Presentacion Calculo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

Curso Básico de Cálculo

Pablo Ares Gastesi (pablo.aresgastesi@ceu.es)


Eduardo López Ramı́rez (elopez@ceu.es)
Anselmo Romero Limón (arlimon@ceu.es)
Alfredo Sánchez Alberca (asalber@ceu.es)

Septiembre 2016
«Copyleft
Licencia
Curso básico de cálculo
Alfredo Sánchez Alberca (asalber@gmail.com).
Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento – No comercial – Compartir bajo la misma licencia 2.5
España de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/
licenses/by-nc-sa/3.0/es/.

Con esta licencia eres libre de:


◮ Copiar, distribuir y mostrar este trabajo.
◮ Realizar modificaciones de este trabajo.

Bajo las siguientes condiciones:

Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el


autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el
uso que hace de su obra).

No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.

Compartir bajo la misma licencia. Si altera o transforma esta obra, o genera una obra
derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.

◮ Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.
◮ Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos
de autor
◮ Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.
Contenidos

1. Geometrı́a analı́tica

2. Funciones reales de variable real

3. Lı́mites y continuidad en funciones reales de variable real

4. Cálculo diferencial en una variable

5. Integrales

6. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (E.D.O.)

7. Cálculo diferencial en varias variables

8. Medida y Error
Geometrı́a analı́tica

1. Geometrı́a analı́tica
1.1 Vectores
1.2 Rectas
1.3 Planos
Escalares

Algunos fenómenos de la naturaleza pueden describirse mediante un


número referido a una unidad de medida.
Definición (Escalar)
Un escalar es un número que sirve para expresar una magnitud sin
dirección.

Ejemplos La estatura o el peso de una persona, la temperatura de un gas


o el tiempo que tarda un móvil en recorrer una distancia.
Sin embargo, existen otros fenómenos que no pueden describirse
adecuadamente mediante un escalar. Si, por ejemplo, un navegante quiere
poner rumbo a puerto y sólo conoce de la intensidad del viento, no sabrá
qué dirección tomar. La descripción del viento requiere dos elementos, su
intensidad y su dirección.
Vectores

Definición (Vector)
Un vector es un número que sirve para expresar una magnitud y tiene
asociada una dirección y un sentido.

Ejemplos La velocidad de un móvil o la fuerza que se aplica sobre un


objeto.
Geométricamente, un vector se representa mediante un segmento
orientado, es decir, una flecha.

~v
dirección
magnitud
Representación de un vector
Un segmento orientado puede ubicarse en diferentes lugares dentro de un
espacio cartesiano. Sin embargo, con independencia de donde esté
situado, si la longitud y la dirección no varı́an, dicho segmento representará
siempre el mismo vector.
Esto permite representar todos los vectores con un mismo origen, el origen
en sistema de coordenadas cartesianas. Ası́, un vector queda determinado
por las coordenadas de su extremo final en cualquier espacio euclideo.
B

D
A
y
v ~ = CD
v = (x, y) = AB ~ = EF
~
C
x
F

E
Vector a partir de dos puntos

Dados dos puntos P y Q de un espacio cartesiano, el vector con origen en P


~ = Q − P.
y destino en Q tiene coordenadas PQ
Ejemplo Sean los puntos P = (2, 1) y Q = (3, 4) del plano real R2 , entonces

~ = Q − P = (3, 4) − (2, 1) = (3 − 2, 4 − 1) = (1, 3).


PQ
y

4 b
Q

3
~
PQ
2

1 b
P

1 2 3 4 x
Módulo de un vector

Definición (Módulo de un vector)


Dado un vector v = (v1 , · · · , vn ) de Rn , se define el módulo de v como
q
|v| = v21 + · · · + v2n .

El módulo de un vector coincide con la longitud del segmento que


representa al vector.
Ejemplos Sea u = (3, 4) un vector en R2 , entonces
√ √
|u| = 32 + 42 = 25 = 5

Sea v = (4, 7, 4) un vector en R3 , entonces


√ √
|v| = 42 + 72 + 42 = 81 = 9
Vectores unitarios

Definición (Vector unitario)


Se dice que un vector v de Rn es unitario si su módulo es 1, es decir |v| = 1.

Especial atención merecen los vectores unitarios que siguen la dirección de


los ejes de coordenadas, estos vectores se llaman vectores coordenados.
En R2 los vectores coordenados son
En R3 los vectores coordenados son
i = (1, 0) y j = (0, 1)
i = (1, 0, 0), j = (0, 1, 0) y k = (0, 0, 1)
z
y

1
k
j j
i
1 x i y
x
Suma de vectores
Definición (Suma de vectores)
Dados dos vectores u = (u1 , · · · , un ) y v = (v1 , · · · , vn ) de Rn , se define la
suma de u y v como

u + v = (u1 + v1 , . . . , un + vn ).

Ejemplo Sean u = (3, 1) y v = (2, 3) dos vectores en R2 , entonces

u + v = (3 + 2, 1 + 3) = (5, 4).
y

u2 + v2

v2
u+v
v
u2

u
v1 u1 u1 + v1 x
Producto de un vector por un escalar

Definición (Producto de un vector por un escalar)


Dado un vector v = (v1 , · · · , vn ) de Rn , y un escalar a ∈ R, se define el
producto de a por v como

av = (av1 , . . . , avn ).

Ejemplo Sean el vector v = (2, 1) en R2 y el escalar a = 2, entonces

av = 2(2, 1) = (4, 2).


y

av2

av
v2
v

v1 av1 x
Expresión de un vector como combinación lineal de
los vectores coordenados

La suma de vectores y el producto de un vector por un escalar permite


expresar cualquier vector como una combinación lineal de los vectores
coordenados.
En el caso del espacio real R3 , cualquier vector v = (v1 , v2 , v3 ) puede
expresarse como
v = (v1 , v2 , v3 ) = v1 i + v2 j + v3 k.
z

v
v3
k

j
i y
v2 v1
x
Producto escalar

Definición (Producto escalar)


Dados dos vectores u = (u1 , · · · , un ) y v = (v1 , · · · , vn ) de Rn , se define el
producto escalar de u y v como

u · v = u1 v1 + · · · + un vn .

Ejemplo Sean u = (3, 1) y v = (2, 3) dos vectores en R2 , entonces

u · v = 3 · 2 + 1 · 3 = 9.

Se cumple que
u · v = |u||v| cos α
donde α es el ángulo que forman los vectores.
Vectores paralelos

Definición (Vectores paralelos)


Dos vectores u y v son paralelos si existe un valor a ∈ R tal que

u = av.

Ejemplos Los vectores u = (−4, 2) y v = (2, −1) en R2 son paralelos, ya que

v = (−4, 2) = −2(2, −1) = −2v.


Vectores ortogonales y ortonormales
Definición (Vectores ortogonales y ortonormales)
Dos vectores u y v son ortogonales si su producto escalar es nulo

u · v = 0.

Si además el módulo de ambos vectores es la unidad |u| = |v| = 1, entonces


se dice que son ortonormales.

Los vectores ortogonales son perpendiculares entre sı́, es decir, forman un


ángulo de 90◦ .
Ejemplos Los vectores u = (2, 1) y v = (−2, 4) en R2 son ortogonales, ya
que
uv = 2 · −2 + 1 · 4 = 0,
√ √
pero no son ortonormales ya que |u| = 22 + 12 , 1 y |v| = −22 + 42 , 1.
Los vectores i = (1, 0) y j = (0, 1) en R2 son ortonormales, ya que
√ √
ij = 1 · 0 + 0 · 1 = 0, |i| = 12 + 02 = 1, |j| = 02 + 12 = 1.
Ecuación vectorial de la recta

Definición (Ecuación vectorial de la recta)


Sea l una recta del espacio Rn y sean P = (p1 , . . . , pn ) un punto cualquiera
de la recta y v = (v1 , . . . , vn ) un vector cualquiera con la misma dirección
que la recta. La ecuación

l : X = P + tv = (p1 , . . . , pn ) + t(v1 , . . . , vn ) = (p1 + tv1 , . . . , pn + tvn ).

parametriza a l en función de t ∈ R, y se conoce como ecuación vectorial


de la recta.
Ejemplo Considerese la recta del
espacio real R3 que aparece en la l
gráfica. Un punto de la recta es z
P = (1, 1, 2) y un vector director es v
v = (−1, 2, 2), luego su ecuación
vectorial es P

l : X = P + tv = (1, 1, 2) + t(−1, 2, 1) = y
= (1 − t, 1 + 2t, 2 + t) t ∈ R. x
Ecuaciones paramétricas y cartesianas de la recta
De la ecuación vectorial de una recta l : X = P + tv = (p1 + tv1 , . . . , pn + tvn )
se obtienen facilmente las coordenadas de los puntos que forman parte de
la recta mediante n ecuaciones paramétricas:
x1 (t) = p1 + tv1 , . . . , xn (t) = pn + tvn
donde, si v es un vector cuyas coordenadas son no nulas (vi , 0 ∀i), se
puede despejar el parámetro t en cada una de ellas e igualarlas,
x1 − p1 xn − pn
= ··· =
v1 vn

Ejemplo Dada la ecuación vectorial de la recta


l : X = (1, 1, 2) + t(−1, 2, 1) = (1 − t, 1 + 2t, 2 + t) en el espacio real R3 , sus
ecuaciones paramétricas son
x(t) = 1 − t, y(t) = 1 + 2t, z(t) = 2 + t,
y sus ecuaciones cartesianas son
x−1 y−1 z−2
= =
−1 2 1
Ecuación punto-pendiente de una recta en el plano

En el caso particular del plano cartesiano R2 , si se tiene una recta con


ecuación vectorial l : X = P + tv = (x0 , y0 ) + t(a, b) = (x0 + ta, y0 + tb), sus
ecuaciones paramétricas son

x(t) = x0 + ta, y(t) = y0 + tb

y sus ecuación cartesiana es


x − x0 y − y0
= .
a b
A partir de aquı́, pasando b multiplicando al otro lado de la ecuación, se
obtiene
b
y − y0 = (x − x0 ) o bien y − y0 + m(x − x0 ),
a
llamando m = b/a. Esta ecuación se conoce como ecuación en la forma
punto-pendiente.
Pendiente de una recta en el plano
Definición (Pendiente de una recta)
Dada una recta l : X = P + tv en el plano real R2 , con vector director
v = (a, b), se define la pendiente de l como b/a.

Recordar que dados dos puntos Q = (x1 , y1 ) y Q = (x2 , y2 ) de la recta l, se


puede tomar como vector director el vector que los une, que tiene
coordenadas PQ ~ = Q − P = (x2 − x1 , y2 − y1 ), de manera que la pendiente de
y2 − y1
l será , es decir, el cociente entre lo que cambia la coordenada y y lo
x2 − x1
que cambia la coordenada x.
y
l
y2 b
Q
~
PQ
y2 − y1

y1 Pb

x2 − x1

x1 x2 x
Ecuación del plano en el espacio real
Para llegar a la ecuación de un plano en el espacio real R3 se puede partir
de un punto del plano P = (x0 , y0 , z0 ) y de un vector perpendicular al plano
v = (a, b, c). Entonces, para cualquier punto del plano Q = (x, y, z) se cumple
que el vector PQ ~ = (x − x0 , y − y0 , z − z0 ) es ortogonal a v, por lo que su
producto escalar se anulará
~ · v = (x − x0 , y − y0 , z − z0 )(a, b, c) = a(x − x0 ) + b(y − y0 ) + c(z − z0 ) = 0.
PQ

y
x Q
Funciones reales de variable real

2. Funciones reales de variable real


2.1 El concepto de función
2.2 Dominio e imagen de una función
2.3 Composición e inversa de una función
2.4 Crecimiento de una función
2.5 Extremos de una función
2.6 Concavidad de una función
2.7 Funciones periódicas
2.8 Funciones polinómicas
2.9 Funciones racionales
2.10Funciones potenciales
2.11Funciones exponenciales
2.12Funciones logarı́tmicas
2.13Funciones trigonométricas
¿Qué es una función?

Definición (Función de una variable)


Una función f de un conjunto A en otro B es una relación que asocia cada
elemento a ∈ A, con un único elemento de B que se denota f (a), y se llama
imagen de a mediante f .

f : A −→ B
a −→ f (a)

3
4
5

Cuando el conjunto inicial y final es el de los números reales R, entonces


se dice que f : R → R es una función real de variable real.
Formas de representar una función
Por extensión Por Intensión
Representación en tabla Representación algebraica
explı́cita
x −2 −1 0 1 2 ···
y 4 1 0 1 4 ··· y = x2

Representación gráfica Representación algebraica


implı́cita
4
y − x2 = 0
3

y
2 Representación algebraica
paramétrica
1

y = t2


−2 −1 1 x 2 
x = t

La función Identidad
Definición (Función Identidad)
Se llama función identidad, a toda función Id : A → A que asocia cada
elemento de A con sigo mismo, es decir,

Id(x) = x.

f (x) = x
2

−2 −1 1 2

−1

−2
Dominio de una función
Definición (Dominio de una función)
El dominio de una función f es el conjunto de valores para los que la
función está definida

Dom(f ) = {x ∈ R : f (x) ∈ R}

Ejemplo

1
2 f (x) = √
x2 − 1
1

−3 −2 −1 1 2 3
Dom(f ) = (−∞, −1) ∪ (1, ∞)
Dominio de una función
Definición (Dominio de una función)
El dominio de una función f es el conjunto de valores para los que la
función está definida

Dom(f ) = {x ∈ R : f (x) ∈ R}

Ejemplo

1
2 f (x) = √
x2 − 1
1

−3 −2 −1 1 2 3
Dom(f ) = (−∞, −1) ∪ (1, ∞)
Imagen de una función
Definición (Imagen de una función)
La imagen de una función f es el conjunto de valores que la función puede
tomar
Img(f ) = {y ∈ R : y = f (x) para algún x ∈ R}

Ejemplo

f (x) = x2 − 2
2

−2 −1 1 2
−1

−2

Img(f ) = [−2, ∞)
Imagen de una función
Definición (Imagen de una función)
La imagen de una función f es el conjunto de valores que la función puede
tomar
Img(f ) = {y ∈ R : y = f (x) para algún x ∈ R}

Ejemplo

f (x) = x2 − 2
2

−2 −1 1 2
−1

−2

Img(f ) = [−2, ∞)
Composición de funciones

Definición (Composición de funciones)


Dadas dos funciones g : A → B y f : B → C, se define la función compuesta
f ◦ g, (leı́do g compuesto con f ) como la función

f ◦ g : A −→ C
x −→ f (g(x))

Para calcular la función compuesta f ◦ g(x), primero se aplica g sobre x y


luego, se aplica f sobre g(x):
g f
x −→ g(x) −→ f (g(x))

Ejemplo Si g(x) = x y f (x) = sen x, entonces
√ √
f ◦ g(x) = f (g(x)) = f ( x) = sen x.

¿Cuál es su dominio?
Inversa de una función
Definición (Función inversa)
Se llama función inversa de f : A → B a la función f −1 : B → A (cuando
exista) que cumple
f ◦ f −1 = f −1 ◦ f = Id(x)

La función inversa de f deshace o revierte el efecto de f . Es decir, si


f : A → B asocia un elemento x ∈ A con otro y ∈ B, entonces f −1 asocia el
elemento y con el x:

f
x y
−1
f

Ejemplo
√3
– La inversa de f (x) = x3 es la función f −1 (x) = x.
– La función x2 no tiene inversa. ¿Por qué?
Crecimiento de una función

Definición (Función creciente y decreciente)


Se dice que una función f es creciente en un intervalo I, si para todo
x1 , x2 ∈ I, con x1 < x2 , se cumple f (x1 ) ≤ f (x2 ).
Se dice que una función f es decreciente en un intervalo I, si para todo
x1 , x2 ∈ I, con x1 < x2 , se cumple f (x1 ) ≥ f (x2 ).

f (x2 ) f (x1 )


f (x1 ) f (x2 )

x1< x2 x1< x2
Función creciente Función decreciente
Extremos de una función

Definición (Máximo y mı́nimo relativo)


Se dice que una función f tiene un máximo relativo en x0 , si existe un δ > 0
tal que para todo x ∈ (x0 − δ, x0 + δ) se cumple f (x0 ) ≥ f (x).
Se dice que una función f tiene un mı́nimo relativo en x0 , si existe un δ > 0
tal que para todo x ∈ (x0 − δ, x0 + δ) se cumple f (x0 ) ≤ f (x).

f (x0 ) b

f (x)
f (x)


f (x0 ) b

( ) ( )
x0 − δ x x0 x0 + δ x0 − δ x x0 x0 + δ

Máximo Mı́nimo
Concavidad de una función
Definición (Función cóncava y convexa)
Se dice que una función f es cóncava en un intervalo I, si para todo
x1 , x2 ∈ I, con x1 < x2 , se cumple que el segmento que une los puntos
(x1 , f (x1 )) y (x2 , f (x2 )) queda por encima de la gráfica de f .
Se dice que una función f es convexa en un intervalo I, si para todo
x1 , x2 ∈ I, con x1 < x2 , se cumple que el segmento que une los puntos
(x1 , f (x1 )) y (x2 , f (x2 )) queda por debajo de la gráfica de f .
Al punto donde cambia la concavidad de una función se le llama punto de
inflexión.

f (x2 )
f (x1 ) f (x1 )
f (x2 )

x1 x2 x1 x2
Función cóncava Función convexa
Funciones periódicas
Definición (Función periódica y periodo)
Se dice que una función f es periódica si existe un valor h > 0 tal que

f (x + h) = f (x)

para todo x ∈ Dom(f ).


Al menor valor de h que verifica la igualdad anterior se le llama periodo de
f , y a la mitad de la diferencia entre el máximo y el mı́nimo de la función se
le llama amplitud de f .

Periodo
Amplitud
Funciones polinómicas
Definición (Función polinómica)
Una función polinómica es una función de la forma

f (x) = a0 + a1 x + a2 x2 + · · · + an xn ,

donde n es un entero no negativo que se llama grado del polinomio, y


a0 , . . . , an son constantes reales (an , 0) que se llaman coeficientes del
polinomio.

f (x) = 2x2 + x − 1 2

−2 −1 1 2
−1
g(x) = x3 − x2 − 2x + 2
Propiedades de las funciones polinómicas

◮ Su dominio es R.
◮ Si el grado es impar, su imagen es R.
◮ La función identidad Id(x) = x es un polinomio de grado 1.
◮ Las funciones constantes f (x) = c son polinomios de grado 0.
◮ Un polinomio de grado n tiene a lo sumo n raı́ces (puntos donde
f (x) = 0).
Funciones racionales
Definición (Función racional)
Una función racional es una función de la forma
p(x)
f (x) =
q(x)

donde p(x) y q(x) son funcione polinómicas con q(x) , 0.

3 3
2x + 1 1
f (x) = 2 2 f (x) = 2
x −1 x
1 1

−3 −2 −1 1 2 3 −3 −2 −1 1 2 3
−1 −1

−2 −2

−3 −3
Propiedades de las funciones racionales

◮ Su dominio es R menos las raı́ces del polinomio del denominador. En


estos puntos suele haber ası́ntotas verticales.
◮ La tendencia en ∞ y −∞ depende del grado del numerador y del
denominador.
a0 + · · · + an x n
Si f (x) = , entonces
b0 + · · · + bm xm
◮ Si n > m → f (±∞) = ±∞.
◮ Si n < m → f (±∞) = 0.
an
◮ Si n = m → f (±∞) = .
bm
◮ Los polinomios son casos particulares de funciones racionales.
◮ Pueden descomponerse en suma de fracciones simples.
Funciones potenciales
Definición (Función potencial)
Una función potencial es una función de la forma

f (x) = xr ,

donde r es un número real.

f (x) = x5/3
2 √
f (x) = x1/2 = x

1/3
f (x) = x = 3 x
1

−2 −1 1 2
−1

−2
Propiedades de las funciones potenciales

◮ Si el exponente es un número racional n/m, entonces


√m
xn/m = xn .

Estas funciones se llaman irracionales. En este caso,


◮ si m es impar el dominio es R,
◮ si m es par el dominio es R+ .
◮ Todas pasan por el punto (1, 1).
◮ El crecimiento depende del exponente. Si x > 0 entonces:
◮ Exponente positivo ⇒ función creciente.
◮ Exponente negativo ⇒ función decreciente.
Además, si f (x) = xr y g(x) = xs , entonces:
◮ Si r < s ⇒ f (x) > g(x) si 0 < x < 1 y f (x) < g(x) si x > 1.
◮ Si r > s ⇒ f (x) < g(x) si 0 < x < 1 y f (x) > g(x) si x > 1.
◮ Los polinomios de la forma f (x) = xn son un caso particular de
funciones potenciales.
Funciones exponenciales

Definición (Función exponencial)


Una función exponencial de base a es una función de la forma

f (x) = ax ,

donde a es un valor real positivo distinto de 1.

f (x) = ex
3

f (x) = 0,5x 2 f (x) = 2x

−2 −1 1 2
Propiedades de las funciones exponenciales

◮ Su dominio es R.
◮ Su imagen es R+ .
◮ Todas pasan por el punto (0, 1).
◮ El crecimiento depende de la base. Si f (x) = ax entonces
◮ Si 0 < a < 1 ⇒ función decreciente.
◮ Si a > 1 ⇒ función creciente.
Además, si f (x) = ax y g(x) = bx con a < b, entonces
◮ Si x < 0 ⇒ f (x) > g(x).
◮ Si x > 0 ⇒ f (x) < g(x).
◮ Un caso particular serı́a a = 1 que es una función constante.
Funciones logarı́tmicas
Definición (Función logarı́tmica)
Dada una función exponencial f (x) = ax , se define la función logarı́tmica de
base a como la función inversa de f , y se denota

f −1 (x) = loga x,

donde a es un valor real positivo distinto de 1.

f (x) = log1/2 x
2
f (x) = ln x
1
f (x) = log10
−1 1 2 3
−1

−2
Propiedades de las funciones logarı́tmicas

◮ Por ser la inversa de la función exponencial, sus gráficas son simétricas


respecto a la bisectriz del primer y tercer cuadrantes. Por tanto:
◮ Su dominio es la imagen de la función exponencial, es decir R+ .
◮ Su imagen es el dominio de la función exponencial, es decir R.
◮ Todas pasan por el punto (1, 0).
◮ El crecimiento depende de la base. Si f (x) = loga x entonces
◮ Si 0 < a < 1 ⇒ función decreciente.
◮ Si a > 1 ⇒ función creciente.
Además, si f (x) = loga x y g(x) = logb x con a < b, entonces
◮ Si 0 < x < 1 ⇒ f (x) < g(x).
◮ Si x > 1 ⇒ f (x) > g(x)
◮ No tiene sentido para a = 1 por que serı́a una función constante.
Funciones trigonométricas
Surgen en geometrı́a al medir las relaciones entre los catetos de un
triángulo rectángulo, que dependen del ángulo del cateto contiguo y la
hipotenusa de dicho triángulo.

α
a

No obstante, esta no es la única definición posible, sino que también


pueden definirse a partir de la función exponencial compleja.

◮ Seno ◮ Arcoseno
◮ Coseno ◮ Arcocoseno
◮ Tangente ◮ Arcotangente
Seno de un ángulo

Definición (Seno de un ángulo)


C
Sea α cualquiera de los ángulos agudos de
un triángulo rectángulo, se define el seno de
α, y se nota sen α, como el cociente entre el α
cateto opuesto y la hipotenusa. A B
BC
sen α =
AC

La definición se extiende fácilmente a b


C
ángulos de circunferencia con vértice en el
origen y uno de sus lados el eje OX, como el
cociente entre la ordenada de cualquier α
A B
punto del otro lado y su distancia al vértice. BC
sen α =
AC
Función seno

Definición (Función seno)


Se define la función seno,
f (x) = sen x
como la función que asocia a cada ángulo x (habitualmente medido en
radianes) su seno.

f (x) = sen x
1

−π −π 2π π
π
2 2

−1
Propiedades de la función seno

◮ Su dominio es R.
◮ Su imagen es el intervalo [−1, 1].
◮ Es periódica, con periodo 2π y amplitud 1

sen(x + 2kπ) = sen x ∀k ∈ Z.

◮ Algunos valores para recordar:


√ √
sen 0 = 0 sen π/6 = 1/2 sen π/4 = 2/2 sen π/3 = 3/2
sen π/2 = 1 sen π = 0 sen 3π/2 = −1 sen 2π = 0

◮ Es una función impar: sen(−x) = − sen x.


Coseno de un ángulo

Definición (Coseno de un ángulo)


C
Sea α cualquiera de los ángulos agudos de
un triángulo rectángulo, se define el coseno
de α, y se nota cos α, como el cociente entre α
el cateto contiguo y la hipotenusa. A B
AB
cos α =
AC

La definición se extiende fácilmente a b


C
ángulos de circunferencia con vértice en el
origen y uno de sus lados el eje OX, como el
cociente entre la abscisa de cualquier punto α
A B
del otro lado y su distancia al vértice. AB
cos α =
AC
Función coseno

Definición (Función coseno)


Se define la función coseno,

f (x) = cos x

como la función que asocia a cada ángulo x (habitualmente medido en


radianes) su coseno.

f (x) = cos x
1

−π π
−π 2 2 π


−1
Propiedades de la función coseno

◮ Su dominio es R.
◮ Su imagen es el intervalo [−1, 1].
◮ Es periódica, con periodo 2π y amplitud 1

cos(x + 2kπ) = cos x ∀k ∈ Z.

◮ Algunos valores para recordar:


√ √ √
cos 0 = 1 cos π/6 = 3/2 cos π/4 = 2/2 cos π/3 = 2/2
cos π/2 = 0 cos π = −1 cos 3π/2 = 0 cos 2π = 1

◮ Es una función par: cos(−x) = cos x.


Tangente de un ángulo

Definición (Tangente de un ángulo)


C
Sea α cualquiera de los ángulos agudos de
un triángulo rectángulo, se define la tangente
de α, y se nota tg α, como el cociente entre el α
cateto opuesto y el cateto contiguo. A B
BC
tg α =
AB

La definición se extiende fácilmente a b


C
ángulos de circunferencia con vértice en el
origen y uno de sus lados el eje OX, como el
cociente entre la ordenada y la abscisa de α
A B
cualquier punto del otro lado. BC
tg α =
AB
Función tangente
Definición (Función tangente)
Se define la función tangente,
sen x
f (x) = tg x =
cos x
como la función que asocia a cada ángulo x (habitualmente medido en
radianes) su tangente.

f (x) = tg x
1

−π −π 2π π
π
2 2
−1

−2
Propiedades de la función tangente

◮ Su dominio es R menos las raı́ces del coseno, es decir


R − {2kπ/2 : k ∈ Z}.
◮ Su imagen es R.
◮ Es periódica, con periodo 2π

tg(x + 2kπ) = tg x ∀k ∈ Z

◮ Algunos valores para recordar:



tg 0 = 0 √ tg π/6 = 1/ 3 tg π/4 = 1
tg π/3 = 3 tg π = 0 tg 2π = 0
Función arcoseno

Definición (Función arcoseno)


Se define la función arcoseno,

f (x) = arc sen x

como la función inversa de la función seno.

1
f (x) = arc sen x

−1 1

−1
Propiedades de la función arcoseno

◮ Por ser la inversa de la función seno, sus gráficas son simétricas


respecto a la bisectriz del primer y tercer cuadrantes. Por tanto:
◮ Su dominio es la imagen de la función seno, es decir [−1, 1].
◮ Su imagen es el dominio restringido de la función seno, es decir
[−π/2, π/2].1
◮ Es creciente en todo el dominio.

