Cuál Es La Problemática Agroindustrial Del País
Cuál Es La Problemática Agroindustrial Del País
Cuál Es La Problemática Agroindustrial Del País
Carnet: 2305059040
Universidad de Occidente
Sección: “B”
Facultad: Agroindustria
Carrera: Técnico en Procesos Industriales de los Alimentos
Docente: Ing. Juan Pablo Morales
Tema
¿Cuál es la problemática agroindustrial del país?
Fecha de entrega
26/02/2023
Introducción
Se ha considerado a la agricultura y a la industria como dos sectores productivos
separados, pero actualmente estos dos ámbitos se ligan a través del proceso de
industrialización que ha sufrido el campo para incorporar nuevas tecnologías y
métodos de comercialización a una escala mucho mayor, para satisfacer las
demandas de los consumidores y potencializar su producción dentro de la
economía regional o nacional de un país. La calidad de los recursos agropecuarios
se centra en los resultados del empleo de ciertas técnicas y aditamentos que la
industria ha implementado en los procesos de producción, con la finalidad de
ofrecer productos nutritivos, saludables, bajo un esquema de responsabilidad
social y ambiental.
La agroindustria puede definirse como una serie de actividades para elaborar u
obtener materias primas y productos intermedios dentro del sector agrícola,
incluyendo las actividades forestales y de pesca. Existe una diferenciación entre la
industria que provee materias primas y aquella que consume materias primas. En
el primer tipo se elaboran u obtienes productos agrícolas ligeramente procesados,
como molienda de trigo y arroz, curtido de cuero, piscado de algodón, maderas,
etc.; en la segunda se intervienen las materias agrícolas para la fabricación de
productos más elaborados como alimentos preparados, muebles, ropa, etc.
No es posible delimitar las actividades que se consideran meramente del sector
agroindustria, pues los avances científicos y tecnológicos, como las
preocupaciones económicas y sociales de la actualidad obligan a ampliar y
profundizar los procesos de obtención de materias primas y la elaboración de
productos basados en ellas. Dentro de la agroindustria, la industria alimentaria es
una de las Sistema Universitario de Multimodalidad Educativa 2 ramas más
importantes, porque se enfocan a la producción, almacenamiento y manejo de
alimentos para consumo humano, incluyendo las ramas de bebidas y tabaco;
aunque también existe un despunte en productos madereros y de papel, así como
de tejidos y caucho. Hoy en día se pretende que el sector agropecuario y
agroindustrial se conviertan en fuentes importantes de desarrollo industrial y
económico de una región, sin limitarse únicamente a ser focos de explotación para
la obtención de materias primas para otros ámbitos industriales.
Lo ideal sería fomentar actividades que induzcan el crecimiento de sectores
alternos, mediante una interdependencia que propicie el bienestar económico de
una sociedad. Sin embargo, es necesario entender que el potencial de desarrollo
agroindustrial está sujeto a la abundancia relativa de materias primas, condición
que se dificulta debido a la cantidad de factores que intervienen, como el clima, la
contaminación, el suelo, el tamaño de la población, los intereses
gubernamentales, políticos, económicos, las condiciones sociales, etc.
¿Cuál es la problemática agroindustrial del país?
Los desafíos en la Industria
Sector agrícola: Oportunidades y desafíos, Aunque la baja en los precios
internacionales y el contrabando son factores de amenaza para la producción
agrícola en Guatemala, las inversiones que se prevé realizar en infraestructura
ayudarían a reducir los costos del sector.
La falta de certeza jurídica es otro tema que afecta al país, pues el problema de la
invasión de fincas productivas es una realidad que impacta negativamente a la
agricultura.
Respecto a las oportunidades del sector agrícola, se prevé que para el presente
año se incrementen en 20% los precios de los commodities. Además, si el país
invierte en mejorar la red vial y los puertos, los costos del transporte disminuirían,
lo que podría generar mayor inversión.
Sobre las expectativas para este año, Paulo de León, consultor de Cabi, explicó
que "... A nivel general las expectativas del comportamiento económico para el
2019 se visualizan mejores ya que se prevé que las exportaciones, inversiones y
el crédito se recuperen."
Actividad industrial se estanca
Falta de certeza jurídica, poca inversión y burocracia excesiva, son algunos de los
factores que influyeron para que la actividad industrial en Guatemala no avanzara
en 2018.
Economía de Guatemala:
El crecimiento de las remesas familiares, la recuperación del crédito al sector
privado y el repunte de la inversión en bienes de capital, determinarían un mejor
desempeño económico este año.
Crecimiento de la población
Se denomina crecimiento poblacional o crecimiento demográfico al cambio en el
número de pobladores de una región geográfica determinada en un cierto plazo.
Se suele utilizar este término para hablar de humanos, pero también puede
emplearse en el estudio de poblaciones animales (por parte de la ecología y
la biología). El crecimiento poblacional es, entonces, el incremento (o
decrecimiento, si es negativo) en el número total de individuos a lo largo de un
lapso de tiempo establecido.
Los cerdos y las ratas también pueden ocasionar pérdidas considerables en varios
lugares del mundo.En Australia se han reportado pérdidas de rendimiento de
hasta un 60% debidas al raquitismo (RSD) causado por la bacteria Leifsonia xyli
subsp. Se recomienda realizar un tratamiento con calor a los esquejes antes de
plantarlos para reducir el riesgo de RSD.
Existe una gran variedad de síntomas foliares que puedan ser interpretados por
ser deficiencias de nutrientes.
Resistencia de las plagas a los agroquímicos
La razón por la que un producto deja de ser efectivo con el tiempo es porque ha
sido utilizado sin una adecuada rotación. A este factor se le unen aplicaciones de
dosis incorrectas.
Los nombres comerciales son distintos entre sí; sin embargo, pueden tener el
mismo ingrediente activo y, por lo tanto, el mismo mecanismo de acción.
(a) Deficiencia de P inducida por temperaturs bajas, (b) Coloración foliar puede ser
por variedad y no por deficiencia, (c) Amarillamiento causado por encharcamiento
de agua
Tendencias en la población