Semana 2 - Marco Normativo Contable

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Marco Normativo

Nacional e Internacional
de la Contabilidad.
Código de Comercio

Ley de Actualización Tributaria

Código Tributario

Normas Internacionales de Información


Financiera

Norma Internacional de Información Financiera


para Pequeñas y Medianas Entidades

Los Principios Generalmente aceptados de la


Contabilidad.
DISPOSICIONES LEGALES
APLICABLES
Fundamentalmente la contabilidad
de los negocios se rige por las
Ley del Impuesto sobre la Renta
disposiciones que establece el
Decreto 26-92 del Congreso de la
Decreto 2-70 del Congreso de la
República y su Reglamento
República, Código de Comercio, en
Acuerdo Gubernativo No.206-2004
sus artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9,
Fue Actualizada al Decreto 04-
10, 11, 12, 15, 17, 332 , 334, 335, 336,
2012 y 10-2012
todo el capítulo I del Título III,
artículos del 368 al 381).

El Código Tributario Decreto 6-91 La escritura constitutiva, en caso


del Congreso de la República. de Sociedades Mercantiles.
Artículo 368 y 381

Código de
Comercio
de
Guatemala
Artículo 52

Ley de
Actualización
Tributaria
Artículo 94

Código
Tributario
Ciclo
Contable
Un ciclo contable es el periodo de tiempo
en el que una sociedad realiza de forma
sistemática y cronológica el registro
contable de una forma fiable, reflejando
la imagen de la actividad.

Normalmente un ciclo contable es de un


año.
División
del Ciclo
Contable
Apertura
Movimiento
Cierre
LIBROS
PRINCIPALES DE LA
CONTABILIDAD:
• Inventarios
• Diario o de Primera
Entrada
• Mayor o Centralizador
• Balances de Sumas y
Saldos
• Estados Financieros
LIBROS AUXILIARES
DE LA CONTABILIDAD:
• Actas
• Cuentas por Cobrar
• Cuentas por Pagar
• Ventas
• Compras
• Planillas
• Salarios
• Conciliación Bancaria
Elementos de los
Estados Financieros
o Cuentas Básicas
de la Contabilidad
Activos

Pasivos

Capital

Ingresos

Gastos
1. Activo:

Un activo es un bien
que la empresa
Es un bien tangible
posee y que puede
o intangible.
convertirse en
dinero u otros
medios líquidos
equivalentes.

Es un recurso controlado
por la entidad como
resultado de sucesos
pasados, del que la entidad
espera obtener, en el
futuro, beneficios
económicos.
Clasificación de Activos

Activo no corriente: en este


grupo se incluyen aquellos bienes
y derechos que se mantendrán en
la empresa durante más de un
año. No se adquieren para su
venta o comercialización.

Activo corriente: aquí se incluyen


los bienes y derechos que
permanecerán en la empresa
menos de un año, es decir, se
adquieren con el fin de venderlos
o consumirlos a corto plazo.
2. Pasivo

Es una obligación
presente de la entidad,
surgida a raíz de sucesos
El pasivo está pasados, al vencimiento
compuesto por la de la cual, y para
financiación de la cancelarla, la entidad
empresa y las espera desprenderse de
obligaciones de pago recursos que incorporan
frente a terceros. beneficios económicos.

Un pasivo es un compromiso o
responsabilidad de actuar de
una determinada manera.
Clasificación
del Pasivo

Pasivo no
corriente: en este Pasivo corriente:
grupo se incluyen serían las deudas
aquellas deudas y y obligaciones
obligaciones que que tienen un
tienen un vencimiento
vencimiento inferior a un año.
superior a un año.
3. Capital o Patrimonio

Es la parte residual de los


activos de la entidad, una vez
deducidos todos sus pasivos.

Es la diferencia entre el
activo y el pasivo de una
empresa.
4. Ingresos / Ganancias

Un ingreso es todo aquello que aumenta el patrimonio de la


empresa o, en su defecto, disminuye la deuda o pérdida.

Los ingresos de actividades ordinarias surgen en el curso de


las actividades ordinarias de la entidad, y corresponden a
una variada gama de denominaciones, tales como ventas,
honorarios, intereses, dividendos, alquileres y regalías.

Son ganancias que, cumpliendo la definición de ingresos,


pueden o no surgir de las actividades ordinarias llevadas a
cabo por la entidad. Las ganancias suponen incrementos en
los beneficios económicos.
Un gasto es todo aquello
5. Gastos que disminuye el
beneficio de la empresa o,
en su defecto, aumenta la
deuda o pérdida.

Son pérdidas otras


partidas que, cumpliendo
la definición de gastos, La definición de gastos
pueden o no surgir de las incluye tanto las pérdidas
actividades ordinarias de como los gastos que
la entidad. Las pérdidas surgen en las actividades
representan decrementos ordinarias de la entidad.
en los beneficios
económicos.
Ecuación Contable
La ecuación contable
constituye un sencillo
modelo matemático a través
del cual se representa el
sistema de información
contable; por lo tanto,
permite identificar los
efectos que tienen sobre
cada uno de sus elementos
las operaciones económicas
o financieras que realiza
cualquier empresa.
Capital = Activo - Pasivo

También podría gustarte