2016 K 035

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

“El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso

sin perder el entusiasmo”


-Winston Churchill-

I
Dedicatoria

A mi familia y a todos mis amigos


por su apoyo y esfuerzo.

II
Agradecimientos

A mis papás y a mi hermana, por bancarme estos 6 años, por bancarse mis cambios
de humor, mis quejas y motivarme a dar los últimos pasos de la carrera que tanto me
costaron. Pero en especial a mamá, que hoy no está, y que una de las últimas promesas
que le hice fue terminar con este trabajo de la mejor manera.
A todos mis amigos, por su apoyo incondicional, por acompañarme en los buenos
momentos y empujarme para adelante en los momentos difíciles. A mis compañeros de
estudio, de largas tardes y noches de esfuerzo.
A Sofía, amiga que me puso la vida en el momento justo, importante tanto desde lo
motivacional como desde lo anímico.
A Mechi, amiga que siempre estuvo y que me ayudó con mucha dedicación con los
últimos detalles para poder terminar.
A Saúl Borelli, mi entrenador, y a todos mis amigos y compañeros de Borelli Group, por
prestarse con la mejor onda y predisposición para la investigación.
A Agustina Collado, amiga y colega, por ayudarme y aconsejarme en todo momento y
a toda hora.
A mi tutora, la Lic. Graciela Tur por aconsejarme y facilitarme los medios para llevar a
cabo la investigación.
A Vivian Minnaard por el asesoramiento metodológico y los consejos en cada
encuentro. Y a Gisela Tonin por ayudarme a organizarme y ver cómo encarar este trabajo.

III
Resumen

El running en los últimos tiempos ha ido adquiriendo una masiva popularidad. Cada
vez son más las personas que se animan a empezar a correr, y una vez dentro del deporte,
muy rápidamente comienzan a animarse a las largas distancias, pero la mayoría de las
veces lo hacen sin los cuidados necesarios por una falta de información, lo que deriva en
lesiones totalmente evitables.
Objetivo: Determinar cómo se relaciona el grado de información que tienen los
corredores de fondo sobre factores de riesgo con lesiones previamente sufridas en la ciudad
de Mar del Plata en el año 2016.
Material y métodos: esta investigación es del tipo correlacional, el tipo de diseño no
experimental y la temporalidad transversal. Se le realizó una encuesta y pedigrafía a una
muestra no probabilística por conveniencia de 30 corredores de larga distancia de un grupo
de entrenamiento de la ciudad de Mar del Plata sobre los factores de riesgo de lesión que se
presentan en este deporte.
Resultados: Se encuestó a 30 fondistas con una edad promedio de 39 años y
especializados en un 36,66% en maratón de 42 km. Se les realizó una pedigrafía
obteniéndose una predominancia del pie plano y pisada pronadora en un 40%. La superficie
preferida para entrenar fue el asfalto en un 47%. El 60% entra en calor y con un tiempo
menor a 10 minutos. El 50% de los corredores sufrió una lesión, con una mayor incidencia
en el sexo masculino de 2 a 1. La localización más frecuente de estas lesiones es en la
pierna en un 45% y los tejidos más afectados son el muscular y el óseo. El 90% elonga y
67% lo hace una vez terminada la actividad, con un tiempo entre 5 y 10 minutos. Los
métodos de prevención más utilizados fueron las plantillas y las medias de compresión.
Conclusión: Las lesiones más frecuentes son las musculares y óseas en la zona de la
pierna. La elongación, la entrada en calor, el peso, el tipo de calzado y la superficie, no
alcanzaron valores suficientes para ser considerados como factores de riesgo en relación
con las lesiones previamente sufridas. Los factores que produjeron cambios levemente
significativos en los corredores fueron el sexo, el tipo de pie y pisada, la práctica de un
deporte complementario, la antigüedad deportiva y la frecuencia de actividad semanal.

Palabras clave: fondista, maratón, factores de riesgo, lesiones, atletismo.

IV
Abstract

The running in recent times has gained massive popularity. More and more people are
encouraged to start running, and once inside the sport, very quickly begin to come long
distances, but most of the time they do so without the necessary care by a lack of
information, resulting in totally preventable injuries.
Objectives: Determine how is relates the degrees of information that have them
runners of background on factors of risk with injury previously suffered in the city of Mar del
Plata in the year 2016.
Material and Methods: This research is correlational type, the type of design is not
experimental and cross temporality. It was conducted a survey and a sample pedigraphy not
probabilistic by convenience of 30 runners of long distance from a training group of the city of
Mar del Plata on the injury risk factors presented in this sport.
Results: Surveyed 30 distance runners with an average age of 39 years and
specialized in a 36.66% in marathon of 42 km. A pedigraphy was performed resulting in a
predominance of flat feet and pronators by 40%. The preferred surface to train was the
asphalt by 47%. 60% goes into heat and with less than 10 minutes. 50% of runners suffered
an injury, with a higher incidence in males than 2 to 1. The most common location of these
lesions is in the leg by 45% and tissues most affected are the muscle and bone. 90%
elongates and 67% activity, with a time between 5 and 10 minutes. The most commonly
used methods of prevention were templates and compression stockings.
Conclusion: The most common injuries are muscle and bone in the leg. Elongation,
the warm, weight, type of footwear and the surface did not reach values sufficient to be
considered as risk factors relating to the injury previously suffered. The factors that produced
slightly significant changes in the runners were sex, foot type and tread, the practice of a
complementary sport, sports antiquity and frequency of weekly activity.

Keywords: distance runner, marathon, risk factors, injury, athletics.

V
Índice

Introducción…………………………………………………..………………………………….1

Capítulo 1
Atletismo y lesiones frecuentes……………………… ……………………………………….5

Capítulo 2
Factores de riesgo y prevención…………………………………………..……………..….. 15

Diseño Metodológico…………………………………….…………...…………...………….. 27

Análisis de resultados…………………………………….………..……………………...…. 38

Conclusiones……………………………………….…..……………………………………… 68

Bibliografía……………………………………….……………….……………….…………… 75

Anexo………………………………………………………………..………………………….. 79

VI
Introducción

El Running es un deporte individual, es la forma de desplazamiento más rápida. A


medida que pasan los años, se ha convertido en una disciplina que suma adeptos en todo el
mundo. En el deporte se lo define como un momento en el que ninguna extremidad del

cuerpo se encuentra en contacto directo con la superficie del suelo. Es una forma de
ejercicio tanto aeróbico como anaeróbico. Es un deporte dentro del atletismo, dentro del cual
hay diferentes disciplinas y los corredores se dividen dependiendo las distancias para las
cuales se especializan.
La carrera consta de 3 fases: apoyo, impulso y suspensión. En cuanto al apoyo, la
zancada1 comienza en el momento en que el pie toma contacto con el suelo. Se realiza
sobre todo con la musculatura insertada en el tobillo y en menor medida en la rodilla y
cadera. Al hacer referencia al impulso, esta fase comienza cuando el centro de gravedad
pasa por delante de la pierna de apoyo, produciéndose una extensión inmediata de rodilla y
tobillo tras la pequeña flexión de la fase anterior y termina en el momento en el que el pie se
separa del suelo. Al igual que la fase anterior exige un gran trabajo a toda la musculatura del
miembro inferior, en particular a los músculos extensores. Por último, la suspensión
comienza en el momento en el que el atleta inicia el vuelo, y termina cuando a la pierna libre
toma contacto con el suelo. (García Soidan y Arufe Giraldes, 2003)2
Los corredores se dividen en velocistas, mediofondistas y fondistas. Los velocistas se
caracterizan por correr pruebas de 100 metros, 200 metros y 400 metros. Los
mediofondistas corren pruebas de 800 metros, 1.500 metros y 3.000 metros. Y por último los
fondistas que se especializan en distancias mayores, que abarcan los 5.000 metros, 10.000
metros, la Media Maratón de 21.097 metros y la Maratón de 42.195 metros. El fondista
necesita un entrenamiento no solo físico, sino también a nivel psicológico, porque requiere
un esfuerzo que puede llevar al límite al organismo. (Arbones, 2012)3
Entre los factores de riesgo de lesión, encontramos el sexo, peso y edad, el uso del
calzado, la alimentación e hidratación, la entrada en calor y la elongación, el
sobreentrenamiento, la falta de entrenamiento, las lesiones previas, el descanso insuficiente.
Y otros como la antigüedad deportiva, tipo de pie y la superficie de entrenamiento.
En cuanto al uso del calzado, las zapatillas de correr correctas son indispensables
para evitar lesiones. No hay una zapatilla ideal, ya que hay diferentes tipos, neutras o
supinadoras, y su uso dependerá del tipo de pisada del corredor. La protección del pie frente

1 Paso largo que se da con movimiento acelerado o por tener las piernas largas.
2 En este trabajo, analizaron y revisaron la tipología de las lesiones más frecuentes derivadas de la
práctica del atletismo, en sus diferentes modalidades de carrera de velocidad, medio-fondo y fondo, y
que podían ocurrir durante su práctica continuada.
3 Isabel Arbonés es una fisioterapeuta española que formo parte del servicio médico de la Real

Federación Española de Atletismo. En su investigación habla sobre estudios que demuestran que la
mayoría de las lesiones dentro del atletismo son debido a sobrecargas, principalmente en los
miembros inferiores.
2
Introducción

al medio ambiente fue la razón inicial del uso del calzado deportivo, evitando lesiones de la
piel por el contacto directo con distintas superficies, además esta protección aumenta la
confortabilidad durante la carrera. (Carreño, 2012).4
Una buena alimentación es parte de la preparación física del deportista. La ingesta
calórica diaria entre un 50 y 70% debe provenir de los carbohidratos. La dieta del deportista
debe tratar de mantener el adecuado estado de nutrición, cubrir las demandas energéticas
de la actividad y mantener el peso corporal adecuado.
En cuanto a líquidos, se debe consumir al menos 1 litro y medio de bebidas diarias. Es
muy importante comer frutas y verduras, especialmente durante el invierno, ya que estas
contienen vitaminas que ayudan a fortalecer el organismo.
El precalentamiento es un proceso progresivo de ejercicios que sirven para estimular
el funcionamiento de los distintos órganos o sistemas del cuerpo. El calentamiento influye en
el perfeccionamiento de las habilidades y destrezas. (Guimaraes, 2002)5
Uno de los factores de riesgo más importantes es el sobreentrenamiento, que es una
respuesta poco adaptativa al estrés del entrenamiento y la competición, habitualmente
debido a la exposición continuada a cada vez más altos niveles de cargas de entrenamiento,
con pocos periodos de descanso.
Como es un factor de riesgo el sobreentrenamiento, también lo es la falta de
entrenamiento. Si se afronta una competencia con un entrenamiento deficiente o con poca
acumulación de kilómetros en las semanas anteriores, hay un gran riesgo de caer en una
lesión.
Tarde o temprano, si alguno de estos factores se hace presente por reiteradas veces o
tiempo, el corredor caerá en una lesión. En los corredores populares aparece como la lesión
más común el síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor. En grupo de lesiones, las
más comunes son las tendinitis de la cintilla iliotibial6, la fascitis plantar y tendinitis rotuliana,
y las lesiones musculares como roturas parciales o totales y contracturas. Mucho menos
frecuentes son las lesiones en los ligamentos y las óseas como periostitits tibial y fracturas
por estrés. (Vilchez Conesa, 2010)7

4 El Dr. Francisco Carreño investigo la importancia del calzado en el corredor y las características
básicas que debería tener una zapatilla para ser efectiva y que no genere problemas a la salud. Se
centró principalmente en el uso de acolchados en pacientes supinadores y las suelas con control en
hiperpronadores.
5 Este autor en su libro se centra en la alimentación del deportista, el calentamiento, el entrenamiento

deportivo, las capacidades físicas, y las técnicas deportivas, con el objetivo de mejorar el rendimiento
deportivo, disminuir los efectos dañinos en el organismo provocados por las exigencias cada vez
mayores de esfuerzo a las que son sometidos.
6 Es el resultado de una lesión causada por una excesiva fricción entre el músculo tensor de la fascia

lata y el epicóndilo femoral lateral.


7 Esta autora obtuvo esos resultados luego de realizar la investigación con una muestra de 100

corredores tomados de la Media Maratón de San José, enfocándose en estudiar la incidencia de


lesiones que los afectaron anteriormente.
3
Introducción

En el área de prevención, tendremos en cuenta el uso de protectores como vendajes,


rodilleras, tobilleras, taloneras, vaselina para evitar roces o fricciones con la ropa y plantillas.
Además de tener en cuenta una correcta alimentación, un descanso adecuado, el
seguimiento de un plan de entrenamiento, para lo que se recomienda entrenar con un
entrenador o preparador físico. Una correcta entrada en calor, zapatillas adecuadas, nunca
entrenar con dolores y respetar los tiempos de recuperación ante una lesión.
La prevención de las lesiones musculares, debería centrarse en la preparación de los
atletas para soportar la carga biomecánica que requiere el tipo específico de deporte.
Esto incluye: identificación de los deportistas en situación de riesgo, mejora del
entrenamiento específico, mejora de la resistencia a la fatiga, mejora de la fuerza excéntrica,
mejora de la función lumbar y pélvica y mejora de los programas de rehabilitación para
prevenir lesiones recidivantes. (Árnason, 2009)8
En esta investigación, se plantea un problema:
¿Cuál es el grado de información que tienen los corredores de fondo sobre factores de
riesgo según lesiones previas sufridas en la ciudad de Mar del Plata en el año 2016?
El objetivo general es:
Determinar cómo se relaciona el grado de información que tienen los corredores de
fondo sobre factores de riesgo según lesiones previamente sufridas en la ciudad de Mar del
Plata en el año 2016.
Los objetivos específicos son:
 Determinar la prevalencia de lesiones según el sexo.
 Calificar mediante pedigrafía el tipo de pie y relacionarlo con el tipo de pisada.
 Identificar cuáles son los factores de riesgo que más afectan a los corredores
de fondo.
 Indagar el grado de información que tiene el corredor de fondo sobre los
factores de riesgo en el deporte.
 Establecer si existe relación entre los factores de riesgo como la elongación y
la entrada en calor, y las lesiones anteriormente sufridas.
 Indicar si existe relación entre peso, tipo de calzado y superficie con la
aparición de lesiones.
La hipótesis que se plantea es que:
 A mayor grado de información, menor índice de lesiones previas.

8 Árnason en su estudio llega a esta conclusión con el fin de evitar lesiones, ya que estos 6 factores
ayudan a un óptimo rendimiento en cualquier tipo de deportista. Por eso apunta a estudiar al
deportista como un individuo único y distinto a cualquier otro, ya que no hay dos deportistas
totalmente iguales. Todos tienen metabolismos y capacidades físicas diferentes que necesitan ser
analizadas profundamente para prevenir lesiones futuras.
4
Capítulo № 1:
Atletismo

Tomar el atletismo como un solo deporte es erróneo, ya que es una suma de


especialidades que culturalmente se han agrupado bajo este nombre general. En las
distintas disciplinas, hay muy pocas similitudes, ya que no comparten ni el tipo de
entrenamiento, ni el biotipo del atleta ni la técnica, entre muchas otras cosas. Todas las
disciplinas y especialidades son totalmente distintas.
Son cinco las especialidades del atletismo: carreras, saltos, lanzamientos, marcha
atlética y pruebas combinadas. También están las pruebas de relevos, que distintas
bibliografías las separan pero que en realidad están dentro de la carrera de velocidad. (Rius
Sant, 2005)9

Cuadro № 1: Disciplinas del atletismo

Disciplina Tipo de distancia

Velocidad: 100m lisos, 200m lisos, 400m lisos.

Vallas: 110m vallas (masculino), 100m vallas femenino).

Mediofondo: 800m, 1.500m, 3.000m.


Carreras
Fondo: 5.000m, 10.000m, 42.195m (Maratón)

Relevos: 4x100m.l, 4x400m.l

Saltos En alto, en largo, con pértiga, triple salto.

Lanzamientos De peso, disco, martillo, jabalina.

Decatlon: 10 pruebas atléticas diferentes


100m, 400m, 1500m, 110m.v, salto en largo, salto en
alto, salto con pértiga, lanzamiento en peso, de disco y jabalina.
Prueba Heptatlon: 7 pruebas atléticas diferentes
combinada 200m, 800m, 100m.v, salto en largo, salto en alto,
lanzamiento de peso y jabalina.

50km (solo categoría masculina)


Marcha atlética
20km (categoría masculina y femenina)

Fuente: Adaptado de Rius Sant (2005)

9 Este autor en su libro abarca todos los aspectos referidos al atletismo, donde habla de las
especialidades atléticas y sus técnicas, la actividad física y funcionamiento del cuerpo humano, los
principios del entrenamiento, los fundamentos de biomecánica aplicados al atletismo, los sistemas de
entrenamiento y su adaptación en la infancia y pubertad, los fundamentos metodológicos, actividades
básicas, iniciación especifica en las especialidades atléticas, y la evaluación del proceso de
aprendizaje.
6
Capítulo № 1:
Atletismo

Centrándonos en el fondista, es un atleta que entrena principalmente la resistencia,


tiene estatura y peso bajo, al igual que otras partes de su cuerpo, lo que le permite moverse
con más facilidad, eficiencia y economía. Es un corredor con poca masa muscular y poca
grasa corporal, 12% de la composición corporal del atleta.
Pacheco del Cerro (1996)10 en relación a los atletas fondistas y semifondistas afirma
que son:

“Individuos con un tamaño pequeño, extremidades superiores cortas y


extremidades inferiores un poco más pronunciadas, con un tronco delgado y
tendencia al ectomorfismo11, los cuales son dimensiones y características
antropométricas ideales para que puedan rendir en este deporte”.

Rodríguez Pineda y Bolaños Melo (2012)12, llegan a la conclusión de que en gran


parte de los deportes que requieren el movimiento de la masa corporal contra gravedad,
están beneficiados de un bajo porcentaje graso tanto mecánica como metabólicamente.
Las lesiones que puede padecer, influirán en su rendimiento deportivo y lo apartarán
del entrenamiento durante el periodo de recuperación. Existen varias investigaciones sobre
las distintas lesiones en este tipo de corredor. Gran parte de las lesiones se producen
durante la contracción muscular excéntrica, con una velocidad de estiramiento alta, en
músculos biarticulares y con poca cantidad de fibras musculares reclutadas. Vilchez Conesa
(2010) llegó a la conclusión de que la lesión más frecuente que afecta a este tipo de atleta
es la tendinitis de la cintilla iliotibial13 o también llamada “rodilla de corredor”, que afecta al
músculo tensor de la fascia lata, que se ubica en la parte externa de la pierna y va desde la
zona de la cadera hasta la rodilla. La cintilla iliotibial está conformada por una fina capa de
tejido conectivo que se origina en la cresta iliaca y se inserta en el tubérculo de Gerdy en la
tibia. Se origina proximalmente en las fascias del glúteo mayor, glúteo medio y del tensor de
la fascia lata.

10 Pacheco del Cerro realizo un estudio sobre atletas de elite españoles para conocer su estructura
morfológica, a los cuales analizo cineantropométricamente para crear un patrón morfológico y
biotipológico, con el objetivo de que sirviera para estudios posteriores que permitiera encontrar
variables importantes para así obtener mejores resultados en las disciplinas del atletismo.
11 El ectomorfismo es uno de los tres tipos de contextura corporal que existen, y que se caracteriza

por la delgadez y por la dificultad para aumentar el tamaño de la masa corporal, que tienen un
metabolismo más rápido
12 En su tesis realizaron una caracterización antropométrica sobre un grupo de 12 fondistas de entre

18 y 36 años para establecer su somatipo y realizaron una comparación de diferentes variables


antropométricas con resultados de otros estudios realizados en competidores internacionales.
13 El Síndrome de fricción de la banda iliotibial es el resultado de una lesión causada por una excesiva

fricción entre la banda iliotibial o fascia lata y el epicóndilo femoral lateral. La banda iliotibial, se forma
por la confluencia de las fibras de los músculos tensor de la fascia lata, glúteo mayor y glúteo medio.
Se origina en el área del trocánter mayor y su inserción se localiza en el tubérculo del tibial anterior o
de Gerdy, en el aspecto proximal y lateral a la tuberosidad tibial anterior.
7
Capítulo № 1:
Atletismo

El paciente presenta un dolor que aparece una vez iniciada la carrera, transcurridos
entre uno y tres kilómetros. Se presenta
Imagen №1: Zonas de dolor en la tendinitis de la
frecuentemente al inicio de los cintilla iliotibial.
entrenamientos. El dolor persiste y
aumenta en pendientes o zonas de
descenso. Cuando camina con su
rodilla extendida y al flexionarla, el
dolor aumenta notablemente si la
tendinitis está muy avanzada,
impidiendo la continuación de la
actividad deportiva. Al momento de
realizar la exploración física, el paciente
muestra dolor en la zona lateral de la
rodilla junto a una contractura muscular
en la zona afectada. No hay
14
hidrartrosis ni inestabilidad, y las Fuente: http://i0.wp.com/elcorredorpopular.com/wp-
radiografías y resonancia magnética content/uploads/2014/06/iliotibial-band-
syndrome1.jpg?fit=1024%2C1024
dan resultados normales. El principal
tratamiento para esta patología es conservador, es decir, no quirúrgico. Se aplica en el
paciente una férula y se le recomienda reposo mientras se le administran medicamentos
antiinflamatorios para controlar la inflamación. Una vez disminuida la inflamación, se
procede a modificar las anomalías biomecánicas de la rodilla, fortalecimiento y elongación
de los músculos afectados y fomentar lentamente la vuelta a la actividad deportiva. (Abush
Torton, 2009)15. En la mayoría de los casos, luego del reposo y los antiinflamatorios,
transcurridas dos semanas, el paciente trata de volver a la actividad y recae en los
síntomas, siendo necesaria, además, la rehabilitación con kinesiología y fisioterapia.
Sin embargo, no es la única tendinitis que sobresale, sino que también se registraron
muchos casos de fascitis plantar. Otro tipo de lesión que se ve en gran número son las
musculares, seguidas por las ligamentosas, como esguinces y distensiones; y las óseas, en
las que predomina la periostitis tibial y las fracturas por estrés, como resultado del repetido

14 La hidrartrosis es la acumulación de liquido en bursa suprarotuliana o fondo del saco


subcuadricipital. a causa de un traumatismo, una lesión de la sinovial o alguna enfermedad
infecciosa.
15 El Dr. Sergio Abush Torton fue Director de la Línea de Servicio de Ortopedia y Traumatología

Centro de Ortopedia y Traumatología del Centro Médico ABC, y realizo esta investigación exclusiva y
únicamente sobre la tendinitis de la cintilla iliotibial, ya que afirma que es la causa más común y
frecuente de dolor de rodilla en corredores, y donde explica en detalle cada maniobra y prueba para
llegar al diagnóstico de esta patología, las medios de prevención como ejercicios de estiramiento y la
explicación del método quirúrgico si se llegara a requerir de una cirugía.
8
Capítulo № 1:
Atletismo

impacto sobre los huesos. En muy pocos casos se presentaron traumatismos como lesiones
agudas, pero aun así son lesiones que afectan la actividad deportiva.

Tabla №1: Lesiones deportivas registradas entre los corredores de la IV Media Maratón
de San Javier 2009 agrupadas en seis categorías.

Tendinitis 35.39% Fascia lata 25%


Fascitis plantar 17.5%
Resto 57.5%
Musculares 32.74% Roturas parciales/ totales 18.21%
Contracturas 8.1%
Puntos gatillo 2.7%
Lesiones agudas 1.76% Traumatismos 100%
Ligamentosas 11.5% Esguinces

Distensiones
Óseas 7.07% Periostitis tibial 62.5%
Fractura por estrés 37.5%
Cartilaginosas 3.53%
Sin lesión 7.96%

Fuente: Vilchez Conesa (2010)

La fascitis plantar es una patología que se presenta frecuentemente en pruebas en las


que hay repetición de impactos, principalmente en corredores de fondo y saltadores
(Arbones, 2012). Se caracteriza por ser una inflamación en la fascia de la planta del pie, hay
microroturas en la fascia por la repetición de traumatismos que progresivamente destruyen
el colágeno, generando una tendinosis16, degeneración de la fascia y necrosis.
Según Díaz López y Guzmán Carrasco (2014)17:

“La fascitis plantar o talalgia plantar, se caracteriza por un dolor localizado en la


zona antero-interna del calcáneo que puede irradiarse hacia el borde interno del
pie. Es la causa más habitual de dolor en esa zona del cuerpo en las personas
adultas”.

16 La tendinosis ocurre cuando se inflaman los tendones y con el paso del tiempo no se curan,
comenzando a degenerarse o romperse. Se la denomina también tendinitis crónica o lesión crónica
del tendón.
17 Las dos autoras revisaron 32 artículos completos de las bases de datos The Cochrane Library Plus,

Medline, Lilacs, IBECS, IME, PEDro y Enfispo. Se incluyeron ensayos clínicos controlados
aleatoriamente con personas adultas diagnosticadas de fascitis plantar, estudios de intervención,
prospectivos y revisiones sistemáticas.
9
Capítulo № 1:
Atletismo

Los síntomas que se presentan son dolor, que se presenta más intenso a la mañana o
luego de un tiempo de realizar actividad física, que aumenta al caminar por largos periodos
de tiempo o con actividades en las que recae el peso sobre el pie. En referencia al dolor,
Lafuente Guijosa et al. (2007)18 afirman:

“Suele ser más intenso en los primeros pasos de la mañana o después de un


período de inactividad física, aumenta con la bipedestación prolongada o con
actividades que requieren cargar pesos. No es frecuente que haya parestesias o
dolor nocturno.”

El dolor aumenta al realizar dorsiflexión forzada del pie y de los dedos, con la rodilla
extendida al tensar la aponeurosis plantar y al caminar en puntas de pie.

Imagen №2: Zona de dolor en fascitis plantar.

Fuente: http://saludbutragueno.es/wp-
content/uploads/2015/03/fascitis-plantar.jpg

A la palpación se encuentra un punto de dolor agudo en el calcáneo, en la tuberosidad


posterointerna. Son predisponentes a sufrir esta patología las personas con pie cavo, pie
plano, y perdida de la musculatura flexora plantar, además se debe prestar atención al
calzado inadecuado, sobrecargas posturales, funcionales, o marchas prolongadas por
terrenos irregulares. El tratamiento principal es el conservador, que incluye tratamientos
ortopodológicos19, fisioterápicos, estiramientos, ultrasonido, ondas de choque, iontoforesis,
magnetoterapia y láser. Esto se combina con medicación antiinflamatoria e infiltraciones
(Díaz López y Guzmán Carrasco, 2014), además de crioterapia y el uso de férula nocturna a
90º, uso de vendaje funcional, masaje profundo en la zona plantar y movilización de la

18 Los cuatro autores consultaron los principales buscadores y bases de datos biomédicas,
seleccionaron los estudios de mayor calidad científica sobre como intervenir para tratar el dolor de la
planta del pie y el talón.
19 La Ortopodología es la rama de la Podología que tiene como objetivo el tratamiento y la

rehabilitación de enfermedades y anomalías del sistema músculo esquelético del pie.


10
Capítulo № 1:
Atletismo

articulación del pie. También se utiliza el vendaje taping para estimular la propiocepción,
que se combina con vendaje rígido para fijar la articulación en una posición y evitar el
movimiento de esta. No se tiende a llegar al tratamiento quirúrgico, ya que sólo con el
conservador ya se notan las evidentes mejorías.
Pero esas no son todas las lesiones que se pueden encontrar. Según Arbones (2012),
también son frecuentes las lesiones musculares como la tendinitis de Aquiles, tendinitis
rotuliana y lesiones en los isquiotibiales.
Según el estudio realizado por García Soidán y Arufe Giraldez (2003), el fondista
tiende a lesionarse en promedio, entre 1 y 3 veces por temporada, predominando las
sobrecargas musculares. También evaluaron las tendinitis, uno de los tipo de lesiones que
más los afectan, dando como resultado que el 69% padeció al menos una vez esta
patología, siendo la tendinitis de Aquiles la más frecuente. En cuanto a roturas, la más
frecuente es la rotura de fibras musculares, siendo las fibras de los isquiotibiales las más
afectadas. Y por último en referencia a los ligamentos, la lesión más frecuente es el
esguince, rompiéndose así los ligamentos del tobillo.
Esta predominancia de la tendinitis de Aquiles en los fondistas, es reafirmada en otro
estudio realizado por los mismos autores en años posteriores, García Soidán y Arufe
Giraldez (2005):
Un 42.6% de los fondistas padecen la tendinitis del tipo Aquilea, seguida de la
rotuliana con un 20.6% de afectados, dentro de las tendinitis. Otro dato obtenido fue que un
gran número de atletas padeció de roturas fibrilares y esguinces, repitiendo un 42.6%
también.
En referencia a los esguinces, que están dentro de las patologías ligamentosas, el que
es más frecuente es el de tobillo, que se da por llevar a la articulación a una posición
forzada de inversión o eversión, con la pérdida transitoria de la congruencia articular,
principalmente durante la actividad deportiva. Se manifiesta con dolor, edema, hematoma y
limitación para la marcha. La gravedad puede ir desde una distensión hasta la rotura
completa de los ligamentos o a la avulsión ósea.

Imagen №3: Grados de esguince

Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-BWSyO4OU6Wo/Umv6eNXFkJI/AAAAAAAADfE/g-
aba5oR40Q/s1600/Esguince-grado-I-ii-iii.jpg

11
Capítulo № 1:
Atletismo

El tratamiento comprende PRICE, que incluye prevención, reposo, hielo, compresión y


elevación del miembro afectado, analgésicos, antiinflamatorios no esteroides, vendajes
compresivos para disminuir el edema, (Pérez Rojas et al., 2004)20 y bota Walker para
mantener al pie en una misma posición y evitar la descarga de peso sobre la zona del
tobillo.

Cuadro №2: Clasificación de los esguinces de tobillo según severidad

Lesión parcial de un ligamento sin pérdida funcional o con limitación leve


(ejemplo: el paciente es capaz de caminar con apoyo total y dolor mínimo).
Grado I Edema e inflamación leve, no existe inestabilidad mecánica (examen clínico
de inestabilidad negativo) y las fibras del ligamento están distendidas pero
intactas. Lesión microscópica.

Lesión incompleta de un ligamento, dolor y edema moderados. Con


discapacidad funcional moderada, equimosis de leve o moderada, edema
sobre las estructuras afectadas, limitación parcial de la función y el
Grado II movimiento (el paciente tiene dolor cuando apoya o camina). Inestabilidad de
leve a moderada al examen clínico de inestabilidad unilateral con datos
positivos leves. Algunas fibras del ligamento están parcialmente desgarradas.
Lesión parcial.

Lesión completa y pérdida de la integridad del ligamento, edema severo (más


de cuatro centímetros por arriba de peroné), equimosis severa. Pérdida de la
función y el movimiento (el paciente es incapaz de caminar o apoyarse).
Grado III
Inestabilidad mecánica (examen clínico de inestabilidad con datos positivos
de moderado a severo). Los ligamentos están completamente desgarrados y
no son funcionales. Lesión total (ruptura)

Luxación de la articulación; en el servicio de traumatología se decide si es


Grado IV
necesario el manejo quirúrgico.

Fuente: Pérez Rojas et al. (2004)

Según García Soidán y Arufe Giráldez (2003), una de las tendinitis que más suele
aparecer es la rotuliana, también denominada “rodilla del saltador”, que es debida a la
repetición de microtraumatismos, y el mecanismo de producción es por sobrecarga,
movilización excéntrica de la rótula, valgo o varo de rodilla, pie plano o cavo, rótula alta o
condición física deficiente.

20 Su objetivo fue proporcionarles al médico y al servicio a cargo de la rehabilitación, las bases para
diagnosticar y tratar correctamente el esguince de tobillo, limitar el daño, prevenir secuelas, y así
reintegrar al paciente a sus actividades cotidianas en el menos tiempo posible y en correctas
condiciones.
12
Capítulo № 1:
Atletismo

La tendinitis rotuliana es una patología que suele afectar al atleta con una incidencia
de entre el 14 y 16% en el alto rendimiento. Los síntomas perduran por largos tiempos
afectando de gran forma el rendimiento del deportista. (Caldelas Cuellar y Zarur Mina,
2007)21
Imagen №4: Zona de dolor en la tendinitis rotuliana
Cuenta con diferentes estadios,
que van por dolores que aparecen
después del esfuerzo, durante el
mismo, otro que impide terminar el
entrenamiento, y un último estadio en el
que se rompe el tendón. Se diagnostica
por anamnesis e inspección, donde se
palpa la zona puntual de dolor en la
inserción. El tratamiento variará
dependiendo el estadío en el que se
encuentre el paciente. (Kullak, 2009)22

Fuente:https://www.fairview.org/fv/groups/publi
c/documents/images/114395.jpg

Cuadro №3: Tratamiento de tendinitis rotuliana según estadío de lesión

Conservador - Crioterapia - AINES - Ejercicios isométricos -


Estadio I pliométrico y elongación del cuadriceps e isquiotibiales.
Entrenamiento diferenciado

Igual al I, insistir en buen calentamiento y elongación con


Estadio II propiocepción; no incluir al atleta en las tareas normales del grupo.
Fuera del entrenamiento, sesiones de ultrasonido y masoterapia
rotuliana

Seguir con el mismo protocolo, reposo más prolongado, evitar los


Estadio III AINES. Si no existe mejoría en un periodo de 3-6 meses, plantear
la cirugía.

Estadio IV Cirugía

Fuente: Kullak (2009)

21 Revisaron una muestra de 18 atletas de alto rendimiento con tendinitis rotuliana tratada de forma
conservadora con varios meses de tratamiento y recurrencias repetidas.
22 En la investigación Kullak describió las tendinopatías más frecuentes, propuso el cuadro clínico en

cada caso y tratamiento conservador o quirúrgico, en caso de ser necesario.


13
Capítulo № 1:
Atletismo

Por último, en cuanto a rupturas, se encuentran los isquiotibiales, los cuales se


lesionan en actividades en las que se necesita velocidad y contracción excéntrica. El
músculo isquiotibial que más resulta afectado es el bíceps femoral. Esta lesión puede ir
desde leve, que se recupera rápidamente, hasta severa, con rotura total, cuya rehabilitación
tiende a durar entre 16 y 50 semanas, con un riesgo de sufrir una recidiva del 70%.

Imagen №5: Zona rotura de isquiotibiales


Los factores de riesgo son: momento
de competición, disminución de la flexibilidad
del cuádriceps, edad avanzada, zancada
larga en el momento de acelerar, músculos
fatigados, isquiotibiales con poco
estiramiento previo a la actividad y torneos
de temporadas largas, pero el principal
factor de riesgo es haber padecido una
lesión previa. Se diagnostica por
interrogatorio y examen clínico y el
tratamiento comprende reposo, frenar el
sangrado, disminuir el dolor y controlar la
inflamación mediante vendajes y crioterapia,
también se utilizan por poco tiempo los
Fuente:https://www.akronchildrens.org/image/i
al/images/3145/3145_image.jpg antiinflamatorios no esteroideos. Además,
se debe recuperar la fuerza y elasticidad
que tenía antes de sufrir la lesión. Solo puede regresar al deporte si cuenta con el 90% o
95% recuperado de fuerza muscular y mostrar que tiene la capacidad para cambiar de
movimientos como su deporte lo requiere, y esperar para actividades que requieran de
movimientos balísticos. (Domínguez-Gasca y Carrillo, 2011)23.

23Según los investigadores, la frecuencia de lesión de los isquiotibiales llega al 33% en deportistas de
16 a 25 años, con mayor presencia en los deportes en los que se necesita de contracciones
excéntricas intensas y con velocidad de los isquiotibiales.
14
Capítulo №2:
Factores de riesgo y prevención

Tener en cuenta los factores de riesgo que pueden conducir a una lesión y la
prevención a la hora de realizar el deporte, son claves para evitar lesiones totalmente
prevenibles, pero para eso, primero hay que distinguir cuales son esos posibles factores,
para luego poder analizar cómo prevenirse y poder cuidarse.
Hay determinados deportes que favorecen la producción de lesiones por la energía, la
violencia o por la frecuencia y contacto inevitable.
Los factores de riesgo que se tendrán en cuenta principalmente son la alimentación e
hidratación, el tipo de zapatillas para entrenar, la edad, sobreentrenamiento, biomecánica de
carrera y superficies de entrenamiento.
En cuanto a la alimentación, es sabido que el fondista al correr largas distancias, tiene
requerimientos energéticos altos, durante una maratón estos requerimientos llegan a ser de
entre 10 y 20 veces que los valores estando en reposo. Un atleta de resistencia debe
obtener de los carbohidratos la mayoría de las calorías.

“El cuerpo requiere por lo menos 40 nutrientes que están clasificados en 6


grupos nutricionales: proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales, y
agua. Estos nutrientes no pueden ser elaborados por el cuerpo, de modo que
deben ser aportados por alimentos sólidos o líquidos (Houtkooper, 1992)”
(Higdon, 2011)1

Con respecto a los carbohidratos, es recomendable una dieta que incluya entre 15 y
20% de proteínas, 30% de grasas y entre 50 y 55% de carbohidratos. Al ser un atleta de
resistencia, quema más calorías de las normales, así que debe ingerir más carbohidratos de
los recomendados para una persona normal. Corriendo entre 32 y 40 km semanales,
necesitará consumir unas 2500 calorías diarias para lograr mantener el depósito diario de
glucógeno, aumentando este número necesario de calorías si el corredor aumentara su
kilometraje. Más que nada, estos carbohidratos son primordiales en la noche previa a una
carrera o antes de entrenamientos largos, junto a una gran cantidad de líquido, pero
evitando diuréticos o bebidas con alcohol o cafeína.
Continuando con la hidratación, ésta es importante si el día del entrenamiento o la
carrera hay altas temperaturas. Resulta complicado beber durante una carrera ya que no es
fácil tomar la bebida mientras se está corriendo, lo que seguramente le provocaría tos
durante una parte de la carrera, pero más difícil aún es que el corredor se frene para ingerir
la bebida, dejando de lado segundos del cronómetro. No es recomendable tomar bebidas
energéticas a las que no esté acostumbrado, ya que éstas pueden provocarle náuseas. La

1Hal Higdon es un ex maratonista que escribió varios libros sobre atletismo, donde brinda consejos
sobre entrenamiento y alimentación en maratones para poder realizarlas.
16
Capítulo №2:
Factores de riesgo y prevención

hidratación es importante porque durante el ejercicio el cuerpo aumenta su temperatura, por


lo que genera transpiración para disminuir el calor interno. El problema surge cuando el
clima está muy caluroso, muy húmedo o si la persona no está bien hidratada, ya que
comenzará a bajar la producción de sudor y a aumentar la temperatura corporal, pudiendo
llegar a valores demasiado altos, que serían peligrosos. A estas temperaturas, los músculos
no son eficientes y comenzará a correr más lento. El mecanismo del sudor es una defensa
del organismo, ya que sin sudor y con una temperatura que supere los 42ºC, podría sufrirse
un golpe de calor que cause dolor de cabeza y mareos en los casos más leves, pudiendo
llegar a convulsiones, pérdida de la conciencia y muerte, en los más graves. (Higdon,
2011)2. Pasando en limpio, Stachenfeld (2013)3 deja en claro que mientras se realiza
actividad física y más que nada cuando se realiza bajo altas temperaturas, los músculos que
trabajan provocan un aumento de la temperatura central, y para evitar un
sobrecalentamiento en el cuerpo, los fluídos se mueven desde la sangre hacia la piel para
poder evaporarse como sudor y así poder disminuir la temperatura, enfriando el cuerpo. Así,
es importante mantener el volumen sanguíneo para que haya una correcta regulación de la
temperatura mientras se realiza el ejercicio. En el ser humano, el principal método para
mantener los niveles de fluído corporal es mediante el consumo de líquidos, y cerca del 10%
del agua del cuerpo es generado por las células durante el metabolismo. Se recomienda
tomar entre 500ml y 1000ml de líquido, dos horas previas a la carrera, y un litro y medio una
vez terminada la misma. No es necesario hidratarse durante carreras que no superen los 15
kilómetros, ya que recién a partir de esa distancia, se empiezan a sufrir los síntomas de la
deshidratación.
Con respecto al tipo de calzado para correr, este dependerá de varios factores, como
el tipo de pisada del corredor, el tipo de carrera para la que las va a utilizar, la amortiguación
que necesite, el tipo de superficie de entrenamiento y el material del que este hecho, entre
otros. Lo recomendable antes de adquirir un calzado nuevo, es realizarse un estudio de la
pisada para ver si es neutra, supinadora o pronadora. El calzado variará totalmente entre un
fondista y un velocista, ya que este último necesitará más agarre al suelo. La zapatilla está
formada por tres partes principales: la plantilla, la suela intermedia y la suela externa. Con el
avance de la tecnología, lo que se va variando con el paso del tiempo es el material de la
suela intermedia, a la que se les cambian sus propiedades biomecánicas y respuestas frente
a estímulos cambiantes.

2 En su libro Marathon: The ultimate training guide, el autor se centra en los aportes nutritivos de cada
tipo de comida y en los efectos de la hidratación en el corredor.
3 La autora evaluó los niveles de deshidratación en atletas en campo y en laboratorio, y analizó los

cambios fisiológicos sufridos en el cuerpo.


17
Capítulo №2:
Factores de riesgo y prevención

En la siguiente imagen se observa cómo se conforma la zapatilla de un corredor, tanto


amateur como profesional, pero que sirve para entender más a la hora de elegir un calzado
para entrenar o competir.

Imagen №6: Partes de una zapatilla

Fuente: http://ars.els-cdn.com/content/image/1-s2.0-
S0716864012703188-gr2.jpg

El uso de calzado deportivo comenzó como una forma de proteger al pie del medio
ambiente y así evitar lesiones en la piel por contacto directo con distintas superficies, y que
además le dé al corredor seguridad y confort al momento de la carrera. Luego siguió
evolucionando la tecnología en el calzado, buscando evitar lesiones, mejorar el rendimiento
y la comodidad.
Previamente remarcamos que había 3 tipos de pisada, la pronadora, supinadora y
neutra. Centrándonos en la pisada pronadora, Carreño (2012)4 remarca:

“La Pronación del pie se define como el movimiento de eversión de la articulación


subtalar5 disminuyendo el arco medial del pie, éste es necesario durante la
carrera para desbloquear la articulación subtalar y permitir que el pie se adapte al
terreno y tenga capacidad de absorber parte de la fuerza de impacto.”

Cuando hay un exceso de pronación, hay posibilidades de caer en lesiones por stress
como la tendinitis Aquilea, periostitis tibial, fascitis plantar, síndrome de fricción iliotibial y
síndrome de dolor patelofemoral. Para evitar esto, se busca controlar la pronación, mediante
zapatillas que utilizan media suela con material EVA (Etinil vinil acetato) con densidades
diferentes en las zonas interna y externa del pie. En la zona medial o interna, hay mayor
densidad, lo que da un soporte al arco medial disminuyendo así la pronación del pie.

4 Realizó una recopilación de trabajos sobre tipos de calzado, tipos de pisada y lesiones asociadas
para poder prevenirlas.
5 La articulación subtalar es la unión del talón con la superficie articular posterior del calcáneo.

18
Capítulo №2:
Factores de riesgo y prevención

Conocer los tipos de pisada es muy importante para saber qué tipo de zapatilla o
plantilla se necesitará.

Imagen №7: Tipos de pisada

Fuente: https://todoentrenamientos.files.wordpress.com/2011/11/tipos-de-pisadas-2.jpg

Los corredores supinadores tienden a presentar pie cavo, que es un aumento en el


arco longitudinal, que deriva en problemas como la inestabilidad lateral y una menor
capacidad para absorber los impactos del suelo ya que el pie es más rígido. También puede
caer en lesiones no tan frecuentes como una metatarsalgia o patología de tendones
peroneos. El calzado para este tipo de pisada se caracteriza por tener un aumento de la
densidad en la zona externa para corregir la supinación, y un aumento del acolchado del
talón para así absorber más los impactos. Pero, aun así, hay estudios que demuestran que
el acolchado tiene una desventaja en supinadores, ya que, si se eleva el talón, disminuye la
estabilidad intrínseca del tobillo y subtalar, produciendo una inestabilidad en estas
articulaciones.
Un calzado tiene una vida útil de entre 400 y 600km, pudiendo estirarse a no más de
1000km, momento en el que se recomienda hacer un cambio. Pero lo mejor para un
corredor es tener por lo menos dos pares de calzado, para ir intercambiando y disminuir el
desgaste de la misma. (Carreño, 2012)
En referencia a esto, un estudio de Rodal Abal et al. (2013)6 destaca que la utilización
de zapatillas ligeras, con menor peso y amortiguación, sumado al hecho de ser fondista, son
en un 42,9% y 44,5% respectivamente causantes de lesión, principalmente musculares. Así

6 Hicieron una investigación en 26 corredores federados, velocistas y fondistas, a los que se les
evaluó el tipo de calzado y las lesiones sufridas en referencia a este.
19
Capítulo №2:
Factores de riesgo y prevención

llega a la conclusión de que no hay que estirar la vida útil de las zapatillas para evitar
lesiones en los pies.
Otro de los factores de riesgo que se estudia es la superficie de entrenamiento. Hay
muchos estudios realizados, pero ninguno llega a la conclusión de que una determinada
superficie sea motivo de lesión por excelencia. Solo un estudio realizado por Macera y cols
(1989)7 muestra un aumento de lesiones en atletas mujeres que entrenan sobre hormigón.
Un nuevo estudio realizado por Arufe Giráldez y García Soidán (2002)8, donde encuestaron
a atletas españoles, mostró que la gran mayoría de estos entrena en pista sobre el tartán o
cambia de terreno para no abusar de un mismo terreno puntual, sobre tierra o en asfalto,
siendo este último un terreno con porcentaje no tan alto, solo el 6% ya que muchos
corredores mostraron cierto temor por las contraindicaciones que se conocen de los terrenos
tan duros. Lo recomendable es cambiar de superficies con el pasar de los entrenamientos,
variando entre superficies duras como el asfalto, blandas como la arena y regeneradoras
como el pasto, para evitar lesiones y así fortalecer el cuerpo, adaptándose de igual manera
a las diferentes superficies, obteniendo resultados más óptimos. De esta manera, estos
autores llegan a la conclusión de que no es posible conseguir una relación entre el terreno y
la prevalencia de lesiones, pero aun así, aunque no se encuentre una determinada relación,
hay que prestar atención a como se desenvuelve el atleta en la superficie, ya que es el
mismo atleta quien se tiene que adaptar a los distintos tipos de terreno para así poder
planificar sus entrenamientos. Dicho de otra manera, sería:

“En una sesión nos interesa trabajar sobre un tipo determinado de terreno y en
la siguiente sesión en otro distinto, todo dependerá de nuestros objetivos; así si
quiero realizar un trote regenerativo, de descarga, utilizaré una superficie blanda
y amortiguadora (…) de lo contrario si lo que busco es trabajar la velocidad, la
superficie deberá ser lisa y dura” (Arufe Giráldez y García Soidán, 2002)

Existe una norma general que remarca que para una actividad deportiva sea óptima y
sin riesgos, se tiene que buscar un terreno plano, semiblando, consistente, con la capacidad
de absorber líquidos y uniforme.
Otro de los factores de riesgo en los que puede caer un corredor es el
sobreentrenamiento, por lo cual es necesario tener un plan de entrenamiento para seguir o
tener un entrenador que nos guíe día a día. En el cuerpo existen dos tipos de sistemas de

7 El estudio realizado no logró determinar que una superficie en especial sea la más efectiva para
prevenir una lesión.
8 Encuestaron a 10 atletas teniendo en cuenta varias variables como sexo, edad, ciudad, especialidad

practicada, duración de las sesiones, entre otras, y luego entrevistaron a 250 atletas más para llegar
a una relación entre la superficie de entrenamiento y las lesiones sufridas por los corredores.
20
Capítulo №2:
Factores de riesgo y prevención

energía, el anaeróbico y el aeróbico. Para actividades físicas cortas que requieren de mucha
fuerza, se utiliza el sistema anaeróbico. Es el sistema que predomina en los velocistas,
donde sus tiempos de actividad van desde los diez segundos hasta unos pocos minutos. El
sistema aeróbico es el que utilizan los corredores de fondo, ya que se caracteriza por ser un
sistema de energía de resistencia, para utilizar durante largos tiempos, con grandes
cantidades de oxígeno. La intensidad y la duración de la actividad física, va a determinar
cuál de estos sistemas energéticos brinda la mayor parte de la energía que se necesita. El
entrenador debe armar las sesiones de entrenamiento teniendo en cuenta que sistema de
energía va a trabajar sobre el atleta, dependiendo que distancia sea para la cual se está
preparando. Pero hay que aclarar, que para todas las pruebas, sin importar la distancia, es
necesario que el corredor tenga una base aeróbica previa a entrenar el sistema energético
correspondiente para su prueba específica.
El corredor de larga distancia utiliza el sistema energético aeróbico, el cual es un
proceso que genera energía ATP con ayuda del oxígeno. A mayor cantidad de oxígeno que
llega al músculo, más energía se produce, y para producir esta energía, utiliza como fuentes
a los carbohidratos, grasas y proteínas. Para pruebas de 10.000 metros, se utiliza en un
90% la parte aeróbica, y en un 10% la anaeróbica, y para la prueba más exigente, de
maratón, los valores aeróbicos aumentan a 98%, con 2% anaeróbico. (Álvarez del Villar y
Duran, 1983)9
La planificación debe estar dividida dependiendo del tiempo que tengan para dedicar
tanto el atleta como el entrenador y del tipo de objetivo específico que se esté buscando.
Los períodos de entrenamiento se deben seguir con un buen tiempo de anticipación, no se
puede preparar una distancia como maratón en tiempos cortos. Mínimamente se necesitan
unos seis meses, con una sesión por mes que supere los 30 kilómetros, ya que en una
maratón es ese kilómetro a partir del cual comienza el verdadero agotamiento tanto físico
como mental. (Thompson y cols, 2006)10
El calentamiento previo a una actividad física de cualquier tipo e intensidad es muy
importante. El precalentamiento es un conjunto de ejercicios cuyo objetivo es estimular la
funcionalidad de los distintos órganos y sistemas del cuerpo, principalmente el respiratorio,
circulatorio y locomotor. Permite un mejor funcionamiento de músculos, tendones,
ligamentos y huesos. Se comienza con ejercicios que incluyan movimientos suaves, que
incluyan a todas las articulaciones, y con una duración promedio de 5 a 7 minutos, lo que
estimula la producción de líquido sinovial, importante para ejecución más efectiva de los

9 Ambos autores hicieron un análisis de todos los tipos de corredores según cada distancia en
relación al tipo de energía utilizado en cada caso.
10 Realizaron un manual los entrenadores de atletismo en general, para todas las especialidades,

donde explican la fisiología humana, las lesiones más frecuentes, los métodos de prevención y
distintos tipos de técnicas.
21
Capítulo №2:
Factores de riesgo y prevención

movimientos. Se aconseja continuar con un trote de entre 12 a 15 minutos, con una


intensidad baja. Los ejercicios irán aumentando lentamente la intensidad, hasta llegar a los
últimos, que serán ejercicios puntuales y específicos para las partes corporales que más se
vayan a trabajar. El rendimiento que vaya a tener el corredor ya sea en un entrenamiento
como en una competencia, va a depender en gran proporción de la calidad del
precalentamiento que realice. También perfecciona las habilidades y las destrezas,
mejorando el desempeño. Desde el punto de vista fisiológico, el calentamiento produce un
aumento de la temperatura del cuerpo a nivel general, generando los siguientes cambios:
genera un aumento en la velocidad de contracción y relajación muscular; disminuye la
resistencia viscosa muscular; por el aumento de la temperatura la hemoglobina puede
proveer una mayor cantidad de oxigeno ya que se disocia más rápidamente; la mioglobina
produce efectos de temperatura parecidos a los que produce la hemoglobina; por el
aumento de la temperatura los procesos metabólicos aumentan sus valores; y por último,
produce una disminución de la resistencia del sistema vascular, por el aumento de la
temperatura que genera una vasodilatación. (Guimaraes, 2002)11
El calentamiento se puede dividir en dos fases, una inicial donde se realiza un
calentamiento de todo el cuerpo, y una fase final donde se realiza una preparación
específica. En la fase inicial hay un objetivo principal, que es aumentar progresivamente
tanto la frecuencia cardiaca como la respiratoria, elevar la temperatura interna de los
músculos y lubricar las articulaciones. En la fase final, se trabaja sobre los músculos y las
articulaciones, llegando progresivamente a las amplitudes e intensidades similares a las que
se utilizaran en la actividad correspondiente.
Una vez finalizado el calentamiento, se recomienda realizar estirar siempre los tejidos
que más se van a utilizar, optimizando así su respuesta, aumentando un 20% el rango de
movimiento de ese segmento que se estiro, y disminuyendo el riesgo de provocar una
lesión. Las elongaciones tienen que repetirse siempre que se termine una actividad física, y
de haberse producido una lesión, evitar que esta empeore y comenzar cuanto antes con la
rehabilitación correspondiente. (Naba, 2012)12
Un factor que afecta inevitablemente el rendimiento deportivo es el estrés, la fatiga y
agotamiento físico, que pueden llevar a abandonar la práctica deportiva, ya sea temporal
como totalmente. Tiende a afectar en gran proporción a los más jóvenes con falta de
práctica y va aumentando proporcionalmente a como aumenta la edad. Si se centra en los
deportistas jóvenes, de entre 6 y 18 años, en Estados Unidos y Canadá, alrededor del 30%

11 En su libro explica profundamente aspectos fundamentales de la práctica deportiva como la


alimentación, el calentamiento, capacidades físicas y todos los aspectos referidos al entrenamiento
como ejercicios y planificación.
12 En su tesis analizó la incidencia de lesiones que hay en el atletismo y qué lugar ocupa la tendinitis

de Aquiles dentro de estas, con un adecuado protocolo de prevención.


22
Capítulo №2:
Factores de riesgo y prevención

de los deportistas de esta edad abandona la práctica deportiva. Una de las causas del
estrés y el agotamiento se produce por la sobreexigencia y el énfasis por obtener buenos
resultados, promovido ya sea por padres, entrenadores, medios de comunicación o por el
propio atleta. Es motivo de un 67% de los abandonos, el excesivo énfasis competitivo,
llegándose a la conclusión de que la práctica deportiva está mal organizada, donde se pone
una mayor prioridad a la competitividad, el ganar sí o sí, lo que provoca demasiada presión y
poca diversión, afectando la imagen que debería tener el entrenador. Los jóvenes terminan
llegando a un agotamiento inducido por el estrés. Distintos estudios muestran que el
agotamiento es el motivo por el que entre el 80 y 90% de los niños abandonen la práctica
deportiva antes de los 15 años.
El descanso en los días previos a entrenamientos largos e intensos o competiciones
varía según cada corredor. Es importante descansar bien para poder rendir más en la
actividad. En un estudio se investigó las horas de sueño de atletas comparando
entrenamiento y competición, obteniéndose que para entrenamientos, el 97,6% descansaba
entre 6 y 9 horas y solo un 1,2% más de 9 horas. Los valores cambian notablemente para
los días de competición, donde los atletas que duermen entre 6 y 9 horas disminuyen al
73,9% y los de más de 9 horas suben al 17,6%, viéndose que para los días competitivos se
necesita más horas de sueño para rendir física y mentalmente. (García-Mas et al, 2003)13
La aparición del estrés se puede deber a distintos motivos, que pueden aparecer
antes, durante o después de una competición, sumado a motivos propios del deporte.
Pueden existir factores puramente negativos que afectan el entorno deportivo, como
competiciones, la cantidad de horas de entrenamiento o el tipo de disciplina. También es
motivo de estrés una relación negativa con el entrenador, la práctica de deportes
individuales y restar importancia al deporte. Existen a su vez, factores generales, que son
situaciones en las que puede existir cierta incertidumbre, como saber el resultado de una
competición; situaciones nuevas y de cambio como el cambio a una nueva categoría; la
necesidad de clasificarse, un torneo que se acerca en la fecha o la falta de información
sobre el adversario. Como factores propios de la actividad deportiva, están los que se
originan directamente en los entrenamientos, como entrenamientos muy pesados o
aburridos, entrenamientos frustrantes, en los que no se obtienen los resultados que se
esperaban, malas relaciones con el entrenador o los compañeros de equipo, los cambios de
entrenador y entrenamientos para muchas personas en un espacio muy reducido.
Todas estas situaciones que llevan al estrés en el atleta tienen consecuencias, de las
cuales la más importante es el abandono de la práctica. Acompañando a este abandono se

13 Analizaron el sueño, descanso y rendimiento en atletas jóvenes competitivos de distintas


disciplinas.
23
Capítulo №2:
Factores de riesgo y prevención

le suman el bajo rendimiento deportivo, la pérdida de apetito y sueño, reducción en los


niveles de satisfacción deportiva, aumento del número de lesiones (Guillen García, 2001)14

Cuadro №4: Consecuencias fisiológicas del estrés.


Aumento de la tasa cardíaca. “Boca pastosa”15
Aumento de la presión sanguínea. Aumento de la secreción de adrenalina.
Mayor sudoración. Rubor.
Incremento de la actividad cerebral. Hiperventosidad.
Dilatación de las pupilas. Diarrea.
Incremento de los niveles de respiración Nauseas.
Incremento de la tensión muscular. Vómitos.
Incremento de azúcar en sangre. Malestar en el estómago.
Incremento de la frecuencia de la micción16 Agarrotamiento de las manos y pies.17

Fuente: Adaptado de Guillen García (2001)

A continuación, se detalla cuáles son las consecuencias a nivel psicológica en las que
puede derivar el estrés, ya sea en un atleta como en una persona que no realiza deporte
alguno, ya que puede afectar a todos, aunque a todos de manera distinta.

Cuadro №5: Consecuencias psicológicas del estrés.

Preocupación. Mayor número de pensamientos negativos.


Estrechamiento de la atención. Incapacidad para concentrarse.
Sin control para fluctuar
Olvido de detalles.
intencionalmente.
Sentimiento de agobio y confusión. Irritabilidad.
Menor capacidad para centrarse en la
No sentir control.
actuación.
Incapacidad para tomar decisiones. Recurrir a antiguos hábitos.
Distorsión visual. Sensación de fatiga
Descenso de la flexibilidad mental. Distorsión de la voz.
Sentimientos de confusión. Precipitación en las actuaciones
Atención a los sentimientos personales y
Incapacidad para tomar decisiones.
vivencias internas.
Fuente: Adaptado de Guillen García (2001)

14 Estudio en profundidad el agotamiento en el deporte de alta competencia juvenil, para encontrar las
causas de por qué los jóvenes abandonan la práctica deportiva a tan temprana edad.
15 Sequedad de boca
16 Acción de orinar
17 Son espasmos o contracciones de los músculos de las manos o los pies

24
Capítulo №2:
Factores de riesgo y prevención

Pero todos estos factores principales que pueden conducir a una lesión, se pueden
prevenir con ciertos consejos y tomando determinadas precauciones. Lo más importante es
centrarse en las superficies de entrenamiento, ya que es lo que más afecta al cuerpo a la
hora de lesiones, por el impacto repetido. Los estudios no logran determinar cuál es la
superficie ideal para entrenar, ya que esta depende directamente de diferentes variables
como la edad, el sexo, la duración del entrenamiento y la cantidad de veces que realice la
actividad por semana. No será lo mismo entrenar sobre una superficie dura como el asfalto
cuatro veces por semana o solamente una, como tampoco si los entrenamientos duran
media hora o dos horas. Lo que afecta al cuerpo es la repetición en el tiempo de los
impactos que afectan a las articulaciones y músculos. Se demostró que, al no existir un
terreno perfecto para evitar lesiones, lo que más se suele recomendar es variar los terrenos
en los que se entrena, o por lo menos no repetir muchas veces seguidas el mismo. Se
aconseja intercalar entre un terreno duro y uno blando, como la arena o el pasto, para aflojar
los músculos. Las superficies blandas tienen la particularidad de que absorben los impactos,
y así repercute menos en las articulaciones, generando un daño totalmente menor. Un
37,2% de los atletas afirmaron realizar este intercambio de superficies, aunque también gran
parte opto por entrenar en la superficie de la pista, es decir en el tartán, el cual absorbe los
impactos, pero si se realiza con el correcto calzado. (Arufe Giráldez, García Soidán, 2002)18
Pero existen medidas preventivas generales que se clasifican en distintas categorías.
Primero está la identificación de los deportistas en situación de riesgo, que consiste en
identificar dentro de un grupo a los atletas que están en mayor riesgo de sufrir una lesión.
Se trata de identificar los factores que más puedan influir para trabajar sobre ellos, sabiendo
que los factores que si o si repercutirán serán la edad, la raza y las lesiones anteriores, ya
que estos tres factores son inalterables. También se tiene en cuenta la alteración del estado
físico y la fatiga de los músculos al finalizar los entrenamientos, sobre lo que también se
puede trabajar para prevenirlo. Se trabaja la fuerza muscular para aumentarla, así como
también a nivel nervioso. Se puede identificar las cargas de entrenamientos en distintos
momentos del año, de acuerdo a competiciones o pretemporadas, ya que las cargas serán
distintas en todo momento. Durante los finales de pretemporada se suele aumentar los
niveles de entrenamiento, motivo por el cual al arrancar la temporada aparecen lesiones,
que suele deberse a mayores ritmos, a cambios de superficies o a competencias que exigen
mucho más. Otro aspecto para prevenir lesiones es la mejora de la resistencia y
especificidad de la resistencia a la fatiga, es decir mejorar el entrenamiento específico del
atleta según la distancia o la especialidad que vaya a preparar. Hay que tener en cuenta que
muchos velocistas tienden a querer preparar pruebas de fondo como fondistas que intentan

18Estos autores analizaron a su vez sólo a los fondistas para ver la superficie preferida y obtuvieron
una respuesta mayor, donde el 59.5% variaba de superficie en comparación al 37.2% de todas las
especialidades.
25
Capítulo №2:
Factores de riesgo y prevención

preparar pruebas de velocidad, sin tener el entrenamiento específico que cada prueba
requiere. Si el fondista compite en pruebas de alto nivel, ya sea queriéndola preparar a bajos
tiempos o en distancias muy largas, es importante que no baje su rendimiento ni estado
físico en ningún momento, ya que podrían caer los músculos en una fatiga totalmente
evitable. Un músculo que llega a la fatiga tiene menor tolerancia a las cargas biomecánicas
que le genera la actividad. Los métodos de entrenamiento deben mejorar la resistencia a la
fatiga y el acondicionamiento muscular específico para cada tipo de deporte. Es de suma
importancia el trabajo sobre la fatiga, para que el sistema muscular pueda aumentar la
tolerancia a la carga biomecánica recibida. El programa para entrenar consiste en aumentar
la intensidad en el intervalo de entrenamiento aeróbico, elongaciones en los descansos y al
finalizar los entrenamientos. Uno de los puntos más importantes de prevención es la mejora
en la fuerza excéntrica. Se trabaja comenzando con pocas repeticiones, unas cinco, ya que
son ejercicios de complejidad, y se va aumentando progresivamente durante un mes
aproximadamente hasta realizar tres series de 8 a 12 repeticiones. (Arnason, 2009)19
Otro punto de vista es el que tienen en su investigación Fernández Fairen y Busto
Villarreal (2009)20, donde explican que para evitar lesiones lo primero que hay que hacer es
una evaluación de las capacidades del deportista para darle un programa de entrenamientos
acorde a lo que pueda aguantar físicamente, realizándole un examen físico en
pretemporada antes de cualquier competencia y de que reciba carga alguna el cuerpo y otro
examen al finalizar la temporada, para ver qué efectos tuvo el entrenamiento que se le
indico. Otro aspecto a tener en cuenta es que como los músculos son viscoelásticos
necesitan un precalentamiento correcto en relación a la actividad que se vaya a realizar.
Una vez finalizada la entrada en calor, se recomienda realizar estiramientos para mejorar su
funcionamiento. Por último, para que la práctica deportiva sea segura, hay que tener una
buena preparación física alcanzada con correctos entrenamientos. El 60% de las lesiones
deportivas se deben a errores cometidos en los entrenamientos. Lo correcto es realizar
entrenamientos lentos y progresivos, lo que lleva a una buena condición física.

19 Utiliza los ejercicios excéntricos, que le dan buenos resultados, pero aun así son cuestionados, ya
que se dice que provocan lesiones a nivel de la musculatura isquiotibial.
20 En su trabajo enuncian las medidas y los dispositivos más comunes que se utilizan en el deporte

para prevenir lesiones.


26
Diseño Metodológico

Ésta investigación se plantea como correlacional, no experimental, transversal.


El tipo de investigación es correlacional porque el propósito es medir el grado de
relación que hay entre las variables. Se describe esta relación en un momento dado.
El tipo de diseño es no experimental porque no hay manipulación directa de las
variables.
Según la temporalidad es transversal porque recolecta los datos en un sólo momento y
en un tiempo único.
La población está compuesta por corredores de fondo de la ciudad de Mar del Plata
del año 2015.
La muestra no probabilística por conveniencia está compuesta por 30 corredores de
fondo de un grupo de atletismo de la ciudad de Mar del Plata, a los cuales se entrevistará.
Criterios de inclusión:
-Ambos sexos.
-Corredores de entre 18 y 65 años.
-Correr distancias superiores a 5 km.
-Residir en la ciudad de Mar del Plata.
-Pertenecer al grupo de entrenamiento.
Criterios de exclusión:
-Carencia de consentimiento del corredor de fondo.
-Que no cumpla con los requisitos de inclusión.

Las variables sujetas a estudio serán las siguientes:


Edad Cantidad de horas diarias
Sexo Entrada en calor
Peso Lesiones deportivas
Alimentación Práctica de otro deporte
Hidratación Elongación
Tipo de pie Estrés y fatiga
Tipo de calzado utilizado Descanso
Tipo de superficie de entrenamiento Métodos de prevención de lesiones
Años de práctica del deporte Utilización de plantillas
Frecuencia semanal de la práctica deportiva

28
Diseño Metodológico

Edad
Definición conceptual: Tiempo transcurrido a partir del nacimiento de la persona al momento
de la encuesta.
Definición operacional: Tiempo transcurrido a partir del nacimiento del corredor al momento
de la encuesta. Se tomará este dato en el momento de la encuesta preguntándole cuantos
años tiene.

Sexo
Definición conceptual: Conjunto de características físicas y genéticas de los seres humanos,
lo que los determinan como hombres o mujeres. Se refiere al género al que pertenece el
paciente.
Definición operacional: Conjunto de características físicas y genéticas del corredor, lo que
los determinan como hombres o mujeres. Este dato se obtendrá mediante una encuesta.
Los datos se clasificarán en masculino/femenino.

Peso
Definición conceptual: Producto de la fuerza de gravedad por la masa del cuerpo.
Definición operacional: Peso habitual que tiene el corredor en el momento de la encuesta.
Este dato se obtendrá mediante una encuesta. Los datos se clasificarán en 45-59 kg/ 60-69
kg/ 70-79 kg/ 80-89 kg/ más de 90 kg.

Alimentación
Definición conceptual: Proceso mediante el cual los seres vivos consumen diferentes tipos
de alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir.
Definición operacional: Proceso mediante el cual los corredores consumen diferentes tipos
de alimentos con el objetivo de recibir los nutrientes necesarios para sobrevivir. Este dato
será obtenido mediante una encuesta. Los datos basados en la pirámide nutricional, se
clasificarán en Pan, cereal, arroz y pasta/ Verduras y frutas/ Leche, yogurt y queso/ Carne,
pollo, huevos/ Dulces/ Grasas

Hidratación
Definición conceptual: Consumo suficiente de agua para mantener el grado de humedad
normal en los tejidos del cuerpo.
Definición operacional: Consumo suficiente de agua para mantener el grado de humedad
normal en los tejidos del cuerpo. Este dato se obtendrá mediante una encuesta. Los datos
se clasificarán en: Menos de 1 litro/ Entre 1 litro y 1.5 litros/ Entre 1.5 litros y 2 litros/ Más de
2 litros/ No consume.

29
Diseño Metodológico

Tipo de pie
Definición conceptual: Clasificación del pie de acuerdo al tipo de pisada predominante.
Definición operacional: Clasificación del pie de acuerdo al tipo de pisada predominante. Este
dato se obtendrá mediante una encuesta. Los datos se clasificarán en: Pie cavo/ Pie plano/
Pie normal

Tipo de calzado utilizado


Definición conceptual: Zapatillas que utiliza la persona para realizar su actividad.
Definición operacional: Zapatillas que utiliza el corredor para realizar su actividad. Este dato
será obtenido por encuesta al corredor: Blando/ Semi-blando/ Rígido/ Normal/ Otro.

Tipos de superficie de entrenamiento


Definición conceptual: Área o espacio físico donde la persona realiza una actividad.
Definición operacional: Área o espacio físico donde el atleta realiza sus entrenamientos. Se
describirán encuestando al corredor, donde se le preguntará sobre qué superficies entrena.
Los datos se clasificarán en: Asfalto/ Césped/ Arena/ Tierra/ Pista.

Años de práctica del deporte


Definición conceptual: Tiempo transcurrido desde el inicio de una actividad al final de la
misma.
Definición operacional: Tiempo transcurrido desde el inicio de la práctica del deporte a la
actualidad. Los datos obtenidos a través de una encuesta y se clasificarán en: Menos de 1
año/ Entre 1 año y 2 años/ Entre 2 años y 4 años/ Entre 4 años y 6 años/ Más de 7 años.

Frecuencia semanal de la práctica deportiva


Definición conceptual: Número de estímulos de entrenamiento que realice la persona en una
semana.
Definición operacional: Número de estímulos de entrenamiento que realice el corredor en
una semana. Los datos serán obtenidos mediante una encuesta y clasificados según
corresponda en: 2 por semana/ 3 por semana/ 4 por semana/ 5 por semana/ Todos los días.

Cantidad de horas diarias


Definición conceptual: Cantidad expresada en horas, que la persona le dedica al
entrenamiento.
Definición operacional: Cantidad expresada en horas, que el corredor le dedica al
entrenamiento. Se obtendrá mediante la encuesta al corredor: Menos de 30 minutos/ 30
min. a 1 hora/ 1 hora a 1h y 30 min/ 1h y 30 min. a 2 hs/ más de 2 horas.

30
Diseño Metodológico

Entrada en calor
Definición conceptual: Serie de ejercicios de calentamiento muscular previo a la actividad.
Definición operacional: Serie de ejercicios de calentamiento muscular previo a la actividad y
el tiempo que le dedica. Obtenido por encuesta al corredor, se considera: Sí/ No.

Lesiones deportivas
Definición conceptual: Todo daño sufrido por la persona que resulte de la práctica deportiva.
Definición operacional: Todo daño sufrido por el corredor que resulte de la práctica
deportiva. Se definirá mediante una encuesta en la que se le preguntará al atleta si ha
sufrido alguna lesión previa, de qué tipo y en qué zona. La respuesta se clasificará en: Sí/
No. En caso de sí, se indagará entre los tipos: Ósea/ Muscular/ Ligamentosa/ Tendinosa/
Otra. Y con respecto a la zona, se considera: Cadera/ Muslo/ Rodilla/ Pierna/ Tobillo/ Pie.

Práctica de otro deporte


Definición conceptual: Ejercicio de otra actividad deportiva que realiza la persona, además
de correr.
Definición operacional: Ejercicio de otra actividad deportiva que realiza el corredor, además
de correr. Este dato será obtenido mediante una encuesta Los datos se clasificarán en:
Natación/ Gimnasio/ Pilates/ Otros/ Ninguno.

Elongación
Definición conceptual: Realización de diferentes movimientos articulares, alcanzando la
máxima amplitud en cada uno de ellos, por parte de la persona.
Definición operacional: Realización de diferentes movimientos articulares, alcanzando la
máxima amplitud en cada uno de ellos, por parte del corredor. Se obtendrá mediante una
encuesta al corredor donde se le preguntará en qué momento elonga: Antes de comenzar el
ejercicio/ Al terminar el ejercicio/ Antes y después del ejercicio/ Nunca. Y por cuanto tiempo
lo hace: Menos de 5 minutos/ Entre 5 y 10 minutos/ Entre 10 y 15 minutos/ Entre 15 y 30
minutos/ Más de 30 minutos.

Estrés y fatiga
Definición conceptual: Cansancio que experimenta la persona después de un intenso y
continuado esfuerzo físico o mental.
Definición operacional: Cansancio que se experimenta el corredor después de un intenso y
continuado esfuerzo físico o mental. Este dato se obtendrá mediante una encuesta. Los
datos se clasificarán en valores que irán del 0 al 10, de acuerdo al cansancio que tenga el
corredor al momento de iniciar sus entrenamientos y al finalizarlos.

31
Diseño Metodológico

Descanso
Definición conceptual: El descanso es un estado de inactividad del cuerpo o de la mente,
cesar en el trabajo para recuperar fuerzas.
Definición operacional: El descanso es un estado de inactividad del cuerpo o de la mente,
cesar en el trabajo para recuperar fuerzas. Este dato se obtendrá mediante una encuesta.
Los datos se clasificarán en: Menos de 4 horas/ Entre 4 y 6 horas/ Entre 6 y 8 horas/ Entre 8
y 10 horas/ Más de 10 horas.

Utilización de plantillas
Definición conceptual: Uso de plantillas ortopédicas personalizadas por necesidad, para que
la persona logre un mejor apoyo, correcta técnica y prevenir lesiones.
Definición operacional: Uso de plantillas ortopédicas personalizadas por necesidad, para
que el corredor logre un mejor apoyo, correcta técnica y prevenir lesiones. Este dato será
obtenido por encuesta al corredor y se considera: Sí/ No.

Métodos de prevención de lesiones


Definición conceptual: Medidas precautorias necesarias y más adecuadas con la misión de
contrarrestar un perjuicio o algún daño que pueda producirse en la persona.
Definición operacional: Medidas precautorias necesarias y más adecuadas con la misión de
contrarrestar un perjuicio o algún daño que pueda producirse en el corredor. Este dato se
obtendrá mediante una encuesta. Los datos se clasificarán según el uso de: Vendajes y/o
vaselina/ Rodilleras y/o tobilleras/ Medias de compresión/ Plantillas/ Hielo y/o
antiinflamatorios.

32
Diseño Metodológico

A continuación, se presenta el consentimiento informado y el instrumento utilizado para


la recolección de datos:

Consentimiento Informado
Nombre de la encuesta: Representación de factores de riesgo que causan lesiones en corredores
de fondo.
Se me ha invitado a participar de la siguiente evaluación, explicándome que consiste en la
realización de la encuesta kinesiológica, la misma servirá de base a la presentación de la tesis de grado
sobre el tema enunciado, que será presentado por Francisco Pizarro Álvaro, estudiante de la carrera de
Licenciatura en Kinesiología, de la facultad de Ciencias de la salud de la Universidad FASTA.
El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de lesiones según el sexo, calificar mediante
pedigrafía el tipo de pie y relacionarlo con el tipo de pisada, identificar cuáles son los factores de riesgo
para los corredores de fondo, indagar el grado de información que tiene el corredor de fondo sobre los
factores de riesgo en el deporte, establecer si existe relación entre los factores de riesgo como la
elongación y la entrada en calor, y las lesiones anteriormente sufridas, indicar si existe relación entre peso,
tipo de calzado y superficie con la aparición de lesiones

Si usted accede a participar, se le pedirá completar una encuesta; y la participación en este estudio
es estrictamente voluntaria. . La información que se recoja será confidencial y no se usará para ningún otro
propósito, fuera de los de esta investigación.
Yo……………………………………………………………………de acuerdo con la información
brindada por el alumno Francisco Pizarro Álvaro, concedo la autorización para que se me realice la
encuesta.

Firma:

33
Diseño Metodológico

Encuesta № de corredor………………

Sexo: Masculino Femenino Edad:……………

1) ¿Qué distancia corre?


a) 5k
b) 10k
c) 15k
d) 21k
e) 42k

2) Peso
a) 45-59 kg
b) 60-69 kg
c) 70-79 kg
d) 80-89 kg
e) Más de 90

3) ¿Cuál es el tipo de alimentación previa a un entrenamiento o carrera?


a) Pan, cereal, arroz y pasta
b) Verduras y frutas
c) Leche, yogurt y queso
d) Carne, pollo y huevos
e) Dulces
f) Grasas

4) ¿Conoce los riesgos a nivel deportivo de una mala alimentación?


a) Sí
b) No

4 a) En caso de no conocerlos, ¿por qué?


a) No sabía de la existencia de riesgos
b) No tengo tiempo para informarme
c) Falta de información
d) No me interesa

5) ¿Respeta el tiempo de digestión de por lo menos 2 horas entre la comida y el inicio de la actividad?
a) Sí
b) No

5 a) En caso de no respetarlo, ¿por qué?


a) No sabía que había un tiempo de digestión
b) Nunca sufrí malestares
c) Falta de tiempo
d) Me alimento liviano y no lo necesito

6) ¿En qué momento de la actividad se hidrata?


a) Antes
b) Durante
c) Después

34
Diseño Metodológico

6 a) ¿Cuánta cantidad de agua considera necesaria para iniciar la actividad?


a) Menos de 0.5 litros
b) Entre 0.5 litros y 1 litro
c) Entre 1 litro y 2 litros
d) Entre 2 litros y 3 litros
e) Más de 3 litros

6 b) ¿Cuánta agua ingiere en promedio durante el día?


a) Menos de 0.5 litros
b) Entre 0.5 litros y 1 litro
c) Entre 1 litro y 2 litros
d) Entre 2 litros y 3 litros
e) Más de 3 litros

7) ¿Qué tipo de pie tiene usted?


a) Pie cavo
b) Pie plano
c) Pie normal

Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-X2xlqzsVImM/VSHscQbdZOI/

AAAAAAAACP0/1EtkIb1sLpM/s1600/tiposdepie.gif

7 a) Comparando con la imagen de su pedigrafía, indique la opción que corresponda a su pisada:


a) Neutra
b) Pronadora
c) Supinadora

8) ¿Qué tipo de calzado utiliza para correr?


a) Blando
b) Semi-blando
c) Rígido
d) Normal
e) Otro

9) ¿Qué tipo de amortiguación utiliza?


- Alta
- Normal
- Poca
- Sin amortiguación
-Otra

35
Diseño Metodológico

10) ¿En qué momento cambia de calzado?


a) Cuando se gasta o se rompe
b) Cuando supera el límite de km de uso
c) Próximo a una carrera
d) Indistintamente
e) Otro/s

11) Sobre qué tipo de superficie suele realizar sus entrenamientos?


a) Asfalto
b) Césped
c) Arena
d) Tierra
e) Pista

12) ¿Hace cuantos años practica este deporte?


a) Menos de 1 año
b) Entre 1 año y 2 años
c) Entre 2 años y 4 años
d) Entre 4 años y 6 años
e) Más de 7 años

13) ¿Con qué frecuencia practica la actividad por semana?


a) 2 por semana
b) 3 por semana
c) 4 por semana
d) 5 por semana
e) Todos los días

14) ¿Cuántas horas dedica por día a la actividad?


a) 30 minutos
b) 30 minutos - 1 hora
c) 1 hora – 1 hora 30 minutos
d) 1 hora 30 minutos – 2 horas
e) Más de 2 horas

15) ¿Realiza una entrada en calor previa a la actividad?


Sí No

15 a) Si realiza, ¿durante cuánto tiempo? ……………..

16) ¿Padeció alguna lesión anteriormente?


Sí No

16 a) Si la respuesta es sí, ¿de qué tipo y en qué zona del cuerpo?


Ósea Muscular Ligamentaria Tendinosa Otra
Cadera
Muslo
Rodilla
Pierna
Tobillo
Pie

36
Diseño Metodológico

17) Luego de una lesión, ¿se toma un tiempo de adaptación antes de volver a sus niveles de entrenamientos previos a la
lesión?
a) Sí → ¿Cuánto tiempo?...............................
b) No → ¿Por qué? ………………………

18) Además de correr, ¿realiza otro deporte o actividad física?


Sí No

18 a) ¿Cuál?
a) Natación
b) Gimnasio
c) Pilates
d) Otros
e) Ninguno

19) ¿Dedica un tiempo a la elongación?


Sí No
19 a) Si realiza, ¿en qué momento?
a) Antes de comenzar el ejercicio
b) Al terminar el ejercicio
c) Antes y después del ejercicio
d) Nunca

19 b) ¿Cuánto tiempo?
a) Menos de 5 minutos
b) Entre 5 y 10 minutos
c) Entre 10 y 15 minutos
d) Entre 15 y 30 minutos
e) Más de 30 minutos

20 a) Marque del 0 al 10, en relación al cansancio que tiene al comenzar sus entrenamientos: ………………
20 b) Marque del 0 al 10, en relación al cansancio que tiene al finalizar sus entrenamientos:………….

21) ¿Qué cantidad de horas descansa los días previos a un entrenamiento?


a) Menos de 4 hs
b) Entre 4 y 6 hs
c) Entre 6 y 8 hs
d) Entre 8 y 10 hs
e) Más de 10 hs

22) ¿Utiliza algún tipo de plantilla para correr?


Sí No

23) ¿Utiliza alguno de los siguientes métodos para prevenir lesiones?


a) Vendajes y/o vaselina
b) Rodilleras y tobilleras
c) Medias de compresión
d) Plantillas
e) Hielo y/o antiinflamatorios
24) ¿Realiza o conoce algún método no mencionado como forma de prevención? ¿Cuál?....................

37
Análisis de Datos

Se realizó una encuesta a 30 corredores de larga distancia de un grupo de


entrenamiento de la ciudad de Mar del Plata. Inicialmente se presenta la distribución por
sexo de los pacientes encuestados. Los datos obtenidos son los siguientes:
Gráfico Nº 1: Sexo

43% Masculino

57% Femenino

n=30

Fuente: Elaboración propia


La muestra refleja una prevalencia del sexo masculino con un 57% y un 43% restante
femenino.
A continuación, se muestra la distribución por edad de los corredores. Los datos
obtenidos son los siguientes:
Gráfico Nº 2: Edad
70

60

50

40

30

20

10

0 n=30
n=30
Fuente: Elaboración propia
En el gráfico Nº 2 se puede observar que la edad promedio de los corredores fue de 39
años. La muestra abarcó atletas de una edad mínima de 19 años y de 63 años como
máxima, habiendo una prevalencia de corredores en un rango entre los 32 y los 48 años.

39
Análisis de Datos

A continuación, se indagó sobre las distancias en las que se especializa cada corredor.
Los datos que se recogieron son los siguientes:
Gráfico Nº 3: Distancia que corren

12

10

6
11
4 8

2 4 4
3
0
5 km 10 km 15 km 21 km 42 km

n=3

Fuente: Elaboración propia

Según las distancias en las que se especializan, los datos arrojaron que un 13,33%
corre 5km, al igual que para los 10km. Un 10% llega a 15km, mientras que hay una mayor
tendencia a las distancias más largas, habiendo un 26,66% que se destaca en 21km y un
36,66% que hace lo mismo en 42km.

40
Análisis de Datos

A continuación, se los clasificó según su peso. Los datos recolectados fueron los
siguientes:
Gráfico Nº 4: Peso en Kg

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico se observa una tendencia al bajo peso, habiendo un 20% con un peso
entre 45 y 59 kg y un 33,33% que presentó un peso entre 60 y 69 kg; y en menor medida los
que se encontraban con valores entre 70 y 79 kg con un 13,33%. Un valor que llamó la
atención fue el 30% con peso entre 80 y 89 kg, y un mínimo de 3,33% con un pesaje de más
de 90 kg.

41
Análisis de Datos

En el siguiente gráfico se averiguó sobre los alimentos que consumen los corredores el
día previo a un entrenamiento o competición. Los datos obtenidos son los siguientes:

Gráfico Nº 5: Alimentación de los corredores

5% Pan, cereal, arroz y pasta


14% Frutas y verduras
Leche, yogurt y queso
Carne, pollo y huevos
57%
Dulces
24%
Grasas

n=30
Fuente: Elaboración propia
En el gráfico Nº 5 se observa que el 57% consume pan, cereal, arroz y pasta previo a
un entrenamiento o competición, seguido por un 24% que ingiere frutas y verduras. En
menor medida se consume leche, yogurt y queso con un 14% y un mínimo 5% que asumió
comer carne, pollo y huevos. Cabe destacar que ninguno de los corredores afirmó consumir
dulces o grasas.

42
Análisis de Datos

Seguidamente, se indagó sobre el conocimiento de los riesgos a nivel deportivo de una


mala alimentación. Los datos obtenidos son los siguientes:
Gráfico Nº 6: Conocimiento sobre riesgo deportivo

3%


No

97%

n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico se observa que el 97% aseguró conocerlos a la hora de realizar actividad,


mientras que sólo en 3% no los conocía.
En referencia al anterior gráfico, se consultó el motivo de no conocer los riesgos de
una mala alimentación. Los datos recolectados fueron los siguientes:
Gráfico Nº 7: Motivo de falta de conocimiento

1
0,9
0,8
0,7 1
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2 0
0 0
0,1
0
Falta Falta tiempo Falta No me interesa
conocimiento informacion n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico se muestra que el 3% que afirmó no conocer los riesgos de una mala
alimentación, aseguró que se debía principalmente a una falta de información.

43
Análisis de Datos

Seguidamente se averiguó quiénes respetan las 2 horas de digestión entre una comida
y el inicio de la actividad. Las respuestas registradas son las siguientes:
Gráfico Nº 8: Respeto del tiempo de digestión

33%


No
67%

n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 8 se puede observar que el 67% afirmó respetarlo, mientras que el


33% no lo hizo.

44
Análisis de Datos

En referencia a la pregunta anterior, se averiguó el motivo de no respetar el tiempo


mínimo de digestión. Las respuestas registradas son las siguientes:

Gráfico Nº 9: Causa por la que no se respeta el tiempo de digestión

20%

Nunca sufrir malestar

50% Alimentacion liviana


Falta de tiempo
30%
No sabía

n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 9 se observa que el 50% declaró no esperar ese tiempo debido a


nunca haber sufrido un malestar, 20% por falta de tiempo y el 30% restante no lo respeta
por elimentarse de forma liviana. Ninguno de los encuestados respondió no esperar el
tiempo indicado por no saber de la existencia de tal.

45
Análisis de Datos

A continuación se muestra el momento de la actividad en que los corredores se


hidratan. Los datos obtenidos son los siguientes:

Gráfico Nº 10: Momento de hidratación

36% 38%

Después
Durante
26%
Antes

n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 10 se observa un predominio de la hidratación después de la actividad


con un 38% y en el momento previo con un 36%. En menor medida, los corredores se
hidratan durante la actividad física, con un 26%.

46
Análisis de Datos

Luego se averiguó qué cantidad de hidratación consideran necesaria para iniciar la


actividad. Los datos obtenidos son los siguientes:
Gráfico Nº 11: Hidratación necesaria

14

12

10

8
14
6
8
4 7

2
1
0
Menos 0,5l Entre 0,5 y 1l Entre 1 y 2l Entre 2 y 3l Mas de 3l
n=3
Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 11 se observa un predominio en torno a la idea de que entre 0,5 y 1


litro es lo más adecuado, seguido por un 27% que cree que la ingesta de un poco más, de
entre 1 litro y 2 litros es lo más conveniente.

47
Análisis de Datos

Seguidamente, se indagó sobre la cantidad de hidratación que mantiene el corredor


durante el día en promedio. Los datos recolectados fueron los siguientes:

Gráfico Nº 12: Hidratación ingerida

18
16
14
12
10
8 17

6
4 7
2 5

0 0 1
Menos 0,5l Entre 0,5 y 1l Entre 1 y 2l Entre 2 y 3l Mas de 3l

n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 12 se observa que la mayor concentración se encuentra en el 56,66%


que corresponde a la ingesta de entre 1 y 2 litros, seguido por el 23,33% correspondiente a
quienes ingieren entre 2 y 3 litros.

48
Análisis de Datos

Luego se averiguó el tipo de pie que tiene cada corredor. Para eso se realizó una
pedigrafía en cada pie a cada corredor del grupo. Y los datos que se obtuvieron fueron:
Gráfico Nº 13: Tipo de pie

27% 33%

Cavo

40% Plano
Normal

n=30
Fuente: Elaboración propia

En el gráfico anterior se observa una distribución bastante equitativa, presentando un


40% con pie plano, 33,33% con pie cavo y un 26,66% con pie normal.
Con estos datos se pudo obtener el tipo de pisada de cada corredor. Las respuestas
obtenidas, son las siguientes:
Gráfico Nº 14: Tipo de pisada

27% 33%
Supinadora

40% Pronadora
Neutra

n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 14 se observa que el 40% tiene pisada pronadora, el 33,33%


supinadora y el 26,66% neutra.

49
Análisis de Datos

A continuación se analizó el tipo de calzado, en relación a su dureza. Los datos


obtenidos son los siguientes:
Gráfico Nº 15: Tipo de calzado

17% 0%
Semi-blando
46%
Blando
37%
Normal
Rígido
Otro

n=3
Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 15 se puede observar que predomina el 46,66% con la utilización de


calzado semiblando, seguido por el 36,66% que usa calzado blando y un 16,66% que usa
un calzado que considera normal.
Luego se indagó sobre la amortiguación del calzado. Obteniéndose como resultado:
Gráfico Nº 16: Tipo de amortiguación

25

20

15

10 20

5
8
2
0 0 0
Alta Normal Poca Sin Otra
amortiguación
n=30
Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 16 se puede observar un predominio del 67% con una amortiguación


normal, seguido por un 27% con amortiguación alta y sólo un 6% afirmó utilizar poca.

50
Análisis de Datos

Por último, en relación al calzado, se consultó sobre el momento en el que el corredor


tiende a cambiar de calzado. Los datos obtenidos son los siguientes:

Gráfico Nº 17: Momento del cambio de calzado

16
14
12
10
8 15
6
4 8
6
2
1 0
0
Gastado / Supera Próximo a Indistinto Otros
roto límite km carrera
n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 17, se observa que el 50% dijo hacerlo una vez que se gasta o se
rompe, un 27% lo hace indistintamente sin seguir ninguna norma específica, un 20% lo
cambia al superar el límite de kilómetros de uso, mientras un mínimo 3% lo hace próximo a
una carrera.

51
Análisis de Datos

Otro factor importante es la superficie de entrenamiento, y se indagó sobre cuál es la


que más se utiliza. Los datos obtenidos son los siguientes:

Gráfico Nº 18: Superficie de entrenamiento

Asfalto 28

Césped 11

Arena 14

Tierra 6

Pista 0

0 5 10 15 20 25 30
n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 18 se observa que el tipo de superficie sobre el que se más se entrena


es el asfalto con el 47%, el 24% sobre arena, 19% sobre césped y sólo un 10% hace lo
propio sobre una superficie de tierra.

52
Análisis de Datos

A continuación se indagó sobre los años que llevaban practicando el deporte. Se


recolectaron los siguientes datos:

Gráfico Nº 19: Antigüedad deportiva en años

8
7
6
5
4 8
7 7
3
5
2
3
1
0
Menos 1 Entre 1 y 2 Entre 2 y 4 Entre 4 y 6 Más de 7

n=30
Fuente: Elaboración propia

Según la proporción de corredores encuestados en relación a los años de práctica


deportiva, se observa que la mayor concentración se encuentra en el 27%, que corresponde
a quienes corren hace menos de un año, seguido de un 23% que lo hace entre 1 y 2 años y
otro 23% con mayor antigüedad de más de 7 años.

53
Análisis de Datos

Luego, se consultó sobre la cantidad de veces por semana en que realizan la


actividad. Los datos obtenidos son los siguientes:

Gráfico Nº 20: Frecuencia de actividad semanal

15

10
15
12
5

0 2
1
0
2 por 3 por 4 por 5 por Todos los
semana semana semana semana días
n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico anterior se observa una mayoría de quienes entrenan 4 veces por


semana, ocupando el 50%, seguidos por el 40% que lo hace 3 veces por semana.

54
Análisis de Datos

A continuación, se quizo conocer las horas de entrenamiento diario. Los datos


obtenidos son:

Gráfico Nº 21: Tiempo de entrenamiento diario

20
18
16
14
12
10
18
8
6 11
4
2
0 0 1 0
30 min 30 min / 1 hora 1h / 1h 30 1h 30 / 2h Más de 2h
n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 21, podemos ver cómo se distribuyen las cargas horarias diarias de
entrenamiento según cada corredor, destacándose un 60% que entrena en promedio entre 1
hora y 1 hora y media por día, seguido por el 37,66% que lo hace entre 30 minutos y 1 hora.

55
Análisis de Datos

Se averiguó sobre la realización de la entrada en calor, para saber cuántos la realizan.


Los datos obtenidos son los siguientes:

Gráfico Nº 22: Realización de entrada en calor

40%


60%
No

n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico anterior se observa que sólo el 60% de los corredores realizan una
entrada en calor, valor muy bajo teniendo en cuenta que la mayoría de las lesiones se
previenen con un buen trabajo previo a la actividad.

56
Análisis de Datos

Siguiendo con la entrada en calor, se indagó sobre el tiempo que le dedican a esta
serie de ejercicios. Las respuestas obtenidas son las siguientes:

Gráfico Nº 23: Tiempo de entrada en calor en minutos

9
8
7
6
5 9
4
3 5
2 3
1 1
0
0-10 Entre 11 y 15 Entre 15 y 20 Más de 20
n=30
Fuente: Elaboración propia

Teniendo de referencia al 60% que entra en calor, en el gráfico Nº 23, se observa que
el 50% de esos corredores realizan un precalentamiento menor a 10 minutos, el 28% lo
hace entre 11 y 15 minutos. Sólo el 17% realiza una correcta entrada en calor mayor a 15
minutos y un pequeño 5% supera los 20 minutos.

57
Análisis de Datos

Se consultó sobre las lesiones previamente sufridas en algún momento desde que
realizan este deporte. Las respuestas obtenidas fueron las siguientes:

Gráfico Nº 24: Presencia de lesiones deportivas

50% 50%


No

n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 24, al consultar sobre lesiones previamente sufridas, se observa que la


respuesta fue totalmente equitativa, habiendo un 50% que manifestó haber padecido por lo
menos una lesión en algún momento y otro 50% que afirmó no haber sufrido nada. Este
último grupo de no lesionados, es una cifra bastante alta, ya que la gran mayoría tiende a
sufrir una lesión que los aleje de la actividad, y principalmente al poco tiempo de ingresar y
dar los primeros pasos en el deporte.

58
Análisis de Datos

Luego, se averiguó sobre qué tipo de lesiones padecieron, consultando solo al 50%
lesionado. Los datos obtenidos son los siguientes:

Gráfico Nº 25: Zona de lesiones anteriores

10
9
8
7
6
5 10

4
3 5
2 4

1 2
1
0
Cadera Rodilla Pierna Tobillo Pie
n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 25, se muestra que el 45% afirmó sufrirlas en la pierna, 23% en el pie,
18% en tobillo, 9% en rodilla y un 5% en cadera. Lo que resalta de esto, es el bajo
porcentaje de lesiones en rodilla, sabiendo que ésta lesión es una de las que mayor
incidencia tiene, principalmente en la larga distancia.

59
Análisis de Datos

A continuación, se consultó acerca de qué tejidos fueron los afectados en las lesiones
previamente nombradas. Los datos obtenidos son los siguientes:

Gráfico Nº 26: Tejido afectado en lesiones anteriores

4 8

3 6
5
2
3
1

0 0
Ósea Muscular Ligamentaria Tendinosa Otra n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 26 se observa como resultado una mayoría a nivel muscular con 36%,
seguido por 27% óseas, 23% tendinosas y por detrás las ligamentarias con 14%.

60
Análisis de Datos

Finalizando el tema de lesiones, dentro de los encuestados que manifestaron alguna


vez haber padecido una lesión, se les preguntó si se tomaban un tiempo de adaptación
antes de volver a los niveles de entrenamiento que tenían antes de lesionarse. Los datos
obtenidos son los siguientes:
Gráfico Nº 27: Respeto del tiempo de adaptación posterior a una lesión

20%


80%
No

n=30
Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 27, se observa que el 80% afirmó tomarse ese tiempo, mientras el otro
20% dijo que no, afrontando los riesgos de recaer en la lesión por no volver a la actividad
progresivamente.

61
Análisis de Datos

Seguidamente, se averiguó cuántos de los corredores complementan la actividad con


algún deporte complementario. Las respuestas obtenidas son las siguientes:
Gráfico Nº 28: Realización de un deporte complementario

33%

No
67%

n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 28 se muestra que el 67% de los atletas realiza un deporte


complementario, y que el restante 33% se enfoca sólo en el running.
En referencia a la pregunta anterior, se averiguó cuáles fueron esos deportes que
complementan. Las respuestas obtenidas son las siguientes:

Gráfico Nº 29: Deporte complementario realizado

14
12
10
8 14
6
4 5
2 2 3 0
0
Natación Gimnasio Pilates Otros Ninguno
n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 29 se muestra un predominio del 58%, que corresponde a quienes


practican natación, el 21% realizan gimnasio, 8% practica pilates y el 13% restante afirmó
practicar otro.

62
Análisis de Datos

Luego se evaluó si realizaban o no elongación en algún momento, obteniéndose como


resultado:
Gráfico Nº 30: Realización de elongación

10%

No
90%

n=3

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 30 se observa que el 90% aseguró realizarla en algún momento,


mientras el otro 10% no lo hace.
Tomando como referencia al 90% que elonga, se les preguntó en qué momento lo
hacían. Los resultados obtenidos son los siguientes:
Gráfico Nº 31: Momento de elongación

20

15

10 19

5
7

0 1 1
Antes Después Antes y desp Nunca
n=30
Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 31 se muestra como resultado que la mayoría, o sea el 67% lo hace


una vez finalizada la actividad, seguido por un 25% que lo hace en 2 oportunidades, antes y
después.

63
Análisis de Datos

También se consultó el tiempo que dedicaban al momento de realizar la elongación,


obteniéndose como resultado:

Gráfico Nº 32: Tiempo de elongación en minutos

12

10

6
10
4 8
6
2
2 0
0
Menos de 5 5 a 10 10 a 15 15 a 30 Más de 30

n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 32 se observa un predominio en los atletas que elongan entre 5 y 10


minutos con un 38%, y en segundo lugar quienes lo hacen entre 10 y 15 minutos con un
31%. Completan el gráfico quienes elongan menos de 5 minutos que representan el 23% y
el porcentaje más bajo lo ocupan con el 8% quienes elongan entre 15 y 30 minutos.

64
Análisis de Datos

A continuación, se consultó sobre el cansancio que tiene el corredor al iniciar y finalizar


sus entrenamientos. Los resultados obtenidos son los siguientes:

Gráfico Nº 33: Nivel de cansancio al momento de la práctica deportiva

3
6,7
2
3
1

0
Inicial Final n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico anterior se observa como resultado, que al iniciar la actividad hay un


cansancio promedio de 3 y al finalizar de 6,7.

65
Análisis de Datos

Luego, con respecto al descanso, que hace referencia a la cantidad de horas que
duerme el corredor la noche previa a un entrenamiento o carrera, se obtuvieron los
siguientes resultados:

Gráfico Nº 34: Horas de descanso en la noche previa a la actividad

25

20

15

10

0
Menos 4 4a6 6a8 8 a 10 Más de 10
n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 34 se muestra un gran predominio del 70%, que corresponde a


quienes duermen entre 6 y 8 horas, seguido de lejos por un bajo 13% de quienes descansan
entre 4 y 6 horas, lo cual, a pesar de ser un bajo porcentaje, es a su vez una cantidad de
horas muy baja teniendo en cuenta que se necesitan por lo menos 6 horas de sueño para
rendir bien en una actividad que demanda tanta energía.

66
Análisis de Datos

A continuación, se indagó sobre la utilización de plantillas en el calzado a la hora de


correr, y se obtuvieron los siguientes resultados:
Gráfico Nº 35: Uso de plantilla en los corredores

37%

No
63%

n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 35 puede observarse que el 63% de los corredores utiliza plantilla y el


restante 37% no. Para finalizar, se consultó sobre los métodos de prevención que utilizan los
corredores, y los resultados fueron:
Gráfico Nº 36: Métodos de prevención de lesiones

12
10
8
6 11
4 8
5 4
2
0 0

n=30

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº 36 se puede observar que el 29% utiliza medias de compresión, 39%


plantillas, 18% vendajes y/o vaselina, y el porcentaje más bajo el 14%, correspondiente a
quienes utilizan hielo y/o antiinflamatorios. Cabe destacar que ninguno afirmó utilizar
rodillera y/o tobillera, teniendo en cuenta que es frecuente su utilización, ya que las lesiones
que más afectan a estos corredores son precisamente en rodilla y tobillo.

67
Conclusiones

Luego de analizar e interpretar los datos estadísticos en ésta investigación, en la cual


se encuestó a 30 corredores de larga distancia, se obtuvieron como resultado las siguientes
conclusiones.
Se observa que el sexo masculino se presenta con un 57%, y un promedio de edad de
39 años, con una mayoría de corredores en un rango de entre los 32 y 48 años.
En cuanto a las distancias en las que se especializan, hubo un predominio del 36,66%
de quienes corren maratón de 42km, seguido del 26,66% que se destaca en 21km.
En relación a la distribución por peso, hubo una tendencia al bajo peso, habiendo un
33,33% que presentó un peso de entre 60 y 69 kg, seguido por un valor que llamó la
atención, ya que un 30% se concentró en los que pesaban entre 80 y 89 kg, peso bastante
alto para un corredor de fondo y que deberá cuidarse por demás para no caer en lesiones
futuras en sus articulaciones por la sobrecarga.
Se investigó sobre la alimentación en los días previos a un entrenamiento o
competición que requiera de un gran esfuerzo tanto físico como energético, y se obtuvo la
previsible respuesta de que la mayoría consumía pan, cereal, arroz y pasta, principalmente
ésta última, gran fuente de carbohidratos, con el 57%, seguido por un alto 24% que
consume frutas y verduras. La correcta alimentación es la parte más importante y
fundamental de la actividad física ya que una correcta dieta aportará la energía suficiente
para poder llevar a cabo el ejercicio sin dolores, fatiga muscular, calambres ni malestares.
Se indagó el conocimiento del corredor sobre los riesgos a nivel deportivo de una mala
alimentación, obteniéndose que casi la totalidad de los atletas sí los conocía a la hora de
realizar ejercicio, y se obtuvo que el mínimo 3% no los conocía por una falta de información.
Así mismo el 67% respetó las 2 horas de digestión entre la comida y el inicio de la actividad
y el restante 33% no, debido a nunca haber sufrido malestares en un 50% y a alimentarse
de manera liviana en un 30%. Recordemos que debe esperarse ese tiempo para que el
sistema digestivo pueda procesar los alimentos. Cuando este proceso está en desarrollo, es
común sentirse cansado y con sueño.
En cuanto a la hidratación, se obtuvo que el momento más elegido para hacerlo es
después de la actividad en un 38%, seguido de cerca por la hidratación antes en un 36%. A
su vez, se consultó qué cantidad de hidratación consideraban necesaria para arrancar la
actividad, donde el 47% respondió que entre 0,5 litros y 1 litro. Por último, en relación a la
hidratación, un alto 56,66% ingiere entre 1 y 2 litros, recordando que lo que se recomienda
por día es 2 litros distribuidos en distintos momentos.
Al realizarle a cada corredor una pedigrafía en ambos pies se obtuvo una distribución
bastante pareja al analizar el tipo de píe, ya que 40% presentó pie plano, 33,33% pie cavo y
26,66% pie normal. Esto está completamente relacionado con el tipo de pisada,

69
Conclusiones

obteniéndose los mismos porcentajes respectivamente para pisada pronadora, en pie plano;
pisada supinadora, en pie cavo; y pisada neutra, en pie normal.
Al momento de evaluar el tipo de calzado, hubo un predominio del calzado semiblando
en un 46,66% y el blando con el 36,66%. Es importante que el calzado no sea muy duro
para evitar molestias a la hora de correr. Un calzado blando favorece la comodidad y evita
lesiones o lastimaduras en el pie, teniendo en cuenta que en las largas distancias son
reiterados los impactos que recibe el pie.
Otro factor importante del calzado es la amortiguación. El 67% utiliza una
amortiguación normal y el 27% una alta, esta sirve para disminuir los impactos sobre las
articulaciones como tobillos, rodillas y cadera.
De los 30 corredores encuestados, la mitad aseguró cambiar de calzado una vez que
se gasta o se rompe, sólo el 20% lo cambia una vez superado el límite de kilómetros de uso,
como afirma Carreño (2012) que la vida útil del calzado va entre 400 y 600 km de recorrido
óptimo.
Es indispensable evaluar sobre qué superficies se entrena cotidianamente, y los
resultados arrojaron que lo hacen en un 47% sobre asfalto, 24% sobre arena y en menor
medida en césped y tierra, datos inversos a los obtenidos por García Soidán y Arufe
Giraldez (2002) donde se destaca el uso de la tierra (13%) por sobre el asfalto (6,8%), y la
mayoría variaba el terreno (37,2%), lo cual es lo más recomendado, combinando distintas
superficies, principalmente duras y blandas, para no sufrir tanto rebote y evitar lesiones por
repetición de impactos.
En cuanto a la antigüedad deportiva de los corredores, se obtuvo que el 27% corre
hace menos de un año, 23% entre 1 y 2 años, y el mismo porcentaje para quienes lo hacen
hace más de 7 años, y con una frecuencia semanal de 4 veces para el 50% y 3 veces para
el 40%, con una carga horaria de entre 1 hora y 1 hora y media para el 60% de ellos.
El precalentamiento es realizado sólo por el 60% y con un tiempo menor a 10 minutos
para la mitad de éstos. La entrada en calor debe realizarse y bien, preferiblemente por lo
menos 15 minutos a ritmo medio o bajo, ya que, si se arranca la actividad sin
precalentamiento, aumentan las probabilidades de lesión, ya que los músculos están fríos y
no tienen la suficiente oxigenación y tono para trabajar de forma correcta.
Al referirnos a lesiones sufridas, el grupo se dividió en dos mitades: una que afirmó
nunca haberse lesionado y otra que aseguró haber sufrido, aunque sea una vez una lesión
que los haya alejado de la actividad, porcentaje menor al obtenido en otra investigación de
García Soidán y Arufe Giraldez (2010) donde el índice de fondistas lesionados fue del
73,5%. Del grupo de los lesionados, se obtuvo un predominio de las lesiones en la pierna
con el 45%, seguido de las lesiones en pie y tobillo con el 23% y 18% respectivamente, con
una mayor incidencia de lesiones en el sexo masculino de 2 a 1. A su vez al evaluarse el

70
Conclusiones

tipo de tejido afectado, hubo una mayoría de lesiones musculares con 36%, 27% las óseas,
23% de tendinitis y 14% ligamentarias. En comparación a los resultados obtenidos en la
investigación de Vilchez Conesa (2010), hubo similitudes en relación a las lesiones
musculares, con 32% y las ligamentarias con 11%, y a su vez diferencias con una mayoría
en las tendinitis (35%) y valores más bajos en las óseas (7%).
El 80% de los atletas lesionados se tomaron un tiempo de adaptación antes de retomar
los niveles de entrenamiento previos a la lesión.
El 67% afirmó complementar el running con otro deporte o actividad, destacándose
dentro de éstos, un 58% que realiza natación y 21% gimnasio.
En referencia a la elongación, el 90% la realiza, y de ese porcentaje, el 67% prefiere
hacerlo una vez terminada la actividad, y otro 25% que la realiza tanto antes como después,
y predominando un tiempo de 5 a 10 minutos para el 38% y de 10 a 15 minutos para el 31%.
Recordemos que lo que se recomienda es estirar después de la actividad, ya que los
músculos terminan acortados por el esfuerzo, y es necesaria la elongación para que el
músculo vuelva a su longitud normal y eliminar tensiones y posibles contracturas futuras. Se
recomienda que dure por lo menos 15 minutos.
Se indagó en el cansancio que tiene el corredor al iniciar y finalizar la actividad, siendo
10 el cansancio máximo y 0 el mínimo, y se sacó como promedio un 3 como cansancio
inicial y de 6,7 al final. Esto se relaciona con la cantidad de horas de descanso en la noche
previa a un entrenamiento o carrera, obteniéndose que el 70% descansa entre 6 y 8 horas,
que es lo recomendado.
A nivel de prevención de lesiones, un alto 63% no utilizaban plantillas en su calzado, y
los métodos de prevención más utilizados a la hora de la actividad, fueron éstas plantillas
previamente consultadas y otro 29% que prefirió las medias de compresión. Para cerrar el
tema, ninguno de los encuestados afirmó conocer algún otro método adicional a los que
previamente se les habían propuesto.
Según los datos obtenidos por el grupo de entrenamiento analizado, se realizó la
prueba de chi- cuadrado para encontrar relación entre las distintas variables, obteniéndose
una falta de dependencia entre todas las variables analizadas con esta prueba debido a que
la muestra fue altamente equitativa, con leves dispersiones, que se explicarán
detalladamente. Primero no se encontró relación entre la práctica de elongación y entrada
en calor con lesiones previamente sufridas. Se analizó por separado la elongación y la
entrada en calor para compararlo con las lesiones sufridas y se obtuvo que de los
corredores que elongan, el 52% no se lesionó y el 48% sí, misma equitatividad entre los que
no elongan. Y tomando como referencia la entrada en calor, hubo una respuesta más
equitativa todavía, ya que de los corredores que precalientan, el 50% se lesionó y 50% no,
con valores exactamente iguales para quienes no entran en calor.

