Areas Funcionales de Una Empresa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Dirección

Se relaciona directamente con lo que es el proceso general de la empresa, pues su


función directa es garantizar que todo se mantenga funcionando. Para ello muchas veces
es necesario el uso de un cuadro comparativo para tener cada punto controlado.

Una forma de ver la dirección es como un puesto de control que vigila el resto de las
áreas.

Recursos Humanos 

Esta área se encarga del reclutamiento del nuevo personal que formará parte de la
compañía, bien sea en cargos altos como en aquellos que representan la mano de obra
directa.

Ellos son los designados para gestionar al personal y la organización, además de  todo
lo relacionado con sus pagos o los beneficios que les corresponden, por lo que dentro de
lo que son las áreas funcionales de la empresa ellos juegan un papel muy importante.

Producción

En este punto es donde se asume el rol de la producción correspondiente a los bienes y


servicios de la empresa en la que se trabaja. Su trabajo consiste en transformar la
materia prima con la que se cuenta en el producto final.

Dentro de lo que son las áreas funcionales de la empresa aquí es donde resulta
necesario controlar la calidad de todo lo que sale, pues se requiere de la selección de los
mejores insumos que son los que saldrán al mercado o a las manos de los proveedores.

Finanzas o Contabilidad

Abordan lo referente al registro contable de la empresa, el proceso administrativo es


un factor vital en toda compañía pues corresponde a los gastos y ventas, además que los
registros contables son documentos que se deben presentar ante la ley o cualquier
auditoría.

Deben emitir los pagos a los proveedores, llevar el control de los libros y además el
pago de los empleados e impuestos cuando corresponda.

Tecnología 

Se trata de uno de los departamentos más importantes en la actualidad, busca la


implementación de nueva maquinaria que facilite el funcionamiento de todo además de
agilizar diferentes procesos.

Hace posible que todos se encuentre entrelazados y que la comunicación mejore entre
todos los trabajadores.

Marketing y Ventas 
Lo que es el marketing trabaja en  la captación de clientes o inversores en el negocio
mediante campañas publicitarias, mientras que las ventas se orientan a la adquisición
directa del producto en cuestión.

Ambos puntos son los que permiten que las ganancias de la empresa suban o bajen.
Teniendo todo esto en cuenta la correcta organización de la empresa es vital, por ello
optar por algunos cursos de formación en este campo resulta una gran solución.

 De dirección. Es el área clave de toda empresa, que toma las decisiones,


establece los objetivos y dirige al resto de la organización. Es la responsable de
controlar todas las áreas funcionales.
 De contabilidad y finanzas. Es el área responsable de la gestión monetaria y
financiera de la empresa. Esto abarca el control de la nómina de los empleados y
proveedores, de los informes financieros y de la automatización del negocio, por
ejemplo, mediante un software contable.
 De producción. Es el área funcional del negocio que, mediante diversos
procesos, convierte los insumos o materias primas en productos terminados.
Para asegurar el óptimo rendimiento del proceso de producción, él área debe
encargarse del monitoreo y del control de calidad en las diferentes instancias de
la producción.
 De marketing y publicidad. Es el área encargada de conseguir clientes y
elaborar una estrategia efectiva de comunicación a fin de cumplir con los
objetivos de marketing. Desarrolla y coordina la imagen institucional, la marca,
los productos, los puntos de venta, la difusión y la promoción.
 De recursos humanos. Es el área encargada de buscar, seleccionar y reclutar a
las personas que la empresa necesita emplear. Además, se ocupa de gestionar
todo lo relacionado con el capital humano (asuntos administrativos, legales,
capacitaciones, comunicación interna, etc.).
 De tecnologías de la información. Es el área responsable de desarrollar la
estructura tecnológica, el hardware, el software y las redes de computadoras
dentro de la organización. Sus tareas abarcan tanto el soporte técnico a los
empleados como la administración de la seguridad de la información para
proteger los datos corporativos.
 De servicio al cliente. Es el área encargada de interactuar con los clientes con el
fin de establecer y consolidar la relación. Debe responder consultas, procesar
pedidos, atender inquietudes y quejas, por lo que la capacidad de empatía y de
negociación, resultan requisitos imprescindibles para el área.
 De compras. Es el área que se encarga de las compras de materias primas,
maquinarias, equipos e insumos necesarios para el desempeño del trabajo de los
empleados y de la empresa en su totalidad. También puede llevar el control de
mercadería (control de stock) para evitar faltantes.
 De legales. Es el área responsable de proporcionar asesoría legal a la empresa, a
sus departamentos y a los empleados. Sus servicios de asesoría se extienden para
el desarrollo de nuevos negocios, gestión de contratos, transacciones
inmobiliarias, reclamos de clientes, defectos en productos, ley de empleo, entre
otros.
 De innovación. Es el área donde surgen nuevas ideas y donde se consulta,
debate y analiza su posterior implementación. El objetivo del área es mejorar las
prácticas comerciales de la empresa y para eso se encarga de investigar, analizar
y brindar informes para la toma de decisiones.
Empresas B
Las empresas B (o corporaciones B) son un nuevo concepto que forma parte de la
actual era empresarial y que está cambiando la manera de pensar y de desarrollar a las
organizaciones. Si bien la estructura de cada área funcional se mantiene, sus objetivos
deben estar alineados al “triple impacto”, compuesto por tres lineamientos:

 Ser una empresa que crea impacto positivo en el ámbito social y el ambiental.
 Ser responsable y tener como fin primordial los intereses de los trabajadores, de
la comunidad y del medio ambiente.
 Ser transparente y publicar un informe anual sobre el impacto social y
ambiental, certificado por un organismo externo.

Este nuevo paradigma redefine el sentido del éxito en los negocios, donde no solo basta
crear una empresa para generar ganancias, sino que ésta debe justificar su existencia
para que contribuya al desarrollo social y ambiental, sin perjudicarlos o destruirlos
(como ocurre con la mayoría de las empresas actuales, a nivel mundial).

El nuevo paradigma no concibe ganar dinero a costa del mal empleo de los recursos. El
éxito de los negocios va de la mano del cuidado y del desarrollo de toda la sociedad.

Para que esto sea posible y las empresas B cuenten con un aval en su accionar, operan
según estándares sociales, ambientales y de transparencia.

Las empresas privadas reciben la certificación de “B corporation”, una organización


global sin fines de lucro que tiene oficinas en Estados Unidos, Europa, Canadá,
Australia, Nueva Zelanda y una asociación en América Latina con Sistema B, una
organización sin fines de lucro.

Fuente: https://concepto.de/areas-funcionales-de-una-empresa/#ixzz7fZ4pupsY

También podría gustarte