Tinte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tinte

El tinte o tintura es una sustancia con la que se da color a un objeto


(usualmente tejido, ropa, cabello, pintura, alimento...) sobre el que ya
tenía. Aunque existen multitud de tintes naturales,1 ​ la mayoría de los
tintes usados hoy en día contienen productos químicos. Los tintes
capilares se dividen en oxidantes y no oxidantes. Generalmente se
aplica en una solución acuosa con un mordiente que facilita la fijación
del tinte en la fibra.

Los tintes y los pigmentos son colorantes porque absorben solo Hilos teñidos de varios colores.
algunas longitudes de onda de la luz visible. Los tintes generalmente
son solubles en agua, mientras que los pigmentos son insolubles.

Los tintes contienen una variedad de elementos, como agua


desmineralizada, alcohol cetílico, proteína de trigo, aloe vera,
extracto de miel, sodio, fragancia, amoníaco.

¿Que es el tíne?

En República Dominicana le llaman tíne a un tipo de líquido usado


para las pinturas de aceite o pinturas industriales, se usa para
disolver o remover dicha pintura. Tinte "RIT" de México (Medianos s.
XX), de la colección permanente del
Museo del Objeto del Objeto.
Índice
En litografía
Tinte de la madera
Tinturas medicinales
Véase también
Referencias

En litografía
En las litografías, la palabra tinte hace referencia a un tono sólido o plano, esto es, que no contiene
degradaciones.

Tinte de la madera
En el sector de la madera, se conoce como tintes a los productos químicos que permiten cambiar su
tonalidad. El tintado de la madera permite cambiar su color, aunque conservando el veteado original. Los
tintes para la madera pueden ser con disolventes sintéticos o acuosos.

Tinturas medicinales
Muchos tintes o tinturas tienen propiedades medicinales: yodo, violeta de genciana, merthiolate,
mercurocromo, azul de metileno.2 ​

La tintura también es un método de extracción de los principios activos de una planta, se realiza dejando la
planta en alcohol etílico o etanol.

Véase también
Tintorero
Mordiente

Referencias
1. Roquero, Ana: Tintes, parafina y tintoreros de América. Catálogo de materias primas y
registro etnográfico de México, Centroamérica, Andes Centrales y Selva Amazónica.
Instituto del Patrimonio Histórico Español, Madrid (España) 2006. La recuperación del uso
de tintes orgánicos en práctica. (http://www.ideassonline.org/public/pdf/br_45_108.pdf)
2. Cifuentes i Comamala, Lluís: Tintorería y medicina en la Valencia del siglo XV: el manual de
Joanot Valero. Institución Milá y Fontanals, Departamento de Estudios Medievales (CSIC),
Barcelona. 2011; pp. 203-231

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tinte&oldid=148758814»

Esta página se editó por última vez el 21 ene 2023 a las 23:23.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte