"Decenio de La Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "Año de La Unidad, La Paz y El Desarrollo"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SERVICIO DE LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO PARA IDENTIFICACIÓN DE PREDIOS AFECTADOS


POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: CARRETERA SULLANA – EL ALAMOR

1. OFICINA O ÁREA QUE REQUIERE EL SERVICIO


Dirección de Derecho de Vía del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional -
PROVÍAS NACIONAL.

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
Contratar el servicio de una persona natural o jurídica que lleve a cabo el SERVICIO DE
LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO PARA IDENTIFICACIÓN DE PREDIOS AFECTADOS POR LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA: CARRETERA SULLANA – EL ALAMOR, a fin de obtener la libre
disponibilidad de áreas afectadas por el Derecho de Vía.

3. FINALIDAD PUBLICA
Obtener la libre disponibilidad y adquisición de las áreas de los terrenos afectados por la
Ejecución de la Obra: “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SULLANA - EL
ALAMOR”.

POI: 2043363 NEMÓNICO/FINALIDAD 0091:00001 – 0063513 – CARRETERA SULLANA - EL


ALAMOR

4. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO


Las actividades durante la ejecución del servicio a desarrollar son las siguientes:

4.1. LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO

4.1.1. Reconocimiento de campo:


a) Recorrido en la zona de proyecto para tomar conocimiento de las condiciones
reales de los terrenos en donde se llevará a cabo el servicio, permitiendo definir
las estrategias para llevar a cabo el trabajo de forma eficiente.

4.1.2. Monumentación de puntos de control geodésico de orden C y colocación de puntos


de apoyo fotogramétrico:
a) Se deberán monumentar, diez (10) puntos de control con categoría de orden “C”
a lo largo del tramo de interés, cada seis (06) kilómetros aproximadamente, con
un tiempo de observación mínima de 04 horas (de acuerdo con la normativa
vigente).
b) Colocación y lectura de puntos de apoyo fotogramétrico (PAF) distribuidos en
toda la extensión del área de interés, considerando su ubicación preferente en las
zonas de borde del área de interés y traslape entre vuelos, previo a la ejecución
de los vuelos fotogramétricos. Las marcas deben tener la numeración
correspondiente para su rápida identificación en el procesamiento de gabinete.
c) Registrar y lecturar los puntos de verificación existentes y fijos en la zona.
d) Certificación de 02 puntos IGN.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


Central telefónica. (511) 615-7800 Expediente: I-006665-2023
www.gob.pe/pvn Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico
archivado de PROVIAS, aplicando lo dispuesto por el Articulo 025 de D.S. 070
- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del DS26–2016-
PCM. Su autenticidad e Integridad pueden ser contrastadas a través del
siguiente link: https://sgd.pvn.gob.pe/Tramite/De?Id=mLTMgS1u3uA=
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

4.1.3. Ejecución del vuelo:


a) Se utilizará un vehículo Aéreo no tripulado, a una altura de vuelo máxima de 75
metros, que permita la obtención de fotografías con una resolución espacial
menor o igual a 0.02 metros.
b) La superficie efectiva de cobertura contemplará una franja de un ancho de 25m a
cada lado del eje de vía por una longitud de 66 km.

4.1.4. Recopilación de Información y trabajos en gabinete:


a) Solicitar información gráfica (plano de Clave de afectados y BGR), al administrador
de Proyectos.
b) Superponer Ortofoto obtenida con información gráfica proporcionada e
identificar zonas pendientes de identificación.
c) Levantar información como viviendas, áreas afectadas, mejoras y obras de arte,
de la zona en estudio, pendiente de identificación.
d) Generar un plano Clave a detalle y planos mosaicos.
e) Video de vuelo de los tramos barridos a una altura no mayor a 30m de
perspectiva panorámica, editados (Debe apreciarse el eje de la vía, derecho de vía
y/o derecho de construcción, kilometraje, polígonos predio por predios).

