Ensayo Argumentativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

introducción

En el siguiente trabajo aprenderemos acerca de la estructura de un


computador, que es conformada por un conjunto de partes con una función
específica dentro de dicho conjunto, y que al unir cada uno de estos
elementos es cuando podemos evidenciar el funcionamiento de una
computadora.
OBJETIVOS
*Conocer e identificar la estructura de una computadora

*Lograr entender el funcionamiento general de una computadora desde el


hardware y el software.
*Conocer los avances históricos de la evolución de los microprocesadores
hasta la actualidad
ENSAYO ARGUMENTATIVO

La implantación de instrucciones es similar al uso de una serie de montaje en


una fábrica de manufacturación. En las cadenas de montaje, el producto pasa
a través de muchas etapas de producción antes de tener el producto armado.
Cada etapa o segmento de la cadena está especializada en un área específica
de la línea de producción y lleva a cabo siempre la misma actividad. Esta
tecnología es aplicada en el diseño de procesadores eficientes. A estos
procesadores se les conoce como pipeline processors. Estos están compuestos
por una lista de segmentos lineales y secuenciales en donde cada segmento
lleva a cabo una tarea o un grupo de tareas computacionales. Los datos que
provienen del exterior se introducen en el sistema para ser procesados. La
computadora realiza operaciones con los datos que tiene almacenados en
memoria, produce nuevos datos o información para el uso externo.

La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura


operacional fundamental de un sistema de computadoras.1Es decir, es un
modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las
implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con
especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (CPU) trabaja
internamente y accede a las direcciones de memoria. También la arquitectura
del computador está basado en tres grandes principios que se aplican a todo
dispositivo o componente del computador, estos tres principios son: velocidad,
capacidad y tipo de conexión.

Las arquitecturas y los conjuntos de instrucciones se pueden clasificar


considerando los siguientes aspectos:

 Almacenamiento de operandos en la CPU: dónde se ubican los


operadores aparte de la sustractora informativa (SI).

 Cantidad de operandos explícitos por instrucción: cuántos


operandos se expresan en forma explícita en una instrucción típica.
Normalmente son 0, 1, 2 y 3.

 Posición del operando: ¿cualquier operando puede estar en memoria,


o deben estar algunos o todos en los registros internos de la CPU?.
Cómo se especifica la dirección de memoria (modos de direccionamiento
disponibles).

 Operaciones: qué operaciones están disponibles en el conjunto de


instrucciones.

 Tipo y tamaño de operandos y cómo se especifican.


Puertas lógicas
Son las encargadas de procesar la lógica de las instrucciones del sistema.
Existen siete tipos básicos diferentes:

NOT: es la negación de la entrada. Funciona con una sola entrada y una sola
salida.

AND: es la multiplicación binaria de dos entradas y da una sola salida.

OR: es la suma binaria de dos entradas y da como salida la suma propia o el


bit carry de ser necesario.

XOR: es la suma binaria de dos entradas y da el resultado como salida, sin


incluir el bit carry.

NAND: es la negación de AND. Da una única salida.

NOR: es la negación de OR. Da una única salida.

XNOR: es la negación de XOR. Da una única salida.

Para concluir tenemos que la arquitectura Ventajas de las arquitecturas

 Pila:

o Modelo sencillo para evaluación de expresiones

o Instrucciones cortas pueden dar una buena densidad de código.

 Acumulador:

o Instrucciones cortas.

o Minimiza estados internos de la máquina (unidad de control


sencilla).

 Registro:

o Modelo más general para el código de instrucciones parecidas.

o Automatiza generación de código y la reutilización de operandos.

o Reduce el tráfico a memoria.

o Una computadora tiene 32 registros, como estándar.

o El acceso a los datos es más rápido y veloz.


CONCLUSIONES

1. es importante saber identificar los componentes de la arquitectura de una


computadora ya que si sabemos el funcionamiento de cada uno de ellos
podremos analizar mejor su funcionamiento.

2. Es importante saber la evolución de la computadora de ella parte la


evolución en general de la tecnología que hoy conocemos en la actualidad y
esto nos obliga a estar actualizándonos constantemente con la tecnología
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Castro Gil, M. (2014). Estructura y tecnología de computadores I (Gestión y


Sistemas). (P. 16-29). UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/48716?
page=16 

 Hennessy, J. L. & L. Hennessy, J. (2011). Estructura y diseño de computadores:


la interfaz hardware/software (4a. ed.). (P. 27-44). Editorial Reverté.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/46776?
page=27 

 Blanco Martín, J. (2013). Manual administración de hardware de un sistema


informático: formación para el empleo.(P. 34-46). Editorial CEP, S.L.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50599?
page=34

Enlace de línea de tiempo

https://www.canva.com/design/DAFNY85vAWA/WOCqB3E-7wftAGSZdsbp7g/edit?
utm_content=DAFNY85vAWA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_
source=sharebutton

También podría gustarte