Este documento presenta información sobre las causas naturales y antropogénicas de varios fenómenos de deterioro ambiental como el calentamiento global, el efecto invernadero, el adelgazamiento de la capa de ozono, la desertificación y la lluvia ácida. También incluye preguntas para completar sobre las causas de la pérdida de biodiversidad y los principales gases de efecto invernadero.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas3 páginas
Este documento presenta información sobre las causas naturales y antropogénicas de varios fenómenos de deterioro ambiental como el calentamiento global, el efecto invernadero, el adelgazamiento de la capa de ozono, la desertificación y la lluvia ácida. También incluye preguntas para completar sobre las causas de la pérdida de biodiversidad y los principales gases de efecto invernadero.
Este documento presenta información sobre las causas naturales y antropogénicas de varios fenómenos de deterioro ambiental como el calentamiento global, el efecto invernadero, el adelgazamiento de la capa de ozono, la desertificación y la lluvia ácida. También incluye preguntas para completar sobre las causas de la pérdida de biodiversidad y los principales gases de efecto invernadero.
Este documento presenta información sobre las causas naturales y antropogénicas de varios fenómenos de deterioro ambiental como el calentamiento global, el efecto invernadero, el adelgazamiento de la capa de ozono, la desertificación y la lluvia ácida. También incluye preguntas para completar sobre las causas de la pérdida de biodiversidad y los principales gases de efecto invernadero.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Actividad 1: Causas del deterioro ambiental
1.- Completa la siguiente tabla
Fenómeno Causas Naturales Causas Consecuencias antropogénicas Calentamiento global El clima de la Tierra se puede Quema de combustibles Temperaturas más cálidas. ver afectado por factores fósiles. Tormentas más intensas. naturales externos al sistema Deforestación de selvas y Propagación de climático, tales como cambios bosques. enfermedades. en la actividad volcánica, la Excesivo uso de Olas de calor más fuertes. radiación solar y la órbita de fertilizantes. Derretimiento de los la Tierra alrededor del Sol Alta producción de glaciares residuos Efecto invernadero es un proceso natural que se La quema de combustibles es un proceso físico por el debe a la presencia de ciertos fósiles no es el único cual la radiación emitida gases en la atmósfera, como impulsor antropogénico del por la superficie planetaria el dióxido de carbono cambio climático global. y recibida del Sol es Como se señaló absorbida por los gases de anteriormente en la la atmósfera, causando un exposición de los gases de aumento de la temperatura efecto invernadero en esta y de la humedad sección, el cambio climático también se ha acelerado por las prácticas agrícolas industriales y la deforestación Adelgazamiento de la Las erupciones volcánicas. por la presencia de El adelgazamiento de la capa de ozono Las corrientes de aire de la moléculas que contienen capa de ozono tiene estratosfera. cloro y bromo que vienen efectos nocivos para la La actividad solar. del clorofluorocarbonos vida en el planeta, como el Las bajas temperaturas, incremento de cáncer en la especialmente en invierno, piel, problemas de la vista que hacen que aumenten los (cataratas) y debilitamiento niveles de cloro y de bromo, del sistema inmunológico elementos que acaban rápidamente con el ozono Desertificación El exceso de cultivos agota el El clima semiárido, las Pérdida de especies suelo. sequías estacionales y las animales y vegetales, El sobrepastoreo elimina la lluvias poco constantes. suelos fértiles productivos cobertura de vegetación que Las tierras pobres y la y de ecosistemas. lo protege de la erosión. erosión del suelo. Disminución de la La deforestación destruye los Los incendios forestales. producción agrícola e árboles que sujetan el suelo a inseguridad alimentaria la tierra. Los malos sistemas de irrigación transforman las tierras de cultivo en tierras saladas Lluvia acida Las erupciones volcánicas, el dióxido de azufre y el Daños a los árboles que los terremotos, los óxido de nitrógeno. Si crecen a gran altitud o incendios naturales, los estos se acumulan en el daños al exterior de los relámpagos y algunos aire pueden alcanzar altos edificios descomponiendo procesos microbianos liberan niveles de concentración materiales dióxido de azufre y óxidos de en contacto con el agua u nitrógeno a la atmósfera oxígeno, causando una forma de contaminación ambiental Perdida de la Al transformar selvas, La pérdida y deterioro de Las consecuencias son Biodiversidad bosques, matorrales, los hábitats es la principal cambios radicales en la pastizales, manglares, causa de pérdida de distribución de lagunas, y arrecifes en biodiversidad. ... La ecosistemas y especies, campos agrícolas, ganaderos, pérdida de hábitat sucede aumento en el nivel del granjas camaroneras, presas, por el “cambio de uso del mar, desaparición de carreteras y zonas urbanas suelo” de ecosistemas glaciares y de grandes destruimos el hábitat de miles naturales extensiones de corales, de especies climas impredecibles y extremos como sequías y tormentas Erosión del Suelo son naturales, como las la deforestación, la minería la pérdida de fertilidad de sequías, la acción del viento o o la agricultura. los suelos, la el agua sedimentación de ríos y tranques, la formación de dunas litorales, los deslizamientos de tierras y la pérdida de fuentes de trabajo para los campesinos
2.- Completa los siguientes enunciados
a) Son 4 causas de la perdida de la Biodiversidad_______Sobre-explotación del medio natural. El uso descontrolado de los recursos naturales. ... Pérdida de los hábitats de las especies. ... Contaminación del medio ambiente. ... Introducción de especies exóticas invasoras. ... Efectos del cambio climático _____________________________ b) Son los principales compuestos que favorecen la formación de la lluvia acida___oxisos de azufre ___ Las sustancias con un pH menor que 7 son ácidas, por el contrario, las sustancias con un pH mayor a 7 son consideradas básicas o alcalinas _______________ c) Capa de la atmosfera donde se encuentra el ozono “bueno” _____estratosfera______ d) Son los gases del efecto invernadero______ En la atmósfera de la Tierra, los principales gases de efecto invernadero (GEI) son el vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O) _________ e) Es el nombre del acuerdo que regula la emisión de sustancias que debilitan la capa de ozono_____ El objetivo del Protocolo de Montreal es reducir la producción y el consumo de sustancias que agotan la capa de ozono, con el fin de limitar su presencia en la atmósfera y proteger así la capa de ozono de la Tierra __________
3.- Contesta las siguientes preguntas
a) ¿Cuál es la diferencia entre calentamiento global y cambio climático? se refiere solo a la temperatura de la superficie de la Tierra, mientras que el cambio climático incluye el calentamiento y los "efectos secundarios" de este calentamiento— como son los glaciares que se derriten, tormentas de lluvia más severas o las sequías más frecuentes.
b) Menciona dos impactos ambientales POSITIVOS generados por el hombre
La reforestación tras actividades económicas, incendios forestales naturales o producidos y sequías severas. La incorporación de energías renovables como energía eólica, energía solar, energía hidráulica, etc
c) ¿Que es una evaluación de impacto ambiental?
Se llama Evaluación de Impacto Ambiental al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, evaluar y describir el Impacto ambiental que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo.
d) ¿Porque los CFC disminuyen la capa de ozono?
El mecanismo a través del cual atacan la capa de ozono es una reacción fotoquímica: al incidir la luz ultravioleta sobre la molécula de CFC, se libera un átomo de cloro con un electrón libre, denominado radical Cloro, fuertemente reactivo y con gran afinidad por el ozono, rompiendo la molécula de éste último