4.1.5. Elaboración del Informe Final:


a) El informe incluirá todos los procedimientos desarrollados y la descripción de los
resultados obtenidos, incluyendo fotografías, anexos y planos, se presentarán en
versión digital (textos en formato editor de texto, datos topográficos en nativo y
cualquier información vectorial en formato SHP.
b) Panel fotográfico de puntos IGN, plano de ubicación de puntos.
c) Certificado de puntos IGN.
d) Fichas de identificación de afectados.
e) Video.
f) Plano clave definitivo.
g) Correos de comunicación.

4.2. PLAN DE TRABAJO


Se elaborará en coordinación y bajo requerimiento del administrador de Proyectos, la
Jefatura de Gestión de Liberación de Predios e Interferencias II de la Dirección de
Derecho de Vía.

4.3. RECURSOS Y FACILIDADES A SER PROVISTOS POR LA ENTIDAD


PROVIAS NACIONAL proporcionará lo siguiente:
Límites de derecho de Vía y/o derecho Constructivo de la obra: REHABILITACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SULLANA - EL ALAMOR.

5. PERFIL DEL POSTOR Y PERSONAL PROPUESTO


a) PERFIL DEL POSTOR:
Capacidad Legal
 Copia Registro Nacional de Proveedores – RNP vigente.
 Copia Registro Único de Contribuyente - R.U.C. activo y habido.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


Central telefónica. (511) 615-7800 Expediente: I-006665-2023
www.gob.pe/pvn Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico
archivado de PROVIAS, aplicando lo dispuesto por el Articulo 025 de D.S. 070
- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del DS26–2016-
PCM. Su autenticidad e Integridad pueden ser contrastadas a través del
siguiente link: https://sgd.pvn.gob.pe/Tramite/De?Id=mLTMgS1u3uA=
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Capacidad Técnica
 Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo-SCTR (Salud y Pensión) para el personal
propuesto, este debe considerarse para el inicio efectivo del servicio siendo requerido
por el área usuaria, debiendo estar vigente por todo el periodo que dure el servicio. (La
póliza del SCTR debe estar a nombre del Adjudicatario, el mismo que debe figurar como
contratante de la póliza o documento de cobertura y/o recibo de pago del SCTR (Salud y
Pensión).
El SCTR (Salud y Pensión) deberán ser presentados al siguiente correo electrónico:
ecairampoma@pvn.gob.pe, dentro de los cinco (05) días calendario siguientes de
recibida la orden de servicio. En caso de no presentar el SCTR (Salud y Pensión), en el
plazo señalado, la Entidad podrá resolver la orden de servicio).
 Sistema de aeronave pilotada a distancia RPAS, multirotor o ala fija. Cámara RGB de alta
resolución (características mínimas: 20 megapíxeles, que permita el almacenamiento de
fotografía en formato nativo o en formato jpg).
 Equipo GNSS geodésico de múltiple frecuencia Base y Rover, con certificados de
operatividad o mantenimiento vigente, emitido por una empresa con representación
oficial de la marca. Se acreditará con copia simple de certificados de operatividad.

Nota:
Para el proceso de postulación, bastara la presentación de una declaración jurada en la
propuesta técnica para el cumplimiento de la capacidad técnica.

Experiencia
 Deberá acreditar acreditar una experiencia mínima de dos (02) años prestando servicios
relacionados en: servicios de levantamiento topográfico con uso de Drones y/o
geomática y/o fotogrametría, en el sector público o privado.
La experiencia del postor se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: i)
Constancias, o ii) Certificados, o iii) copias simples de Contratos u Órdenes de Servicio y
su respectiva conformidad, iv) Cualquier otro documento que, de manera fehaciente,
demuestre la experiencia del postor.

b) PERFIL DEL PERSONAL PROPUESTO:


B.1 INGENIERO (JEFE DE SERVICIO)
Capacidad Legal
● Copia simple de DNI.
● Copia Colegiatura, será acreditada a la postulación del servicio con copia simple de
constancia y/o certificado emitido por el Colegio que regula la especialidad.

Nota: En la ejecución del servicio el personal propuesto es responsable de mantener su


habilidad profesional vigente desde el inicio hasta la culminación del servicio.

