Notebook

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y MERCADO - BIM2 Economía de la Empresa y Mercado

Nº preguntas contestadas: 40 de 40 | Comienzo: 29/01/2023 07:02:10 | Tiempo empleado (min): 56

Nombre completo: CRUZ TULCANAZO ANTHONY


Cédula de identidad: 1721531323
Asignatura: ECONOMÍA DE LA EMPRESA Y MERCADO
Test: BIM2 Economía de la Empresa y Mercado
Fecha y hora: 29/01/2023 07:02:10

Duración del test (min): 60


Nº preguntas del test: 40
Nº preguntas contestadas: 40
Nº preguntas erróneas: 26
Nº preguntas en blanco: 0

 Para acceder a la versión online de este cuadernillo escanee este código QR:

Leyenda:

o El alumno respondió correctamente


o El alumno respondió erróneamente
o Opción correcta pero no marcada por el alumno
o Opción marcada por el alumno
o Opción no correcta y no marcada por el alumno
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea  correcta El alumno seleccionó la opción de la izquierda pero la correcta era la de la derecha
-  correcta El alumno no seleccionó nada y la opción correcta era la de la derecha
correcta El alumno seleccionó la opción correcta
errónea El alumno seleccionó una opción errónea
opción El alumno seleccionó esta opción
opción El alumno no seleccionó esta opción
Correcta al x% La respuesta del alumno tiene un grado de acierto de x%
 Ayuda de la pregunta Ayuda presentada al alumno al realizar el test. Si aparece 'NA' significa que no hubo ayuda.
 Comentario del profesor Comentario del profesor al corregir esta pregunta. Si no aparece significa que no hubo.

Pregunta 1

Un oligopolio se caracteriza por la existencia de:

 Unos pocos vendedores y muchos compradores.


 Muchos compradores y muchos vendedores.
 Un solo vendedor y muchos compradores.
 Un solo comprador y muchos vendedores.

 NA

Pregunta 2

En un juego de duopolio, con un precio superior al costo marginal, cada empresa podría tratar de aumentar sus utilidades:

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=862d6280-02ad-402d-a382-d8d24de28897&u=7u4QDu5nKIVUaIRxoTE4mZF2u1o%3D

Página 1 de 10
 Violando el convenio y produciendo una mayor cantidad.
 Respetando el convenio.
 Violando el convenio y vendiendo la producción a un precio mayor al pactado.

 NA

Pregunta 3

Para un monopolista con una función de demanda igual a P= 24 – Q y una función de costos totales igual a CT= 5Q²+ 10, determine la
cantidad que produce:

 Q=2
 Q = 8/3
 Q=3

 NA

Pregunta 4

Supongamos que hay dos empresas, Plub y Cilsener, cada una de las cuales vende cerveza sin alcohol de sabor idéntico. Los consumidores
de esta cerveza no tienen lealtad a la marca, por lo que la demanda del mercado se puede expresar como P = 10 -0.001 (QP + QC). Plub
opera con tecnología desactualizada y tiene un costo constante de (CMg = CMe) 4 dólares por unidad, mientras que Cilsener tiene un costo
constante de 2 dólares por unidad. ¿Cuántas unidades producirá Plub en el equilibrio de Nash?

 1333
 2333
 3333
 4333

 NA

Pregunta 5

Para un monopolista con una función de demanda de P = 24 – Q y una función de costos totales CT= 2Q², determine la cantidad que produce:

 Q= 4
 Q=2
 Q= 12

 NA

Pregunta 6

La discriminación de precios perfecta implica que el excedente del:

 Consumidor sea igual a cero, aumentando el excedente del productor hasta igualar la suma de los excedentes del
consumidor y del productor con la de la competencia perfecta.
 Productor sea igual a cero, aumentando el excedente del consumidor hasta igualar la suma de los excedentes del
consumidor y del productor con la de la competencia perfecta.
 El excedente del consumidor sea igual a cero, aumentando el excedente del productor hasta lograr que la suma de
los excedentes del consumidor y del productor sea mayor a la de la competencia perfecta.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=862d6280-02ad-402d-a382-d8d24de28897&u=7u4QDu5nKIVUaIRxoTE4mZF2u1o%3D

Página 2 de 10
Pregunta 7

Cuando se presenta una discriminación de precios perfecta, la curva de demanda del mercado se convierte en la curva de:

 Ingreso marginal del monopolista.


 Costo total medio del monopolista.
 Ingreso total del monopolista.

 NA

Pregunta 8

La "pérdida irrecuperable" de un monopolio se refiere a:

 La porción de las ganancias de un monopolista que está por encima del nivel competitivo de ganancias.
 El aumento en el precio debido a la monopolización de un mercado.
 El uso ineficiente de factores de producción por un monopolio.
 La pérdida del excedente del consumidor debido a la monopolización de un mercado que no se transfiere a otro
actor económico.

 NA

Pregunta 9

Si dos empresas, cada una con CMg = 20, participan en la competencia de Bertrand, entonces el precio que establece cada uno:

 Es diferente de 20 dólares.
 Es el mismo e igual a 20 dólares.
 Es el mismo y más de 20 dólares.
 El mismo y menos de 20 dólares.
 Es indeterminado sin más información.

 NA

Pregunta 10

En un juego repetido, una estrategia de castigo puede dar lugar a un equilibrio cooperativo en el cual el precio y la producción son:

 Iguales al de la competencia perfecta.


 Iguales a los de un monopolio.
 Diferentes a los de un monopolio.

 NA

Pregunta 11

Una de las características que diferencia a la competencia monopolística del monopolio es:

 La existencia de información imperfecta.


 La existencia de una variedad de oferentes en el mercado.
 No hay diferencia porque son dos formas de denominar la misma situación.
 La influencia de los oferentes individuales en el precio.

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=862d6280-02ad-402d-a382-d8d24de28897&u=7u4QDu5nKIVUaIRxoTE4mZF2u1o%3D

Página 3 de 10
Pregunta 12

Un monopolista presenta una función de demanda igual a P=80 - 3Q. Su función de costes totales responde es CT= Q² + 8Q + 300. Determine
el costo marginal.

 CMg = 18
 CMg = 24
 CMg = 26

 NA

Pregunta 13

Un equipo de fútbol tiene la oportunidad de anotar el gol ganador del juego en la última jugada del juego. Puede correr o pasar el balón. La
defensa puede jugar para correr o jugar para el pase. La siguiente forma normal enumera los pagos del juego compuesto por esta última
jugada. Las recompensas son probabilidades de ganar el juego. El equilibrio de Nash es (los equilibrios son):       Ofensa                Defensa
Defender el pase Defender la corrida Pase 0.2, 0.8 0.9, 0.1 Correr 0.5, 0.5 0.4, 0.6

 La ofensiva corre y la defensa juega para la carrera.


 Ambos eligen su elección al azar con la ofensiva enfocándose más en la carrera y la defensa defendiendo el pase.
 Ambos eligen su elección al azar con la ofensiva enfocándose más en el pase y la defensa en defender la carrera.
 Ambos eligen su elección al azar con la misma probabilidad de jugar.

 NA

Pregunta 14

¿Cuál de los siguientes no es una barrera técnica para entrar en un mercado monopolizado?

 Una patente.
 Costo promedio decreciente.
 Un método de producción de bajo costo conocido solo por el monopolista.
 Rendimientos crecientes a escala.

 NA

Pregunta 15

Según el equilibrio de Nash, cada jugador toma su mejor estrategia:

 Sin importar lo que haga el otro.


 Considerando lo que haga el otro.
 Luego de consultar al otro.

 NA

Pregunta 16

Un monopolista tiene una curva de costo total igual a CT= Q³ - 3Q² + 4Q. Determine el costo marginal y costo medio del monopolista cuando
produce 8 unidades.

 CMg= 148, CMe=44.


 CMg= 140, CMe=44.
 CMg= 180, CMe=40.

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=862d6280-02ad-402d-a382-d8d24de28897&u=7u4QDu5nKIVUaIRxoTE4mZF2u1o%3D

Página 4 de 10
 NA

Pregunta 17

¿Cuál de los siguientes factores no caracteriza la competencia monopolística?

 Cada empresa tiene poder limitado para fijar el precio del producto.
 El mercado está atomizado.
 Los bienes son homogéneos.
 Libertad de entrada y salida en el mercado.

 NA

Pregunta 18

En un mercado oligopólico, con una demanda bastante elástica, se espera que una gran reducción en el precio:

 Provoque un aumento considerable en la cantidad vendida.


 Provoque un aumento leve en la cantidad vendida.
 No provoque ningún efecto en la cantidad vendida.

 NA

Pregunta 19

Suponga que el ingreso marginal de un producto se encuentra dado por: IMg = 2400 - 4Q y que la empresa produce 200 unidades. A este nivel
de producción la demanda es:

 Elástica.
 Inelástica.
 De elasticidad unitaria.

 NA

Pregunta 20

Una empresa representativa de la competencia monopolística maximiza beneficios cuando:

 P = IMg = CMg.
 P < IMg = CMg.
 P > IMg = CMg.

 NA

Pregunta 21

Supongamos que hay dos empresas, Plub y Cilsener, que venden cerveza sin alcohol. Supongamos que Plub y Cilsener no son vistos como
sustitutos perfectos, sino que la demanda de Plub es QP = 5000 – 1000 PB + 100 PC y la demanda de Cilsener es QC = 3000 – 1500 PC +
100 PB. Por simplicidad, suponga cero costos marginales. El precio de las cervezas de Plub en un equilibrio de Nash (suponiendo que la
competencia de Bertrand en estas cervezas diferenciadas) es:

 1,71
 2,55
 3,55
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=862d6280-02ad-402d-a382-d8d24de28897&u=7u4QDu5nKIVUaIRxoTE4mZF2u1o%3D

Página 5 de 10
 4,29

 NA

Pregunta 22

El modelo de liderazgo de precios (Stackelberg) supone que:

 Cada empresa actúa de forma independiente.


 Cada empresa actúa como una sola planta en un monopolio.
 Todas las empresas siguen el precio establecido por un líder.
 Todas las empresas son tomadores de precios.

 NA

Pregunta 23

El monopolio es ineficiente debido a que el beneficio social marginal:

 Excede al costo social marginal.


 Es menor al costo social marginal.
 Iguala al costo social marginal.

 NA

Pregunta 24

Un monopolista tiene un costo total CT = 0.1Q2 - 2Q + 100 y un costo marginal CMg = 0.2Q - 2. La demanda del mercado es Q = 86 - P, lo que
implica que los ingresos marginales de la empresa son IMg = 86 -2Q. El beneficio de la empresa será:

 1760
 1660
 2264
 6728

 NA

Pregunta 25

Supongamos que hay dos empresas, Plub y Cilsener, cada una de las cuales vende cerveza sin alcohol de sabor idéntico. Los consumidores
de esta cerveza no tienen lealtad a la marca, por lo que la demanda del mercado se puede expresar como P= 10 -0.001 (QP + QC). Plub
opera con tecnología desactualizada y tiene un costo constante de (CMg = CMe) 4 dólares por unidad, mientras que Cilsener tiene un costo
constante de 2 dólares por unidad. Suponiendo que las empresas se comporten como competidores de Cournot, en el equilibrio de Nash,
Cilsener producirá:

 1333
 2333
 3333
 4333

 NA

Pregunta 26

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=862d6280-02ad-402d-a382-d8d24de28897&u=7u4QDu5nKIVUaIRxoTE4mZF2u1o%3D

Página 6 de 10
Dos empresas (A y B) participan en la competencia de Cournot. Si la demanda del mercado es P = 100 – Q y el CMg = 10, la función de la
empresa B se puede expresar como:

 qB = 90 + qA
 qB = 90 – 0,5qA
 qB = 45 – 0,5qA
 qB = 45 + 0,5qA

 NA

Pregunta 27

La principal diferencia entre las ganancias económicas para un monopolista y para una empresa competitiva es que:

 Las ganancias del monopolio crean problemas importantes de equidad, mientras que las ganancias competitivas no.
 Las ganancias competitivas existen solo a corto plazo, mientras que las ganancias de monopolio también pueden
existir a largo plazo.
 Las ganancias de monopolio representan una transferencia del excedente del consumidor, mientras que las ganancias
competitivas no.
 Las ganancias de monopolio se consideran una pérdida de peso muerto, pero no las ganancias competitivas.

 NA

Pregunta 28

Supongamos que hay dos empresas, Plub y Cilsener, que venden cerveza sin alcohol. Supongamos que Plub y Cilsener no son vistos como
sustitutos perfectos, sino que la demanda de Plub es QP = 5000 – 1000 PB + 100 PC y la demanda de Cilsener es QC = 3000 – 1500 PC + 100
PB. Por simplicidad, suponga cero costos marginales. ¿Cuál de las siguientes es la función de reacción de Bertrand para Plub?

 PP = -2.5 + 0.05PC
 PP = 2.5 + 0.05PC
 PC = 2.5 - 0.05PP
 PP = 2.5 - 0.15PC

 NA

Pregunta 29

Los beneficios económicos de un monopolio están representados por:

 [Precio menos costo marginal] multiplicado por el número de unidades vendidas.


 [Precio menos costo promedio] multiplicado por el número de unidades vendidas.
 [Ingresos marginales menos precio] multiplicado por el número de unidades vendidas.
 [Costo marginal menos precio] multiplicado por el número de unidades vendidas.

 NA

Pregunta 30

En un juego secuencial de mercado disputable, un pequeño número de empresas se comporta como las empresas de un mercado de:

 Competencia perfecta.
 Oligopolio.
 Monopolio.
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=862d6280-02ad-402d-a382-d8d24de28897&u=7u4QDu5nKIVUaIRxoTE4mZF2u1o%3D

Página 7 de 10
 NA

Pregunta 31

En el modelo del cártel:

 Cada empresa se comporta como un tomador de precios.


 Las empresas se comportan como un monopolio.
 Las empresas siguen a un líder de precios.
 Cada empresa tiene un precio igual a su costo marginal.

 NA

Pregunta 32

En monopolio, la curva de demanda de la empresa coincide con:

 La curva de CMe.
 La curva de IMg.
 La curva de IMe.

 NA

Pregunta 33

La discriminación de precios hace referencia a la práctica de:

 Vender diferentes unidades de un bien o servicio al mismo precio.


 Producir diferentes unidades de un bien o servicio al mismo costo.
 Vender diferentes unidades de un bien o servicio a diferentes precios.

 NA

Pregunta 34

Cuál de las siguientes NO es características del Oligopolio:

 Se puede anular los beneficios extraordinarios a través de la competencia en precios.


 La publicidad juega un papel importante.
 El producto tiene algún tipo de diferenciación.
 Existe libre entrada y salida de empresas en el mercado.

 NA

Pregunta 35

Supongamos que hay dos empresas, Plub y Cilsener, que venden cerveza sin alcohol. Supongamos que Plub y Cilsener no son vistos como
sustitutos perfectos, sino que la demanda de Plub es QP = 5000 – 1000 PB + 100 PC y la demanda de Cilsener es QC = 3000 – 1500 PC +
100 PB. Por simplicidad, suponga cero costos marginales. El precio de las cervezas de Cilsener en un equilibrio de Nash (suponiendo que la
competencia de Bertrand en estas cervezas diferenciadas) es:

 0,99
 1,09
 1,55
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=862d6280-02ad-402d-a382-d8d24de28897&u=7u4QDu5nKIVUaIRxoTE4mZF2u1o%3D

Página 8 de 10
 2,55

 NA

Pregunta 36

Suponga que la curva de demanda de una empresa monopolística es lineal con pendiente negativa y la elasticidad-precio de la demanda es
mayor que 1. ¿Qué efecto tendrá sobre el ingreso total una reducción del precio?

 Aumenta.
 No varía.
 Disminuye.

 NA

Pregunta 37

Los posibles beneficios de un monopolio incluyen (seleccione dos respuestas correctas):

 Un ahorro de costos fijos porque solo una empresa suministra la cantidad demandada.
 Mayores oportunidades de investigación debido a las ganancias económicas positivas a largo plazo.
 El gobierno está en mejores condiciones para asegurarse de que sigue las leyes y directrices, ya que solo hay una
empresa para monitorear.
 Los bienes y servicios se proporcionan a un precio más bajo que bajo competencia perfecta debido a la curva de
costo promedio decreciente de un monopolio.

 NA

Pregunta 38

Un monopolista enfrenta a una función de demanda igual a P=600 - 4Q. Su función de costes totales es: CT= Q² + 8000. Indique qué cantidad
deberá producir y a qué precio la venderá si pretende maximizar beneficios.

 Q= 62, P= 576
 Q= 64, P= 840
 Q= 60, P= 360

 NA

Pregunta 39

Todo lo siguiente podría explicar una empresa que ofrece descuentos por cantidad, excepto:

 Menores costos de manejo de grandes pedidos.


 Una demanda inelástica del bien.
 Poder de monopolio en este mercado.
 Existencia de algunos consumidores de alta y baja demanda.

 NA

Pregunta 40

Dada la función de demanda de un monopolio: P=35 – 7Q, y teniendo en cuenta que la cantidad producida es de Q= 4. Determine el ingreso
total.
 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=862d6280-02ad-402d-a382-d8d24de28897&u=7u4QDu5nKIVUaIRxoTE4mZF2u1o%3D

Página 9 de 10
 IT = 28
 IT = 7
 IT = 38

 NA

 https://evl.grammata.es/siette/notebook?t=862d6280-02ad-402d-a382-d8d24de28897&u=7u4QDu5nKIVUaIRxoTE4mZF2u1o%3D

Página 10 de 10

También podría gustarte