Apuntes de Fisiología - La Función Circulatoria
Apuntes de Fisiología - La Función Circulatoria
Apuntes de Fisiología - La Función Circulatoria
com/es-es/search-results)
(https://www.printfriendly.com)
Hoy abordamos una de las funciones fisiológicas más importantes de nuestro organismo: la
(https://www.elsevier.com/es-es) (https://www.elsevier.com/es-es/search-results)
circulación sanguínea. Recorremos las páginas del referente de la asignatura para decenas de
generaciones de médicos, Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica (https://tienda.elsevier.es/guyton-
y-hall-tratado-de-fisiologia-medica-9788491130246.html) , para resumir sus principios básicos y
características físicas.
• La función de las arterias consiste en transportar la sangre con una presión alta hacia los tejidos,
motivo por el cual las arterias tienen unas paredes vasculares fuertes y unos flujos sanguíneos
importantes con una velocidad alta.
• Las arteriolas son las últimas ramas pequeñas del sistema arterial y actúan controlando los
conductos a través de los cuales se libera la sangre en los capilares. Las arteriolas tienen paredes
musculares fuertes que pueden cerrarlas por completo o que pueden, al relajarse, dilatar los vasos
varias veces, con lo que pueden alterar mucho el flujo sanguíneo en cada lecho tisular en respuesta
a sus necesidades.
• La función de los capilares consiste en el intercambio de líquidos, nutrientes, electrólitos,
hormonas y otras sustancias en la sangre y en el líquido intersticial. Para cumplir esta función, las
paredes del capilar son fi nas y tienen muchos poros capilares diminutos, que son permeables al
agua y a otras moléculas pequeñas.
• Las vénulas recogen la sangre de los capilares y después se reúnen gradualmente formando venas
de tamaño progresivamente mayor. Las venas funcionan como conductos para el transporte de
sangre que vuelve desde las vénulas al corazón; igualmente importante es que sirven como una
reserva importante de sangre extra. Como la presión del sistema venoso es muy baja, las paredes
de las venas son finas. Aun así, tienen una fuerza muscular suficiente para contraerse o expandirse
y, de esa forma, actuar como un reservorio controlable para la sangre extra, mucha o poca,
dependiendo de las necesidades de la circulación.
(https://www.printfriendly.com)
(https://www.elsevier.com/es-es) (https://www.elsevier.com/es-es/search-results)
(https://www.printfriendly.com)
(https://tienda.elsevier.es/guyton-y-hall-tratado-de-fisiologia-medica-9788491130246.html)
(https://www.elsevier.com/es-es) (https://www.elsevier.com/es-es/search-results)
Volúmenes de sangre en los distintos componentes de la circulación
En la infografía mostramos una visión general de la circulación junto con los porcentajes del volumen
de sangre total en los segmentos principales de la circulación. Por ejemplo, aproximadamente el 84%
de todo el volumen de sangre del organismo se encuentra en la circulación sistémica y el 16% en el
corazón y los pulmones. Del 84% que está en la circulación sistémica, aproximadamente el 64% está
en las venas, el 13% en las arterias y el 7% en las arteriolas y capilares sistémicos. El corazón contiene
el 7% de la sangre, y los vasos pulmonares, el 9%. Resulta sorprendente el bajo volumen de sangre
que hay en los capilares, aunque es allí donde se produce la función más importante de la
circulación, la difusión de las sustancias que entran y salen entre la sangre y los tejidos.
Obsérvese en particular que la superficie transversal de las venas es mucho mayor que la de las
arterias, con una media cuatro veces mayor en las primeras. Esta diferencia explica la gran capacidad
de reserva de sangre en el sistema venoso comparado con el sistema arterial. Como debe pasar el
mismo volumen de flujo sanguíneo (F) a través de cada segmento de la circulación en cada minuto, la
velocidad del flujo sanguíneo (v) es inversamente proporcional a la superficie transversal vascular (A).
Es decir, en condiciones de reposo la velocidad es como media de 33 cm/s en la aorta pero con una
velocidad solo de 1/1.000 en los capilares, es decir, aproximadamente 0,3 mm/s. No obstante, como
los capilares tienen una longitud de solo 0,3 a 1 mm, la sangre solo se queda allí durante 1-3 s, un
hecho sorprendente, porque toda la difusión de los nutrientes y electrólitos que tiene lugar a través de
la pared capilar debe realizarse en este tiempo tan corto.
Después, y en períodos más prolongados, horas o días, los riñones también tienen un papel
importante en el control de la presión, tanto al segregar hormonas que controlan la presión como al
regular el volumen de sangre. Así pues, la circulación atiende específicamente las necesidades de cada
tejido en particular.
Soluciones
Scopus (https://www.elsevier.com/es-es/solutions/scopus)
ScienceDirect (https://www.elsevier.com/es-es/solutions/sciencedirect)
Mendeley (https://www.elsevier.com/es-es/solutions/mendeley)
Knovel (https://www.elsevier.com/es-es/solutions/knovel-engineering-information)
Reaxys (https://www.elsevier.com/es-es/solutions/reaxys)
ClinicalKey (https://www.elsevier.com/es-es/solutions/clinicalkey)
Investigadores
Envíe su artículo (https://www.elsevier.com/authors/submit-your-paper)
Encontrar libros y revistas (https://www.elsevier.com/es-es/books-and-journals)
Visitar Área de autores (https://www.elsevier.com/es-es/authors)
Visitar Área de editores (https://www.elsevier.com/es-es/editors)
Visitar Área de bibliotecarios (https://www.elsevier.com/es-es/librarians)
Visitar Área de revisores (https://www.elsevier.com/es-es/reviewers)
Subjects
Health (https://www.elsevier.com/health)
Buscar por palabra clave, título, área temática
Life Sciences (https://www.elsevier.com/life-sciences)
(https://www.printfriendly.com)
Physical sciences & engineering (https://www.elsevier.com/physical-sciences-and-engineering)
Social sciences & humanities (https://www.elsevier.com/social-sciences-and-humanities)
(https://www.elsevier.com/es-es) (https://www.elsevier.com/es-es/search-results)
Acerca de Elsevier
Nuestra empresa (https://www.elsevier.com/es-es/about/our-business)
Sala de prensa (https://www.elsevier.com/es-es/about/newsroom)
Eventos (https://www.elsevier.com/es-es/events)
Publicidad, reimpresiones y suplementos (https://www.elsevier.com/es-es/advertising-reprints-supplements)
Relaciones con editores (https://www.elsevier.com/es-es/publisher-relations)
Cómo ayudamos
Apoyo y contacto (https://es.service.elsevier.com/app/overview/elsevier/)
Seleccionar ubicación/idioma
España - Español(/location-selector)
(https://www.printfriendly.com)
(https://www.elsevier.com/es-es) (https://www.elsevier.com/es-es/search-results)
(https://www.printfriendly.com)