1 Paraque exista la inversa de la función seno, es necesario restringir su dominio a


[−π/2, π/2] para que sea inyectiva.
Función arcocoseno

Definición (Función arcocoseno)


Se define la función arcocoseno,

f (x) = arc cos x

como la función inversa de la función coseno.

2
f (x) = arc cos x
1

−1 1
Propiedades de la función arcoseno

◮ Por ser la inversa de la función coseno, sus gráficas son simétricas


respecto a la bisectriz del primer y tercer cuadrantes. Por tanto:
◮ Su dominio es la imagen de la función coseno, es decir [−1, 1].
◮ Su imagen es el dominio restringido de la función coseno, es decir [0, π]. 2
◮ Es decreciente en todo el dominio.

2 Paraque exista la inversa de la función coseno, es necesario restringir su dominio a [0, π]


para que sea inyectiva.
Función arcotangente

Definición (Función arcotangente)


Se define la función arcotangente,

f (x) = arc tg x

como la función inversa de la función tangente.

f (x) = arc tg x
1

−2 −1 1 2

−1
Propiedades de la función arcotangente

◮ Por ser la inversa de la función tangente, sus gráficas son simétricas


respecto a la bisectriz del primer y tercer cuadrantes. Por tanto:
◮ Su dominio es la imagen de la función tangente, es decir R.
◮ Su imagen es el dominio restringido de la función tangente, es decir
(−π/2, π/2). 3
◮ Es creciente en todo el dominio.

3 Paraque exista la inversa de la función tangente, es necesario restringir su dominio a


(π/2, π/2) para que sea inyectiva.
Algunas relaciones trigonométricas

◮ sen2 x + cos2 x = 1
◮ sen(x + y) = sen x cos y + cos x sen y
◮ cos(x + y) = cos x cos y − sen x sen y
tg x + tg y
◮ tg(x + y) =
1 − tg x tg y
x+y x−y
◮ sen x + sen y = 2 sen cos
2 2
x+y x−y
◮ cos x + cos y = 2 cos cos
2 2
x+y x−y
◮ cos x − cos y = −2 sen sen
2 2
Lı́mites y continuidad en funciones reales de variable
real

3. Lı́mites y continuidad en funciones reales de variable real


3.1 El concepto de lı́mite
3.2 Álgebra de lı́mites
3.3 Indeterminaciones y su resolución
3.4 Ası́ntotas de una función
3.5 Continuidad
3.6 Tipos de discontinuidades
Aproximación al concepto de lı́mite
El concepto de lı́mite está ligado al de tendencia.
Decimos que x tiende a un valor a, y lo escribimos x → a, si se pueden
tomar valores de x tan próximos a a como se quiera, pero sin llegar a valer
a.
Si la aproximación es por defecto (con valores menores que a) se dice que
x tiende a a por la izquierda, y se escribe x → a− , y si es por exceso (con
valores mayores que a) se dice que x tiende a a por la derecha, y se escribe
x → a+ .
Cuando la variable x de una función f tiende a un valor a, cabe preguntarse
si sus imágenes mediante f tienden a otro valor concreto:

¿A donde se aproxima f (x) cuando x se aproxima a a?

Si f (x) tiende a un valor l cuando x tiende a a, se dice que l es el lı́mite de


f (x) cuando x → a, y se escribe

lı́m f (x) = l.
x→a
Lı́mites laterales
Si f (x) tiende a l cuando x tiende a a por la izquierda, entonces se dice que l
es el lı́mite por la izquierda de f (x) cuando x → a− , y se escribe
lı́m f (x) = l.
x→a−

Si f (x) tiende a l cuando x se aproxima a a por exceso, entonces se dice


que l es el lı́mite por la derecha de f (x) cuando x → a− , y se escribe
lı́m f (x) = l.
x→a+

Para que exista el lı́mite deben existir los lı́mites laterales y ser iguales.
Aproximación por defecto Aproximación por exceso
x f (x) = x2 x f (x) = x2
1,9 3,61 2,1 4,41
1,99 3,9601 2,01 4,0401
1,999 3,996001 2,001 4,004001
1,9999 3,99960001 2,0001 4,00040001
⇓ ⇓
lı́mx→2− x2 = 4 lı́mx→2+ x2 = 4
| {z }

lı́mx→2 x2 = 4
Lı́mites que no existen (I)

Si la función no está definida entorno a un punto, entonces no existe el


lı́mite en dicho punto
1
Ejemplo Consideremos la función f (x) = √ y veamos que pasa
2
x −1
cuando x → 0:
Por la izquierda Por la derecha
x f (x) x f (x)
−0,1 No exite 0,1 No existe
3
−0,01 No existe 0,01 No existe
−0,001 No existe 0,001 No existe
2
⇓ ⇓
1 1
No existe lı́m √ No existe lı́m √ 1
x→0− x2 − 1 x→0+ x2 − 1
| {z }
⇓ −2 −1 1 2
1
No existe lı́m √
x→0 x2 − 1
Lı́mites que no existen (II)

Cuando los lı́mites laterales no coinciden entonces no existe el lı́mite


|x|
Ejemplo Consideremos la función f (x) = y veamos que pasa cuando
x
x → 0:

Por la izquierda Por la derecha


x f (x) x f (x)
−0,1 −1 0,1 1
1
−0,01 −1 0,01 1
−0,001 −1 0,001 1
⇓ ⇓
|x| |x| −1 1
lı́m = −1 , lı́m =1
x→0− x x→0+ x
| {z } −1


|x|
No existe lı́m
x→0 x
Lı́mites que no existen (III)

A veces, cuando x → a los valores de f (x) crecen o decrecen infinitamente y


entonces no existe el lı́mite. En este caso se dice que la función diverge y
se escribe
lı́m f (x) = ±∞
x→a

1
Ejemplo Veamos la tendencia de la función f (x) = cuando x → 0:
x2
Por la izquierda Por la derecha
x f (x) x f (x)
−0,1 100 0,1 100 3
−0,01 10000 0,01 10000
−0,001 1000000 0,001 1000000 2
⇓ ⇓
1 1
lı́m 2 = +∞ lı́m = +∞ 1
x→0− x x→0+ x2
| {z }
⇓ −2 −1 1 2
1
No existe lı́m =∞
x→0 x2
Lı́mites que no existen (IV)

A veces, el lı́mite de un función en un punto puede no existir porque la


función oscila rápidamente al acercarnos a dicho punto.
1
Ejemplo Consideremos la función f (x) = sen y veamos que pasa cuando
x
x → 0:
Por la izquierda Por la derecha
x f (x) x f (x)
−0,1 −0,1736 0,1 0,1736 1
−0,01 −0,9848 0,01 0,9848
−0,005 0,3420 0,005 −0,3420
−0,001 0,9848 0,001 −0,9848
−0,0005 0,3420 0,0005 −0,3420
−0,0001 0,9848 0,0001 −0,9848
⇓ ⇓ −1
1 1
No existe lı́m sen No existe lı́m sen
x→0− x x→0+ x
Lı́mites en el infinito
Si f (x) tiende a l cuando x crece infinitamente, entonces se dice que l es el
lı́mite en el infinito de f (x) cuando x → +∞, y se escribe
lı́m f (x) = l.
x→+∞

