Plan Manejo y Seguimiento Amb Pav Sta Cruz
Plan Manejo y Seguimiento Amb Pav Sta Cruz
Plan Manejo y Seguimiento Amb Pav Sta Cruz
ENERO 2023
ELABORADO POR:
I.- INTRODUCCION
a) Datos de la Empresa
Personal responsable:
Numero de
Nombres y Apellidos Cargo
Colegiatura
Ingeniero
Ing. Nelson Ulices Irigoín Gonzales Residente de CIP N° 184844
Obra
Especialista
Ing. Juan Carlos Pardo Núñez CIP N° 201188
Ambiental
b) Datos de la obra
- De ejecución:
- Sistema de contratación:
- Financiamiento:
c) UBICACIÓN
Limites:
El distrito de Santa Cruz tiene una población de 10,198 habitantes, y una densidad
demográfica de 99.5 hab/km2 (INEI 2007). En la ciudad se concentra la mayor parte de la
población.
III.- OBJETIVOS
a. OBJETIVO GENERAL
b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
02 Ley del Sistema Ley N° 27446, del 23-04- 2001. Este El proyecto está sujeto a las
Nacional de dispositivo legal establece un sistema normas para la identificación,
Evaluación del único y coordinado de identificación, prevención, mitigación del
Impacto prevención, supervisión, control y impacto ambiental.
Ambiental corrección anticipada de los impactos
ambientales negativos derivados de
las acciones humanas expresadas a
través de los proyectos de inversión
03 Ley Marco del Esta Ley Nº 28245 del 08-07-2004, En la elaboración y ejecución
Sistema tiene por objetivo asegurar el eficaz del proyecto se debe respetar y
Nacional de cumplimiento de los objetivos tener en cuenta toda a
Gestión ambientales de las entidades públicas, normativa vigente sobre gestión
Ambiental y fortalecer los mecanismos de ambiental.
transectorialidad en la gestión
ambiental, rol que le corresponde al
Consejo Nacional del Ambiente-
CONAM y a las autoridades
nacionales, regionales y locales.
Establece los instrumentos de la
gestión y planificación ambiental
05 Ley General del Art. I del derecho y deber fundamental El proyecto está diseñado para
Ambiente que, toda persona tiene el derecho mejorar el nivel de vida de las
Ley N° 28611 irrenunciable a vivir en un ambiente personas tanto con la
saludable, equilibrado y adecuado infraestructura como para la
para el pleno desarrollo de la vida; y el conservación del medio
deber de contribuir a una efectiva ambiente.
gestión ambiental y de proteger el
ambiente, así como sus componentes,
asegurando particularmente la salud
de las personas en forma individual y
colectiva, la conservación de la
diversidad biológica, el
aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales y el desarrollo
sostenible del país
12 Ley N° 27908. Mediante la cual se esta organización Las rondas campesinas, como
Ley de Rondas social, se considera como un grupo de grupos de interés, pueden
Campesinas interés. participar activamente en todas
las actividades que se realizan
en la comunidad
Emisiones atmosféricas:
E = Ef x A
Donde:
E = Intensidad de emisión
1. MEDIO FISICO
- Clima
El clima de la zona es seco - húmedo, predominantemente, dependiendo de la estación
del año, la época en que se presentan las lluvias es durante los meses de Octubre –
Abril. Con una temperatura media anual de 18ºC, una máxima de 27ºC y una mínima
- Geomorfología
En la región estudiada de los cuadrángulos 15f, 15g y 16g se diferencian las
siguientes unidades geomorfológicas: Superficies de erosión, valles y áreas
glaciadas.
Las superficies de erosión que actualmente se encuentran en los niveles más altos
de los Andes, son las principales planicies; Aparentemente se formaron en el
Eoterciario, pre-levantamiento (rápido) de los Andes; las otras se habrían formado a
comienzos del Neoterciario, en las primeras prevaleció la estabilidad sobre el
movimiento vertical, pero a partir del Neoterciario se invirtieron los sentidos,
ascendiendo rápidamente al macizo andino. En la actualidad, el levantamiento
continúa y los agentes erosivos están en plena actividad destruyendo y modificando
la topografía.
- Suelos
De acuerdo a la ONERN, en la zona del proyecto se encuentra dentro del casco
urbano, suelos del tipo Phaeozem.
Básicamente en la zona del proyecto predominan los suelos de tipo limos inorgánicos
(MH), arenas bien graduadas con presencia de arcillas (SW-SC) y arenas mal
graduadas con presencia de arcillas (GP-GC). La capacidad de soporte del suelo (CBR)
- Sismicidad
En el Perú el peligro sísmico se debe a la interacción de las placas tectónicas Nazca y
Sudamericana. Por lo tanto, la intensidad, el valor espectral de la velocidad y el
desplazamiento del suelo, magnitud y aceleración máxima son los principales
parámetros de la probabilidad de que ocurra un evento sísmico de magnitudes
relativamente variables y proporcionales según la zona dónde pueda ocurrir un evento,
en consecuencia, el peligro sísmico es latente; tomando en cuenta las unidades
geologías, geomorfológicas y factores hidrológicos que comprende una determinada
zona en general.
- Flora
Debido a que el proyecto se encuentra en una zona urbana de la ciudad de Santa Cruz,
no se describe la flora presente en el área de influencia directa del proyecto. Sin
embargo, hacemos referencia a algunas especies que se encuentra colindantes a la
zona urbana de la ciudad.
Opuntia
Tuna Plantae Magnoliopsida Caryophyllales Cactaceae Opuntia NO NO NO
ficus indica
Alnus
Aliso Plantae Magnoliopsida Fagales Betulaceae Alnus NO NO NO
jorullensis
Baccharis
Chilca Plantae Magnoliopsida Asterales Asteraceae Baccharis NO NO NO
sp
Schinus
Molle Plantae Magnoliopsida Sapindales Anacardiaceae Schinus NO NO NO
molle
Zarzamor Rubus
Plantae Magnoliopsida Rosales Rosaceae Rubus NO NO NO
a ulmifolius
Escalloniacea Escallonia
Pauco Plantae Magnoliopsida Escalloniales Escallonia NO NO NO
e Pendula
-
- Fauna
En la visita de campo no se pudo observar presencia de fauna silvestre debido
principalmente por encontrarse en una zona urbana. A continuación, mencionamos
algunas especies de fauna silvestre que se puede encontrar en el distrito de
Cajamarca.
Buteo
Aguilucho Animalia Aves Accipitriformes Accipitridae Buteo
poecilochrous
Accipitriform Geranoaetus
Aguila Animalia Aves Accipitriformes Accipitridae
es melanoleucus
Falco
Cernícalo Animalia Aves Falconiformes Falconidae Falco
sparverius
Buteo
Gavilán Animalia Aves Accipitriformes Accipitridae Buteo
polyosoma
Vanellius
Lic - Lic Animalia Aves Charadriiformes Charadriidae Vanellius
AVES
resplendens
Coragyps
Gallinazo Animalia Aves Incertae sedis Cathartidae Coragyps
atratus
Nothoprocta
Perdiz Animalia Aves Tinamiformes Tinamidae Nothoprocta pentlandi
oustaleti
Phalcoboenu Phalcobaenus
China Linda Animalia Aves Falconiformes Falconidae
s megalopterus
metriopelia
Tortola Animalia Aves Columbiformes Columbidae Metriopelia
melanoptera
Mamma Conepatus
Zorrillo Animalia Carnivora Mephitidae Conepatus
MAMIF
lia semistriatus
Mamma Lagidium
Vizcacha Animalia Rodentia Chinchillidae Lagidium
lia peruvianum
Odocoileus
Mamma
Venado gris Animalia Artiodactyla Cervidae Odocoileus virginianus
lia
peruvianus
Dusicyon
Mamma
Zorro andino Animalia Carnivora Canidae Lycalopex culpaeus
lia
andinus
- Vivienda
Las viviendas son de material noble, y adobe en su mayoría.
- Actividades Económicas
La población se dedica a diversas actividades económicas, generalmente a la
agricultura, ganadería, a la microempresa.
- Servicio De Saneamiento
SISTEMA DE
VIAS A INTERVENIR SISTEMA DE AGUA
DESAGÜE
JR. ATAHUALPA SI SI
JR. ZARUMILLA SI SI
JR. BOLIVAR SI SI
JR. ICA SI SI
PJE. EUCALIPTOS SI SI
- SERVICIO DE SALUD
La población asegurada en el departamento de Cajamarca se ha incrementado hasta
83% en el 2015. El aseguramiento es principalmente por el SIS y que es superior al
promedio nacional, como se muestra en el gráfico.
3.1.1. Acciones
- Movilización de maquinaria
- Desvío de tráfico vehicular
- Demoliciones
- Movimientos de tierras
- Material de cantera
- Pavimentación de concreto
- Veredas
- Eliminación de material excedente
3.1.2. Factores
Se define como factor a los elementos, cualidades y procesos del ambiente, ya sea
físico-natural o en socioeconómico-cultural, lo cual son altamente afectados o
posiblemente afectados por las acciones del proyecto, ya sea de manera positiva o
negativa. La selección adecuada de los factores es un aspecto clave en la EIA, es
decir, que mediante ellos se expresa la respuesta del ambiente a las acciones del
proyecto. Entre los factores ambientales más relevantes, tenemos:
Medio físico.
Medio biótico.
Flora
Biodiversidad
Fauna
Biodiversidad
Medio socio-económico.
Paisaje
Efecto barrera
Empleo
Salud
ELIMINACION DE MATERIAL
MOVIMIENTO DE TIERRAS
MATERIAL DE CANTERA
ACCIONES
DESVIO DE TRAFICO
FACTORES
DEMOLICIONES
EXCEDENTE
VEREDAS
AIRE GASES X X X X X X X
RUIDO X X X X X X X X
MEDIO CONTAMINACION
FÍSICO AGUA X X
DIRECTA
CONTAMINACION
SUEL X X
DIRECTA
O
RELIEVE X X X
FLOR
MEDIO A X X
BIODIVERSIDAD
BIÓTIC
O FAUN
X X
A BIODIVERSIDAD
PAISAJE X X X X X
SALUD X X X X X X X
Fuente: Equipo de trabajo.
4.1. METODOLOGÍA
Donde:
M: magnitud del impacto, medidos desde 1 al 10, con signo menos (-) para impactos
negativos y con signo más (+) para impactos positivos.
∑M
∑I
Donde:
∑M I
Donde:
IA=∑ I
Para Factores:
|
IR=
∑ Ii∗UIP
∑ UIP |
Para acciones:
|
IR=
∑ I j∗UIP
∑ UIP |
El Porcentaje de la Importancia Relativa se calcula del total de esta, donde:
IR
% IR= ∗100
∑ IR
1 Indirecto (secundario) 1
CAPÍTULO I: Irregular y discontinuo 1
2 Directo 4
CAPÍTULO II: Periódico 2
CAPÍTULO III: Continuo 4
RECUPERABILIDAD (MC)
Fuente: Guía Metodológica Para la Evaluación del Impacto Ambiental CONESA,1995, Pág. 91
Tabla 10: Algoritmo de importancia de cada acción, sobre todos los factores presentes
Naturalez I E M P R S A E P M
FACTORES I
a n X O E V I C F R C
RUIDO - 2 2 4 1 2 1 1 4 2 4 -
CONTAMINACI
AGUA
ON DIRECTA
CONTAMINACI
SUEL
ON DIRECTA
O
RELIEVE
FLOR BIODIVERSIDA
MEDIO
A D
BIÓTIC
O FAUN BIODIVERSIDA
A D
PAISAJE
EFECTO
MEDIO SOCIO - BARRERA
ECONÓMICO 1
EMPLEO + 1 1 4 2 1 1 1 1 2 1
8
SALUD
Naturalez I E M P R S A E P M
FACTORES I
a n X O E V I C F R C
-
POLVO - 4 2 4 1 1 1 4 4 4 1 3
6
AIRE GASES
-
MEDIO RUIDO - 2 2 4 1 2 1 1 4 2 4 2
FÍSICO 9
CONTAMINACI
AGUA
ON DIRECTA
CONTAMINACI
SUEL
ON DIRECTA
O
RELIEVE
FLOR BIODIVERSIDA
MEDIO
A D
BIÓTIC
O FAUN BIODIVERSIDA
A D
PAISAJE
MEDIO SOCIO - EFECTO
ECONÓMICO
BARRERA
EMPLEO
-
SALUD - 1 1 4 2 2 1 1 1 2 2 2
0
ACCION: DEMOLICIONES
Naturalez I E M P R S A E P M
FACTORES I
a n X O E V I C F R C
-
POLVO - 2 2 4 1 2 1 4 4 1 4 3
1
-
AIRE GASES - 2 2 2 2 2 2 4 4 2 4 3
2
MEDIO -
FÍSICO RUIDO - 2 2 4 1 1 1 1 4 1 2 2
5
CONTAMINACI
AGUA
ON DIRECTA
CONTAMINACI
SUEL
ON DIRECTA
O
RELIEVE
FLOR BIODIVERSIDA
MEDIO
A D
BIÓTIC
O FAUN BIODIVERSIDA
A D
PAISAJE
EFECTO
BARRERA
MEDIO SOCIO - 1
ECONÓMICO EMPLEO + 1 2 2 1 1 1 1 4 1 1
9
-
SALUD - 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1
4
Naturalez I E M P R S A E P M
FACTORES I
a n X O E V I C F R C
MEDIO AIRE -
FÍSICO POLVO - 4 4 4 2 2 1 4 4 2 4 4
3
GASES - 2 2 2 2 2 4 4 4 2 4 -
- 4 2 4 1 1 1 1 4 2 1 -
RUIDO 3
1
- 2 2 4 2 2 1 1 4 1 4 -
CONTAMINACI
AGUA 2
ON DIRECTA
9
- 2 2 2 2 2 1 1 1 4 4 -
CONTAMINACI
2
ON DIRECTA
SUEL 7
O - 4 4 4 4 4 1 1 4 4 1 -
RELIEVE 4
3
-
FLOR BIODIVERSIDA
- 1 2 2 2 2 1 1 1 1 2 1
MEDIO A D
9
BIÓTIC
O -
FAUN BIODIVERSIDA
- 1 2 2 2 2 1 1 1 1 2 1
A D
9
-
PAISAJE - 2 2 4 4 4 1 1 4 4 4 3
6
-
EFECTO
- 2 2 4 2 2 1 1 4 2 2 2
MEDIO SOCIO - BARRERA
8
ECONÓMICO
1
EMPLEO + 1 1 4 2 1 1 1 1 2 2
9
-
SALUD - 2 1 2 1 1 1 1 1 1 4 2
0
Naturalez I E M P R S A E P M
FACTORES I
a n X O E V I C F R C
POLVO - 4 2 4 1 1 1 1 4 2 1 -
3
1
GASES - 2 2 2 2 2 4 4 1 2 4 -
MEDIO AIRE 3
FÍSICO 1
RUIDO - 2 4 4 1 2 1 1 1 2 4 -
3
0
AGUA CONTAMINACI
CONTAMINACI
ON DIRECTA
SUEL
O -
RELIEVE - 4 2 2 4 4 1 1 4 2 8 4
2
FLOR BIODIVERSIDA
MEDIO
A D
BIÓTIC
O FAUN BIODIVERSIDA
A D
-
PAISAJE - 4 2 2 4 2 1 1 4 4 4 3
8
EFECTO
MEDIO SOCIO - BARRERA
ECONÓMICO 2
EMPLEO + 2 1 2 2 1 1 1 1 2 2
0
-
SALUD - 2 1 2 1 1 1 1 1 1 4 2
0
Naturalez I E M P R S A E P M
FACTORES I
a n X O E V I C F R C
-
POLVO - 2 1 2 1 2 1 4 4 1 2 2
5
-
