Corchorus Capsularis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Corchorus capsularis

El yute (Corchorus capsularis) es una planta


herbácea fibrosa, de la familia de las malváceas,
cultivada en regiones tropicales por sus fibras.
Yute
«Yute» es también el nombre de las fibras textiles
extraídas de esta planta y de otra similar, Corchorus
olitorius.

Índice
Descripción
Obtención de la fibra
Propiedades y empleo del yute
Fibra
Estadísticas
Producción
Exportaciones
Importaciones
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos

Descripción Corchorus capsularis.


a) Fruto.
Es un arbusto de 2 a 4 m de alto, el tronco rígido y b) Flor.
fibroso de 2 cm de diámetro se ramifica en la parte
superior. Las hojas, pecioladas, con limbo triangular Taxonomía
de 10 a 15 cm de largo por 5 cm de ancho. Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Requiere clima cálido y húmedo. El 80 por ciento de
la producción procede de India y Bangladés. División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida

Obtención de la fibra Subclase: Dilleniidae


Orden: Malvales
Desde fines de febrero hasta principios de junio, se Familia: Malvaceae
efectúa la siembra. Transcurridos tres o cuatro Subfamilia: Grewioideae
meses, la planta florece y, un mes más tarde, la
Género: Corchorus
semilla alcanza su madurez. Se cosecha poco
después de la floración, cuando aparecen los frutos. Especie: C. capsularis
Con una hoz se cortan los tallos cerca del suelo, se L., 1753
atan en fajos y se dejan unos días para que se Sinonimia
sequen. Después de quitar las hojas y las ramas, se
disponen los fajos para el enriado en agua corriente Corchorus cordifolius Salisb.
y estancada pero limpia. Cuando la temperatura del Corchorus marua Buch.-Ham.
agua alcanza unos 30º, el enriado se completa en
Rhizanota cannabina Lour. ex Gomes
dos o tres semanas. Las fibras poco enriadas son
Mach.1 ​
pegajosas y difíciles de hilar; el yute demasiado
enriado es de poco valor y no tiene brillo. Se
separan las fibras de los tallos mojados, con los dedos, se lavan para desprender la corteza adherida y se
extienden para su secado. Los manojos se doblan por el centro y se comprimen en balas, con lo que el yute
queda listo para su transporte y exportación.

Propiedades y empleo del yute


Las fibras del yute tienen una longitud de 1 a 4 m. y un color blancoamarillento, amarillo o castaño. Se
puede blanquear y teñir con facilidad. Es menos resistente y más frágil que el lino y el cáñamo. Es
especialmente sensible a los ácidos. Las posibilidades del empleo del yute vienen dadas por sus mismas
propiedades. Se hila generalmente en hilos gruesos o medianos y con ellos se tejen arpilleras para sacos,
embalajes, cinchas y cordelería. También se produce gran cantidad de esteras, tapices y tejidos para
alfombras y linóleo. En cuanto a la cantidad, el yute ocupa un lugar importante. En tiempos normales, se
elaboró siempre más yute que lino y cáñamo juntos.

El yute se hila, en principio, por el mismo procedimiento que el lino y el cáñamo.

Fibra
El principal destino de la fibra de yute es actualmente la fabricación
de sacos de empaque. También se usa frecuentemente para fabricar
cuerdas. Se utiliza menos para tejidos, debido al tratamiento que
requiere, por su alto contenido de lignina, y por la competencia de
las fibras sintéticas, aunque el yute tiene la ventaja de ser
degradable y no causar, por tanto, daños ecológicos.

Un acuerdo internacional firmado el 27 de abril de 2002 creó el


Grupo de estudio internacional del yute, con el objetivo principal
de asegurar la promoción de esta fibra y la transparencia de su Fibra de yute.
mercadeo.

Estadísticas

Producción

La producción mundial de yute y fibras alcanzó 3 millones de toneladas (2002), de las cuales India
suministró 60%, y Bangladés 30%. La mayor parte de la fibra es transformada localmente.

Producción en toneladas. Cifras 2003-2004


FAOSTAT (FAO)
India 1 789 000 65 % 1 789 000 65 %
Bangladés 792 000 29 % 800 000 29 %
China 56 000 2 % 68 000 2 %
Birmania 50 000 2 % 50 000 2 %
Otros países 62 747 2 % 66 642 2 %
Total 2 749 747 100 % 2 773 642 100 %

Exportaciones

El principal exportador de fibra bruta es Bangladés, que exporta cerca de 300  000 toneladas al año.
También es el primer exportador de fibra transformada (hilos, sacos, tejidos, lienzos), con 400  000 t,
seguida por la India, 200 000 t.

Importaciones

Los principales países importadores de fibra bruta son India (73  000 Tn), Pakistán (74  000 Tn) y China
(60 000 Tn), en tanto la fibra transformada se envía también al Medio Oriente y Europa, respectivamente
20 000 Tn y 250 000 Tn.

Véase también
Alpargata
Arpillera
Anea
Paja

Referencias
1. Corchorus capsularis en PlantList (http://www.theplantlist.org/tpl/record/kew-2736337)

Bibliografía
1. AFPD, 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs
D'Afrique.
2. Capuron, R. 1963. Revision de Tiliacees de Madagascar et des Comores (1re partie).
Adansonia, n.s. 3: 91–129.
3. CONABIO, 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. Cap. nat. México 1.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Corchorus capsularis.
International Jute Study Group (https://web.archive.org/web/20090330184808/http://www.jut
e.org/) (en inglés)
El Yute (https://www.deyute.com/es/el-yute-deyute) (en español)
The Golden Fibre Trade Centre Limited (GFTCL): Bangladés exportador de Yute (https://we
b.archive.org/web/20060812105115/http://www.tradezone.com/tradesites/yutebangladesh.ht
ml) (en inglés)
The International Plant Names Index (http://www.ipni.org/ipni/idPlantNameSearch.do?id=83
3552-1) (en inglés)
African Plant Database (http://www.ville-ge.ch/musinfo/bd/cjb/africa/details.php?langue=an&
id=121618) (en inglés)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Corchorus_capsularis&oldid=145839958»

Esta página se editó por última vez el 8 sep 2022 a las 09:19.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte