Bacterias Anaerobias 202762 Downloable 1905257

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

bacterias-anaerobias

5 pag.

Descargado por mar Styles (marstyles197@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


• Bacterias anaerobias no esporuladas: Bacteroides Bacteroides spp:
• Bacterias anaerobias esporuladas: Clostridium • Son los más frecuentemente aislados de infecciones
por anaerobios en el ser humano: Bacteroides
fragilis.
• Gran cantidad de factores de virulencia y mayores
tasas de resistencia contra los antimicrobianos.
Factores de virulencia:
Los BGNA poseen factores de virulencia que le
permiten adherirse, invadir y constituirse en
biofilms. La formación de abscesos y la destrucción
tisular son características de estas bacterias.
• Adhesinas: implicadas en el primer paso de la
infección.
• Cápsula: polisacáridos capsulares de B. fragilis
(abscesos intraabdominales).
Habitad: • Producción de ácidos grasos de cadena corta:
Los bacilos gram – anaerobios (BGNA) forman parte pueden inhibir la actividad bactericida de los
de la microbiota de las mucosas oral, gastrointestinal neutrófilos.
y genital. La colonización con bacterias anaerobias • Lipopolisacárido: la porción del LPS, denominada
comienza luego del nacimiento y se incrementa en lípido A, es una endotoxina que estimula la respuesta
cantidad y diversidad a través del tiempo. inmune innata y es mediador de shock séptico.
• Enzimas hidrolíticas: hemolisinas, proteasas,
colagenasas, neuroaminidasas, lipasa
• Enterotoxina: Produce diarrea acuosa debido a la
perdida de electrolitos. Poderosa metaloproteasa
descrita en las especies enterotoxigénicas de B.
fragilis.
Impacto clínico
• Las infecciones por BGNA son en su gran mayoría
polimicrobianas, piogénicas (pus), de origen
endógena, se localizan en la proximidad de las
BACTERIAS ANAEROBIAS NO superficies mucosas, donde las bacterias anaerobias
ESPORULADAS BGN NO ESPORULADOS son mayoe en una proporción 10 a 1000 que las
Clasificación: aerobias.
Familia • Una minoría de las infecciones causadas por estos
Bacteroidaceae microorganismos son adquiridas por vía exógena,
• Bacteroides: como las producidas por mordeduras de animales y
Fusobacterium, humanos; heridas de golpes de puño u otras de origen
Prevotella, zoonótico, observadas en huéspedes
Porphyromonas: inmunocomprometidos.
fragilis, vulgatus, ovatus, thetaiotamicron, • Los BGNA se aíslan principalmente de infecciones
distasonis, ureolyticus, gracilis. intraabdominales, odontógenas, del tracto

Descargado por mar Styles (marstyles197@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


genitourinario, de piel y partes blandas y de
bacteriemias.
Patogenia
• Polimicrobianas
• Infecciones intraabdominales:
- Abscensos intraperitoneales
y viscerales.
- Peritonitis causados por la
alteración de la integridad de Diagnóstico microbiológico:
la mucosa intestinal (cirugías,
• Medios enriquecidos:
ruptura de un divertículos,
- Agar sangre anaerobio: hemina, vit K y AA.
apendicitis o cáncer de colon)
- Agar Bacteroides bilis esculina con amicacina
• Infecciones en tracto genital femenino
(BBE). Es un medio selectivo para Bacteroides del
- Ocasionalmente en cultivos vaginales.
grupo fragilis.
- Abscesos en la glándula de Bartolino y en las
• Bacteroides spp. son
trompas de Falopio.
BGNA de desarrollo
- Aborto espontáneo a mitad de gestación. rápido (24 a 48 h) con
• Infección de heridas, tejido subcutáneo y abscesos resistencia a todos los
del área rectal (úlceras de decúbito y abscesos antibióticos de potencia
perisacrales). especial. En su mayoría
• Osteomielitis: no son pigmentados y desarrollan en bilis al 20 %.
- Huesos largos pos trauma o fractura largos pos • Ambiente: atmósfera libre de oxígeno.
trauma o fractura relacionada con enfermedad • Las especies de Bacteroides producen colonias
vascular periférica, úlceras de decúbito. grandes a las 48 h de incubación.
- Huesos craneales y faciales. • Colonias: 1-3 mm de diámetro, color gris o blanco,
- Pélvica después de cirugía. enteras, convexas, traslúcidas u opacas y no
• Bacteriemias por anaerobios son poco frecuentes; hemolíticas.
asociadas con cirugías y enfermedades intestinales. • Al igual que la morfología
• Pericarditis: diseminación vía sanguínea a partir de macroscópica, el
lesiones del tracto intestinal. micromorfotipo observado
• Abscesos cerebrales. en la coloración de Gram,
• Diarrea acuosa autolimitada (niños), diarrea es muy útil en la
asociada a antibióticos y enfermedades inflamatorias identificación presuntiva.
del intestino. BACTERIAS ANAEROBIAS ESPORULADAS
BGP ESPORULADOS