AIRE GASES - 4 2 2 2 2 2 4 4 2 2 3
6
MEDIO -
FÍSICO RUIDO - 2 2 4 1 1 1 1 4 2 4 2
8
CONTAMINACI
AGUA
ON DIRECTA
CONTAMINACI
SUEL
ON DIRECTA
O
RELIEVE
MEDIO -
FLOR BIODIVERSIDA
BIÓTIC - 2 4 1 4 1 1 4 1 2 2 3
A D
O 0
FAUN BIODIVERSIDA - 1 2 2 4 1 1 4 1 2 4 -
A D 2
-
PAISAJE - 1 4 4 4 4 1 4 1 4 4 3
7
-
EFECTO
- 1 4 4 4 4 1 4 4 4 4 4
MEDIO SOCIO - BARRERA
0
ECONÓMICO
3
EMPLEO + 4 2 4 2 2 1 1 1 2 2
1
-
SALUD - 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1
5
ACCION: VEREDAS
Naturalez I E M P R S A E P M
FACTORES I
a n X O E V I C F R C
-
POLVO - 2 2 4 1 1 1 1 4 2 2 2
6
-
AIRE GASES - 2 2 4 1 1 4 4 4 2 4 3
4
MEDIO -
FÍSICO RUIDO - 2 2 4 1 1 1 1 4 2 4 2
8
CONTAMINACI
AGUA
ON DIRECTA
CONTAMINACI
SUEL
ON DIRECTA
O
RELIEVE
FLOR BIODIVERSIDA
MEDIO
A D
BIÓTIC
O FAUN BIODIVERSIDA
A D
-
PAISAJE - 1 2 4 4 2 1 4 1 4 2 2
9
MEDIO SOCIO - -
EFECTO
ECONÓMICO - 1 2 4 4 4 1 4 4 4 4 3
BARRERA
6
2
EMPLEO + 2 2 4 2 2 1 1 1 2 2
5
Naturalez I E M P R S A E P M
FACTORES I
a n X O E V I C F R C
-
POLVO - 4 2 4 1 1 1 1 4 2 1 3
1
-
AIRE GASES - 2 2 2 2 2 4 4 1 2 4 3
1
-
RUIDO - 2 4 4 1 2 1 1 1 2 4 3
MEDIO 0
FÍSICO -
CONTAMINACI
AGUA - 2 2 2 2 2 1 1 4 1 4 2
ON DIRECTA
7
-
CONTAMINACI
- 2 2 2 2 2 1 1 1 4 4 2
ON DIRECTA
SUEL 7
O -
RELIEVE - 2 2 4 4 4 1 1 4 4 4 3
6
FLOR BIODIVERSIDA
MEDIO
A D
BIÓTIC
O FAUN BIODIVERSIDA
A D
-
PAISAJE - 4 2 2 4 2 1 1 4 4 4 3
8
EFECTO
MEDIO SOCIO - BARRERA
ECONÓMICO 2
EMPLEO + 2 1 2 2 1 1 1 1 2 2
0
-
SALUD - 2 1 2 1 1 1 1 1 1 4 2
0
IMPORTANCIA RELATIVA
DESVIO DE TRAFICO VEHICULAR
PAVIMENTACION DE CONCRETO
MOVILIACION DE MAQUINARIA
MOVIMIENTO DE TIERRAS
MATERIAL DE CANTERA
DEMOLICIONES
VEREDAS
IR %
POLVO 12 -36 -31 -43 -31 -25 -26 -31 -223 21.76 17.15
AIRE GASES 5 -30 -32 -34 -31 -36 -34 -31 -228 9.27 7.31
MEDIO RUIDO 4 -29 -29 -25 -31 -30 -28 -28 -30 -230 7.48 5.90
FÍSICO CONTAMINACION DIRECTA 16 -29 -27
AGUA -56 7.28 5.74
CONTAMINACION DIRECTA 6 -27 -27 -54 2.63 2.08
SUELO
RELIEVE 16 -43 -42 -36 -121 15.74 12.41
MEDIO FLORA BIODIVERSIDAD 5 -19 -30 -49 1.99 1.57
BIÓTICO BIODIVERSIDAD 5 -19 -26
FAUNA -45 1.83 1.44
MEDIO SOCIO - PAISAJE 15 -36 -38 -37 -29 -38 -178 21.71 17.11
ECONÓMICO EFECTO BARRERA 15 -28 -40 -36 -104 12.68 10.00
IMPORTANCIA ABSOLUTA IA -41 -85 -83 -310 -172 -206 -113 -220
IR 0.26 6.24 4.38 26.40 15.03 14.54 8.77 19.08
IMPORTANCIA RELATIVA
% 0.27 6.59 4.63 27.87 15.9 15.4 9.26 20.15
