U2 2020 Programa
U2 2020 Programa
U2 2020 Programa
“Introducir y particularizar la especificidad del urbanismo, entendido como praxis urbanística en relación con contenidos
teóricos-prácticos, a través de la comprensión y conceptualización de la ciudad, y de lo urbano en referencia
complementaria al instrumental de la gestión urbana, entendida como acción técnica de construcción y transformación de
la ciudad.”
“Afirmar, como objeto de estudio y conocimiento, la ciudad ‘real’, lo que significa considerar la ciudad existente como un
dato irremplazable del análisis y la intervención.”
2. Conceptos generales.
El Curso apunta a ofrecer un conocimiento de las principales herramientas teóricas y prácticas que sostienen la
finalidad proyectual del Urbanismo. Se basa en su condición de disciplina “aplicada” destinada a proyectar y
transformar el espacio habitado, su condición de praxis, esto es, de saber práctico relacionado con un saber teórico.
En el Urbanismo, la elaboración conceptual, la formulación de problemáticas y la elaboración de herramientas
analíticas y operativas, constituyen procesos de integración de la tradición disciplinar propia con conocimientos
originados en diversas disciplinas, que van desde las ciencias hasta el arte.
Por lo cual el Curso atiende tanto a la tradición “urbanística”, proyectual, como a la tradición “urbanológica”, de
comprensión teórica de los hechos urbanos y sus lógicas de configuración.
Los contenidos teóricos y prácticos del Curso están referidos a cuatro grandes grupos, cuyas relaciones se van
explicando en el desarrollo:
la relación entre el pensamiento científico y la teoría social, base para las teorías sobre la ciudad;
el conjunto de las teorías sobre la ciudad y las teorías sobre el espacio urbano;
las problemáticas actuales del proceso de urbanización y del Urbanismo como disciplina particular;
las categorías y herramientas utilizadas en el Urbanismo como práctica analítica y proyectual.
A lo largo del Curso, como es de esperarse, se hacen explícitas las relaciones entre los cuatro grupos de contenidos,
distinguidos aquí al sólo efecto de su orden expositivo.
Iniciar al estudiante de la Carrera de Arquitectura y Urbanismo en la comprensión de la relación entre valores, teoría
social, arquitectura y teorías sobre la ciudad, en el conocimiento de las principales teorías sobre la ciudad, en el
conocimiento de las problemáticas urbanas actuales, en el manejo de herramientas analíticas y en el conocimiento de
modalidades y enfoques proyectuales.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO
A0318 - URBANISMO 2 - AÑO 2020 (PLAN DE ESTUDIOS 2001)
4. Programa
4.1. Objetivos:
Comprender en forma crítica la relación entre valores, teoría social, arquitectura y teorías sobre la ciudad.
Conocer las principales teorías sobre la ciudad; distinguir entre teorías “explicativas” y “normativas”.
Conocer las principales tendencias teóricas y prácticas del Urbanismo contemporáneo.
Conocer las problemáticas urbanas actuales relevantes, en especial en América Latina.
Ensayar la utilización de herramientas analíticas del Urbanismo.
Conocer las herramientas de intervención urbanística.
4.2. Contenidos:
Observación: La secuencia de enunciación de los contenidos no implica el orden cronológico de su tratamiento en
clase.
5. Régimen de aprobación
Regularidad:
80% de asistencia a las clases en el Aula Virtual.
Tres (3) exámenes parciales de regularización realizados, dos (2) aprobados, incluyendo UN (1) examen
recuperatorio, si correspondiese.
La totalidad de las actividades prácticas presentadas, las prácticas principales aprobadas. Participación activa
en todas las presentaciones pautadas (enchinchadas).
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO
A0318 - URBANISMO 2 - AÑO 2020 (PLAN DE ESTUDIOS 2001)
Promoción:
Por las características de la asignatura, la promoción está supeditada a la posibilidad de realizar actividades
de campo y presenciales. En caso de que se puedan realizar esas actividades en los plazos adecuados, se
podrá instrumentar una evaluación teórico-práctica para quienes hayan aprobado la TOTALIDAD de los
exámenes parciales y de las actividades prácticas con promedio igual o superior a 7 (BUENO). Quienes hayan
alcanzado ese desempeño y no quieran desarrollar la evaluación, o no la aprueben, obtendrán la condición
de “regular” en la asignatura.
1. Acceder al Aula Virtual del URBANISMO 2 en el “Ambiente Virtual 2020” de la FADU-UNL (URL:
https://servicios.unl.edu.ar/aulavirtual/fadu/enrol/index.php?id=97 ). Es el entorno desde el cual se organizará el
curso y cada actividad: se podrá acceder a los dictados teóricos; descargar el programa de la asignatura, bibliografía y
guías de trabajos prácticos; subir entregas; registrar la asistencia; usar el foro. Para el trámite de matriculación, se ha
enviado un mensaje por el SIU-Guaraní y por correo electrónico.
2. A través de la aplicación Zoom, se desarrollará el trabajo entre los equipos de estudiantes y el equipo docente. Por
esto, cada estudiante debe instalar en su dispositivo o computadora la aplicación (URL:
https://zoom.us/support/download). Los enlaces a las sesiones serán publicados cada vez en el Aula Virtual.
3. También se deberá consultar regularmente al blog de la asignatura, en el que se publicarán avisos y otras
informaciones necesarias para el desarrollo del curso: www.urb2-unl.blogspot.com Este medio sirve como
complemento al Aula Virtual.
IMPORTANTE
Cada estudiante deberá verificar su inclusión para el cursado regular en el Sistema SIU-Guaraní. En caso de que no
figure habilitado en dicho sistema, no podrá cursar la asignatura.
La Cátedra no tiene injerencia en la elaboración de l a s l i s t a s q u e c o m p o n e n las Actas de Cursado.
Por lo que todo trámite acerca de la inclusión en las Actas de Cursado tema deberá ser resuelto ante el
Departamento de Alumnado o las autoridades competentes de la FADU.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO
A0318 - URBANISMO 2 - AÑO 2020 (PLAN DE ESTUDIOS 2001)
Conformación de equipos de trabajo
La ejercitación práctica será desarrollada en equipos de cuatro (4) integrantes. Por lo que la Cátedra solicita que cada
uno de los equipos entregue a la brevedad el listado de los integrantes con los siguientes datos:
a) APELLIDO (en mayúsculas)
b) Nombres Completos
c) Número de DNI
d) Foto tipo carné en formato JPG (APELLIDO_nombre.jpg)
e) Dirección de correo electrónico, sólo en caso de que sea diferente a la que tiene registrada en el sistema
SIU-Guaraní.
La información solicitada deberá ser enviada por correo electrónico a la brevedad, con título de asunto
“URB2 2020”, a la siguiente dirección: urbanismo.unl@gmail.com
En forma excepcional, para consultas no relacionadas con temas de clase, se puede enviar mail con tema “URB 2” a la
siguiente dirección: urbanismo.unl@gmail.com