Metodologia (Trabajando)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

i

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y SEGURIDAD
LICENCIATURA EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL Y SEGURIDAD

PROFESOR DEL CURSO


DR. GILBERTO QUINTERO BRIONES

TEMA:
“CORRUPCIÓN DE PERSONAS MENORES DE EDAD EN EL ÁREA
FRONTERIZA TICO – PANAMEÑA Y POLÍTICAS ESTATALES”

AUTOR:

FÁTIMA ELENA VALDÉS RÍOS


CÉDULA: 4-754-889

Trabajo de Final del Curso de Metodología de la investigación

Julio de 2022
CIUDAD DE DAVID, REPÚBLICA DE PANAMÁ
ii

Nota de Aceptación del Asesor

David, 02 de julio de 2022.

Dra. Gilberto Quintero Briones


Cátedra Metodología de la Investigación
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Escuela de Investigación Criminal y Seguridad
UNACHI

Estimado Dr. Quintero:

Por este medio se le notifica lo siguiente:

Por solicitud del estudiante del programa de licenciatura, Investigación


Criminal y Seguridad cédula de identidad personal 4-754-889, acepto
formalmente ser el asesor de la tesis denominada: CORRUPCIÓN DE
PERSONAS MENORES DE EDAD EN EL ÁREA FRONTERIZA TICO –
PANAMEÑA Y POLÍTICAS ESTATALES.

Igualmente, comunicó que he asesorado y revisado el trabajo de investigación


con los parámetros recomendados por la Escuela de Investigación Criminal y
Seguridad, la cual cumple a cabalidad con los mismos, tanto de forma como de
fondo.

Sin más, se despide de usted,

_____________________________
DR. GILBERTO QUINTERO BRIONES
ASESOR
iii

Hoja de Aprobación del Tribunal Examinador


Universidad Autónoma de Chiriquí
Departamento de Registros Académicos

Trabajo de Final de la Asignatura de Metodología de la Investigación de la


Escuela de Investigación Criminal y Seguridad de la Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas, bajo el tema:

CORRUPCIÓN DE PERSONAS MENORES DE EDAD EN EL ÁREA


FRONTERIZA TICO – PANAMEÑA Y POLÍTICAS ESTATALES.

Esta tesis fue aprobada por los miembros del Tribunal calificador conformado
por:

DR. GILBERTO QUINTERO ______________________________


BRIONES
Docente Firma)

DR. ______________________________
Jurado Firma)

DRA. ______________________________
Jurado Firma)

Dado en la ciudad de Panamá, a los 17 días del Julio de 2022.


iv

Declaración Jurada
Universidad Autónoma de Chiriquí
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Escuela de Investigación Criminal y Seguridad

Quien firma la presente declaración Jurada es el Estudiante Fátima Elena


Valdés Ríos con cédula de identidad personal 4-754-889 y, participante de la
asignatura de Metodología de la Investigación de la Licenciatura en
Investigación Criminal y Seguridad de la Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas, declaro bajo la gravedad del juramento que el material que aparece en
este trabajo final cuyo título es: CORRUPCIÓN DE PERSONAS MENORES DE
EDAD EN EL ÁREA FRONTERIZA TICO – PANAMEÑA Y POLÍTICAS
ESTATALES, es de nuestra producción intelectual y no guarda similitud a
ningún otra producción realizada por otros estudiantes del grupo ni de otras
producciones (es auténtico-inédito) en razón de lo cual exonero tanto al profesor
de la Catedra y a la Universidad Autónoma de Chiriquí de cualquier
responsabilidad relacionada en este aspecto.

Para que conste firmamos la presente declaración el día 02 del mes de


julio del año 2022.

Firma: ______________________
Cedula
v

Agradecimiento

Le agradezco primero a Dios

A mis padres Luis Alfredo Valdés Ureña y Ruth Elizabeth Ríos Gallardo

A mi hermano Dr. Luis Alfredo Valdés Ríos

Licda. Fátima Elena Valdés Ríos


vi

Agradecimiento

A Dios
A mis Padres: Luis Alfredo Valdés Ureña y Ruth Elizabeth Ríos Gallardo
A mis Hermano: Dr. Luis Alfredo Valdés Ríos

Licda. Fátima Elena Valdés Ríos


vii

Índice General
viii

Índice de Tablas
ix

Índice de Ilustración
x

Introducción

El presente trabajo titulado: Corrupción de personas menores de edad en


el área fronteriza tico – panameña y políticas estatales.

Los objetivos están elaborados con la finalidad de valorar la relación entre


los delitos contra la libertad e integración sexual en su modalidad de corrupción
de menores de edad, explotación sexual, comercial y otras conductas en la
frontera tico – panameña.
por lo que los objetivos a corto plazo se trazaron así:

- Analizar el perfil de los menores de edad que son víctimas de corrupción


infantil en la frontera tico – panameña.
- Revisar las estrategias y programas que llevan las autoridades para evitar
el flagelo de corrupción a menores en la frontera tico – panameña.
- Identificar los delitos contra la libertad e integridad sexual en su
modalidad de corrupción de personas menores de edad, explotación
sexual, comercial y otras conductas.

El problema a resolver dentro del proceso de investigación se planteó así:


¿El índice de corrupción de personas menores de edad se puede reducir si las
autoridades implementan políticas estatales más fuertes con ánimas de evitar y
erradicar este flagelo?

Las variables que intervienen en todo el proceso son dos:

- Variable 1. Corrupción de menores


- Variable 2. Políticas Estatales

Las referencias y fuentes documentales consultadas corresponden a


autores expertos en la materia, y a fuentes bibliográficas confiables extraídas de
los sitios como:
xi

- Códigos de la República de Panamá


- Estadísticas del Ministerio Público y otras entidades estatales
- Libros sobre la materia
- Sitios Webs

En cada uno de los temas que han sido abordados permitieron enriquecer
el contenido de la investigación y los mismos fueron pertenecen a las variables
de estudio que provienen de los objetivos específicos de la investigación.

El primer capítulo aborda los aspectos generales de la tesis, donde se


presentan los antecedentes del problema, de la corrupción de personas menores
de edad, políticas estatales, zona fronteriza tico – panameña, etc.

Para llevar a cabo la investigación de forma correcta se plantean tanto los


objetivos: General y Específicos.

El segundo capítulo se aborda el marco teórico, en su desarrollo se


identifican las fuentes primarias y secundarias sobre las cuales se sustenta la
investigación y el diseño del estudio, se amplía la descripción del problema e
integra la teoría con la investigación y los factores que se estudian.

Al final se presenta las conclusiones, recomendaciones y referencias


bibliográficas.
1

CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES DE LA TESIS
2

1.1. Antecedentes del Problema

- El alto tráfico que se concentra en la zona fronteriza tico – panameña, en


cuanto a comercios, áreas recreativas (bares, casino, etc) lugareños, turistas,
migrantes ilegales en fin todo el año se conglomeran un sinfín de personas que
pasan por este territorio lo que hace necesario tener las condiciones para
satisfacer las necesidades básicas de todo tipo de transeúnte.
- Debemos tomar en cuenta de que muchos buscan que su paso por la frontera
sea legal y breve sin embargo esto no escapa de que ciertas personas
aprovechen este tráfico para dedicarse a actividades ilícitas como droga,
armas y la que nos atañe en nuestra investigación la corrupción de personas
menores de edad.
- Por lo que hemos ideado una forma de investigación que nos lleve a
determinar cuáles son las causas que conllevan a que nuestros niños sean
víctimas de este flagelo y si las políticas estatales existentes son las
adecuadas o se deben crear nuevas leyes para castigar a los responsables de
este agravio.

1.2. Situación Actual o Estado Actual del Problema

1.2.1. Planteamiento del Problema

- ¿El índice de corrupción de personas menores de edad se puede reducir si las


autoridades implementan políticas estatales más fuertes con ánimas de evitar y
erradicar este flagelo?

1.3. Hipótesis
3

- La desintegración del vínculo familiar entre los padres, provoca que sus hijos
sean víctimas de corrupción de menores de edad.

1.4. Objetivos de la Investigación

1.4.1. Objetivo General

- Determinar la relación entre los delitos contra la libertad e integración sexual en


su modalidad de corrupción de menores de edad, explotación sexual,
comercial y otras conductas en la frontera tico – panameña.

1.4.2. Objetivos Específicos

- Analizar el perfil de los menores de edad que son víctimas de corrupción


infantil en la frontera tico – panameña.