Descargado por mar Styles (marstyles197@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Habitad - C. difficile: toxinas A y B, presentan actividad
• Clostridium spp. se similar, causan necrosis, aumento de la
distribuyen en el medio permeabilidad intestinal e inhibición de la síntesis
ambiente en forma ubicua, proteica, daña las microvellosidades de la mucosa
se encuentran en el suelo, intestinal y produce erosión completa de las mismas.
sedimentos marinos, Patogenia
pasturas y vegetales en Clostridium perfringens
descomposición. Se le implica con tres enfermedades:
• Resistencia: esporas • La intoxicación alimentaria por C. perfringens se
Clostridium difficile se distribuye en el medio presenta con náuseas, dolor abdominal y diarrea
hospitalario y sus esporas pueden ser transportadas espumosa y maloliente. Se asocia a la ingestión de
por el agua, polvo, instrumental médico, etc. alimentos, en particular cárnicos, contaminados con
• Algunas especies integran la microbiota residente una elevada carga del toxino tipo A. El período de
del hombre y de los animales, entre ellas Clostridium incubación es de 8 a 24 h. Los síntomas son leves, de
perfringens, Clostridium septicum y C. difficile. corta duración (menos de 24 h) y se deben a la acción
de la enterotoxina.
• Enteritis necrozante: inicia 1 días después, por
toxina beta necrotóxica.
• Gangrena gaseosa: Se presenta luego de
traumatismos abiertos o cerrados, pero se asocia en
particular a heridas contaminadas. La acción de las
toxinas (toxina α) causa gran destrucción tisular al
mismo tiempo que favorece la diseminación del MO,
exacerba la toxemia y genera una marcada hemólisis
intravascular
• Clásica, tras una lesión traumática o lesión
Factores de virulencia: abdominal, causa una celulitis anaeróbica en
• Poseen toxinas, que le permiten causar un cuadro pacientes con leucemia y sepsis puerperal – gangrena
clínico diverso y muy severo. uterina, después de un aborto.
• Las toxinas clostridiales de mayor impacto clínico
son las producidas por C. perfringens, C. tetani, C.
botulinum, C. difficile y C. septicum.
- C. perfringens: enterotoxina (actúa como
superantígeno con respuesta inflamatoria
exacerbada), responsable de cuadros gastroentéricos.
También toxina alfa, con acción hemolítica y Clostridium tetani
necrótica y es esencial en el desarrollo de gangrenas. • Tétanos: una enfermedad
- C. tetani: hemolisina sin actividad patogénica toxigénica, con frecuencia se
denominada tetanolisina y una neurotoxina, asociada a heridas, mordeduras,
tetanospasmina, responsable de la sintomatología de fracturas expuestas o
la enfermedad. quemaduras contaminadas por
- C. botulinum: neurotoxina (Entre las toxinas el polvo o por objetos corto-
bacterianas identificadas, las botulínicas se punzantes (astillas, espinas,
reconocen como las más potentes), llega al torrente clavos) que contengan esporas
sanguíneo y actúa en la membrana presináptica de las de C. tetani. P.I.: 2 sem.
neuronas motoras donde bloquea la liberación del • Neurotoxina tetánica y se disemina al SNC. El
neurotransmisor. resultado es una hiperexitabilidad de las neuronas
Descargado por mar Styles (marstyles197@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