Capacidad Profesional
● Ingeniero Civil y/o Geógrafo y/o Agrónomo, el cual deberá ser acreditado con la copia
del Título Profesional.
● Programa de Especialización y/o Diplomado y/o curso en: Gestión de Proyectos y/o
Supervisión de Obras en General y/o Civil 3D y/o Residencia de Obras en General y/o

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


Central telefónica. (511) 615-7800 Expediente: I-006665-2023
www.gob.pe/pvn Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico
archivado de PROVIAS, aplicando lo dispuesto por el Articulo 025 de D.S. 070
- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del DS26–2016-
PCM. Su autenticidad e Integridad pueden ser contrastadas a través del
siguiente link: https://sgd.pvn.gob.pe/Tramite/De?Id=mLTMgS1u3uA=
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Topografía con uso de Drones, mínimo 03, que se acreditará con diploma, constancia
y/u otro documento que acredite por una Institución académica y/u órgano colegiado.

Experiencia:
● Deberá acreditar una experiencia mínima de dos (02) años desde la obtención del título
profesional, como Residente y/o jefe de servicio y/o Supervisor y/o Consultor en:
proyectos viales y/o topográficos y/o de proyectos de elaboración de expedientes
técnicos y/o proyectos de habilitación urbana y catastro, en el sector público o privado.
La experiencia acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: i) Constancias, o
ii) Certificados, o iii) copias simples de Contratos u Órdenes de Servicio y su respectiva
conformidad del servicio, a partir de la obtención del título profesional.

B.2 PILOTO
Capacidad Legal
● Copia simple de DNI.
● Licencia de Operador RPAS (copia).

Capacidad Profesional
● Técnico o Bachiller en Ing. Civil y/o Geógrafo y/o Agrónomo y/o Geomatica y/o tografia,
que se acreditara con el titulo de técnico o Diploma de Bachiller.
● Programa de Especialización y/o Diplomado y/o curso y/o taller en: Gestión de
proyectos y/o Fotogrametría con RPAS y/o Procesamiento de imágenes aéreas y/o Civil
3D y/o ArcGIS, que se acreditará mínimo tres, con constancia y/u otro documento que
acredite por una Institución académica y/u órgano colegiado.

Experiencia:
● Deberá acreditar una experiencia mínima de dos (02) años de experiencia específica en:
servicios de fotogrametría y/o servicios de levantamiento geodésico y/o Asistente y/o
Residente y/o Supervisor en ejecución de proyectos viales y/o topográficos y/o de
proyectos de elaboración de expedientes técnicos, en el sector público o privado.
La experiencia acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: i) Constancias, o
ii) Certificados, o iii) copias simples de Contratos u Órdenes de Servicio y su respectiva
conformidad del servicio, La experiencia específica será contada a partir de la obtención
del grado de bachiller.

6. RESULTADOS ESPERADOS
Único Entregable, el Consultor del servicio presentara un (01) ejemplares en original a colores
(formato físico y digital); así mismo, presentara en un USB o disco externo en digital en dos
(02) carpetas (Archivos editables y en PDF consolidado) los cuales serán presentados a
PROVIAS NACIONAL debidamente foliados y suscritos por el personal principal de acuerdo a las
actividades establecidas en el numeral 4, con el siguiente detalle:

ENTREGABLE DESCRIPCION
 Un (01) informe incluirá todos los procedimientos desarrollados
Único y la descripción de los resultados obtenidos, incluyendo
Entregable fotografías, anexos y planos, se presentarán en versión digital
(textos en formato editor de texto, datos topográficos en nativo

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


Central telefónica. (511) 615-7800 Expediente: I-006665-2023
www.gob.pe/pvn Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico
archivado de PROVIAS, aplicando lo dispuesto por el Articulo 025 de D.S. 070
- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del DS26–2016-
PCM. Su autenticidad e Integridad pueden ser contrastadas a través del
siguiente link: https://sgd.pvn.gob.pe/Tramite/De?Id=mLTMgS1u3uA=
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
y cualquier información vectorial en formato SHP). Esto incluye:
- Ortofoto.
- Panel fotográfico de puntos IGN, plano de ubicación de
puntos.
- Certificado de puntos IGN.
- Video de vuelo
- Plano clave definitivo.
- Correos de comunicación.
- Panel fotográfico de trabajos realizados.
Plazo: 30 días calendarios de iniciado el servicio como máximo.

7. PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución del servicio es de treinta (30) días calendario como máximo, e inicia al día
siguiente de recibido el SCTR (Salud y Pensión) por parte del área usuaria, hasta la
conformidad de la última prestación y pago.

8. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO


Por las características del servicio que prestará el Proveedor, esta se llevará a cabo a lo largo
de la Obra: REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA SULLANA - EL ALAMOR,
debiendo realizar las coordinaciones en las oficinas de la sede central de PROVIAS NACIONAL y
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

9. CONFORMIDAD DEL SERVICIO


La conformidad del servicio brindado será otorgada por la Dirección de Derecho de Vía y la
Jefatura de Gestión de Liberación de Predios e Interferencias II de la Dirección de Derecho de
Vía, previa aprobación del Administrador del proyecto. Dicha conformidad será otorgada en un
plazo máximo de cinco (05) días calendario de ser éstos recibidos.

En caso que a la presentación de los Informes, estos sean objetos de observación, la Entidad
otorgará como máximo un plazo de diez (10) días calendario, a fin de ser subsanados por el
locador, si pese al plazo otorgado, el locador no cumpliese a cabalidad con la subsanación, la
Entidad puede resolver la orden de servicio, sin perjuicio de aplicar las penalidades que
correspondan. Es de indicar que cada informe a presentar es independiente de su anterior y
que los días se contabilizan a partir del inicio del servicio.

10. SISTEMA DE CONTRATACIÓN


Suma Alzada.

11. FORMA DE PAGO Y PENALIDAD


El pago se efectuará en una (01) armada de la siguiente manera:

El ciento por ciento (100%) del monto total del servicio vigente, dentro de los 10 días
Único pago
calendario siguientes de otorgada la conformidad del Producto único.

El costo del servicio deberá ser expresado en Nuevos Soles, incluidos los impuestos de Ley.
Si el prestador del servicio incurre en retraso injustificado en la ejecución de las
prestaciones objeto del servicio, PROVIAS NACIONAL le aplicará en todos los casos, una

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


Central telefónica. (511) 615-7800 Expediente: I-006665-2023
www.gob.pe/pvn Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico
archivado de PROVIAS, aplicando lo dispuesto por el Articulo 025 de D.S. 070
- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del DS26–2016-
PCM. Su autenticidad e Integridad pueden ser contrastadas a través del
siguiente link: https://sgd.pvn.gob.pe/Tramite/De?Id=mLTMgS1u3uA=
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
penalidad por cada día calendario de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al
cinco por ciento (5%) del monto de la orden de servicio vigente.

La penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = ________ 0.05 x Monto__________


F x Plazo en días
Dónde:
F = 0.30 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días en el caso de bienes yservicios.
F = 0.20 para plazos mayores a sesenta (60) días en el caso de bienes y servicios.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, PROVIAS NACIONAL podrá


resolver la orden de servicio parcial o totalmente por incumplimiento, mediante carta simple

