Informe Topografico - Atumpata

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Gobierno Regional de Apurímac

OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

INFORME TOPOGRÁFICO
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD
ATUMPATA I-2 DEL DISTRITO DE ABANCAY, PROVINCIA DE ABANCAY,
DEPARTAMENTO DE APURÍMAC”

Abancay, Agosto del 2022

Contenido
1 ANTECEDENTES............................................................................................................................................. 4

P á g i n a 1 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

2 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO.................................................................................................................... 4

2.1 INTRODUCCIÓN................................................................................................4

2.2 OBJETIVO............................................................................................................5

2.3 METODOLOGÍA.................................................................................................5

3 UBICACIÓN GEOGRAFICA DELAREA DE ESTUDIO..........................................................................6

3.1 UBICACIÓN POLÍTICA.DEL DISTRITO DE ABANCAY..............................6

3.2 UBICACIÓN DEL TERRENO DE INTERVENCIÓN.......................................8

4 VÍAS DE ACCESOS AL ÁREA DEL ESTUDIO......................................................................................11

5 VELOCIDAD DEL VIENTO......................................................................................................................... 12

6 PLUVIOMETRÍA............................................................................................................................................ 12

7 DESCRIPCIÓN DEL TERRENO.................................................................................................................. 12

8 ESTUDIO TOPOGRÁFICO........................................................................................................................... 13

8.1 LA TOPOGRAFÍA. –.........................................................................................13

8.2 GEODESIA. - ...................................................................................................13

9 GEORREFERENCIACIÓN CON 02 BMs. ...............................................................................................14

10 TRABAJO DE CAMPO.................................................................................................................................. 14

10.1 EQUIPO TOPOGRÁFICO.................................................................................15

10.1.1 CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS.............................................16

10.1.2 Especificación técnica de la Estación Total Topcon ES – 105................17

10.2 OBJETIVOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO..............................18

10.3 PERSONAL Y EQUIPOS DE TRABAJO.........................................................18

10.4 INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS DE USO......................................19

11 UBICACIÓN DE BMs.................................................................................................................................... 19

12 TRABAJO DE GABINETE............................................................................................................................ 19

P á g i n a 2 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

12.1 CUADRO DE PUNTOS OBTENIDOS EN CAMPO........................................20

12.2 PLANO TOPOGRÁFICO..................................................................................27

13. DATOS TÉCNICOS........................................................................................................................................ 27

12.3 AREA DEL TERRENO......................................................................................27

12.1 PERÍMETRO DEL TERRENO..........................................................................28

12.2 VÉRTICES Y LADOS DEL TERRENO...........................................................28

12.3 LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS....................................................29

12.4 SERVICIOS BÁSICOS......................................................................................29

13 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................................................................29

14 ANEXOS........................................................................................................................................................... 30

14.1 PANEL FOTOGRÁFICO:..................................................................................30

INFORME TOPOGRÁFICO

P á g i n a 3 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

1 ANTECEDENTES

El Gobierno regional de Apurímac, en su afán de contribuir a la mejora y mayor


acceso a los bienes y servicios de salud en el Departamento de Apurímac,
prioriza el PI: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL
PUESTO DE SALUD ATUMAPTA I-2 DEL DISTRITO DE ABANCAY,
PROVINCIA DE ABANCAY, DEPARTAMENTO DE APURIMAC" para así
mejorar las condiciones de atención en la zona priorizada y mejorar la atención a
nivel de salud de la población en general del departamento.
Para este fin, se ha previsto realizar la elaboración del Estudio Básico de
Levantamiento Topográfico, terreno de la DIRESA - APURIMAC”, ubicado en el
Sector de Atumpata, Distrito de Abancay, Provincia Abancay, Departamento
Apurímac.

El presente informe está referido a esta propiedad, para los fines


correspondientes.

2 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

2.1 INTRODUCCIÓN

El presente informe expone la metodología y equipos utilizados en el levantamiento topográfico,


así como los cálculos de los puntos de control y referencia al nivel medio del mar.

Una vez verificados los alcances del Levantamiento y considerando la magnitud de los mismos se
planteó el desarrollo de trabajo por etapas. Definidos los objetivos de la primera etapa se inició la
programación de las actividades basándose en éstos, iniciándose el trabajo de campo.
En su primera etapa el trabajo de campo comprendió el levantamiento topográfico de ubicación y
perimétrico, con curvas de nivel cada 0.20 m para las curvas menores y cada 1m para las curvas
mayores, utilizándose estas como cotas de referencia al nivel medio del mar (BM), enlazado al
sistema de coordenadas UTM (Universal Transversal Mercator).

Para establecer el control altimétrico y de posición se estableció una Red de apoyo que está
compuesta de una poligonal abierta de control básico horizontal y vertical que fue compensado
utilizando para ello fórmulas matemáticas y software especializado.

P á g i n a 4 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

2.2 OBJETIVO

El objetivo del Informe de Topografía, es proporcionar información básica y necesaria basada en informes
recopilados y evaluados, en data topográfica tomada en campo y procesada en gabinete, cartografía,
elementos estructurales, vías de acceso y demás de la zona materia del estudio. El objetivo de un
levantamiento topográfico es la determinación, tanto en planimetría como en altimetría, de puntos del
terreno necesarios para la representación fidedigna de un determinado sector del terreno a fin de:
 Elaborar planos topográficos (ubicación, clave, planta y secciones transversales) a escalas
adecuadas.
El objetivo por realizar comprende el levantamiento topográfico para la elaboración del Perfil de
Proyecto "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE
SALUD ATUMPATA I-2 DEL DISTRITO DE ABANCAY, PROVINCIA DE
ABANCAY, DEPARTAMENTO DE APURÍMAC"

2.3 METODOLOGÍA

La metodología adoptada para el cumplimiento de los objetivos del estudio, en concordancia con los
Términos de Referencia del Contrato, se tomó especial cuidado en el levantamiento de los puntos más
relevantes y así obtener una fidedigna representación del terreno, incluyéndose la ubicación exacta de los
vértices del terreno, construcciones de viviendas existentes, taludes, vías de acceso, cursos de agua, áreas
verdes, puntos de luz, agua, desagüe, otros existentes.
Establecida la metodología a seguir se procedió de la siguiente manera:
 Se procedió a Monumentar y pintar los BMs de la poligonal abierta, con Estación Total en lugares
estratégicos para realizar trabajos de replanteo en lo posterior y así mismo también se levantaron las
zonas críticas o taludes, mediante la toma de datos en un número adecuado de puntos y toma de
vistas fotográficas mediante una cámara digital. Para el levantamiento topográfico se utilizó la
Estación Total digital.
 Luego en gabinete se procedió a descargar la data de campo para obtener las secciones de vía la
ubicación exacta de los bloques existentes y obras de arte.
 Los Datos topográficos de Procesaron en el AutoCAD Civil3D 2018.
 Elaboración de Planos a escalas adecuadas utilizando el software AutoCAD Civil 3D 2018 basados en
datos topográficos procesados, libretas de campo y en fotografías.

P á g i n a 5 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

3 UBICACIÓN GEOGRAFICA DELAREA DE ESTUDIO

3.1 UBICACIÓN POLÍTICA.DEL DISTRITO DE ABANCAY

CODIGO DE UBIGEO : 030101


REGIÓN : APURÍMAC.
PROVINCIA : ABANCAY.
DISTRITO : ABANCAY.
SECTOR : ATUMPATA.

MAPA REGIONAL DE APURIMAC

REGIÓN APURÍMAC

FIGURA N° 01 = MAPA PROVINCIAL – PUESTO DE SALUD ATUMPATA I-2

P á g i n a 6 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

MAPA DISTRITAL DE ABANCAY

FIGURA N.º 02 = MAPA DE UBICACIÓN DISTRITAL DE LA PROVINCIA DE ABANCAY

ESQUEMA DEL PLANO DE CENTRO POBLADO ATUMPATA

PUESTO DE SALUD ATUMPATA I-2

FIGURA Nª 03 = PLANO DEL CENTRO POBLADO DE ATUMPATA– ABANCAY.

P á g i n a 7 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

3.2 UBICACIÓN DEL TERRENO DE INTERVENCIÓN

El terreno de propiedad de la DIRESA - APURIMAC, “PARA PUESTO DE SALUD ATUMPATA”, el


inmueble se encuentra en la parte norte de la comunidad de Atumpata del distrito Abancay,
Provincia de Abancay, Región Apurímac, con los siguientes linderos como indica en la memoria
descriptiva del predio.

MEMORIA DESCRIPTIVA
“PLANO PERIMÉTRICO Y UBICACIÓN”

I DATOS GENERALES:

1.- PROPIETARIO. DIRESA - APURIMAC

Para el “PUESTO DE SALUD ATUMPATA I-2”

2.- UBICACIÓN. - El predio se encuentra ubicado en el centro Poblado de Atumpata del


distrito de Abancay, Provincia Abancay, departamento Apurímac.

CÓDIGO UBIGEO : 030101

AVENIDA : Carretera Atumpata

DISTRITO : Abancay

PROVINCIA : Abancay

DEPARTAMENTO : Apurímac

3.- COLINDANTES Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS:

 .- ÁREA DEL PREDIO : El terreno tiene un área de 505.52 m2


 .- PERÍMETRO : El terreno tiene un perímetro de 98.15 ml
 .- LINDEROS : El terreno tiene los siguientes linderos:

P á g i n a 8 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

 POR EL FRENTE, colinda con la carretera Atumpata en una línea recta desde el
vértice P1 hasta el vértice P2 haciendo un total de 17.50 ml
 POR LA DERECHA ENTRANDO, colinda con la propiedad de Basilio Ortiz
Vargas y Luisa Ortiz Vargas, en una línea recta desde el vértice P1 hasta el vértice
P4 haciendo un total de 32.80 ml
 POR LA IZQUIERDA ENTRANDO, colinda con la propiedad del Centro
Educativo Primario N° 54042 Atumpata, en una línea quebrada desde el vértice
P2 hasta el vértice P3 haciendo un total de 35.55 ml.
 POR EL FONDO, colinda con la propiedad de Basilio Ortiz Vargas y Luisa
Ortiz Vargas, en una línea recta desde el vértice P3 hasta el vértice P4 haciendo
un total de 12.30 ml.

4.- SISTEMA DE PROYECCIÓN:

SISTEMA DE COORDENADAS – PLANAS

DATUM : WGS84

PROYECCIÓN : UTM

ZONA UTM : 18 SUR

5.- CUADRO DE DATOS TÉCNICOS: "UTM WGS84 18S"

Abancay, Agosto del 2022

P á g i n a 9 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

6.- ESQUEMA DEL PLANO PERIMÉTRICO, UBICACIÓN

FIGURA Nº 04 = ESQUEMA DEL PLANO PERIMÉTRICO – PUESTO DE SALUD ATUMPATA I-2.

FIGURA Nº 05 = ESQUEMA DEL PLANO DE UBICACIÓN – PUESTO DE SALUD ATUMPATA I-2

P á g i n a 10 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

PUESTO DE SALUD ATUMPATA I-2

CARRETERA ATUMPATA CC. PP ATUMPATA

TERRENO PARA EL PUESTO DE SALUD


ATUMPATA I-2

FIGURA Nª 06 = UBICACIÓN DEL PROYECTO – PUESTO DE SALUD ATUMPATA I-2

4 VÍAS DE ACCESOS AL ÁREA DEL ESTUDIO.

Al lugar del proyecto se puede acceder por vías asfaltada desde la Plaza de Armas de Abancay hasta el
sector de aymas, posteriormente se transita la vía afirmada en la carretera Atumpata hasta el Puesto de
Salud Atumpata.

DESDE HASTA LONGITUD TIPO DE VIA

ABANCAY PUESTO DE
CARRETERA
SALUD ATUMPATA 4.5 KM
ATUMPATA
Plaza de Armas I-2

P á g i n a 11 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

FIGURA Nª 07 = VÍA DE ACCESO – PUESTO DE SALUD ATUMPATA I-2

5 VELOCIDAD DEL VIENTO

Según la estación de Clima del Proyecto de la cuenca Mariño, la velocidad promedio del viento es 185.7
Km/día; siendo los meses de agosto, setiembre y octubre, los que presentan una mayor velocidad de viento
233 Km/día y los meses de abril y mayo los que presentan una menor velocidad del viento con 138 Km/día.

6 PLUVIOMETRÍA

Las precipitaciones muestran un comportamiento variable durante el año, la mayor cantidad de


precipitaciones se presentan entre diciembre y marzo. Precipitación en la Provincia de Abancay Los
registros climáticos señalan que a lo largo de los últimos 35 años efectivamente, las lluvias han tenido una
gran variación provocada en parte por los efectos del fenómeno del niño, que se han traducido en años de
sequía y de lluvias excesivas, lo que se observa es que desde la década de los años 90 hacia adelante, la
precipitación total año en año se presenta con mayor variación y no se mantiene en un rango constante
como en la década de los 70, de otra parte, existe la tendencia a llover en menor cantidad.

7 DESCRIPCIÓN DEL TERRENO

El terreno del presente proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE
SALUD ATUMPATA I-2 DEL DISTRITO DE ABANCAY, PROVINCIA DE ABANCAY, DEPARTAMENTO DE
APURIMAC” se encuentra libre de construcciones existentes al interior del mismo, siendo la superficie de

P á g i n a 12 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

terreno natural, así como su topografía es accidentada en algunos sectores y plana en otros, dispone de
área libre para sus futuras construcciones de acorde a la necesidad de la institución.

8 ESTUDIO TOPOGRÁFICO

8.1 LA TOPOGRAFÍA. – Es la ciencia que estudia el conjunto de


procedimientos para determinar las posiciones del punto sobre la superficie de
la tierra, por medio de medidas según los 3 elementos del espacio. Estos
elementos pueden ser: dos distancias y una elevación, o una distancia una
dirección y una elevación.
Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud (en sistema
métrico decimal) y para direcciones se emplean unidades de arco (grados
sexagesimales)
El conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones de
puntos y posteriormente su representación en el plano es lo que se le llama
comúnmente “Levantamiento Topográfico”
8.2 GEODESIA. - Los trabajos de (georreferenciación) comprende de dos
fases.

FASE 1.- asignación de valores horizontales (norte y este) para control


horizontal.
FASE 2.- asignación de valor vertical (msnm) para el control vertical.
 LA FASE 1 consiste en monumentar hitos que sirven de control horizontal y
asignarles valores de coordenadas absolutas de un sistema convencional con
la finalidad de que, a partir de estos puntos de control, se puede efectuar
levantamientos topográficos localizados, de esta manera se garantizara el buen
desarrollo de trabajo.
 LA FASE 2 consiste en calcular desniveles entre hitos partiendo de un valor
absoluto (msnm) con la finalidad de obtener de precisión en el control vertical,
aplicable en cálculo de desniveles, pendientes y demás parámetros
geométricos considerando así el siguiente sistema de coordenadas.

DATUM : WGS84
SISTEMA DE COORDENADAS : UTM
ZONA UTM : 18SUR

P á g i n a 13 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

Y con ello ubicar y orientar sobre la superficie el PI: "MEJORAMIENTO DE LOS


SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD ATUMAPTA I-2 DEL
DISTRITO DE ABANCAY, PROVINCIA DE ABANCAY, DEPARTAMENTO DE
APURIMAC"

9 GEORREFERENCIACIÓN CON 02 BMs. Para dar inicio el levantamiento topográfico se


procedió de 02 puntos de BMs. estos puntos fueron establecidos con la finalidad de identificar una
posición geográfica precisa, desde donde se procedió con el levantamiento topográfico y con ello
tomar especial cuidado en el levantamiento de los puntos más relevantes y así obtener una fidedigna
representación del terreno, incluyéndose la ubicación exacta de los vértices, calles, construcciones de
viviendas existentes. Desniveles, vías de acceso, cursos de agua, jardines, puntos de luz, agua,
desagüe, otros existentes.
Desde estos puntos establecidos se enlazaron los vértices de nuestra poligonal abierta a fin de
obtener una representación real de la zona del levantamiento topográfico

Para los trabajos de planimetría se estableció la poligonal abierta con vértices que garanticen un
rendimiento óptimo de cálculo teniendo como finalidad su visibilidad y desde estos hacia todos los detalles
del terreno tanto interior como exteriormente.

Desde cada punto de estación se radiaron puntos taquimétricamente como todos los puntos necesarios
para obtener un alto grado de representatividad en cuanto a pendiente y relieve del terreno. Se utilizó como
instrumento de medición una estación total Topcon el cual elimina los errores de cálculo de ángulos
horizontales y verticales que se producen normalmente en los teodolitos convencionales. El principio de
lectura está basado en la lectura de una señal integrada sobre la superficie completa del dispositivo
electrónico horizontal y vertical y la obtención de un valor angular medio. De esta manera, se elimina
completamente la falta de precisión que se produce debido a la excentricidad y a la graduación ya que el
sistema de medición de ángulos facilita la compensación automática en dichos casos. Para lo cual se contó
con un equipo.

10 TRABAJO DE CAMPO

La metodología adoptada para el cumplimiento del objetivo del estudio se ha adecuado a lo indicado en los
términos de referencia. Esta se inició con la recopilación y evaluación de información topográfica existente
tales como planos de Habilitación Urbana establecidos por la Municipalidad provincial de Abancay. Para la
ejecución de la Topografía, se consideró una brigada de campo, dirigida por un, Topógrafo, y conformada
además por 03 auxiliares de topografía, todos bajo la supervisión del Ing. Coordinador quien es

P á g i n a 14 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

responsable de los trabajos de campo, quienes llevaron a cabo el reconocimiento del terreno, el mismo
que consistió en el desplazamiento de la brigada, en compañía de técnicos y autoridades de la institución,
por el área de trabajo y zonas aledañas, identificando en campo los límites del levantamiento topográfico y
elaborando los croquis respectivos a mano alzada.

10.1 EQUIPO TOPOGRÁFICO

Para el presente trabajo se contó con un equipo topográfico de precisión, como Estación Total TOPCON,
modelo ES-105 serie GZ6930 que cuenta con una certificación de calibración vigente.

Y con ello se procedió el levantamiento de 311 puntos topográfico desde 2 estaciones ubicadas tanto al
interior del área de estudio como en su exterior.

Toda la información en el campo fue almacenada en la memoria de la Estación Total marca Top Con ES
105 y procesada para su conversión en coordenadas UTM, para después bajar los datos a nuestra
computadora y luego procesar en el civil 3D 2020.

P á g i n a 15 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

10.1.1 CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS

01 PRISMA

02 BASTÓN

03 TRÍPODE

P á g i n a 16 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

Visor de puntería

Ranura USB
Lente de objetivo

Sistema de
Indicadores (LED
nivelación
verde y rojo)
electrónico

Plomada laser
Porta bateria

Pantalla

Teclado

Base
Tornillo

10.1.2 Especificación técnica de la Estación Total Topcon ES – 105

 Precisión: 5" Segundos IACS: Sistema Autónomo de Calibración de Angulo

 Resolución Mínima: 5"/7"

 Compensación: Compensador de Doble Eje

 Pantalla / Teclado: Doble, LCD, Grafico, Alfa numérico

 Duración Batería: Mas de 36 horas

 Plomada Laser

 Puntero Laser

 Protección contra polvo/agua: IP66

 Conexión Wireless: Bluetooth Clase 1

 4-Way botón de Navegación

P á g i n a 17 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

 Rango Operación: -30C° a +60C°

La información cartográfica es de vital importancia, ya que facilita mucho el trabajo de


reconocimiento de la zona, esta información consiste en cartas geográficas a escalas 1:25000,
1:100000, así como también fotos satelitales y fotos aéreas.
Para el caso del presente trabajo la información cartográfica con la que se contó fueron las fotos
satelitales, así como un plano del Centro Poblado de Atumpata.

10.2 OBJETIVOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Los estudios topográficos realizados tienen como objetivo lo siguiente:

 Realizar los trabajos de campo que permitan determinar las características topográficas del
terreno, en base a lo cual se elaboran los planos topográficos a curvas de nivel, para los
diseños de los diversos proyectos en las especialidades de INFRAESTRUCTURAS,
SANEAMIENTO Y ARQUITECTURA, para los diversos proyectos.
 Proporcionar información topográfica de planta y perfil de la topografía como: terreno actual,
obras existentes, secciones de vías y Perfiles, etc.
 Proporcionar información adecuada para el Planeamiento de los proyectos.
 Facilitar la información base para los estudios de Arquitectura, Estructurales e impacto
Ambiental, que requiere el presente proyecto.
 Posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de los elementos
estructurales en el terreno del proyecto.
 Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la ejecución.

Los estudios topográficos realizados comprenden lo siguiente:

 Levantamiento topográfico general de la zona del proyecto, documentado en planos.


 Definición de la topografía de la zona de ubicación de las obras de arte existentes y/o
estructuras existentes.
 Ubicación e indicación de los BMs. monumentados cotas de puntos referenciales, puntos de
inicio y final del terreno.
 Levantamiento de todo el perímetro y alrededor de la zona que abarca el proyecto.

10.3 PERSONAL Y EQUIPOS DE TRABAJO

El personal que ha participado en el desarrollo de los trabajos de topografía para el proyecto es el


siguiente:

P á g i n a 18 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

 01 Ing. Coordinador
 01 Tec. De Campo (Topógrafo).
 03 ayudantes Porta prismas.
El Gobierno Regional de Apurímac, con la finalidad de contribuir con el desarrollo personal y social
de la Región de Apurímac en su integridad, ha determinado como norma de gestión institucional
atender a la brevedad posible las necesidades de la población de la Región de Apurímac en
general.

10.4 INSTRUMENTOS COMPLEMENTARIOS DE USO

 01 estación Total Topcon ES-105


 03 prismas y Bastones telescópicos de 3.60 m
 01 trípode de Aluminio
 01 winchas de 5m
 01 wincha de 100m
 01 cámara Digital

11 UBICACIÓN DE BMs

Se estableció 02 BM ubicado en distintos lugares estratégicos con las siguientes coordenadas:

CUADRO DE COORDENADAS:

BM COORDENADAS
COTA
ESTE NORTE
BM- 1 732333.895 8490010.214 2602.121
BM-2 732331.079 8489999.508 2603.40

12 TRABAJO DE GABINETE

 Los trabajos de gabinete consisten en el desarrollo de los planos topográficos a partir de


la información recabada en el trabajo de campo. Para tal fin el paso inicial fue la
compensación de la nivelación geométrica para el enlace del levantamiento topográfico
con el sistema de control vertical del IGN, así como la compensación de la poligonal
básica para el enlace del levantamiento topográfico con el sistema de control horizontal
del IGN.

P á g i n a 19 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

 Debido al error de cierre lineal, las coordenadas calculadas fueron corregidas mediante
una compensación que consiste en distribuir ese error proporcionalmente a la longitud de
cada lado.

 Se usó la siguiente formula:

 C = d/Sd x eN ó eE

 Donde:

 d = Distancia de un lado

 Sd = Suma de las distancias o longitud de la poligonal

 EN = incremente o desplazamiento del Norte

12.1 CUADRO DE PUNTOS OBTENIDOS EN CAMPO

PUNTOS TOPOGRÁFICOS
N° DE
NORTE ESTE COTA DESCRIPCIÓN
PUNTO
1 8489987.9478 732365.8195 2607.0000 ES
2 8489985.5043 732363.1682 2607.0000 RF
3 8489983.1523 732362.3208 2607.2380 CALLE
4 8489980.4435 732366.9319 2607.4750 CALLE
5 8489977.7495 732366.5859 2607.6910 CALLE
6 8489975.7081 732370.1531 2607.9230 CALLE
7 8489977.1775 732372.3670 2608.0430 CALLE
8 8489967.8751 732384.3116 2609.4290 CALLE
9 8489965.2176 732384.7222 2609.8410 CALLE
10 8489956.0278 732377.5157 2610.8290 CALLE
11 8489939.3402 732358.6441 2613.0370 CALLE
12 8489928.6465 732352.7685 2613.6620 CALLE
13 8489924.1611 732352.3998 2614.0320 POSTE
14 8489915.7518 732353.9812 2614.3530 POSTE
15 8489927.1084 732358.9968 2613.3780 CALLE
16 8489930.9621 732360.1537 2613.0010 CALLE
17 8489938.6939 732366.3594 2612.6060 CALLE
18 8489946.9865 732375.9420 2612.4920 CALLE
19 8489959.0163 732391.5462 2610.6130 CALLE
20 8489966.4315 732395.0999 2610.4010 CALLE
21 8489970.4077 732391.6544 2609.8670 CALLE
22 8489976.0457 732385.8983 2608.9950 CALLE

P á g i n a 20 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

23 8489982.7474 732377.0827 2607.7660 CALLE


24 8489986.7405 732369.6680 2607.1200 CALLE
25 8489983.1302 732362.3992 2607.2740 CALLE
26 8489991.4417 732360.8525 2606.2580 CALLE
27 8489989.2287 732352.3861 2605.8860 CALLE
28 8489996.1266 732352.1966 2604.9760 CALLE
29 8489995.1453 732344.4327 2604.5120 CALLE
30 8489998.8770 732348.5059 2604.5080 CALLE
32 8490003.1160 732343.2476 2603.3460 CALLE
33 8490000.8234 732336.7001 2602.6780 CALLE
34 8490006.2460 732325.9647 2601.0910 CALLE
35 8490013.4231 732326.7677 2601.2250 CALLE
36 8490011.6387 732315.0598 2599.8940 CALLE
37 8490015.7110 732318.6585 2599.9710 CALLE
38 8490018.5573 732309.2715 2599.5770 CALLE
39 8490021.7545 732298.7600 2599.2730 CALLE
40 8490014.9731 732308.8333 2599.5510 CALLE
41 8490011.1136 732329.7081 2601.3880 ES
43 8489990.9470 732347.6318 2606.3440 POSTE
44 8489985.5630 732348.3041 2606.7870 RELLENO
45 8489990.8519 732344.0620 2605.9530 RELLENO
46 8489979.6656 732339.9195 2606.7490 RELLENO
47 8489982.3758 732333.4261 2605.8880 RELLENO
48 8489971.8989 732330.3075 2606.8050 RELLENO
49 8489969.6366 732317.3113 2605.9790 BLOQUE
50 8489963.4866 732319.6909 2606.4970 RELLENO
51 8489960.5766 732310.6644 2604.3840 BLOQUE
52 8489957.0063 732315.7173 2607.8920 RELLENO
53 8489951.1309 732321.5028 2607.8010 RELLENO
54 8489936.2467 732337.3794 2609.5050 BLOQUE
55 8489951.9634 732328.1068 2607.8820 BLOQUE
56 8489952.7229 732332.8190 2607.3970 RELLENO
57 8489944.7200 732342.4019 2607.5680 RELLENO
58 8489941.8589 732348.3623 2609.3610 RELLENO
59 8489941.8630 732348.3565 2609.3600 BLOQUE
60 8489950.1658 732352.2671 2607.6180 BLOQUE
61 8489946.6393 732356.5467 2609.2200 BLOQUE
62 8489954.4918 732358.1451 2607.6260 BLOQUE
63 8489946.6403 732356.5404 2609.2140 BLOQUE
64 8489962.7753 732370.6438 2608.2890 BLOQUE
65 8489957.3980 732371.4679 2609.3710 BLOQUE
66 8489958.7130 732366.0959 2608.6580 RELLENO
67 8489955.1964 732360.9971 2608.6200 RELLENO

P á g i n a 21 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

68 8489951.2508 732355.4316 2608.9180 RELLENO


69 8489942.3078 732340.8654 2608.9500 RELLENO
70 8489955.9336 732363.4724 2609.3640 BLOQUE
71 8489944.9168 732336.7895 2608.7430 RELLENO
72 8489951.8429 732311.0629 2607.7510 ES
73 8489949.6313 732319.8536 2607.8780 ES
74 8489989.0740 732391.3707 2600.8920 RELLENO
75 8489988.9864 732391.5849 2600.8860 RELLENO
76 8489987.0249 732392.6652 2601.2550 RELLENO
77 8489999.9920 732392.6864 2597.9910 RELLENO
78 8490003.9087 732385.0832 2597.0920 RELLENO
79 8489994.0787 732379.9773 2599.7450 RELLENO
80 8490000.5886 732380.0809 2598.5770 RELLENO
81 8489996.4721 732374.6831 2600.1990 RELLENO
82 8489998.2781 732371.0225 2599.8380 RELLENO
83 8490004.8333 732372.7591 2598.4090 RELLENO
84 8490011.8859 732364.6525 2597.0680 RELLENO
85 8489999.6386 732362.4584 2599.6570 RELLENO
86 8489999.8844 732355.5474 2600.9760 RELLENO
87 8490013.8724 732354.4942 2596.4860 RELLENO
88 8490001.8084 732349.0831 2601.8340 RELLENO
89 8490014.5692 732354.0024 2596.3770 RELLENO
90 8490020.9679 732350.1398 2592.7430 RELLENO
91 8490018.7221 732356.8808 2593.0780 RELLENO
92 8490015.2167 732367.7356 2594.1510 RELLENO
93 8490010.9761 732379.3453 2595.9840 PUENTE
94 8490008.6093 732381.9556 2595.8150 PUENTE
95 8490007.4129 732388.4821 2595.3800 PUENTE
96 8490023.0759 732379.0751 2594.3840 ES
97 8490011.0433 732378.2454 2596.0880 ES
98 8490011.0433 732378.2454 2596.0880 ES
99 8490011.8456 732379.0177 2592.4460 RIO
100 8490012.6773 732376.0405 2592.6320 RIO
101 8490015.2459 732373.5867 2592.3440 RIO
102 8490017.4439 732369.2992 2591.3660 RIO
103 8490019.0996 732363.8087 2590.8010 RIO
104 8490020.3812 732360.6612 2590.5190 RIO
105 8490023.1777 732350.0803 2589.3080 RIO
106 8490025.0805 732345.5389 2589.4390 RIO
107 8490030.2578 732341.0836 2588.5200 RIO
108 8490032.4460 732341.3302 2588.5330 RIO
109 8490025.6472 732356.1453 2589.5050 RIO
110 8490024.3111 732362.1272 2591.3380 RIO

P á g i n a 22 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

111 8490025.0044 732364.9466 2591.4880 RIO


112 8490023.8645 732367.5713 2591.7050 RIO
113 8490027.5001 732371.3401 2591.8940 RIO
114 8490031.3218 732365.8053 2592.8020 RELLENO
115 8490025.7462 732374.4824 2593.4910 RELLENO
116 8490026.1266 732377.3907 2593.8600 RELLENO
117 8490026.3330 732381.9210 2593.7890 RELLENO
119 8490018.3590 732389.2903 2596.5280 RELLENO
120 8490018.9192 732384.6642 2594.5990 RELLENO
121 8490017.1517 732384.8513 2592.4550 RIO
122 8490014.3088 732387.0750 2593.5260 RIO
123 8490013.5340 732392.3353 2594.3330 RIO
124 8490008.4232 732390.4304 2594.1070 RIO
125 8490005.9436 732395.6076 2594.6680 RIO
126 8490004.6529 732400.8320 2594.7500 RIO
127 8490004.1692 732404.6279 2595.1920 RIO
128 8490007.3375 732403.6061 2594.6800 RIO
129 8490008.0312 732335.8498 2602.3450 ES
130 8489996.2669 732339.6825 2605.6300 BLOQUE
131 8489997.2843 732339.7181 2604.9380 RELLENO
132 8489993.0587 732335.5292 2605.6350 RELLENO
134 8489987.4772 732328.2407 2605.6880 RELLENO
135 8489998.6074 732326.7291 2601.2520 RELLENO
136 8489997.7253 732327.4067 2602.4100 RELLENO
137 8489997.2865 732324.3446 2601.4360 RELLENO
138 8489996.8401 732324.2876 2602.5350 RELLENO
139 8489979.8676 732318.7386 2605.7390 RELLENO
141 8489994.3419 732323.5719 2602.4660 RELLENO
142 8490032.9007 732344.5615 2588.5330 RIO
143 8489989.6519 732320.4662 2602.8860 RELLENO
144 8489989.0371 732317.6375 2602.0570 RELLENO
145 8489988.5455 732318.0381 2602.9720 RELLENO
146 8489987.3739 732315.1070 2602.2180 RELLENO
147 8489986.9668 732315.6765 2603.1860 RELLENO
148 8489984.9520 732311.7083 2602.4360 RELLENO
149 8489975.0813 732312.2924 2605.6940 RELLENO
150 8489975.2021 732312.9678 2605.7280 BLOQUE
151 8489981.6658 732309.0484 2602.6820 RELLENO
152 8489981.0770 732309.2629 2603.4570 RELLENO
153 8489979.8036 732306.9178 2602.7990 RELLENO
154 8489979.6886 732307.4655 2603.5070 RELLENO
155 8489977.6643 732305.3727 2603.0090 RELLENO
156 8489976.7323 732305.6636 2603.8180 RELLENO

P á g i n a 23 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

157 8489978.9132 732301.1015 2603.1980 RELLENO


158 8489972.7867 732301.5792 2603.6620 RELLENO
159 8489988.6470 732309.3863 2602.5560 RELLENO
160 8489993.6963 732307.6847 2601.6650 RELLENO
161 8489991.7583 732312.9769 2602.2320 RELLENO
162 8489997.4913 732311.6168 2601.0810 RELLENO
163 8489995.0444 732315.7067 2601.9520 RELLENO
164 8490000.1022 732316.4942 2600.6860 RELLENO
165 8489997.2440 732318.3903 2601.7190 RELLENO
166 8490003.9017 732316.9429 2600.6860 RELLENO
167 8489999.8714 732319.5071 2601.2420 RELLENO
168 8490010.3661 732313.2522 2599.7800 RELLENO
169 8490002.0913 732321.6014 2600.9610 RELLENO
170 8490013.2157 732306.2448 2599.7620 RELLENO
171 8490004.4490 732321.0103 2600.5520 RELLENO
172 8490014.4082 732298.6933 2599.7390 RELLENO
173 8490010.8179 732301.7549 2599.8100 RELLENO
174 8490009.3751 732306.5487 2599.8630 RELLENO
175 8490009.7153 732312.0550 2599.8340 RELLENO
176 8490008.8818 732294.9780 2600.0730 RELLENO
177 8489996.2874 732297.7073 2601.1580 RELLENO
178 8490010.4176 732333.7172 2602.1210 BM
179 8489999.5084 732331.0794 2603.4030 BM
180 8489949.6313 732319.8536 2607.8780 ES
181 8489966.3087 732304.8884 2604.3750 BLOQUE
182 8489966.2833 732310.7592 2604.4600 BLOQUE
183 8489960.4238 732304.7933 2604.3690 BLOQUE
184 8489951.7973 732300.2496 2601.0300 RELLENO
185 8489954.6036 732301.0313 2601.3460 RELLENO
186 8489964.9427 732301.4514 2603.9470 RELLENO
187 8489956.8354 732298.2976 2599.9810 RELLENO
188 8489961.3498 732302.4836 2603.9630 RELLENO
189 8489955.7711 732306.1924 2604.4250 RELLENO
190 8489956.8110 732300.7839 2602.1220 RELLENO
191 8489959.6242 732299.9872 2602.8060 RELLENO
192 8489960.4632 732301.4341 2603.3460 RELLENO
193 8489961.8824 732302.1636 2604.1040 RELLENO
194 8489972.8698 732292.7663 2601.0340 RELLENO
195 8489972.3243 732294.9724 2600.8640 RELLENO
196 8489973.7539 732295.3510 2601.3440 RELLENO
197 8489950.1604 732295.9149 2598.1420 RIO
198 8489977.9872 732290.0081 2598.7930 RELLENO
199 8490027.7575 732347.4718 2589.4390 RIO

P á g i n a 24 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

200 8489979.5157 732287.8533 2598.2430 RIO


201 8489979.5162 732287.8694 2598.2470 RELLENO
202 8489952.5193 732305.9295 2605.0510 RELLENO
203 8489947.8008 732308.7259 2605.9000 RELLENO
204 8489946.3426 732309.4928 2605.5570 RELLENO
205 8489944.3590 732308.9142 2605.7580 RELLENO
206 8489940.9078 732307.9528 2605.5240 RELLENO
207 8489932.7281 732308.0522 2605.3410 RELLENO
208 8489937.8960 732310.0686 2605.6690 RELLENO
209 8489932.9688 732309.5763 2606.3660 RELLENO
210 8489928.2446 732309.2088 2606.3950 RELLENO
211 8489923.6910 732308.8377 2606.9880 RELLENO
212 8489919.3065 732308.9481 2608.0240 RELLENO
213 8489914.2854 732309.1814 2608.3180 RELLENO
214 8489903.8049 732310.6606 2609.3740 RELLENO
215 8489896.9648 732312.7159 2610.7370 RELLENO
216 8489898.0921 732316.9175 2610.2720 RELLENO
217 8489928.4969 732313.8250 2606.6880 RELLENO
218 8489913.4232 732315.1186 2607.9960 RELLENO
219 8489930.9420 732313.4348 2606.2480 RELLENO
220 8489942.0773 732312.3644 2606.4750 RELLENO
221 8489943.1836 732312.4458 2605.3820 RELLENO
222 8489948.7590 732313.9656 2607.5400 RELLENO
223 8489949.0975 732315.7881 2607.6620 RELLENO
224 8489949.5105 732317.7942 2607.6770 RELLENO
225 8489949.1847 732322.5705 2607.9370 BLOQUE
226 8489953.7673 732319.6123 2607.6000 RELLENO
227 8489953.9435 732311.0561 2607.6270 RELLENO
228 8489954.8159 732311.5409 2607.6100 RELLENO
229 8489955.3241 732312.3293 2607.8630 RELLENO
230 8489955.9245 732313.3744 2608.0390 RELLENO
231 8489957.8143 732315.6028 2607.7990 RELLENO
232 8489969.4395 732309.4741 2606.3780 RELLENO
233 8489964.3873 732260.7203 2602.5190 RELLENO
234 8489961.4242 732273.8099 2601.6420 RELLENO
235 8489957.6165 732281.2703 2601.8030 RELLENO
236 8489955.0393 732285.3407 2601.8930 RELLENO
237 8489912.7464 732284.1824 2610.4010 RELLENO
238 8489909.8384 732278.5015 2612.4730 RELLENO
239 8489930.6474 732259.0427 2611.9800 RELLENO
240 8489906.2349 732278.4602 2614.0240 RELLENO
241 8490038.0116 732345.3359 2587.5330 RIO
242 8490040.5824 732345.0547 2587.5330 RIO

P á g i n a 25 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

251 8490011.1136 732329.7081 2601.3880 ES


252 8489951.8429 732311.0629 2607.7510 ES
255 8489974.7004 732284.1756 2596.4450 RIO
256 8489980.8733 732278.5651 2596.4450 RIO
257 8489988.4944 732273.0766 2596.4450 RIO
258 8489993.7250 732261.7093 2596.4450 RIO
272 8489962.3304 732291.0971 2598.2470 RELLENO
273 8489935.6671 732303.6678 2600.0730 RELLENO
274 8489908.1765 732304.8612 2603.0340 RELLENO
276 8489961.4829 732288.7378 2598.2470 RELLENO
277 8489973.1214 732281.9232 2596.4450 RIO
278 8489953.2833 732291.1756 2598.1420 RIO
279 8489939.2431 732298.8158 2600.0730 RELLENO
280 8489919.5746 732306.6432 2601.0340 RELLENO
281 8489928.3629 732302.3137 2601.0340 RELLENO
282 8490013.2075 732333.7057 2600.9760 RELLENO
283 8490016.7330 732329.1915 2599.6570 RELLENO
284 8490026.1119 732318.4265 2598.4090 RELLENO
285 8490036.2634 732323.4494 2596.3770 RELLENO
286 8490020.6169 732332.7674 2596.3770 RELLENO
287 8490027.5692 732339.6912 2592.7430 RELLENO
288 8490030.7124 732344.3149 2588.5200 RIO
289 8490025.8547 732352.0133 2589.3080 RIO
290 8490037.5569 732342.1046 2587.5330 RIO
291 8490027.9002 732362.5848 2592.8020 RELLENO
292 8490029.3383 732355.6807 2592.8020 RELLENO
293 8490034.8179 732352.9002 2592.8020 RELLENO
294 8490028.8422 732334.3587 2596.3770 RELLENO
295 8490040.8567 732335.7477 2592.7430 RELLENO
296 8490036.9165 732375.6106 2593.7890 RELLENO
297 8490040.1278 732341.8235 2587.5330 RIO
298 8489923.9476 732295.2068 2608.0240 RELLENO
299 8489936.9636 732292.8259 2608.0240 RELLENO
300 8489899.1613 732301.1653 2610.4010 RELLENO
301 8489902.9755 732303.1876 2605.0340 RELLENO
302 8489897.7808 732305.3115 2606.0340 RELLENO
303 8489953.9450 732277.5845 2605.3410 RELLENO
304 8489997.8509 732327.2227 2602.4100 RELLENO
306 8490009.2020 732325.0470 2601.2250 CALLE
307 8490020.3467 732369.9933 2591.3660 RIO
308 8490018.2705 732374.4579 2592.3440 RIO
309 8490015.5474 732377.6376 2592.6320 RIO
310 8490014.7688 732380.2029 2592.4460 RIO

P á g i n a 26 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

311 8490010.1344 732384.6533 2593.5260 RIO

12.2 PLANO TOPOGRÁFICO.

FIGURA Nª 08 = ESQUEMA DEL PLANO TOPOGRÁFICO – PUESTO DE SALUD ATUMPATA I-2

13. DATOS TÉCNICOS

12.3 AREA DEL TERRENO

Según el levantamiento topográfico, cuenta con un área de 505.52 m2 con un perímetro de 98.15 ml
El inmueble se encuentra en la parte norte de la comunidad de Atumpata del distrito Abancay, Provincia de
Abancay, Región Apurímac, propiedad debidamente inscrita en la Superintendencia Nacional de Registros
SUNARP a nombre de DIRESA – APURIMAC de un área total de 505.52 m2 y con un perímetro de
98.15 mll para sus consideraciones necesarias en el PI: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE SALUD DEL PUESTO DE SALUD ATUMAPTA I-2 DEL DISTRITO DE
ABANCAY, PROVINCIA DE ABANCAY, DEPARTAMENTO DE APURIMAC”

En la actualidad el terreno cuenta con áreas libres para las futuras construcciones.

P á g i n a 27 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

13.1 ÁREA DEL TERRENO

La propiedad en estudio, tiene un área de 505.52 m2 perímetro de 98.15 ml según el levantamiento


topográfico realizado.

13.2 VÉRTICES Y LADOS DEL TERRENO

Como resultado del levantamiento topográfico llevado a cabo, el terreno en estudio ha quedado
definido por los siguientes vértices y lados.

13.3 LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS

Según el levantamiento topográfico realizado, la propiedad en estudio está limitada por las
COLINDANTES Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS:

 . - ÁREA DEL PREDIO : El terreno tiene un área de 505.52 m2

P á g i n a 28 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

 . - PERÍMETRO : El terreno tiene un perímetro de 98.15 ml


 . - LINDEROS : El terreno tiene los siguientes linderos:

 POR EL FRENTE, colinda con la carretera Atumpata en una línea recta desde
el vértice P1 hasta el vértice P2 haciendo un total de 17.50 ml.

 POR LA DERECHA ENTRANDO, colinda con la propiedad De Basilio Ortiz


Vargas y Luisa Ortiz Vargas, en una línea recta desde el vértice P1 hasta el
vértice P4 haciendo un total de 32.80 ml.

 POR LA IZQUIERDA ENTRANDO, colinda con la propiedad Centro


Educativo Primario N° 54042 Atumpata, en una línea quebrada desde el vértice
P2 hasta el vértice P3 haciendo un total de 35.55 ml.
 POR EL FONDO, colinda con la propiedad De Basilio Ortiz Vargas y Luisa
Ortiz Vargas, en una línea recta desde el vértice P3 hasta el vértice P4 haciendo
un total de 12.30 ml
13.4 SERVICIOS BÁSICOS

La zona en la que se ubica el terreno cuenta con las redes públicas de los servicios básicos de agua,
desagüe, y energía eléctrica, si cuenta con teléfonos. En todos los casos existen conexiones hacia el predio
en estudio.

14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

En el área donde se hizo el levantamiento topográfico se tomaron todos los puntos necesarios para
identificar la superficie del terreno para sus respectivas secciones transversales y longitudinales, volúmenes
de corte y relleno utilizando el software civil 3D.

Los puntos de referencia se encuentran ubicadas en puntos inamovibles las cuales facilitaran realizar el
replanteo topográfico del terreno.

P á g i n a 29 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

15. ANEXOS.

15.1 PANEL FOTOGRÁFICO:

Foto N°01 = foto del equipo utilizado en el levantamiento topográfico

Foto N°02 = foto de la porta prisma utilizado en el levantamiento topográfico

P á g i n a 30 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

Foto N°03 = foto del BM = 01 en el levantamiento topográfico.

Foto N°04 = foto del ayudante porta prisma en el levantamiento topográfico.

P á g i n a 31 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

Foto N°05 = foto de la limpieza realizada por el equipo de trabajo en el levantamiento topográfico.

Foto N°06 = foto del estado actual en el que se encuentra el terreno del proyecto.

P á g i n a 32 | 33
Gobierno Regional de Apurímac
OFICINA REGIONAL DE FORMULACION Y EVALUACION DE INVERSIONES

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”.

Foto N°07 = foto del estado actual en el que se encuentra el terreno del proyecto.

Foto N°08 = foto de una reunión entre el Equipo de Trabajo del levantamiento topográfico, trabajadores del Puesto de Salud y
Pobladores de la zona de Atumpata.

P á g i n a 33 | 33

También podría gustarte