Practica #4 Destilacion Simple
Practica #4 Destilacion Simple
Practica #4 Destilacion Simple
A continuación, los vapores se dirigen hacia un condensador que los enfría y los
pasa a estado líquido. El líquido destilado tendrá la misma composición que los Sustancias y reactivos:
vapores y; por lo tanto, con esta sencilla operación habremos conseguido
Bebida alcohólica que presente color
enriquecer el líquido destilado en el componente más volátil. Por consiguiente, la
(brandy, tequila o cualquier otro
mezcla que quede en el matraz de destilación se habrá enriquecido en el
licor).
componente menos volátil.
Hielo.
Muestra de agua del lago
Existen varios tipos de destilación –destilación sencilla, destilación fraccionada,
destilación al vacío, destilación por arrastre de vapor, etc.- cada tipo se aplica Carbón activado
dependiendo de las características de la mezcla a destilar.
Una destilación a vacío se puede realizar tanto con un equipo de destilación sencilla como con un equipo de destilación
fraccionada. Para ello, cualquiera de los dos equipos herméticamente cerrado se conecta a un sistema de vacío a través de la salida
lateral del tubo donde se conecta el matraz recolector (Figura 4.4).
Conexión
hacia el
vacío
La destilación a vacío se utiliza para destilar a una temperatura razonablemente baja, productos muy poco volátiles o para destilar
sustancias que se descomponen cuando se calientan a temperaturas cercanas a su punto de ebullición normal.
2. Elegir una industria en la que se aplique el método de destilación dentro de su proceso de producción. Describir brevemente en
qué etapa del proceso se aplica la destilación.
3. Investigar e ilustrar lo que es una torre de destilación. Describir brevemente sus partes y su funcionamiento.
Procedimiento experimental:
Se monta adecuadamente y con mucha precaución el equipo de destilación según el dibujo mostrado en la figura 4.1. Antes de
iniciar la destilación, se deben de considerar los siguientes puntos:
a) no calentar un sistema cerrado. Esto acarrearía un aumento de la presión dentro del aparato y la explosión del
mismo. Asegurarse de que el equipo cuenta con un liberador de presión, el cual se encuentra
ubicado en el adaptador que une al matraz recolector.
Liberador de presión
b) Abrir la circulación de agua por el refrigerante al iniciar la destilación, de lo contrario el destilado no se condensará.
PRÁCTICA No. 4. Destilación simple. 4
Es importante no desperdiciar agua, para esto es necesario usar una bomba de recirculación, hielo y agua, de esta forma se
garantiza una temperatura baja en el refrigerante y el ahorro de agua.
c) Verificar que las uniones entre las partes del aparato ajusten perfectamente, de lo contrario habrá pérdida de sustancia y
como consecuencia, bajo rendimiento en la destilación, y también puede ocasionar que se incendie el disolvente que se
está destilando o provocar una intoxicación si se respiran los vapores.
6. La destilación se suspende hasta obtener en el matraz de destilación un residuo blanquizco de las sales e impurezas de la muestra
problema. Anotar la temperatura de destilación.
7. Anotar las características iniciales de la muestra problema (muestra contaminada) y compararlas con las características de la
muestra después de la filtración y con las características de la muestra después de la destilación (sustancia pura). Registrar los
resultados en la tabla 4.2.
Plantear hipótesis.
Hacer observaciones.
Recabar datos y anotarlos en las tablas de resultados:
Tabla 4.1 Destilación de la bebida alcohólica
SUSTANCIA CARACTERÍSTICAS
Muestra original
Muestra filtrada después de
ser tratada con carbón
activado
Muestra destilada
Temperatura de ebullición
Hacer conclusiones.