1 Tema I El Comercio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA DE LA U. A. de C.

INTRODUCCION AL DERECHO MERCANTIL

SECCION “A” 2022.

GENERALIDADES DEL DERECHO MERCANTIL

I.- EL COMERCIO: 1.- Concepciones económica y jurídica.

Históricamente, el comercio ha sido visto como el cambio de


mercancías que no han sido producidas por el comerciante. El
comercio era la interposición en el cambio

a).- Concepción económica:-

Barrera Graf, nos dice que económicamente es actividad


comercial que llevan a cabo mercaderes como intermediarios;
y comercio es el intercambio de bienes con el propósito de
obtener ganancias.

El comercio se compone de dos elementos: interposición y


especulación

PROVEEDOR-> PRODUCTOR-> MAYORISTA->


DISTRIBUIDOR-> DETALLISTA-> CONSUMIDOR

A la vez hay actividades auxiliares como Transporte y


almacenaje.

1
Desde el punto de vista económico el comercio se ha definido:
La transmisión de un bien a cambio de un pago.

b).- Concepto jurídico de Comercio:-

Para Ripert la palabra comercio, en lenguaje jurídico, tiene un


sentido más amplio que la simple circulación y distribución de
riquezas: el derecho mercantil se aplica no solamente al
comercio, sino también a la industria, de tal suerte que el
industrial, en el sentido jurídico de la palabra, es un
comerciante.

Garrigues: El comercio en sentido jurídico es un concepto ad


hoc, fabricado artificiosamente para adaptarlo a las
actividades que los códigos de comercio recogen y regulan.

No es posible construir un concepto jurídico de comercio, en


vista de que, en todo caso, sería un concepto estrictamente
legal, que variaría de país a país y que estaría limitado, por
ende, a las circunstancias de tiempo y lugar en que se
determinó dicho concepto, el cual, sin lugar a dudas,
resultaría una visión parcial del comercio en sentido jurídico
alterando toda la esencia del comercio.

2.- Las actividades empresariales

2
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática,
divide en nueve sectores las actividades económicas:

a)- Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca.

b).- Minería y extracción de petróleo.

c).- Industrias manufactureras

d).- Electricidad y agua

e).- Construcción.

f).- Comercio.

g).- Transportes y comunicaciones

h).- Servicios financieros, de administración y alquiler de


bienes muebles e inmuebles

i).- Servicios comunales y sociales, Hoteles y restaurantes;


profesionales, técnicos y personales.

La anterior atiende criterios económicos y si bien excede el


ámbito de la materia mercantil si es útil para identificar las
diversas actividades que pueden ser reguladas por el derecho
mercantil.

Igualmente el Código Fiscal de la Federación declara como


actividades empresariales separándolas en seis fracciones:

A).- Comerciales.- Son aquellas que de conformidad con las


leyes federales tienen ese carácter y que no estén

3
comprendida en alguna otra actividad a que se refiere el
Código Fiscal de la Federación.

B).- Industriales.- Se consideran dentro de esta rama todas


aquellas relacionadas con la a).- Producción y ensamblaje,
b).- elaboración, c).- extracción, iv).- conservación y
reparación, de satisfactores y v).- transformación de materias
primas.

C.- Agrícolas.- la siembra, cultivo cosecha e incluso la primera


enajenación de productos relativos a cualesquiera plantas,
árboles, hortalizas etc., que se haga mediante o a través de
empresa.

D).- Ganaderas.- Consiste fundamentalmente en la cría,


granjería, engorda o tráfico de ganado y por extensión se
aplica a la avicultura, apicultura, cunicultura y cría de otros
animales, igual la matanza de animales, congelación y
empacado de carne, así como la preparación de conservas y
embutidos de carne.

E).- Pesca.- No se limita a la captura de especies en alta mar


costera o en agua dulce, sino también incluye cría, el cultivo,
fomento y cuidado de la reproducción de toda clase de
especies marinas y de agua dulce.

4
F).- Silvícolas.- La silvicultura, como actividad empresarial,
consiste, por una parte, en el cultivo y la explotación de
viveros y productos forestales (tala de árboles)

G).- Servicios.- Hay un gran números de servicios


considerados como actividades empresariales, como servicios
educativos, de investigación, médicos, de asistencia social y
de asociaciones civiles y religiosas, restaurantes, hoteles,
servicios de esparcimiento, servicios profesionales, técnicos,
especializados y personales.

Fin.

También podría gustarte