La Guerra Fria Evaluación 5
La Guerra Fria Evaluación 5
La Guerra Fria Evaluación 5
1945 – 1990
PROFESOR: Edi Gabriel
Parra Obispo.
EL MUNDO DIVIDIDO
◼ Al finalizar la Segunda Guerra
Mundial, la alianza entre
Estados Unidos y la URSS, se
desvaneció.
◼ Ambos países se transformaron
en enemigos, dejando claras sus
diferencias ideológicas:
- Estados Unidos defendía el
capitalismo.
- Rusia luchaba por expandir el
modelo socialista.
¿POR QUÉ GUERRA FRÍA?
◼ Hace referencia al enfrentamiento entre dos
superpotencias: USA v/s URSS.
◼ Ambos países eran ideológicamente distintos: USA
capitalista vs. URSS socialista.
◼ El conflicto nunca llegó a una guerra directa entre
ambos países, sin embargo, generó una tensión
constante que se sentía a nivel mundial.
◼ El mayor temor del mundo era la guerra nuclear, ya
que ambas potencias tenían armamento nuclear.
◼ La tensión entre ambos países se dejó sentir en
conflictos locales de gran intensidad en Asia,
África y América Latina.
◼ Los países se dividieron apoyando a una u otra
potencia.
◼ El armamento se utilizaba para disuadir al enemigo
de atacar.
EL MUNDO POLARIZADO
◼ En el contexto internacional, la Guerra Fría reordenó
el mundo provocando una polarización entre dos
bloques.
◼ Una parte de los países se alió a USA y su modelo
capitalista; mientras otros prefirieron apoyar a la
URSS con su modelo socialista.
◼ Cada superpotencia representaba una idea, que
abarcaba la política, economía, sociedad y forma de
vida. Por lo tanto ambas no eran compatibles.
◼ La división llevó a la división del mundo, surgiendo los
países del Este (socialistas) y los del Oeste
(capitalista).
◼ La imagen con que se representó esta división fue la
de una gigantesca cortina de hierro, que se graficó
con la construcción del Muro de Berlín, en 1961.
MURO DE BERLÍN
LOS BLOQUES
Estados Unidos
◼ Durante la Guerra Fría siguió la Doctrina Truman, que
consistía en oponerse a la expansión comunista
ayudando, incluso militarmente, a los países que lo
apoyaran en su causa.
◼ Paralelamente se creo la Organización del Tratado
del atlántico Norte (OTAN), en 1949, integrado por
Estados Unidos, Canadá y los países de Europa
occidental. los doce países fundadores (Estados
Unidos, Canadá, Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda,
Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, el Reino Unido
y Portugal), Grecia, Turquía, Alemania y España
posteriormente.
URSS
◼ Siguió una política similar a la norteamericana,
apoyando e integrando económica y militarmente a
los países que seguían el modelo socialista.
◼ En 1955,se formó el Pacto de Varsovia, integrado por
la URSS y los países comunistas de Europa oriental.
Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Polonia,
República Democrática Alemana, Rumanía y la
URSS
LOS NO ALINEADOS
◼ Algunos países se plantearon la necesidad de
mantener la neutralidad frente a estas
potencias.
◼ En 1955, se reunieron en Bandung, de donde
surgió el Movimiento de los Países no
Alineados.
Causas de la Guerra Fría
▪ El miedo y el sentimiento anticomunista que el surgimiento del
comunismo desató entre los sectores de poder en Europa y Estados
Unidos, a partir de la Revolución Rusa de principios de siglo XX, y del
estallido de la Guerra Civil China en 1927.
El derrumbe de Europa como potencia mundial tras la Segunda Guerra
Mundial, cediendo su lugar en el orden mundial a Estados Unidos y a la
Unión Soviética, los dos países que vencieron a los nazis.
LAIKA
EL TERCER MUNDO
◼ Este concepto hace referencia a los
países que no eran del primer mundo
desarrollado y capitalista, ni del
segundo mundo socialista.
◼ Eran países pobres, muchos de ellos
surgidos luego de la descolonización, con
deficientes condiciones sanitarias,
económicas y materiales.
◼ Su economía dependía de la venta de
materias primas.
Consecuencias de la Guerra Fría
◼ La reconfiguración del poder mundial, pues tras el derrumbe de la
Unión Soviética, Estados Unidos se convirtió en la única superpotencia
del mundo y pasó a ejercer libremente su hegemonía cultural.