Factor Más Frágil. - En concordancia a la evaluación realizada, el Factor Más Frágil es el componente Aire - Polvo, debido a que todas las
actividades constructivas de este proyecto proporcionan un incremento de la emisión de material particulado.
Acción Más Agresiva. - En concordancia a la evaluación realizada, la Acción Más Agresiva es la actividad Movimiento de Tierras, debido a
que esta actividad constructiva del proyecto afecta negativamente a la mayoría de los componentes (factores) como son el medio físico, el medio
biótico y medio socio – económico.
CONSORCIO PRODIMA INGENIEROS
VII.- PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Viene a ser una serie de actos que permiten prevenir, controlar, corregir, compensar y
mitigar aquellos efectos negativos producidos al medio ambiente, resultantes de la
ejecución del proyecto, “MEJORAMIENTO DE LA INF. VIAL URBANA DEL JR. LOS
SAUCOS (C1-C2), JR. HUÁSCAR (C3), JR. M. GRAU (C1-C4C5-C6-C7), JR.
ZARUMILLA (C5-C6-C7-C8-C9), JR. BOLÍVAR (C5), JR. CAJAMARCA (C1), JR. ICA
(C1), JR. BOLOGNESI (C1), JR. N. PUGA (C1-C2), JR. OLAYA (C2-C3-C4-C5), JR.
ATAHUALPA (C2-C4-C5-C6-C7), JR. STA CRUZ (C3), AV. S. ORREGO (C1), AV. B.
AIRES (C1-C2-C3-C4), PROL: F. BOLOGNESI (C1-C2-C3), N. PUGA (C1-C2-C3),
PSJ: LOS EUCALIPTOS (C1) Y LOS SAUCES (C2-C3), DISTRITO DE SANTA CRUZ
- PROVINCIA DE SANTA CRUZ - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”, dado que,
este proyecto comprende actividades que producen impactos ambientales negativos
directa e indirectamente, como es la actividad de movilización de maquinaria,
movimiento de tierras, transporte de material de cantera, obras de concreto, etc.
Para la ejecución del presente plan se considera las siguientes partidas, con su
presupuesto.
USO DE RECIPIENTES DE
ALMACENAMIENTO (BIDONES,
Glb. 1 3488.28 3,488.28
CILINDROS) PARA LA DISPOSICIÓN
FINAL DE LOS RESIDUOS
TOTAL 39,363.75
8.1.- CONCLUSIONES
Para evitar y mitigar los impactos negativos producidos por los trabajos en el
proyecto, se pondrá en marcha el plan de manejo ambiental presentado.
8.2. RECOMENDACIONES
Se recomienda seguir todas las acciones indicadas en el EIA respecto del Manejo
Ambiental, de modo que se mitiguen los impactos que se produzcan en la ejecución
y operación del Proyecto.
Cumplir con las medidas indicadas en el EIA, sobre todo de efluentes sólidos y
líquidos, generados, para evitar la generación de focos de contamina contaminación
al área de influencia del proyecto.