Este documento presenta 7 preguntas sobre temas de historia y geografía de Colombia. La pregunta 5 trata sobre las ideas de Jorge Eliecer Gaitán y explica que los liberales no compartían su idea de la función social del estado porque afectaba los intereses económicos de quienes tenían los medios de producción. Las preguntas 6 y 7 piden identificar departamentos, capitales y ubicarlos en un mapa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas2 páginas
Este documento presenta 7 preguntas sobre temas de historia y geografía de Colombia. La pregunta 5 trata sobre las ideas de Jorge Eliecer Gaitán y explica que los liberales no compartían su idea de la función social del estado porque afectaba los intereses económicos de quienes tenían los medios de producción. Las preguntas 6 y 7 piden identificar departamentos, capitales y ubicarlos en un mapa.
Este documento presenta 7 preguntas sobre temas de historia y geografía de Colombia. La pregunta 5 trata sobre las ideas de Jorge Eliecer Gaitán y explica que los liberales no compartían su idea de la función social del estado porque afectaba los intereses económicos de quienes tenían los medios de producción. Las preguntas 6 y 7 piden identificar departamentos, capitales y ubicarlos en un mapa.
Este documento presenta 7 preguntas sobre temas de historia y geografía de Colombia. La pregunta 5 trata sobre las ideas de Jorge Eliecer Gaitán y explica que los liberales no compartían su idea de la función social del estado porque afectaba los intereses económicos de quienes tenían los medios de producción. Las preguntas 6 y 7 piden identificar departamentos, capitales y ubicarlos en un mapa.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
COLOCARAR ENCABEZADO
5. Una de las ideas de Jorge Eliecer Gaitán
era la función social del Estado. Esta idea no era compartida por los liberales porque: a. Afectaba las finanzas de quienes tenían los medios de producción. b. El primero que debía tener libertad debía ser el estado. 1. Se puede decir que la exclusión política c. En la época la libertad de los agudizó la situación de violencia. Los ciudadanos era limitada. campesinos comenzaron a formar grupos d. Los liberales se consideraban así para reclamar los derechos de las mismos los luchadores de la libertad mayorías excluidas. A estos grupos se les de expresión. llamó: a. Revolucionarios. b. Campesinitas. c. Guerrillas 6. Escribe los departamentos y sus capitales d. Bipartidistas. de la región Andrina 2. Una de las salidas a la violencia se presentó en forma de organizaciones reconocidas políticamente y que lucharon sin necesidad de las armas por los derechos de los más desprotegidos. Esas formas de organización se denominaron: a. Movimientos Obreros. b. Frente Nacional. 7. Ubica en el mapa los departamentos de c. Grupos de derechos Humanos. d. Grupos de trabajo. la región Amazónica y capitales.
3. Una de las siguientes opciones no
corresponde a un presidente de Colombia en el siglo XX: a. Álvaro Uribe Vélez. b. Julio Cesar Turbay Ayala. c. Guillermo León Valencia. d. Mariano Ospina Pérez.
4. Una de las motivaciones de la muerte del
Líder político Jorge Eliecer Gaitán pudo ser: a. El desorden de los partidos políticos de la época. b. La ineficacia de la participación política. c. Las ideas que presentó en su programa de gobierno que no convenía a los dirigentes políticos tradicionales. d. Todas las anteriores. COLOCARAR ENCABEZADO