Areas Funcionales de Una Empresa
Areas Funcionales de Una Empresa
Areas Funcionales de Una Empresa
Una forma de ver la dirección es como un puesto de control que vigila el resto de las
áreas.
Recursos Humanos
Esta área se encarga del reclutamiento del nuevo personal que formará parte de la
compañía, bien sea en cargos altos como en aquellos que representan la mano de obra
directa.
Ellos son los designados para gestionar al personal y la organización, además de todo
lo relacionado con sus pagos o los beneficios que les corresponden, por lo que dentro de
lo que son las áreas funcionales de la empresa ellos juegan un papel muy importante.
Producción
Dentro de lo que son las áreas funcionales de la empresa aquí es donde resulta
necesario controlar la calidad de todo lo que sale, pues se requiere de la selección de los
mejores insumos que son los que saldrán al mercado o a las manos de los proveedores.
Finanzas o Contabilidad
Deben emitir los pagos a los proveedores, llevar el control de los libros y además el
pago de los empleados e impuestos cuando corresponda.
Tecnología
Hace posible que todos se encuentre entrelazados y que la comunicación mejore entre
todos los trabajadores.
Marketing y Ventas
Lo que es el marketing trabaja en la captación de clientes o inversores en el negocio
mediante campañas publicitarias, mientras que las ventas se orientan a la adquisición
directa del producto en cuestión.
Ambos puntos son los que permiten que las ganancias de la empresa suban o bajen.
Teniendo todo esto en cuenta la correcta organización de la empresa es vital, por ello
optar por algunos cursos de formación en este campo resulta una gran solución.
Ser una empresa que crea impacto positivo en el ámbito social y el ambiental.
Ser responsable y tener como fin primordial los intereses de los trabajadores, de
la comunidad y del medio ambiente.
Ser transparente y publicar un informe anual sobre el impacto social y
ambiental, certificado por un organismo externo.
Este nuevo paradigma redefine el sentido del éxito en los negocios, donde no solo basta
crear una empresa para generar ganancias, sino que ésta debe justificar su existencia
para que contribuya al desarrollo social y ambiental, sin perjudicarlos o destruirlos
(como ocurre con la mayoría de las empresas actuales, a nivel mundial).
El nuevo paradigma no concibe ganar dinero a costa del mal empleo de los recursos. El
éxito de los negocios va de la mano del cuidado y del desarrollo de toda la sociedad.
Para que esto sea posible y las empresas B cuenten con un aval en su accionar, operan
según estándares sociales, ambientales y de transparencia.
Fuente: https://concepto.de/areas-funcionales-de-una-empresa/#ixzz7fZ4pupsY