- Revisar las estrategias y programas que llevan las autoridades para evitar el
flagelo de corrupción a menores en la frontera tico – panameña.

- Identificar los delitos contra la libertad e integridad sexual en su modalidad de


corrupción de personas menores de edad, explotación sexual, comercial y
otras conductas.

1.4.3. Delimitaciones, Alcances o Cobertura

A. Delimitaciones: República de Panamá, provincia de Chiriquí, Zona


Fronteriza tico – panameña.
4

B. Alcances o Cobertura: Se plantea que para lograr la cobertura sería de


seis meses a un año para la recolección de datos y realización de este
proyecto.

1.4.4.Restricciones y/o limitaciones

A. Restricciones:

- La investigación deberá desarrollarse en un periodo de seis meses a un


año.

- Acceso restrictivo a cierta información por tratarse de menores de edad


víctimas de un flagelo que atenta en contra de su integridad sexual.

B. Limitaciones:

- Acceso a la información dentro de instituciones estatales como Ministerio


Público, Policía Nacional, otras
- Movilización al área de estudio
- Papelería y acceso a internet
5

CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEORICA
6

2.1. Antecedentes de la Investigación realizadas en el


tema

2.1.1. Antecedentes Nacionales

Año de Publicación:
2017
Autor:
Guerra de Villalaz, Aura Emérita
Título del Trabajo de Investigación:
Compendio de Derecho Penal: Parte Especial
Síntesis:
En el año 2010, Guerra de Villalaz Aura Emérita, en su trabajo de investigación
titulado Compendio de Derecho Penal: Parte Especial llegó a la conclusión de que
se debe mantener una revisión permanente a nuestra legislación respecto a la
materia penal ya que considera que es la forma de contrarrestar la violencia y
mantener a raya las organizaciones criminales dentro de nuestro territorio
nacional.

2.1.2. Antecedentes Internacionales

Año de Publicación:
2003
Autor:
Monge Fernández Antonia
Título del Trabajo de Investigación:
7

El menor ante los abusos y agresiones sexuales


Síntesis:
En el año 2003, Monge Fernández Antonia, en su trabajo de investigación
titulado El menor ante los abusos y agresiones sexuales llegó a la conclusión de
que se actúa con dolo el que abusa sexualmente de otro sin importar su edad o su
género sin embargo en relación con los sujetos del delito, cabe reproducir lo
afirmado para el tipo básico de abusos sexuales, siendo necesario que el sujeto
pasivo sea un menor de 13 años.

2.2. Bases Teóricas por Variable e Indicadores que


sustentan la investigación

2.2.1. Bases Teóricas Variable 1 e Indicadores

Variable (s) Dimensiones Indicadores


Circunstancias especialmente difíciles
Situación de riesgo social
Maltratados
Niño, niña o
Factores de Riesgo Carenciados
adolescente
Trabajadores
Víctimas de catástrofes
Discapacitados físicos, mentales y sensoriales

2.2.2. Bases Teóricas Variable 2 e Indicadores

Variable (s) Dimensiones Indicadores


Políticas Legislación vigente en Panamá y Derecho
Debido proceso
Estatales Comparado

2.2.3. Bases Teóricas Variable 3 e Indicadores

Variable (s) Dimensiones Indicadores


8

Abandono de niño
Alteración de identidad
Corrupción - sanción
Entrega de arma
Maltrato - sanción
Delitos contra Reclutamiento – crimen de guerra
la libertad e Corrupción de personas Tráfico - víctima
integridad menores de edad, Uso – agravante
sexual
Uso de droga
Víctima – delito contra la libertad
Víctima de explotación sexual
Víctima de sustracción
Víctima de violación

2.3. Variables

2.3.1. Definición Conceptual

 Niño, niña o adolescente: Todo ser humano desde su concepción hasta


cumplir los dieciocho años de edad. Cuando no pueda determinarse por
medios fehacientes la edad se presumirá a la persona niño o niña antes
que mayor de edad. Adolescente es el niño o niña que, habiendo cumplido
doce años, no ha cumplido aún los dieciocho. (H.H.D.D. Cano , y otros,
2021).