12. OTRAS CONSIDERACIONES


De presentarse hechos generadores de atraso, el proveedor puede solicitar ampliación de
plazo dentro de los cinco (05) días calendarios siguientes de finalizado el hecho generador del
atraso o paralización, solicitud debidamente sustentada y que no es subsanable. La entidad
debe resolver dicha solicitud y notificar su decisión al Prestador del Servicio en un plazo de
diez (10) días calendarios, computado desde el día siguiente de su presentación.
La Dirección de Derecho de Vía, por la naturaleza del servicio puede resolver el servicio con el
Prestador del Servicio, tan solo con la notificación, sin expresar motivación.
El Prestador del Servicio deberá cumplir con la Confidencialidad y Reserva Absoluta en el
manejo de información y documentación a la que tenga acceso y que se encuentre relacionada
con la prestación del servicio, quedando prohibido revelar dicha información a terceros.
En tal sentido, el proveedor deberá dar cumplimiento a todas las políticas y estándares
definidos por la Entidad en materia de seguridad de la información. Dicha obligación
comprende la Información que se entrega, así como la que se genera durante la ejecución de
las prestaciones y la información producida una vez que se haya concluido las prestaciones.
Dicha información puede consistir en mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes,
recomendaciones, cálculos y demás documentos e información compilados o recibidos por el
prestador del servicio.
La presente contratación, se encuentra regulada por el Código Civil vigente (Articulo 1764 al
1770 – Decreto Legislativo 295), no existiendo subordinación, dependencia, ni vínculo laboral
con el proveedor contratado; el mismo que no desarrolla actividades de carácter permanente,
no generando derecho laboral alguno para quien lo presta.
El Prestador del Servicio se compromete a cumplir las medidas sanitarias y protocolos de
seguridad implementados por PROVIAS NACIONAL a través de la Dirección de Derecho de Vía,
así como utilizar mascarillas de protección en las instalaciones del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.

13. CLAUSILA ANTICORRUPCION


El proveedor declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose de una
persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración,
apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas a las que se
refiere el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, ofrecido,

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


Central telefónica. (511) 615-7800 Expediente: I-006665-2023
www.gob.pe/pvn Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico
archivado de PROVIAS, aplicando lo dispuesto por el Articulo 025 de D.S. 070
- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del DS26–2016-
PCM. Su autenticidad e Integridad pueden ser contrastadas a través del
siguiente link: https://sgd.pvn.gob.pe/Tramite/De?Id=mLTMgS1u3uA=
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
negociado o efectuado, cualquier pago o, en general, cualquier beneficio o incentivo ilegal en
relación al contrato.
Asimismo, el proveedor se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del
contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de
corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacionistas,
integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes legales,
funcionarios, asesores y personas vinculadas a las que se refiere el artículo 7 del Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado.
Además, el proveedor se compromete a i) comunicar a las autoridades competentes, de
manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera
conocimiento; y ii) adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para
evitar los referidos actos o prácticas.
El proveedor se compromete a no colocar a los funcionarios públicos con los que deba
interactuar, en situaciones reñidas con la ética. En tal sentido, reconoce y acepta la prohibición
de ofrecerles a éstos cualquier tipo de obsequio, donación, beneficio y/o gratificación, ya sea
de bienes o servicios, cualquiera sea la finalidad con la que se lo haga.
Finalmente, el proveedor manifiesta que sus actuaciones se encuentran dirigidas bajo los
principios, deberes y obligaciones de la Ley N° 27815 -Ley del Código de Ética de la Función
Pública.

14. CONFIDENCIALIDAD
El Proveedor deberá cumplir con la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de
información a la que se tenga acceso y que se encuentre relacionada con la prestación,
quedando prohibido revelar dicha información a terceros.
En tal sentido, el Proveedor deberá dar cumplimiento a todas las políticas y estándares
definidos por la entidad en materia de seguridad de la información. Dicha obligación
comprende la información que se entrega, así como la que se genera durante la ejecución de
las prestaciones y la información producida una vez que se haya concluido las prestaciones.
Dicha Información puede consistir en mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos, informes,
recomendaciones, cálculos, documentos y demás documentos e informes compilados o
recibidos por el Proveedor.

Lima, febrero del 2023.

Aprobación y conformidad, por:

Abg. Martha Pérez Huamán Abg. Grecia Pamela Rojas Velasco


Jefatura de Gestión de Liberación Predios e Directora de la Dirección de Derecho de Vía
Interferencias II

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


Central telefónica. (511) 615-7800 Expediente: I-006665-2023
www.gob.pe/pvn Esto es una copia autentica imprimible de un documento electrónico
archivado de PROVIAS, aplicando lo dispuesto por el Articulo 025 de D.S. 070
- 2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del DS26–2016-
PCM. Su autenticidad e Integridad pueden ser contrastadas a través del
siguiente link: https://sgd.pvn.gob.pe/Tramite/De?Id=mLTMgS1u3uA=

También podría gustarte