Si f (x) tiende a l cuando x decrece infinitamente, entonces se dice que l es


el lı́mite en el infinito de f (x) cuando x → −∞, y se escribe
lı́m f (x) = l.
x→−∞

1
Ejemplo Estudiemos la tendencia de f (x) = cuando x → ±∞:
x

x → +∞ x → −∞
2
x f (x) = 1/x x f (x) = 1/x
1
1000 0,001 −1000 −0,001
10000 0,0001 −10000 −0,0001
100000 0,00001 −100000 −0,00001 −3 −2 −1 1 2 3
−1
⇓ ⇓
lı́mx→+∞ 1x = 0 lı́mx→−∞ 1
x =0 −2
Definición de lı́mite

Definición (Lı́mite de una función en un punto)


Se dice que el lı́mite de la función f cuando x → a es l, y se escribe

lı́m f (x) = l
x→a

si para cualquier valor ε > 0 existe un número δ > 0 tal que, |f (x) − l| < ε
siempre que 0 < |x − a| < δ.

a
Definición de lı́mite

Definición (Lı́mite de una función en un punto)


Se dice que el lı́mite de la función f cuando x → a es l, y se escribe

lı́m f (x) = l
x→a

si para cualquier valor ε > 0 existe un número δ > 0 tal que, |f (x) − l| < ε
siempre que 0 < |x − a| < δ.

l+ε

l−ε

a
Definición de lı́mite

Definición (Lı́mite de una función en un punto)


Se dice que el lı́mite de la función f cuando x → a es l, y se escribe

lı́m f (x) = l
x→a

si para cualquier valor ε > 0 existe un número δ > 0 tal que, |f (x) − l| < ε
siempre que 0 < |x − a| < δ.

l+ε

l−ε

a
Definición de lı́mite

Definición (Lı́mite de una función en un punto)


Se dice que el lı́mite de la función f cuando x → a es l, y se escribe

lı́m f (x) = l
x→a

si para cualquier valor ε > 0 existe un número δ > 0 tal que, |f (x) − l| < ε
siempre que 0 < |x − a| < δ.

l+ε

l−ε

a−δ a a+δ
Definición de lı́mite en el infinito

Definición (Lı́mite de una función en el infinito)


Se dice que el lı́mite de la función f cuando x → +∞ es l, y se escribe

lı́m f (x) = l
x→+∞

si para cualquier valor ε > 0 existe un número δ > 0 tal que, |f (x) − l| < ε
siempre que x > δ.
Se dice que el lı́mite de la función f cuando x → +∞ es l, y se escribe

lı́m f (x) = l
x→+∞

si para cualquier valor ε > 0 existe un número δ < 0 tal que, |f (x) − l| < ε
siempre que x < δ.
Álgebra de lı́mites

Dadas dos funciones f (x) y g(x), tales que existe lı́mx→a f (x) y lı́mx→a g(x),
entonces se cumple que
1. lı́m cf (x) = c lı́m f (x), siendo c constante.
x→a x→a
2. lı́m(f (x) ± g(x)) = lı́m f (x) ± lı́m g(x).
x→a x→a x→a
3. lı́m(f (x) · g(x)) = lı́m f (x) · lı́m g(x).
x→a x→a x→a

f (x) lı́m f (x)


x→a
4. lı́m = si lı́m g(x) , 0.
x→a g(x) lı́m g(x) x→a
x→a
Lı́mites de las funciones elementales
◮ Funciones polinómicas. Si f es un polinomio, entonces existe el
lı́mite de f en cualquier punto a ∈ R y lı́mx→a f (x) = f (a).
p(x)
◮ Funciones racionales. Si f (x) = con p(x) y q(x) dos polinomios,
q(x)
entonces existe el lı́mite de f en cualquier punto a ∈ R que no sea una
raı́z de q(x), y lı́mx→a f (x) = f (a). Si a es una raı́z de q(x) entonces el
lı́mite puede existir o no.
◮ Funciones potenciales. Si f (x) = xr con r ∈ R, entonces existe el
lı́mite de f en cualquier punto a tal que exista un intervalo
(a − δ, a + δ) ⊂ Dom(f ) para algún δ > 0, y en ese caso, lı́mx→a f (x) = f (a).
◮ Funciones exponenciales. Si f (x) = cx con c ∈ R entonces existe el
lı́mite de f en cualquier punto a ∈ R y lı́mx→a f (x) = f (a).
◮ Funciones logarı́tmicas. Si f (x) = logc x con c ∈ R, entonces existe el
lı́mite de f en cualquier punto a ∈ R+ y lı́mx→a f (x) = f (a).
◮ Funciones trigonométricas. Si f (x) es una función trigonométrica,
entonces existe el lı́mite de f en cualquier punto a ∈ Dom(f ) y
lı́mx→a f (x) = f (a).
Indeterminaciones
Al calcular lı́mites pueden aparecer las siguientes indeterminaciones:
f (x)
◮ Tipo cociente. Si lı́mx→a f (x) = 0 y lı́mx→a g(x) = 0, entonces
g(x)
0
presenta una indeterminación del tipo cuando x → a.
0
f (x)
Si lı́mx→a f (x) = ±∞ y lı́mx→a g(x) = ±∞, entonces presenta una
g(x)

indeterminación del tipo ± cuando x → a.

◮ Tipo producto. Si lı́mx→a f (x) = 0 y lı́mx→a g(x) = ±∞, entonces
f (x) · g(x) presenta una indeterminación del tipo 0 · ±∞ cuando x → a.
◮ Tipo potencia. Si lı́mx→a f (x) = 1 y lı́mx→a g(x) = ∞, entonces f (x)g(x)
presenta una indeterminación del tipo 1∞ cuando x → a.
Si lı́mx→a f (x) = 0 y lı́mx→a g(x) = 0, entonces f (x)g(x) presenta una
indeterminación del tipo 00 cuando x → a.
Si lı́mx→a f (x) = ∞ y lı́mx→a g(x) = 0, entonces f (x)g(x) presenta una
indeterminación del tipo ∞0 cuando x → a.
◮ Tipo diferencia. Si lı́mx→a f (x) = ∞ y lı́mx→a g(x) = ∞, entonces
f (x) − g(x) presenta una indeterminación del tipo ∞ − ∞ cuando x → a.
Resolución de una indeterminación de tipo cociente

0
Existen diferentes técnicas para resolver una indeterminación del tipo o
0

:

◮ Factorización de polinomios en funciones racionales.
◮ División por el términos de mayor orden en funciones racionales.
◮ Infinitésimos equivalentes.
◮ Regla de L’Hôpital.
Resolución de una indeterminación de tipo cociente
Factorización de polinomios en funciones racionales

p(x)
Si f (x) = es una función racional que presenta una indeterminación de
q(x)
tipo cociente cuando x → a, y a es una raı́z de p(x) y q(x), se puede resolver
la indeterminación factorizando los polinomios y simplificando.
x3 − 3x + 2 0
Ejemplo La función f (x) = 4
→ cuando x → 1.
x − 4x + 3 0
Para resolver la indeterminación factorizamos los polinomios

x3 − 3x + 2 = (x + 2)(x − 1)2 ,
x4 − 4x + 3 = (x2 + 2x + 3)(x − 1)2 .

Como el factor (x − 1)2 es común, podemos simplificar la función en el


cálculo del lı́mite:
x3 − 3x + 2 (x + 2)(x − 1)2 (x + 2) 3
lı́m 4
= lı́m 2 2
= lı́m 2 = = 0,5.
x→1 x − 4x + 3 x→1 (x + 2x + 3)(x − 1) x→1 (x + 2x + 3) 6
4
4
Se pude simplificar porque aunque x → 1, x , 1 y por tanto el denominador no se anula.
Resolución de una indeterminación de tipo cociente
División por el término de mayor orden en funciones racionales
p(x)
Si f (x) = es una función racional que presenta una indeterminación de
q(x)
tipo cociente cuando x → ±∞, entonces se puede resolver dividendo p(x) y
q(x) por el término de mayor grado de ambos polinomios.
x3 − 3x + 2 ∞
Ejemplo La función f (x) = → cuando x → ∞.
x4 − 4x + 3 ∞
Para resolver la indeterminación dividimos numerador y denominador por x4
que es el término de mayor grado:
x3 −3x+2 1 3 2
x3 − 3x + 2 x4 x − x3
+ x4 0
lı́m 4 = lı́m x4 −4x+3
= lı́m 4 3
= = 0.
x→∞ x − 4x + 3 x→∞ x→∞ 1− + 1
x4 x3 x4

a0 + a1 x + · · · an x n
En general, si f (x) = , entonces:
b0 + b1 x + · · · bm xm
– Si n > m entonces lı́mx→±∞ f (x) = ±∞.
– Si n < m entonces lı́mx→±∞ f (x) = 0.
an
– Si n = m entonces lı́mx→±∞ f (x) = .
bm
Infinitésimos equivalentes
Definición (Infinitésimos equivalentes)
Si f (x) → 0 y g(x) → 0 cuando x → a, entonces se dice que f y g son
infinitésimos equivalentes cuando x → a si se cumple

f (x)
lı́m = 1.
x→a g(x)

En tal caso se escribe f (x) ≈ g(x) cuando x → a.

Si f (x) ≈ g(x) cuando x → a entonces f (x) y g(x) son magnitudes


equivalentes cuando x → a.
Infinitésimos equivalentes cuando x → 0:
sen x ≈ x ≈ tg x
x2
1 − cos x ≈
2
arc tg x ≈ x
ex − 1 ≈ x
log(1 + x) ≈ x
Resolución de una indeterminación de tipo cociente
Infinitésimos equivalentes

A veces se puede resolver una indeterminación cuando x → a sustituyendo


cualquier subexpresión de la función por un infinitésimo equivalente cuando
x → a.
sen x(1 − cos x) 0
Ejemplo La función f (x) = 3
→ cuando x → 0.
x 0
x2
Como sen x ≈ x y 1 − cos x ≈ cuando x → 0, para resolver la
2
x2
indeterminación sustituimos sen x por x y 1 − cos x por :
2
x2 x3
sen x(1 − cos x) x 1
lı́m 3
= lı́m 32 = lı́m 23 = lı́m = 0,5.
x→0 x x→0 x x→0 x x→0 2
Resolución de una indeterminación de tipo cociente
Teorema (Regla de L’Hôpital)
f (x) 0 ∞ f ′ (x)
Si → o cuando x → a, entonces si existe el lı́mite de ′ cuando
g(x) 0 ∞ g (x)
x → a se cumple
f (x) f ′ (x)
lı́m = lı́m ′ .
x→a g(x) x→a g (x)

f ′ (x)
¡Ojo! Para que exista lı́mx→a es necesario que que f y g sean
g′ (x)
derivables en un entorno de a.
log(x2 − 1) ∞
Ejemplo Sea f (x) = → cuando x → ∞.
x+2 ∞
Para resolver la indeterminación aplicamos la regla de L’Hôpital:
 ′
log(x2 − 1) log(x2 − 1) 2x
x2 −1
lı́m = lı́m = lı́m =
x→∞ x+2 x→∞ (x + 2)′ x→∞ 1

2x (2x)′ 2
= lı́m 2 = lı́m 2 = lı́m = 0.
x→∞ x − 1 x→∞ (x − 1)′ x→∞ 2x
Resolución de una indeterminación de tipo producto

Si f (x) → 0 y g(x) → ±∞ cuando x → a, entonces la indeterminación


f (x) · g(x) → 0 · ±∞ puede convertirse en una de tipo cociente mediante la
transformación:
f (x) 0
f (x) · g(x) = → .
1/g(x) 0
2
Ejemplo Sea f (x) = x2 e1/x → 0 · ∞ cuando x → 0.
2
2 e1/x ∞
lı́m x2 e1/x = lı́m →
x→0 x→0 1/x2 ∞

Aplicando ahora la regla de L´Hôpital tenemos:


 2 ′
e1/x
2
e1/x 2
e1/x −2
x3 2
lı́m = lı́m ′ = lı́m = lı́m e1/x = ∞.
x→0 1/x2 x→0 (1/x2 ) x→0 −2 x→0
x3
Resolución de una indeterminación de tipo potencia
Si f (x)g(x) presenta una indeterminación de tipo potencia cuando x → a,
entonces la indeterminación puede convertirse en una de tipo producto
mediante la transformación:
  
exp log f (x)g(x) = exp g(x) · log f (x) .

1 x
 
Ejemplo Sea f (x) = 1 + → 1∞ cuando x → 0.
x
!
1 x 1 x
     
1
lı́m 1 + = lı́m exp log 1 + = exp lı́m x log 1 + =
x→0 x x→0 x x→0 x
  

 log 1 + 1x 
= exp lı́m 
x→0 1/x 

Aplicando ahora la regla de L´Hôpital tenemos:


   ′     

 log 1 + 1x   1 −1
1+1/x x2 
  1 
exp lı́m  = exp lı́m −1  = exp lı́m
 
   = exp(1) = e.
′ 1
x→0 (1/x)  x→0
x2
x→0 1+ x
Resolución de una indeterminación de tipo diferencia
Si f (x) → ∞ y g(x) → ∞ cuando x → a, entonces la indeterminación
f (x) − g(x) puede convertirse en una de tipo cociente mediante la
transformación:
1 1
g(x) − f (x) 0
f (x) − g(x) = 1
→ .
f (x)g(x)
0

1 1
Ejemplo Sea f (x) = − → ∞ − ∞ cuando x → 0.
sen x x
1 1 x − sen x 0
lı́m − = lı́m →
x→0 sen x x x→0 x sen x 0
Aplicando ahora la regla de L´Hôpital tenemos:

x − sen x (x − sen x)′ 1 − cos x


lı́m = lı́m ′ = lı́m =
x→0 x sen x x→0 (x sen x) x→0 sen x + x cos x

(1 − cos x)′ sen x 0


= lı́m ′ = lı́m = = 0.
x→0 (sen x + x cos x) x→0 cos x + cos x − x sen x 2
Ası́ntota de una función

Una ası́ntota de una función es una recta a la que tiende la función en el


infinito, es decir, que la distancia entre la recta y la función es cada vez
menor.
Existen tres tipos de ası́ntotas:
◮ Ası́ntota vertical: x = a,
◮ Ası́ntota horizontal: y = a,
◮ Ası́ntota oblicua: y = a + bx.
Ası́ntotas verticales
Definición (Ası́ntota vertical)
Se dice que una recta x = a es una ası́ntota vertical de una función f si se
cumple
lı́m− f (x) = ±∞ o lı́m− f (x) = ±∞
x→a x→a

Las ası́ntotas verticales deben buscarse en los puntos donde no está


definida la función, pero si lo está en las proximidades.
x+1
Ejemplo La recta x = 2 es una ası́ntota vertical de f (x) = ya que
x−2

x+1
4 f (x) =
x−2
3
x+1
lı́m = −∞, y 2
x→2− x − 2
1
x+1
lı́m+ = ∞.
x→2 x − 2 −2 −1 1 2 3 4 5 6
−1
−2 x=2
Ası́ntotas horizontales

Definición (Ası́ntota horizontal)


Se dice que una recta y = a es una ası́ntota horizontal de una función f si
se cumple
lı́m f (x) = a o lı́m f (x) = a
x→+∞ x→∞

x+1
Ejemplo La recta y = 1 es una ası́ntota horizontal de f (x) = ya que
x−2

x+1
4 f (x) =
x−2
3
x+1 3 2
lı́m = lı́m 1 + = 1, y y=1
x→−∞ x − 2 x→−∞ x−2 1
x+1 3
lı́m = lı́m 1 + = 1.
x→+∞ x − 2 x→+∞ x−2 −2 −1 1 2 3 4 5 6
−1

−2
Ası́ntotas oblicuas
Definición (Ası́ntota oblicua)
Se dice que una recta y = a + bx es una ası́ntota oblicua de una función f si
se cumple
f (x)
lı́m =b y lı́m f (x) − bx = a.
x→±∞ x x→±∞

x2
Ejemplo La recta y = x + 1 es una ası́ntota oblicua de f (x) =
x−1

4
2
x 3 y=x+1
x−1 x2
lı́m = lı́m = 1, y 2
x→±∞ x x→±∞ x2 − x
x2 x 1
lı́m − x = lı́m 1 + = 1.
x→±∞ x − 1 x→±∞ x−1 −3 −2 −1 1 2 3 4 5
−1
x2
−2 f (x) =
x−1
Continuidad
Definición (Función continua en un punto)
Se dice que una función f es continua en el punto a si

lı́m f (x) = f (a).


x→a

De esta definición se deducen tres condiciones necesarias para la


continuidad:
1. f (a) ∈ Dom(f ).
2. Existe lı́m f (x).
x→a
3. lı́m f (x) = f (a).
x→a

Si se rompe alguna de estas condiciones, se dice que la función presenta


una discontinuidad en a.
Definición (Función continua en un intervalo)
Se dice que una función f es continua en un intervalo si lo es en cada uno
de los puntos del intervalo.

La gráfica de una función continua en un intervalo puede dibujarse sin


Tipos de discontinuidades

Dependiendo de la condición de continuidad que se rompa, existen


distintos tipos de discontinuidades:
◮ Discontinuidad evitable.
◮ Discontinuidad de 1ª especie de salto finito.
◮ Discontinuidad de 1ª especie de salto infinito.
◮ Discontinuidad de 2ª especie.
Discontinuidad evitable

Definición (Discontinuidad evitable)


Se dice que una función f tiene una discontinuidad evitable en el punto a si
existe el lı́mite de f (x) cuando x → a pero lı́m f (x) , f (a).
x→a

x2 − 1
Ejemplo La función f (x) = tiene una discontinuidad evitable en x = 1
x−1
ya que

4
La función no está definida en
x = 1 pero 3
x2 − 1
2 f (x) =
x2 − 1 x−1
lı́m = lı́m x + 1 = 2. 1
x→2 x − 1 x→2

−1 1 2 3
−1
Discontinuidad de 1ª especie de salto finito
Definición (Discontinuidad de 1ª especie de salto finito)
Se dice que una función f tiene una discontinuidad de 1ª especie de salto
finito en el punto a si existen los lı́mites laterales de f (x) cuando x → a pero

lı́m f (x) , lı́m+ f (x).


x→a− x→a

A la diferencia entre ambos lı́mite se le lama salto de la discontinuidad.

|x|
Ejemplo La función f (x) = tiene una discontinuidad de 1ª especie de
x
salto finito en x = 0 ya que

|x| 1
lı́m = −1 |x|
x→0− x f (x) =
x
|x|
lı́m+ =1 −1 1
x→0 x

Salto = 1 − (−1) = 2. −1
Discontinuidad de 1ª especie de salto finito
Definición (Discontinuidad de 1ª especie de salto finito)
Se dice que una función f tiene una discontinuidad de 1ª especie de salto
finito en el punto a si existen los lı́mites laterales de f (x) cuando x → a pero

lı́m f (x) , lı́m+ f (x).


x→a− x→a

A la diferencia entre ambos lı́mite se le lama salto de la discontinuidad.

|x|
Ejemplo La función f (x) = tiene una discontinuidad de 1ª especie de
x
salto finito en x = 0 ya que

|x| 1
lı́m = −1 |x|
x→0− x Salto f (x) =
x
|x|
lı́m+ =1 −1 1
x→0 x

Salto = 1 − (−1) = 2. −1
Discontinuidad de 1ª especie de salto infinito
Definición (Discontinuidad de 1ª especie de salto infinito)
Se dice que una función f tiene una discontinuidad de 1ª especie de salto
infinito en el punto a si

lı́m f (x) = ±∞ o lı́m f (x) = ±∞.


x→a− x→a+

Si f tienen una discontinuidad de 1ª especie de salto infinito en un punto a,


entonces f tienen una ası́ntota vertical x = a.
Ejemplo La función f (x) = e1/x tiene una discontinuidad de 1ª especie de
salto infinito en x = 0 ya que

1/x 3
lı́m e =0
x→0−
2
lı́m+ e1/x = ∞ 1
x→0
f (x) = e1/x
−2 −1 1 2
Discontinuidad de 2ª especie
Definición (Discontinuidad de 2ª especie)
Se dice que una función f tiene una discontinuidad de 2ª especie en el
punto a si no existe alguno de los lı́mites laterales y tampoco se trata de una
discontinuidad de 1ª especie de salto infinito.

Normalmente la discontinuidades de 2ª especie se dan en puntos donde la


función no definida en sus proximidades.
1
Ejemplo La función f (x) = √ tiene una discontinuidad de 2ª especie
2
x −1
en x = 1 ya que

3
1
lı́m √ no existe 2
x→1− x2 − 1 1
1
lı́m+ √ =∞
x→1 x2 − 1 −2 −1 1 2
1
f (x) = √
2
x −1

También podría gustarte