 Protección Integral: Conjunto de acciones de prevención, protección y


promoción, que se comprometen a realizar la familia, la comunidad, las
diversas instancias organizadas de la sociedad y el Estado, con el fin de
asegurar el pleno desarrollo biológico, psíquico y social de los niños, niñas
y adolescentes en condiciones de libertad, igualdad y dignidad, y promover
su participación en los distintos ámbitos sociales, según las capacidades
propias de su grado de crecimiento y desarrollo. (H.H.D.D. Cano , y otros,
2021).

 Explotación sexual, comercial y otras conductas: es una actividad


lucrativa e ilícita que obedece a un conjunto de prácticas sociales propias
de una cultura de ejercicio abusivo del poder y violencia frente a quienes,
por su condición histórica de subordinación, o bien debido a sus
circunstancias de vida, suelen ser más débiles y vulnerables. (Jiménez,
2022).
9

2.3.2. Definición Operacional

 Niño, niña o adolescente:


 Protección Integral:
 Delitos contra la libertad e integridad sexual:

2.3.3. Mapa de Variable

Determinar la relación entre los delitos contra la libertad e


OBJETIVO integración sexual en su modalidad de corrupción de menores de
GENERAL edad, explotación sexual, comercial y otras conductas en la frontera
tico – panameña.
Objetivos
Variable (s) Dimensiones Indicadores
Específicos
Circunstancias especialmente
1.Analizar el perfil difíciles
de niños, niñas o Situación de riesgo social
adolescentes de Maltratados
Niños, niñas
edad que son Factores de
o Carenciados
víctimas de Riesgo
adolescentes Trabajadores
corrupción infantil
en la frontera tico – Víctimas de catástrofes
panameña. Discapacitados físicos, mentales
y sensoriales
8.Revisar las
formas de
Protección Integral
que se
comprometen a
realizar la familia, la Protección Legislación vigente en Panamá y
Debido proceso
comunidad, Integral Derecho Comparado
organizaciones
sociales y el Estado
para garantizar la
protección de los
menores de edad
9. Identificar los Explotación Corrupción de Abandono de niño
delitos contra la sexual, personas Abuso emocional
libertad e integridad comercial y menores de edad Abuso físico
sexual en su otras Abuso sexual
modalidad de conductas. Alteración de identidad
corrupción de
Corrupción – sanción
10

personas menores Descuido o trato negligente


de edad, Entrega de arma
explotación sexual, Explotación económica
comercial y otras Explotación sexual
conductas. Maltrato – sanción
Peores formas de trabajo infantil
Reclutamiento – crimen de
guerra
Relación de poder
Tráfico - víctima
Uso – agravante
Uso de droga
Utilización de pornografía
Víctima – delito contra la libertad
Víctima de explotación sexual
Víctima de sustracción
Víctima de violación

2.3.4. Glosario de Término (mínimo 25 términos alfabéticamente)

TÉRMINO DEFINICIÓN FUENTE

El abuso sexual ocurre


cuando un niño es utilizado
UNICEF (2016),
para la estimulación sexual
Abuso sexual
de su agresor (un adulto
contra niños, niñas
conocido o desconocido, un
y adolescentes:
1. Abuso Sexual pariente u otro NNyA) o la
Una guía para
gratificación de un
tomar acciones y
observador. Implica toda
proteger sus
interacción sexual en la que
derechos.
el consentimiento no existe
o no puede ser dado.

2. Abuso Sexual Se da por parte de UNICEF (2018).


Infantil Extrafamiliar extraños: pueden ser Plan Nacional de
desconocidos o personas Prevención del
11

TÉRMINO DEFINICIÓN FUENTE

Embarazo No
Intencional en la
Adolescencia
que pertenecen al entorno
Abusos sexuales y
social de la víctima.
embarazo forzado
en la niñez y
Adolescencia.

UNICEF (2018).
Plan Nacional de
Prevención del
Se trata del abuso sexual Embarazo No
3. Abuso Sexual que ocurre cuando el Intencional en la
Intrafamiliar abusador es un familiar de Adolescencia
la víctima. Abusos sexuales y
embarazo forzado
en la niñez y
Adolescencia.

Elena Duro, Nilda


Vainsterin y otros
Pueden ser casos como
(2013). Guía de
propuestas indecentes a un
Unicef, ¿Por qué,
4. Abuso Sexual Sin niño, niña o adolescente o
cuándo y cómo
Contacto Físico seducción verbal explícita,
intervenir desde la
actitudes o comentarios
escuela el maltrato
inadecuados.
a la infancia y la
adolescencia.

