Informe Nº1 - Fisica Ii Grupal
Informe Nº1 - Fisica Ii Grupal
Informe Nº1 - Fisica Ii Grupal
INFORME DE LABORATORIO
DENSIDAD DE UN FLUIDO
II. OBJETIVOS
Determinar densidad
Establecer la relación entre masa y volumen para determinar la
densidad del líquido.
Materiales:
- Pipeta
- Probeta
- Agua Destilada
- Vaso Precipitado
- Calculadora Científica
- Balanza Digital
- Cuaderno
- Lapicero
Nº m(g) V(ml)
1 8.59 10
2 18.92 20
3 28.10 30
4 37.55 40
5 47.35 50
6 57.21 60
7 67.03 70
8 76.90 80
9 86.86 90
10 96.71 100
Para trabajar con los datos obtenidos, se procedió a realizar la conversión de
g a kg para el caso de la masa, y de ml a m3 para el volumen, usando de
forma referencial las siguientes conversiones:
1 kg −3
1 g= → 1 g=1 x 10 kg
1000
( )( )
3
1l 1m −6 3
1 ml= →1 ml=1 x 10 m
1000 ml 1000 l
Obteniendo:
Tabla Nº02
Nº m (kg) v (m3)
1 8,59 x10-3 10 x10-6
2 18,92 x10-3 20 x10-6
3 28,10 x10-3 30 x10-6
4 37,55 x10-3 40 x10-6
5 47,35 x10-3 50 x10-6
6 57,21 x10-3 60 x10-6
7 67,03 x10-3 70 x10-6
8 76,90 x10-3 80 x10-6
9 86,68 x10-3 90 x10-6
10 96,71 x10-3 100 x10-6
Se insertaron los datos en Excel de manera que pueda procesar los datos,
obteniendo el siguiente gráfico y a la vez la ecuación experimental:
DENSIDAD
1.20E-01
1.00E-01
f(x) = 979.710789766407 x − 0.00147806451612904
8.00E-02
6.00E-02
4.00E-02
2.00E-02
0.00E+00
0E+00 5E-05 1E-04 2E-04
Recordando que la ecuación experimental es de la forma:
y=BX + A
Donde:
y=¿ masa
B=¿ densidad
X =¿ volumen
A=¿ Intercepto, valor aproximado a 0.
y=979.71 X + 0.0015
y=bx
Donde:
y=¿ masa (m)
b=¿ densidad ( ρ )
x=¿ volumen (v)
m=ρv
Pero en este caso, dada la formula teórica, se puede destacar que el valor del
intercepto es 0 (A=0), es por ello que en la práctica decimos que el valor del
intercepto es favorable debido a que es muy próximo a 0.
IV. CONCLUSIONES
● Se concluye que la densidad es una propiedad física que nos permite saber la
cantidad de masa contenida en un
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alvarenga, B. y Máximo, A. (1983). Física general con experimentos sencillos.
Oxford, Estados Unidos. Editorial Harla.
Bergada, J. (2006). Mecánica de Fluidos. Barcelona, España: Universitat
Plitecnica de Catalunya.
Domingo, A. (1997). Apuntes de Mecánica de Fluidos. Madrid, España:
Editorial Creative Commnos Atribution.
Haliday, D. & Resnick R. (1965). Física para estudiantes de ciencias e
ingeniería. México D.F, México: Editorial Continental.