HNE Paludismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Veracruzana

Facultad de Medicina
Campus Minatitlán

HNE- Paludismo

Fecha: 21-10-2022
Universidad Veracruzana
Facultad de Medicina
Campus Minatitlán

HISTORIA NATURAL DE PALUDISMO

CONCEPTO: También llamada MALARIA (por su origen etimológico del italiano medieval “malaria”); es una enfermedad humana causada por
protozoarios del género Plasmodium y que son transmitidos de un hospedero infectado a otro sano mediante picadura de hembras de mosquito
del género Anopheles.

DATOS ESTADÍSTICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS: El paludismo fue la principal enfermedad transmitida por vector en territorio nacional, hasta la
década de los 90, el último repunte de magnitud considerable se dio a mediados de los 80.

PERIODO PREPATOGENICO PERIODO PATOGÉNICO

AGENTE: MUERTE
Plamodium Vivax (casi todos los En 2020 se estima
casos de méxico son por el.). 627 00 muertes.
Plasmodium Ovale
Plasmodium Malariae ESTADO CRÓNICO: Postración, esplenomegalia y
Plasmodium Falciparum (el más coma.
letal)
Plasmodium Knowlesi (descubierto COMPLICACIONES: Encefalitis, anemia hemolítica, insuficiencia renal y
recientemente) hepática, hemorragia por ruptura del bazo, hipoglucemia, disnea y
HUESPED:
acidosis láctica.
Los seres humanos son el único
reservorio importante del paludismo
humano, salvo en lo relativo a P. SIGNOS Y SÍNTOMAS: Fiebre, escalofríos, náusea, diaforesis, lasitud, cefalea,
malariae, que es común a las mialgias, artralgias, tos y diarrea.
personas, los simios africanos y
quizá algunos monos de América
del Sur CAMBIOS SISTÉMICOS: El paludismo puede afectar al sistema linfático, cardio
. respiratorio, renal y al sistema nervioso central.
AMBIENTE:
Por la picadura de un mosquito
CAMBIOS LOCALES: El parásito entra a la circulación sanguínea, donde se multiplica en las
hembra infectante del género
células hepáticas y después se libera nuevamente a la circulación, donde infecta y destruye a
Anopheles.
los eritrocitos.

CONTACTO AGENTE HUESPED Al ser picado por un mosquito del género anopheles que transmite el
parásito del género plasmodium, ejemplo; P. Malariae y P. falciparum.
Universidad Veracruzana
Facultad de Medicina
Campus Minatitlán

PREVENCIÓN
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA
TERCIARIA

PROMOCIÓN PROTECCIÓN DIAGNOSTICO LIMITACIÓN DEL


TRATAMIENTO OPORTUNO REHABILITACIÓN
DE LA SALUD ESPECIFICA PRECOZ DAÑO

Educación a la Vacuna RTS,S / • Antecedentes • Es a base de cloroquina confirmar por Reintegrar al paciente
población sobre AS01 (RTS,S), epidemiológicos y primaquina. pruebas de gota a la sociedad, se
la enfermedad con nombre • Frotis de sangre • Rociado domiciliario de gruesa, u otras si es recomienda al paciente
comercial de • Deteccion de insecticidas y lucha anti verídico si tiene o a una dieta de
Control vectorial Mosquirix no paludismo, en alimentos libre de sal ni
anticuerpos larvaria.
Quimioprofilaxis contra fases • Eliminación de maleza algunos casos alimentos altamente
Tratamiento según el daño condimentados, en
sanguíneas de circundante en áreas
preventivo con conlleva a una lugar de ello basar una
P. Vivax habitadas.
fármacos
• Gota gruesa hospitalización. y dieta rica en proteína y
antipalúdicos una recuperación fáciles de digerir.
como la prolongada según
Mefloquina, las complicaciones. Asegurarse que en la
Atovacuona- casa no haya presencia
proguanil o de mosquitos que
Doxiciclina puedan estar
infectados o las habitas
Uso de donde puedan
mosquiteros desarrollarse
(especialmente en
Uso de ropa de
manga larga agua estancada), usar
mosquiteros en las
para evitar la
picadura puertas y ventanas,
uso de pabellón en la
habitación

También podría gustarte