Boletín Ella 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ella

respuesta a crisis migratoria


Respuesta a crisis migratoria. Protección contra la violencia

Ella
colombia

duración
20 meses (30 de marzo de
2022 al 30 de junio de 2024)

presupuesto objetivo
Lograr que niñas adolescentes y mujeres jóvenes,
$ 7.531.713.150 particularmente refugiadas y migrantes ve-nezolanas en
su toda su diversidad ejerzan sus derechos a la protección
y salud y derechos se-xuales y reproductivos en Colombia.
zona del proyecto
Ocaña, Norte de Santander

población objetivo
Niñas, niños, adolescentes, madres, padres,
personas cuidadoras y actores comunitarios

entidades aliadas
Asuntos Globales de Canadá (GAC)

Rumbos Seguros Colombia - Agosto 2021 - Diciembre 2022. Protección contra la violencia 02
Respuesta a crisis migratoria. Protección contra la violencia

contexto
Como resultado de la emergencia humanitaria compleja
(EHC) en Venezuela y en los países circundantes, las
personas migrantes, refugiadas y las comu-nidades de
acogida se han enfrentado a múltiples dimensiones de
fragilidad, y están expuestas a la violencia, el trauma y la
angustia psicosocial, la pobre-za crónica, el cambio
climático, la interrupción de los servicios esenciales de
protección y salud, y la falta de cohesión social, con la
xenofobia en aumen-to (Plataforma de Coordinación
Interinstitucional para los Refugiados y Mi-grantes de
Venezuela - R4V, Plan Regional de Respuesta para los
Refugiados y Migrantes - RMRP, 2021). COVID-19 ha
agravado la emergencia humanita-ria compleja. Aunque
el cierre de las fronteras ha reducido el número de perso-
nas que huyen, de abril a junio de 2021, aproximada-
mente 2,000 per-sonas salieron de Venezuela diaria-
mente (Agencia de la ONU para los refu-giados -
ACNUR). Para agosto de 2021, el número de refugiados
y migrantes venezolanos en América Latina superaba los
4.6 millones de personas (49% mujeres), principalmente
en los países vecinos de Colombia (1.7 millones), Ecua-
dor (425,000) y Perú (un millón), de los cuales se calcula
que un millón se encuentra en situación irregular (Plata-
forma de Coordinación Interinstitu-cional para los
Refugiados y Migrantes de Venezuela - R4V, 2021).

estrategia
Como resultado de la emergencia humanitaria compleja el cierre de las fronteras ha reducido el número de perso-
(EHC) en Venezuela y en los países circundantes, las nas que huyen, de abril a junio de 2021, aproximada-
personas migrantes, refugiadas y las comu-nidades de mente 2,000 per-sonas salieron de Venezuela diaria-
acogida se han enfrentado a múltiples dimensiones de mente (Agencia de la ONU para los refu-giados -
fragilidad, y están expuestas a la violencia, el trauma y la ACNUR). Para agosto de 2021, el número de refugiados
angustia psicosocial, la pobre-za crónica, el cambio y migrantes venezolanos en América Latina superaba los
climático, la interrupción de los servicios esenciales de 4.6 millones de personas (49% mujeres), principalmente
protección y salud, y la falta de cohesión social, con la en los países vecinos de Colombia (1.7 millones), Ecua-
xenofobia en aumen-to (Plataforma de Coordinación dor (425,000) y Perú (un millón), de los cuales se calcula
Interinstitucional para los Refugiados y Mi-grantes de que un millón se encuentra en situación irregular (Plata-
Venezuela - R4V, Plan Regional de Respuesta para los forma de Coordinación Interinstitu-cional para los
Refugiados y Migrantes - RMRP, 2021). COVID-19 ha Refugiados y Migrantes de Venezuela - R4V, 2021).
agravado la emergencia humanita-ria compleja. Aunque

Rumbos Seguros Colombia - Agosto 2021 - Diciembre 2022. Protección contra la violencia 03
Respuesta a crisis migratoria. Protección contra la violencia

antecedentes
La mayoría de los programas destinados a atender las nece-sidades de las y los migrantes venezolanos, se han imple-mentado
bajo modelos huma-nitarios, diseñados para pro-porcionar asistencia inmediata y vital. Los programas de desa-rrollo que
abordan las causas subyacentes de las barreras de género que las adolescentes y las jóvenes enfrentan, deben atender las
necesidades espe-cíficas de las personas despla-zadas en la fase de diseño. ELLA trabajará desde una pro-gramación conexo/-
nexus más amplia que responde a la igualdad de género, aplicando procesos relacionados en una emergencia, aprovechando
las alianzas, proporcionando ar-tículos no alimentarios (NFI), agua, saneamiento e higiene - WASH y refugio, integrando las
lecciones aprendidas de los proyectos humanitarios para ampliar las actividades, contri-buyendo a los vínculos institu-cionales
y comunitarios soste-nibles, abordando así las nece-sidades a largo plazo de las adolescentes y las jóvenes ve-nezolanas,
promoviendo la integración local y aprove-chando los Líderes del Cambio - LdC en América Latina.

aprendizajes
En la óptica de prevenir la xenofobia existente en las comuni-dades, es importante que las atenciones también sean dirigi-das
a la población de acogida; no orientando exclusivamente las acciones a la población migrante.

El acompañamiento de líderes y lideresas en los territorios es clave para la focalización, la convocatoria y para generar una
comunicación asertiva y un apoyo para la organización de las entregas.

Se recomienda que las metodologías puedan efectuarse en periodos cortos (pocas sesiones) y con grupos reducidos de
participantes, dada la movilidad de la población, para lograr mayor calidad en los procesos y para poder identificar necesi-da-
des y dificultades más precisas.

resultados esperados
A través de actividades formativas, iniciativas, orientación, apoyo
psi-cosocial y entrega de ayudas dirigidas a mujeres y hombres,
adoles-centes y jóvenes, y el trabajo conjunto con comunidades en
especial madres, padres y personas cuidadoras, se espera que las
niñas adoles-centes y mujeres jóvenes, particularmente refugiadas y
migrantes ve-nezolanas en toda su diversidad fortalezcan sus capaci-
dades de ac-ción y resiliencia (agencia) individual y colectiva para el
ejercicio de sus derechos a la protección y a la salud y derechos
sexuales y repro-ductivos.

Además, mediante la capacitación a líderes y líderesas de la comu-


ni-dad y al personal de protección y salud, suministro de insumos y
equi-pos para la prestación de servicios y el fortalecimiento de las
rutas y protocolos de protección y salud que respondan al género con
enfo-que intercultural y amigable, se fortalecerán los Sistemas de
protec-ción y salud para la entrega de servicios de protección y salud
sexual reproductiva con enfoque transformador de género para niñas
ado-lescentes y mujeres jóvenes en su diversidad, especialmente
refugia-das y migrantes.

Finalmente, con el trabajo articulado con organizaciones y autori-


da-des locales se espera que éstas prioricen y coordinen respuestas
basa-das en la evidencia a la protección y SDSR de las niñas adoles-
centes y mujeres jóvenes, especialmente migrantes y refugiadas con
enfoque transformador de género.

Rumbos Seguros Colombia - Agosto 2021 - Diciembre 2022. Protección contra la violencia 04
Respuesta a crisis migratoria. Protección contra la violencia

Se espera llegar a más de

20 mil personas
migrantes de Venezuela y población de acogida a través de:
Formaciones a adolescentes y jóvenes hombres y mujeres.

240 participantes
Puntos de atención y referenciación para la comunidad en general.

2000 participantes
Entrega de CVA a individuos y familias.

2430 participantes
Entrega de kits de cuidado menstrual.

1955 KITS
Entrega de kits de higiene para niños y hombres.

1550 KITS
Campañas de comunicación

7000 pERSONAS ALCANZADAS


Entre otras actividades relacionadas con el objetivo de la intervención.
Rumbos Seguros Colombia - Agosto 2021 - Diciembre 2022. Protección contra la violencia 05

También podría gustarte