5. Acoso Sexual Se refiere a quien aceche o (2019). Texto único


discrimine sexualmente a del Código Penal
una persona con quien de la República de
tiene un vínculo laboral, Panamá PGN.
escolar o religioso,
12

TÉRMINO DEFINICIÓN FUENTE

independientemente de la
relación jerárquica.

Quien, sin la finalidad de


lograr acceso sexual,
ejecute actos no (2019). Texto único
consentidos en perjuicio de del Código Penal
6. Actos Libidinosos
otra persona. (acciones de la República de
lujuriosas, como Panamá PGN.
tocamientos o manoseos
corporales)

Elena Duro, Nilda


Vainsterin y otros
Tocar o masturbar al niño (2013). Guía de
con fines sexuales en Unicef, ¿Por qué,
7. Agresión Sexual
diferentes áreas de sus cuándo y cómo
Directa
cuerpos, especialmente las intervenir desde la
erógenas. escuela el maltrato
a la infancia y la
adolescencia.

OIT. (2014). Guía


para la intervención
Cualquier persona que
con hombres sobre
infringe cualquier tipo de
8. Agresor Sexual el acoso sexual en
violencia a otra. Puede ser
el trabajo y la
Hombre o mujer.
masculinidad
sexista 3.

9. Atención Son acciones estratégicas (2008). Plan


encaminadas al Nacional para la
13

TÉRMINO DEFINICIÓN FUENTE

establecimiento de prevención y
servicios integrados e eliminación de la
integrales (físicos, explotación sexual
psicológicos, sociales y comercial de niños,
legales), cuya orientación niñas y
garantiza la intervención del adolescentes 2008-
daño y sus secuelas. 2010/ Panamá.

Es forzar o el intento de ACNUR (2003).


forzar a otra persona a Violencia sexual y
tomar parte en por motivos de
comportamientos que van género en contra
10. Coerción en contra de su voluntad, a de personas
través del uso de refugiadas,
amenazas, insistencia retornadas y
verbal, manipulación, desplazadas
engaño. internas.

Es quien corrompe o
promueva la corrupción de Fuente: (2019).
11. Corrupción De una persona menor de Texto único del
Menores Con Fines dieciocho años haciéndola Código Penal de la
Sexuales participar o presenciar República de
comportamientos de Panamá PGN.
naturaleza sexual.

Fuente: (2019).
Acción o conducta típica, Texto único del
12. Delito antijurídica, culpable y Código Penal de la
además punible. República de
Panamá PGN.
14

TÉRMINO DEFINICIÓN FUENTE

Con base en la acción los


delitos pueden clasificarse
en delitos dolosos y
culposos. Atendiendo el (2013) 4ta edición.
13. Delito (Tipos)
bien jurídico que se lesiona, Código Penal de la
Clasificación De Los
los delitos se clasifican República de
Delitos
como delitos contra la vida, Panamá.
contra la libertad, contra el
honor, contra el patrimonio
económico, etc.

Cualquier persona que


sospeche o tome
conocimiento de malos UNICEF (2016)
tratos o situaciones que Abuso sexual
atenten contra la integridad contra niños, niñas
psíquica, física, sexual o y adolescentes:
14. Denuncia
moral de un niño, niña o Una guía para
adolescente, lo mismo que tomar acciones y
cualquier otra violación a proteger sus
sus derechos tiene la derechos.
obligación de comunicarlo a
organismos de protección.

15. Estigmatización El abuso sexual produce Vainstein, N,


culpa, vergüenza, auto Férnandez, A. y
desvalorización, otros (2013). Guía
sentimiento de “ser de Unicef, ¿Por
diferente”. Este sentimiento qué, cuándo y
puede llevarlos a cómo intervenir
identificarse con otros desde la escuela el
sectores de la sociedad maltrato a la
igualmente estigmatizados infancia y la
(mujeres sometidas a adolescencia.
explotación sexual,
15

TÉRMINO DEFINICIÓN FUENTE

personas adictas a los


estupefacientes).