motoras con contracciones tónicas y clónicas, DIAGNÓSTICO
espasmos musculares, parálisis y disfunción Clostridium perfringens
autónoma, lo cual puede conducir a un estado de • Cultivo líquido (caldo thioglicolato) y sólido (agar
contractura generalizada y permanente y finalmente, sangre anaerobio).
a la muerte del paciente por parálisis espástica de los
músculos respiratorios.
Clostridium botulinum
• Botulismo: Intoxicación alimenticia que produce
enfermedad paralítica.
• Se caracteriza por una
parálisis fláccida, simétrica Colonias rodeadas de una zona d e
y descendente. La misma hemólisis, debido a las toxinas
comienza por los pares de α y β producidas por C.
nervios craneales, desciende perfringens
hacia los músculos del tórax y de las extremidades y
• Características: Bacilos finos
puede causar la muerte del individuo por falla
cortos gram positivos con
respiratoria. Las manifestaciones de flaccidez suelen
espora subterminal.
estar precedidas por síntomas gastrointestinales
como náuseas, vómitos, diarrea o constipación. Clostridium tetani
• También puede tratarse de • El diagnóstico de tétanos se realiza en base a las
una toxiinfección por la manifestaciones clínicas y a los antecedentes del
germinación de esporas en el paciente. C. tetani se puede aislar a partir del tejido
tubo digestivo, lo cual sucede infectado u objeto hallado en la herida; sin embargo,
en lactantes, con menor este procedimiento no es muy empleado ya que la
frecuencia en niños menores sensibilidad de los cultivos es
de 1 año o en algunos adultos baja.
con colonización intestinal por este MO y factores • Características Bacilos finos
predisponentes. cortos gram positivos. Espora
• Se encuentra en el suelo contaminando, legumbres terminal deformante en palillo
y frutas, en alimentos enlatados (pescado, de tambor.
embutidos). Clostridium botulinum
Clostridium difficile • El diagnóstico del botulismo se basa en las
• La infección por C. difficile toxigénico produce un manifestaciones clínicas y la epidemiología. La
amplio espectro de manifestaciones clínicas, desde la identificación de las toxinas se realiza en laboratorios
colonización del tracto gastrointestinal, diarrea leve de referencia. Para ello se examinan alimentos, heces
a moderada, hasta colitis pseudomembranosa con y suero de los individuos afectados y en el caso de
graves complicaciones y riesgo de vida para el animales, también se incluyen tejidos.
paciente como en los casos de megacolon tóxico, ileo • Características Bacilos gram positivos, con espora
paralítico y perforación colónica. subterminal ovalada.
• Colitis pseudo membranosa: en pacientes que han
recibido exceso de antibióticos: cefalosporinas,
clindamicina o fluoroquinolonas.
• Causa el 25-30 % de las diarreas adquiridas en el
medio hospitalario y el 15 a 25 % de los episodios
asociados a tratamientos antibióticos.

Descargado por mar Styles (marstyles197@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Clostridium difficile
• Demostración de la
enterotoxina o citotoxina en
heces.
• Cultivo líquido (caldo
thioglicolato) y sólido (agar
ANA). Difícil desarrollo.
• Pruebas de inmunocromatografia para detección de
toxinas. Diagnóstico microbiológico
• Características Bacilos gram positivos, con espora
central o subterminal.
Diagnóstico microbiológico anaerobios
La recuperación e identificación de estos
microorganismos está condicionada a:
• Sospecha clínica adecuada.
• Correcta toma, transporte y conservación de la
muestra: Es necesario evitar la contaminación de la
muestra con la microbiota residente de piel y
mucosas. Las muestras deben ser protegidas del
efecto deletéreo del O2 hasta que puedan ser
procesadas. Lo ideal es cultivarlas de inmediato. Las
muestras líquidas, purulentas y de volumen
considerable pueden transportarse en tubos estériles
si se van a cultivar antes de las dos horas. De lo
contrario deben inyectarse en frascos, sin introducir
aire. Los raspados, hisopados y piezas de tejido
pequeñas pueden colocarse en tubos que contengan
medio de Stuart o Cary-Blair.
• Métodos diagnósticos:
- Coloración de Gram (morfología
compatible con anaerobios).
- Los medios de cultivo usados
pueden ser sólidos o líquidos,
selectivos.
- Incubación en atmósfera libre de
oxígeno. Las jarras o cajas para
anaerobiosis son los sistemas más
utilizados para generar una
atmósfera anaeróbica. Consisten en una jarra o caja
con una tapa que cierra herméticamente y contiene
un sobre generador de anaerobiosis.
- Primera observación: 48 hrs → 7 días
- Colonias: Gram
- Pruebas bioquímicas: crecimiento en bilis, catalasa.
(automatizado).

Descargado por mar Styles (marstyles197@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte