Niif 25 - 35

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sección 25

Costos por Préstamos


Alcance: Esta Sección especifica la contabilidad de los costos por préstamos. Son
costos por préstamos los intereses y otros costos en los que una entidad incurre,
que están relacionados con los fondos que ha tomado prestados.
se pueden nombrar como: deudas que se adquieren con La financiación, si bien
estos suelen intereses bancarios o diferenciales cambiarios cómo un gasto en el
resultado del período.

Sección 26
Pagos basados en Acciones
Alcance: Esta sección especifica la contabilidad de todas las transacciones con
pagos basados en acciones, incluyendo las que se liquidan con instrumentos de
patrimonio o en efectivo o aquellas en que los términos del acuerdo permiten a la
entidad la opción de liquidar la transacción en efectivo (u otros activos) o por la
emisión de instrumentos de patrimonio.

Es la norma que regula las transacciones de pagos basados en acciones entre


distintas entidades. Esto se comprende cuando una organización o entidad recibe
bienes o servicios de un proveedor de un acuerdo basado en pagos de acciones,
o cuando la entidad tiene la obligación de liquidar la transacción con el proveedor
en el acuerdo de pagos basados en acciones y es otra la organización del grupo
que recibe los bienes o servicios. Esta tiene como objetivo precisar la información
financiera de la organización que realice una transacción con pagos basados en
acciones y de esta forma presentar el efecto de estas en el resultado del ejercicio
y en el informe de situación financiera. El objetivo es especificar la información
financiera de una entidad cuando lleve a cabo una transacción con pagos basados
en acciones para reflejar el efecto de las transacciones con pagos basados en
acciones (incluyendo las opciones sobre acciones a los empleados) en su
resultado del ejercicio y estado de situación financiera.

Sección 27
Deterioro del Valor de los Activos
Objetivo y alcance: Una pérdida por deterioro de valor tiene lugar cuando el
importe en libros de un activo supera su importe recuperable.
Se le conoce al precio de venta menos costos de terminación y venta para esto
una entidad evaluara cada fecha informada si hubo un deterioro en el valor de los
inventarios. Si para esta evaluación es imposible revisar a cada uno podrán
evaluar el deterioro del valor por grupos.

Sección 28
Beneficios a los Empleados
Alcance: Los beneficios a los empleados comprenden todos los tipos de
contraprestaciones que la entidad proporciona a los trabajadores, incluyendo
administradores y gerentes, a cambio de sus servicios.

Comprende la retribución que la entidad otorga a cambio del trabajo ejecutado,


existen cuatro tipos de beneficios a corto plazo cuyo pago será en termino de doce
meses, post-empleo que se pagan después de finalizar su periodo laboral en la
entidad, largo plazo cuyo pago no vence dentro de los doce meses siguientes al
cierre del periodo en el cual los empleados han prestado sus servicios; y
beneficios por terminación que se dan como consecuencia dela terminación de un
contrato laboral antes de la edad normal de retiro o por decisión del empleado a
cambio de esos beneficios.

Sección 29
Impuesto a las Ganancias
Alcance: Para los propósitos de esta Norma, el término impuesto a las ganancias
incluye todos los impuestos, nacionales y extranjeros, que estén basados en
ganancias fiscales. El impuesto a las ganancias incluye también impuestos, tales
como retenciones de impuestos que una subsidiaria, asociada o negocio conjunto
tienen que pagar por repartos de ganancias a la entidad que informa.
Incluye todos los impuestos internos y Externos estén basados en ganancias
fiscales conforme las retenciones sobre dividendos, que es un importe atribuido a
los activos, pasivos e instrumentos de patrimonio de acuerdo con la legislación
fiscal aplicable a los sucesos que fueron reconocidos en los estados financieros
por la entidad.

Sección 30
Conversión de la Moneda Extranjera
Alcance: Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos
formas diferentes.
Para operar tipos de cambio la entidad debe estar relacionado con transacciones
en moneda extranjera o negocios en el extranjero, el objetivo de la conversión es
para reflejar los estados financieros con la moneda de presentación en el que
opera la entidad o moneda local de país dependiendo de la ubicación de la
sucursal.

Sección 31
Hiperinflación
Alcance: Esta Sección se aplicará a una entidad cuya moneda funcional sea la
De una economía hiperinflacionaria. Requiere que una entidad prepare los
Estados financieros que hayan sido ajustados por los efectos de la Hiperinflación.

Una entidad expresará todas las partidas del estado de flujos de efectivo en
Términos de la unidad de medida corriente al final del periodo sobre el que se
Informa.

Todas las partidas del estado del resultado integral (y del estado de resultados, si
se presenta) se expresarán en la unidad de medida corriente al final del periodo
sobre el que se informa. Por ello, todos los importes necesitarán ser re expresados
aplicando la variación en el índice general de precios desde la fecha en que las
Partidas de ingresos y gastos fueron reconocidas inicialmente en los Estados
Financieros. Si la inflación general es aproximadamente homogénea durante el
periodo, y las partidas de ingresos y gastos también tienen aproximadamente
similares a lo largo del periodo, puede ser apropiado emplear una tasa media de
Inflación.

Cuando una economía deje de ser hiperinflacionaria y una entidad deje de


preparar y presentar los estados financieros elaborados de acuerdo con lo
establecido en esta sección, los importes expresados en la moneda de
presentación, al final del periodo anterior a aquel sobre el que se informa, se
utilizarán como base para los importes en libros de los estados financieros
posteriores.

Sección 32

Hechos Ocurridos después del Periodo sobre el que se Informa


Alcance: Esta Sección define los hechos ocurridos después del periodo sobre el
que se informa y establece los principios para el reconocimiento, medición y
revelación de esos hechos.

Los hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa incluirán
todos los hechos hasta la fecha en que los estados financieros queden
autorizados para su publicación, incluso si esos hechos tienen lugar después del
anuncio público de los resultados o de otra información financiera específica.

Una entidad ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros,


incluyendo la información a revelar relacionada, para los hechos que impliquen
ajuste y hayan ocurrido después del periodo sobre el que se informa.

Una entidad no ajustará los importes reconocidos en sus estados financieros,


para reflejar hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa si
Estos hechos no implican ajuste.

Sección 33

Información a Revelar sobre Partes Relacionadas

Alcance: Esta sección requiere que una entidad incluya en sus estados
financieros la información a revelar que sea necesaria para llamar la atención
sobre la posibilidad de que su situación financiera y su resultado del periodo
puedan verse afectados por la existencia de partes relacionadas, así como por
transacciones y saldos pendientes con estas partes.

Una parte relacionada es una persona o entidad que está relacionada con la
entidad que prepara sus estados financieros (la entidad que informa).

En el contexto de esta Norma, los siguientes casos no se consideran

Necesariamente partes relacionadas:

(a) Dos entidades que simplemente tienen en común un administrador u

Otra persona clave de la gerencia;

(b) Dos participantes en un negocio conjunto, por el mero hecho de

Compartir el control conjunto sobre dicho negocio conjunto;


© Cualquiera de los siguientes, simplemente en virtud de sus relaciones

Normales con la entidad (aún cuando puedan afectar la libertad de

Acción de una entidad o participar en su proceso de toma de decisiones):

(i) Suministradores de financiación;

(ii) Sindicatos;

(iii) Entidades de servicios públicos; o

(iv) Departamentos y agencias gubernamentales.

Sección 34

Actividades Especializadas

Alcance: Esta Sección proporciona una guía sobre la información financiera de


las PYMES involucradas en tres tipos de actividades especializadas—actividades
agrícolas, actividades de extracción y concesión de servicios.

Una entidad medirá un activo biológico en el momento del reconocimiento

Inicial, y en cada fecha sobre la que se informe, a su valor razonable menos

Los costos de venta. Los cambios en el valor razonable menos los costos de

Venta se reconocerán en resultados.

34.5 Los productos agrícolas cosechados o recolectados que procedan de activos

Biológicos de una entidad se medirán a su valor razonable menos los costos de

Venta en el punto de cosecha o recolección. Esta medición será el costo a esa

Fecha, cuando se aplique la Sección 13 Inventarios u otra sección de esta Norma

Que sea de aplicación.


Sección 35

Transición a la NIIF para las PYMES

Alcance: Esta Sección se aplicará a una entidad que adopte por primera vez la
NIIF para las PYMES, independientemente de si su marco contable anterior
estuvo basado en las NIIF completas o en otro conjunto de principios de
contabilidad generalmente aceptados (PCGA), tales como sus normas contables
nacionales, o en otro marco tal como la base del impuesto a las ganancias local.

Las políticas contables que una entidad utilice en la adopción de esta Norma
pueden diferir de las que aplicaba en la misma fecha utilizando su marco de
información financiera anterior. Los ajustes resultantes surgen de
Transacciones, otros sucesos o condiciones anteriores a la fecha de transición a
Esta Norma. Por tanto, una entidad reconocerá tales ajustes, en la fecha de
transición a esta Norma, directamente en las ganancias acumuladas (o, si fuera
apropiado, en otra categoría dentro del patrimonio).

También podría gustarte