Bacterias Anaerobias Imednotes
Bacterias Anaerobias Imednotes
Bacterias Anaerobias Imednotes
PATOGENIA
Clostridium perfringens
Se le implica en 3 enfermedades:
• La intoxicación alimentaria por C. perfringens se
presenta con náuseas, dolor abdominal y diarrea
espumosa y maloliente. Se asocia a la ingestión de Clostridium botulinum
alimentos, en particular cárnicos, contaminados con • Botulismo: Intoxicación alimenticia que produce
una elevada carga del toxinotipo A. El período de enfermedad paralítica.
incubación es de 8 a 24 h. Los síntomas son • Se caracteriza por una parálisis fláccida, simétrica
relativamente leves, de corta duración (menos de y descendente. La misma comienza por los pares
24 h) y se deben a la acción de la enterotoxina. de nervios craneales, desciende hacia los músculos
• Enteritis necrosante: inicia 1 día después, por del tórax y de las extremidades y puede causar la
toxina beta necrotóxica. muerte del individuo por falla respiratoria. Las
• Gangrena gaseosa: Se presenta luego de manifestaciones de flaccidez suelen estar
traumatismos abiertos o cerrados, pero se asocia precedidas por síntomas gastrointestinales como
en particular a heridas contaminadas. La acción de náuseas, vómitos, diarrea o constipación.
las toxinas (toxina α) causa gran destrucción tisular
al mismo tiempo que favorece la diseminación del
MO, exacerba la toxemia y genera una marcada
hemólisis intravascular
• Clásica, tras una lesión traumática o lesión
abdominal, celulitis anaeróbica en pacientes con
leucemia y sepsis puerperal – gangrena uterina,
después de un aborto.
Clostridium difficile
• La infección por C. difficile toxigénico produce un Clostridium tetani
amplio espectro de manifestaciones clínicas, desde El diagnóstico de tétanos se realiza en base a las
la colonización del tracto gastrointestinal, diarrea manifestaciones clínicas y a los antecedentes del
leve a moderada., hasta colitis pseudomembranosa paciente.
con graves complicaciones y riesgo de vida para C. tetani se puede aislar a partir del tejido infectado u
el paciente como en los casos de megacolon objeto hallado en la herida; sin embargo, este
tóxico, íleo paralítico y perforación colónica. procedimiento no es muy empleado ya que la
• Colitis pseudomembranosa: en pacientes que han sensibilidad de los cultivos es baja.
recibido exceso de antibióticos: (cefalosporinas, Características
clindamicina o fluoroquinolonas). Bacilos finos cortos gram positivos. Espora terminal
• Causa el 25-30 % de las diarreas adquiridas en el deformante en palillo de tambor.
medio hospitalario y el 15 a 25 % de los episodios
asociados a tratamientos antibióticos.
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
Clostridium perfringens
Cultivo líquido (caldo tioglicolato) y sólido (agar
sangre anaerobio).
Características
Bacilos finos cortos gram positivos con espora
subterminal.
Clostridium botulinum
El diagnóstico del botulismo se basa en las
manifestaciones clínicas y la epidemiología. La
identificación de las toxinas se realiza en laboratorios
de referencia. Para ello se examinan alimentos, heces
y suero de los individuos afectados y en el caso de
animales, también se incluyen tejidos.
Características
Bacilos gram positivos, con espora subterminal
ovalada.
ANAEROBIOS
Colonias rodeadas de una zona de hemólisis, debido
a las toxinas α y β producidas por C. perfringens.
Clostridium difficile - Los medios de cultivo usados pueden ser sólidos
Demostración de la enterotoxina o citotoxina en o líquidos, selectivos.
heces. - Incubación en atmósfera libre de oxígeno. Las
Cultivo líquido (caldo tioglicolato) y sólido (agar jarras o cajas para anaerobiosis son los sistemas
ANA). Difícil desarrollo. Pruebas de más utilizados para generar una atmósfera
inmunocromatografía para detección de toxinas. anaeróbica. Consisten en una jarra o caja con
Características una tapa que cierra herméticamente y contiene
Bacilos gram positivos, con espora central o un sobre generador de anaerobiosis.
subterminal. - Primera observación: 48 hrs→7 días
- Colonias: Gram
- Pruebas bioquímicas: crecimiento en bilis, pruebas
de catalasa generalmente negativas.
(automatizado).
- Pruebas moleculares: las menos usadas por los
laboratorios en general.