delito al realizar la acción de forma voluntaria y que se llevó a cabo con el ánimo de
desapoderar dolosa y premeditadamente al otro de su vehículo, con la finalidad de ser
señora y dueña del mismo.
Punibilidad: La penalidad de este delito será de siete a quince años de prisión y de mil
quinientos a dos mil días multa.
Imputabilidad: Aunque en el texto no lo específica se entiende por la narración que es
capaz de tomar decisiones y ser responsable del delito que cometió, por lo que cumple
con los requisitos para ser imputable del delito de Robo de vehículo automotor terrestre.
Condiciones Objetivas de Punibilidad.- “solo lo pensó por un solo minuto y luego
actuó”, Aunque considero que fue poco tiempo, pienso que actuó con premeditación y
alevosía, ya que aprovechó que la víctima “paró la marcha de su vehículo marca Mazda
ya que el semáforo se puso en rojo “.
Aspectos negativos del delito.- El presente caso a mi parecer carece de aspectos
negativos ya que el sujeto activo pensó, razonó y decidió con conocimiento de causa y
consecuencias, decidió realizar el acto delictuoso.
Instrucciones:
LINK: https://prezi.com/view/PSOoa2heszKp3rAcTehR/
FUENTES DE CONSULTA:
Castellanos, F. (1997). Consultado 16 de marzo de 2020. Lineamientos elementales de
Derecho Penal (34ª ed.). México: Porrúa.
- García, R. (1985). Consultado 16 de marzo de 2020. Pequeño Larousse ilustrado (9ª
ed.). México: Larousse.
- Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) (1996). Consultado 16 de marzo de 2020.
Diccionario jurídico mexicano. Tomo II (9ª ed.). México: Porrúa / Universidad Nacional
Autónoma de México.
- López, E. (2013). Consultado 16 de marzo de 2020. Teoría del delito y de la ley penal (3ª
ed.). México: Porrúa.
- Pimentel, J. (2009). Consultado 16 de marzo de2020. Breve diccionario latín / español
(5ª ed.). México: Porrúa.
- Poder Judicial de la Federación (PJF) (2004). Consultado 16 de marzo de 2020. Manual
del justiciable. Materia penal (2ª ed.). México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Reynoso, R. (2015). Consultado 16 de marzo de 2020. Teoría general del Delito (8ª ed.).
México: Porrúa.