Acto de pagar o prometer


pagar en dinero o en
16. Exhibicionismo especie, o gratifique a una (2019). Texto único
Obsceno O persona que ha cumplido del Código Penal
Pornográficos Con 14 años y sea menor de 18 de la República de
Menores De Edad o a una tercera persona, Panamá PGN.
para realizar actos sexuales
con aquellas.

OIT, José Manuel


Es un delito, es el abuso
Salas y Álvaro
real o intencionado de la
Campos (2009).
posición de vulnerabilidad
Los hombres
de una persona. Es pagar
17. Explotación Sexual podemos prevenir
con dinero o en especie a
la explotación
una persona menor de
sexual comercial de
edad a cambio de
niños, niñas y
actividades sexuales.
adolescentes.

18. Explotación Sexual Generalmente se da a partir UNICEF (2020).


De Niños, Niñas Y de explotadores que viajan Preguntas
Adolescentes En El de su país de origen a otro frecuentes sobre la
Contexto De Viajes de menor de desarrollo y/o explotación sexual
Y Turismo donde se lleva a cabo la de niñas, niños y
explotación sexual de adolescentes.
personas menores de edad.
Esta modalidad puede
darse también a la interna
de un país, lo que implica
que lo realizan nacionales
del mismo país
16

TÉRMINO DEFINICIÓN FUENTE

desplazándose a lugares o
zonas específicas donde
realizan la explotación.

Es aquel que viola


severamente de los
derechos humanos de las OIT. (2006). La
personas, es la persona explotación sexual
encargada de involucrar a comercial infantil y
niñas, niños o adolescentes adolescente es un
19. Explotador Sexual
en actos sexuales para delito... De los
satisfacción propia o de adultos contra los
otras personas a cambio de niños, niñas y
cualquier tipo de beneficio, adolescentes.
dinero, especias,
protección, regalos.

Son las circunstancias que


ACNUR (2003).
favorecen que la situación
Violencia sexual y
de explotación sexual
por motivos de
ocurra, como: desigualdad
género en contra
de género, prácticas
20. Factores De Riesgo de personas
tradicionales, falta de
refugiadas,
ingresos económicos,
retornadas y
inaccesibilidad a puestos
desplazadas
de atención, justicia y
internas.
tribunales.

21. Grooming Son las circunstancias que UNODC (2020).


favorecen que la situación Disfruta y cuídate
de explotación sexual en internet -
ocurra, como: desigualdad Proyecto educativo
de género, prácticas de prevención del
tradicionales, falta de ciberdelito y para el
17

TÉRMINO DEFINICIÓN FUENTE

ingresos económicos,
inaccesibilidad a puestos buen uso del
de atención, justicia y internet.
tribunales.

Dra. Gianella
Relaciones sexuales entre Peroni – IIN
parientes consanguíneos, (OEA).2000.
sería por lo tanto un ABUSO SEXUAL E
22. Incesto
equivalente relacionado a lo INCESTO:
que llamamos abuso sexual PENSANDO
Intrafamiliar. ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN.

Agencia Voz y Vos,


Identifican a las niñas,
Cristina Polo –
niños o adolescente
UNICEF (2012).
víctimas como mercancía y
Niñas y niños
23. Intermediarios a los explotadores como
explotados
“proveedor‟ y ”consumidor‟,
sexualmente,
connota la responsabilidad
¿denuncias o
penal de los delincuentes.
naturalizas?

24. Ley 16 Del 31 De Introduce cambios en los Asamblea


Marzo De 2004 artículos del Código Penal, Legislativa de la
que incluyen nuevos tipos República de
penales como la trata Panamá. (2004)
sexual, el turismo sexual y “LEY N°16 de 31
la pornografía infantil. Esta de marzo de 2004”.
ley dicta disposiciones para
la prevención y tipificación
de delitos contra la
integridad y la libertad
sexual, y modifica y
18

TÉRMINO DEFINICIÓN FUENTE

adiciona artículos a los


códigos penal y judicial.

Éstas se definen como


esclavitud, trata de
personas, reclutamiento OIT (1999).
forzoso de niños para Convenio 182
25. Peores Formas De
utilizarlos en conflictos sobre las peores
Trabajo Infantil
armados, explotación formas de trabajo
sexual comercial infantil, infantil.
pornografía, y actividades
ilícitas.

También podría gustarte