Tarea Microecono

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Tarea

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


La Universidad Católica de Loja

Microeconomía
4 créditos

Departamento de Economía
Sección Teoría Económica

Carreras Ciclo
§§ Administración de Empresas
§§ Contabilidad y Auditoría
§§ Administración en Banca y Finanzas III
§§ Administración en Gestión Pública

Profesor autor:
Diego Vinicio Alvarado Astudillo

Le recordamos que el envío de la tarea a través del EVA (Entorno Virtual de


Aprendizaje) es obligatorio; y, el ingreso se lo realiza en las fechas establecidas en el
calendario académico, que se encuentra en el siguiente enlace.
https://distancia.utpl.edu.ec/calendario-academico/

Octubre 2019 – Febrero 2020

TUTORÍAS: El profesor asignado publicará en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) su número telefónico y horario de tutoría.
Más información puede obtener llamando al Call Center 07 3701444, línea gratuita 1800 88758875 o al correo electrónico
callcenter@utpl.edu.ec

UTPL-TNAE0062 Asesoría virtual:


www.utpl.edu.ec
Tarea: Microeconomía
Tarea
Primer bimestre

Actividad de aprendizaje:

Estimado(a) estudiante, para el desarrollo de la Tarea, es necesario que aplique


todos los contenidos estudiados en el primer bimestre. Una vez que desarrollada su
Tarea en borrador, y seguro de sus respuestas, ingrese al EVA, luego haga clic en el
ícono Tarea bimestre I, luego responda a cada pregunta solicitada.

Tema de la tarea:

El Gerente de una empresa conoce que el precio del factor variable es 20, el precio
del factor fijo es 20 y el precio del producto final es 10. A partir de esta información y
haciendo uso de la tabla que se presenta a continuación:

Recurso fijo Recurso variable Producción


(K) (K) (Q)
1 1 3
1 2 7
1 3 12
1 4 20
1 5 25
1 6 29
1 7 32
1 8 34
1 9 35

1. Determine a partir de que nivel de contratación del factor variable se presentan


los rendimientos medios decrecientes y los rendimientos marginales
decrecientes

Recurso Producto Producto


Recurso fijo Producción
variable marginal medio
(K) (Q)
(L) PMg = ∆Q/∆L PMe = Q/L
1 1 3
1 2 7

2
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea: Microeconomía

Recurso Producto Producto


Recurso fijo Producción
variable marginal medio
(K) (Q)
(L) PMg = ∆Q/∆L PMe = Q/L
1 3 12
1 4 20
1 5 25
1 6 29
1 7 32
1 8 34
1 9 35

a. A partir del nivel 4 del factor variable


b. A patir del nivel 5 del factor variable
c. A partir del nivel 6 del factor variable

2. El gerente de la empresa desea conocer cual es la curva la curva de oferta de


la empresa. Para desarrollar esta actividad primero debe calular los costos de
la empresa, debemos tomar en cuenta lo siguiente: el precio del factor variable
$20 y el precio del factor fijo es $20.

Costo
Recurso Recurso Costo Costo Costo Costo
Producción variable
fijo variable fijo variable total marginal
(Q) medio
(K) (L) (CF) (CV) (CT) (CMg)
(CVMe)
1 1 3
1 2 7
1 3 12
1 4 20
1 5 25
1 6 29
1 7 32
1 8 34
1 9 35

3
La Universidad Católica de Loja UTPL
Tarea: Microeconomía

3. Una vez que hemos calculado los costos procedamos a graficar la curva de
oferta de la empresa. Recuerde que la curva de oferta la determinamos a
través de los costos marginales y de los costos variables medios. Determine
la gráfica correcta.

(a) (b) (c)

4. Con base en la gráfica que usted considere correcta, la curva de oferta de la


empresa corresponde al tramo:

a. Creciente del costo variable medio, que va a partir del mínimo del costo
marginal.
b. Decreciente del costo marginal, que va a partir del mínimo del costo
variable medio.
c. Creciente del costo marginal, que va a partir del mínimo del costo variable
medio.

5. De acuerdo a la información que se presenta en el siguiente cuadro determine


la posición de equilibrio de la empresa y elija la alternativa correcta.

Q (Producción) 0 3 7 12 20 25 29 32 34 35

Costo marginal (CMg) - 6.67 5 4 2.5 4 5 6.67 10 20


Precio (P) 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

a. Si, Q = 20, CMg = 2.5 y P =10


b. Si, Q = 34, CMg = 10 y P = 10
c. Si, Q = 20, CMg = 2.5 y P =10

Estrategia de trabajo:

Para desarrollar el ejercicio debe revisar el texto básico (capítulo 13), el


tema: Los costos de producción página 259 a la 277; ahí encontrará un
ejemplo resuelto que le orientará para realizar los cálculos solicitados.

4
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea: Microeconomía

6. Cuál de las siguientes graficas corresponde a un mercado de competencia


perfecta que obtiene beneficios.

(a) (b) (c)

a. Verdadero
b. Falso
c. Falso

7. Con base en la gráfica que usted considere correcta, en competencia perfecta


la empresa obtiene beneficios cuando:

a. El precio es mayor que el costo variable medio


b. El precio es menor que el costo variable medio
c. El precio es igual que el costo variable medio

8. Un mercado de competencia perfecta maximizará sus ganancias donde:

a. el ingreso marginal se iguale con el costo marginal


b. el ingreso marginal sea mayor al costo marginal
c. el ingreso marginal sea menor al costo marginal

Estrategia de trabajo:

Para desarrollar el ejercicio debe revisar el texto básico (capítulo 14), el


tema: Las empresas en mercados competitivos página 279 a la 298; ahí
encontrará un ejemplo resuelto que le orientará para realizar los cálculos
solicitados.

5
La Universidad Católica de Loja UTPL
Tarea: Microeconomía

9. Debido a la discriminación de precios que realiza una empresa monopólica, el


Estado se ve obligado a intervenir de manera que los beneficios extraordinarios
de dicha empresa se regulen con impuestos extraordinarios. A continuación,
en la siguiente tabla se muestra la situación de la empresa monopolista sin
impuestos y cuando el estado aplica impuestos.

Categorías Sin impuestos Con impuestos


Producto R R
Precio H H
Costo medio unitario F F
Impuesto por unidad 0 (cero) G–F
Beneficio por unidad H–F H–G
Beneficio Total (H – F)R (H – G)R

Con base en la información proporcionada, responda lo siguiente:

a. Al imponer un impuesto el beneficio extraordinario de la empresa


monopolística se:

♦♦ Aumenta
♦♦ Mantiene
♦♦ Reduce

b. La situación de los consumidores:

♦♦ Cambia
♦♦ No cambia
♦♦ Se reduce

c. El precio y la cantidad de producto es:

♦♦ constante
♦♦ variable
♦♦ Aumenta

d. En forma indirecta al recibir el Estado ingresos extraordinarios el bienestar


de la población:

♦♦ Empeora
♦♦ Mejora
♦♦ Se mantiene igual

6
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea: Microeconomía

Estrategia de trabajo:

Para desarrollar el ejercicio debe revisar el texto básico (capítulo 15), el tema:
El monopolio; ahí encontrará el tema referente a la discriminación de precios
en el monopolio lo que le orientará para resolver este ejercicio.

Competencia a la que aporta la actividad:

▪▪ Construye, analiza e interpreta gráficas en economía


▪▪ Analiza la situación de los mercados monopólicos
▪▪ Toma decisiones económicas y financieras
▪▪ Resuelve problemas microeconómicos

Estimado(a) estudiante, una vez resuelta su tarea en el documento impreso


(borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en www.utpl.edu.ec
e ingrese las respuestas respectivas.

SEÑOR ESTUDIANTE:
Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no
está permitido el uso de ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros,
Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.)
Las pruebas presenciales están diseñadas para desarrollarlas sin la utilización
de estos materiales.

7
La Universidad Católica de Loja UTPL
Tarea: Microeconomía
Tarea
Segundo bimestre

Actividad de aprendizaje:

Estimado(a) estudiante, para el desarrollo de la Tarea, es necesario que aplique


todos los contenidos estudiados en el primer bimestre. Una vez que desarrollada su
Tarea en borrador, y seguro de sus respuestas, ingrese al EVA, luego haga clic en el
ícono Tarea bimestre II, luego responda a cada pregunta solicitada.

Tema de la tarea:

1. Raquel es dueña de una pescadería. Ella emplea estudiantes para clasificar


y empacar el pescado. Los estudiantes pueden empacar las siguientes
cantidades de pescado en una hora:

Número de estudiantes Cantidad de pescado (Kg)


1 20
2 50
3 90
4 120
5 145
6 165
7 180
8 190

Si Raquel vende su pescado a 0.50 centavos por kilo y paga a sus trabajadores
7.50 dólares por hora. Con esta información la dueña de la pescadería desea
saber:

Cuantos estudiantes deberá contratar

a. Cuál es el producto marginal del trabajo


b. El valor del producto marginal del trabajo
c. La variación de los beneficios
d. Graficar la curva de demanda del factor trabajo
e. El número óptimo de estudiantes que debe contratar Raquel

8
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea: Microeconomía

2. Supongamos que dos empresas A y B forman un duopolio en el sector textil.


En la época de las rebajas, ambas empresas normalmente invierten grandes
cantidades en publicidad. Esta inversión es tan alta que suele implicar la
pérdida de todo el beneficio obtenido con las rebajas. Dado que solo hay dos
empresas, estas se ponen de acuerdo y deciden no invertir en publicidad
para obtener todo el beneficio que generen las ventas. Sin embargo, si una
de las dos empresas rompe el acuerdo y lanza una campaña publicitaria en
el último momento, conseguirá atraer a todos los consumidores, por lo que
sus beneficios serán mucho mayores, mientras que la empresa competidora
perderá dinero. La forma normal de este juego se muestra en la siguiente tabla:

Forma normal de invertir en publicidad


EMPRESA “B”

Invierte No invierte
Nadie obtiene ganancias A obtiene mayores
EMPRESA “A” Invierte
mayores ganancias
B obtiene mayores Ambos obtienen
No invierte
ganancias mayores ganancias

Con base en esta información responda las siguientes situaciones que se


pueden presentar:

a. Si la empresa A, piensa que B va a invertir en la publicidad, que debería


hacer A:

♦♦ Debería invertir ya que de esta forma no obtiene beneficios, pero


tampoco pérdidas
♦♦ No debería invertir ya que de esta forma obtiene beneficios, pero
tampoco pérdidas
♦♦ Esperar los resultados que obtenga la empresa B ya que de esta
forma no obtiene beneficios, pero tampoco pérdidas

b. Si la empresa A piensa que B cumplirá con el acuerdo, A piensa que


debería:

♦♦ romper con el acuerdo, ya que de esta manera obtendrá beneficios


muy altos.
♦♦ estar atento a como se desenvuelve el mercado, de esta manera
no obtendrá pérdidas.
♦♦ cumplir con el acuerdo, ya que de esta manera obtendrán beneficios
muy altos.

9
La Universidad Católica de Loja UTPL
Tarea: Microeconomía

c. Si las dos empresas rompen el acuerdo los resultados que obtendrán:

♦♦ La empresa A obtendría mejores resultados que la empresa B


♦♦ La empresa B obtendría mejores resultados que la empresa A
♦♦ Los resultados de las dos empresas serán peores que si hubieran
mantenido el acuerdo

Estrategia de trabajo:

Para desarrollar el ejercicio debe revisar el texto básico (capítulo 17), el tema:
El Oligopolio; ahí encontrará el apartado la economía de la cooperación que le
orientará para responder las preguntas planteadas.

3. La gráfica siguiente corresponde a una empresa en un mercado bajo


condiciones de competencia monopolística:

a. ¿Qué nivel de producción maximiza las ganancias de esta empresa?


b. ¿Qué precio cobra la empresa para maximizar sus ganancias?
c. ¿Cuánta es la máxima ganancia económica (o mínima pérdida) que la
empresa obtiene?
d. ¿Cómo afectaría la publicidad a las curvas señaladas en la gráfica?
¿Necesariamente se incrementarán las ganancias?

10
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Tarea: Microeconomía

Estrategia de trabajo:

Para desarrollar la pregunta propuesta primeramente debe revisar el texto


básico (capítulos 16), el tema: La competencia monopolística, ahí usted
encontrará las pautas necesarias para poder resolver el ejercicio

Competencia a la que aporta la actividad:

▪▪ Identifica los mercados perfectos e imperfectos para los procesos de planeación


y control.
▪▪ Identifica los mercados de factores de producción para los procesos de
planeación y control.

Estimado(a) estudiante, una vez resuelta su tarea en el documento impreso


(borrador), acceda al Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) en www.utpl.edu.ec
e ingrese las respuestas respectivas.

SEÑOR ESTUDIANTE:
Le recordamos que para presentarse a rendir las evaluaciones presenciales no
está permitido el uso de ningún material auxiliar (calculadora, diccionario, libros,
Biblia, formularios, códigos, leyes, etc.)
Las pruebas presenciales están diseñadas para desarrollarlas sin la utilización
de estos materiales.

11
La Universidad Católica de Loja UTPL

También podría gustarte