71
Conclusiones

Se analizó por separado también el peso, el tipo de calzado y la superficie para


compararlas con la aparición de lesiones. En primer lugar, no se encontró una relación entre
peso y lesiones. En los pesos más bajos fueron similares los resultados entre lesionados y
sanos, a pesar de que se vio una diferencia en los pesos más elevados, de 70 kg en
adelante, donde aumentó la incidencia de lesionados.
En segundo lugar, se comparó la presencia de lesiones con las superficies de
entrenamiento, donde tampoco se encontró una relación. Para el asfalto, césped y tierra
hubo una respuesta equitativa entre lesionados y sanos. Sólo hubo una diferencia
significante sobre arena, donde hubo una baja incidencia de lesiones de 2 a 1, lo cual es un
dato importante pero no suficiente para afirmar que exista una dependencia de variables.
Por último, se comparó la presencia de lesiones con el tipo de calzado, con una
respuesta muy pareja. La mayoría de los lesionados afirmaron utilizar los calzados blando y
normal, y quienes no habían padecido lesión alguna dijeron utilizar el semiblando, con lo que
se concluye que el tipo de calzado no influyó en las lesiones.
Para terminar de determinar cuáles de los factores de riesgo de lesión que más
afectan al corredor, se analizaron a su vez los restantes. Se analizó la alimentación y se
obtuvo que de la población que consumía pan, cereal, arroz y pastas, el 62% padeció una
lesión anteriormente, único caso donde el índice de lesión dio positivo, ya que en todos los
otros tipos de alimentación dio negativo, con 44% para frutas y verduras, 20% para leche,
yogurt y queso, y 50% para carne, pollo y huevos, pero con una población muy pequeña
para ésta última como para tomarla como influyente. La hidratación muestra valores
similares y parejos, donde se ve una pequeña mayoría que consume entre 2 y 3 litros, y se
lesiona menos en comparación con quienes se hidratan en menores cantidades, viéndose
un bajo nivel de influencia para las lesiones.
Por otro lado, se analizó la influencia del tipo de pie sobre las lesiones. Los resultados
obtenidos por chi- cuadrado muestran que no existe relación entre las variables, pero al
analizar con detenimiento cada respuesta, se puede ver que el 70% de los corredores con
pie cavo presentó una tendencia a lesionarse, y el 50% con pie plano también. El resultado
favorable se vió sólo en los pacientes con pie normal, donde hubo un 75% que no presentó
lesión alguna, llegándose a la conclusión de que el tipo de pie no es un factor de riesgo,
pero que en cierta medida afecta al corredor Un pie normal tendrá una pisada normal, lo
cual llevará a que no hayan compensaciones anatómicas que generen desequilibrios, y al
tiempo deriven en lesiones. Acá se resalta la importancia de la utilización de una plantilla
ortopédica que corrija este desbalance en el pie que repercute en todo el cuerpo.
Se analizó la práctica de otro deporte y no se encontró relación según chi- cuadrado,
pero se obtuvo que entre quienes sí realizaban un deporte complementario, el 55% presentó
lesiones y el otro 45% no, mientras que quienes se abocaban sólo al running, la incidencia

72
Conclusiones

de lesiones bajó, presentando sólo 40% lesiones, concluyéndose que afecta a la aparición
de lesiones, pero no lo suficiente como para ser considerado de riesgo.
Se analizó la influencia de los años de práctica deportiva sobre las lesiones y se
obtuvo como resultado que los principiantes con menos de un año de práctica presentan un
bajo índice de lesión, con un 12%. El índice cambia totalmente una vez superado el año de
actividad, donde asciende a valores de 71% para los corredores de entre 1 y 2 años de
práctica, 66% para los que corren hace 2 o 4 años, 80% entre 4 y 6 años, y el índice se
estabiliza para los corredores de más años, con un 43%, probablemente por ser los más
experimentados y conocer más todos los factores causantes de lesión. Así, se puede
concluir que la antigüedad deportiva incide sobre las lesiones, pero no lo suficiente para
considerarla un factor de riesgo de lesión.
Se comparó la frecuencia de actividad semanal con la incidencia de lesiones y se
obtuvo que en corredores que entrenan 3 veces por semana, la incidencia fue de 67% para
los no lesionados, y para los corredores que lo hacen 4 veces por semana fue de 75% a
favor de las lesiones, concluyéndose que la frecuencia semanal de actividad incide sobre las
lesiones, pero no llega a ser factor de riesgo.
En relación a la cantidad de horas de actividad diarias, como en la mayoría de las otras
variables, las respuestas fueron semejantes. Entre quienes entrenaban entre media hora y
una hora, 45% resultó lesionado y 55% no, con una mayor paridad entre quienes lo hacían
entre 1 y 2 horas, con un 50% para ambos lados, y un solo caso superó las 2 horas de
actividad, quien presentó lesiones, ya que no es recomendable tiempos tan elevados para
entrenamientos corrientes. Así, esta variable, no afectó en gran medida la presencia de
lesiones.
Se analizó el descanso y las lesiones, y no se encontraron grandes relaciones, sino
similitudes, principalmente entre quienes descansan entre 4 y 8 hs en la noche previa a un
entrenamiento o competición. Sólo hubo un pequeño desbalance en los resultados, a favor
de las lesiones en el caso de quienes duermen más de 8 hs y caso contrario en el caso de
quienes lo hacen menos de 4 hs, pero para nada significativo en comparación a los
resultados promedios. Con esto se concluye que el descanso no afecta en gran medida al
momento de las lesiones.
Para finalizar, se comparó la utilización de plantillas en relación a las lesiones, sin
encontrar tampoco incidencia favorable, pues en el caso de quienes utilizaban plantilla, 54%
sufrió alguna lesión y el restante 46% no. Igualdad similar para quienes no las utilizan,
donde el 47% se lesionó y el 53% no lo hizo, concluyéndose que la utilización de plantillas
tampoco es un factor incidente en las lesiones.
Así, como conclusión final se llega a que, según ésta investigación, el único factor que
puede considerarse de riesgo según prueba estadística para estos 30 corredores, fue el

73
Conclusiones

sexo. Los factores que tuvieron incidencia en las lesiones pero que no alcanzaron valores
como para ser considerados de riesgo fueron el tipo de pie, antigüedad deportiva, la práctica
de otro deporte y la frecuencia de actividad semanal, dejando al margen a factores que
normalmente son considerados de alto riesgo de lesión, como el peso, la alimentación e
hidratación, el tipo de calzado, la superficie, la cantidad de horas de actividad, la entrada en
calor, elongación, descanso y uso de plantillas.
En esta disciplina, el kinesiólogo cumple un rol fundamental, principalmente en la parte
de la prevención de lesiones, aportando sus conocimientos y aconsejando tanto al corredor
como al entrenador o preparador físico y analizando tanto las pisadas como los calzados, ya
que en cada caso son totalmente distintos. No hay dos corredores ni pisadas iguales, así
como un mismo calzado no se adapta de la misma manera a dos corredores similares. Por
eso se necesita sin excepciones al kinesiólogo en esta área, para guiar y enseñarle al atleta
el camino correcto.
Esta investigación se puede tener en cuenta para trabajos futuros, donde se realice la
misma técnica de recolección de datos con una muestra más grande, pero con corredores
que realicen no sólo trabajos y entrenamientos de campo, sino que agreguen trabajo de
pista, lo que permitiría comprobar como varían estos factores de riesgo en corredores que
agregan una mayor carga semanal de esfuerzo, sobre otra superficie y que llevan a cabo un
tipo de entrenamiento distinto.

74
Bibliografía

 Álvarez del Villar, C y Duran, J.L. (1983). Atletismo básico. Miñon, Valladolid.
 Arbones, I. (2012). Tratamiento de fisioterapia en las lesiones del corredor.
Recuperado de: http://www.acmcb.es/files/425-4001-DOCUMENT/Arbones71-
24nov12.pdf
 Arnason, A. (2009). ¿Cuál es la evidencia científica en los programas de prevención
de la lesión muscular? Apunts med esports. 164, 174-178. Recuperado de:
http://www.raco.cat/index.php/Apunts/article/viewFile/164705/298955
 Arufe Giraldez, V., García Soidán, J.L. (2002). Estudio de las superficies de
entrenamiento de los atletas con relación a la prevención de lesiones. Revista digital
Efdeportes. 8, (49), 1-5.
 Carreño, F. (2012). Corredores: Bases científicas para la elección del calzado y
prevención de lesiones. Revista Médica Clínica Condes, 23 (3), 332-336.
Recuperado de: http://ac.els-cdn.com/S0716864012703188/1-s2.0-
S0716864012703188-main.pdf?_tid=c31d1d5c-680a-11e6-8773-
00000aacb361&acdnat=1471830791_40dba38a2d208b68989b461ecd6d1e1d
 Díaz López, A.M., Guzmán Carrasco, P. (2014). Efectividad de distintas terapias
físicas en el tratamiento conservador de la fascitis plantar. Revisión sistemática.
Revista Esp Salud Pública. 88, (1), 157-178. Recuperado de:
http://www.scielosp.org/pdf/resp/v88n1/10_revision8.pdf
 Domínguez-Gasca, L.G., y Domínguez Carrillo, L.G. (2011). Ruptura de isquiotibiales
mediales. Acta médica grupo Ángeles. 9 (4), 204-210. Recuperado de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2011/am114e.pdf
 Fernández Fairen, M., y Busto Villarreal, J.M. (2009). Prevención de lesiones
deportivas. Medigraphic: literatura biomédica. 5, (1), 93-105. Recuperado de:
http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2009/ot091j.pdf
 García Mas, A, Aguado, F, Cuartero, J, Calabria, E, Jiménez, R, Pérez, P. (2003).
Sueño, descanso y rendimiento en jóvenes deportistas de competición. 12, (2), 181-
195.
 García Soidán, J.L., y Arufe Giraldes, V. (2003). Análisis de las lesiones más
frecuentes en pruebas de velocidad, medio fondo y fondo. Revista Internacional de
Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 3 (12), 260-270. Recuperado
de: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista12/artlesiones.pdf

76
Bibliografía

 García Soidán, J.L., y Arufe Giraldez, V. (2005). Prevención de lesiones en los


saltos, lanzamientos y carreras. La revista universitaria de la educación física y el
deporte. IV (7), 23-25. Recuperado de:
http://abacus.universidadeuropea.es/bitstream/handle/11268/1838/kronos_7_3.pdf?s
equence=2&isAllowed=y
 Guillen García, F. (2001, Julio). Problema emergente en el deporte competitivo
juvenil: El estrés de los jóvenes deportistas. Simposio llevado a cabo en el XVIII
Congreso Panamericano de Educación Física, Caracas, Venezuela. Recuperado de:
http://www.psicologiadeporte.ulpgc.es/imag/EL%20ESTRES%20DE%20LOS%20JO
VENES%20DEPORTISTAS.pdf
 Guimaraes, T. (2002). El entrenamiento deportivo: capacidades físicas. San José,
Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a distancia.
 Kullak, O.P. (2009). Tendinopatías en deportistas. Medigraphic: literatura biomedica.
5, (1), Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2009/ot091c.pdf
 Lafuente Guijosa, A., O’Mullony Muñoz, I., Escriba de La Fuente, M., Cura-Ituarte, P.
(2007). Fascitis plantar: revisión del tratamiento basado en la evidencia.
Reumatología clínica. 3, (4), 159-165. Recuperado de:
http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13108372&piden
t_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=273&ty=25&accion=L&origen=reuma&web
=www.reumatologiaclinica.org&lan=es&fichero=273v3n4a13108372pdf001.pdf
 Naba, E. (2012) Tendinitis de Aquiles en corredores. (Tesis de grado). Universidad
Fasta, Argentina.
 Pacheco del Cerro, J,L. (1996). Antropometría en atletas españoles de élite.
Biomecánica. V, (7), 127-130. Recuperado de:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/5623/article9.pdf?sequence=1
 Pérez Rojas, J., Hernández Elizarraras., E; Mazadiego González, M.E., Mora
Oropeza, R., Rangel Valdéz, Y.M., de la Torre Sánchez, R., Guzmán González, J.M.,
López Roldán, M.V. (2004). Guía clínica para la atención del paciente con esguince
de tobillo. Rev Med IMSS. 42, (5), 437-444. Recuperado de:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-
adulto/manual_esguince_de_tobillo.pdf
 Rius Sant, J. (2005). Metodología y técnicas de atletismo. Barcelona, España:
Editorial Paidotribo. Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=4qxLd2bV-
a8C&oi=fnd&pg=PA13&dq=atletismo&ots=FHwy4FPXeb&sig=QCYAmMzEfnH16xue
53aTwFfbUkk#v=onepage&q=atletismo&f=false

77
Bibliografía

 Rivas Maal, A (2012). Nutrición e hidratación de carrera. Sports Science Exchange.


Recuperado de:
http://maraton.caf.com/media/23695/nutricion_e_hidratacion_para_corredores_caf24.
pdf
 Rodal Abal, F., García Soidán, J.L., Arufe Giraldes, V. (2013). Factores de riesgo en
atletas. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación 2013. (23),
70-74.
 Stachenfeld, N. (2013). Evaluación de la hidratación en el laboratorio y en el campo.
Sports Science Exchange. 26, (110), 1-5. Recuperado de:
https://secure.footprint.net/gatorade/stg/gssiweb/pdf/es/111_Nina_Stachendfeld.pdf
 Thompson, P; Hopf, H; Hillebrecht, M; Schimidt, N. (2006). Manual para el entrenador
de atletismo Nivel 3. México D.F: Fotoligráfica Leo, S.A de C.V.
 Vilchez Conesa, M.P. (2010). Incidencia de las lesiones deportivas en el corredor
popular. Cultura, ciencia y deporte, 5 (15), 32. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=163017569010

Sitios web
 http://www.scielosp.org/
 http://www.abchospital.com/
 http://altorendimiento.com/
 http://www.foroatletismo.com/
 http://maraton.caf.com/
 http://www.saludalia.com/
 http://www.elatleta.com/
 http://www.labolsadelcorredor.com/
 http://www.nutrigim.es/
 http://enedes.wix.com/mundoatletismo
 http://runfitners.com/
 http://www.acmcb.es/
 http://www.redalyc.org/
 http://www.iaaf.org/home
 http://www.atletas.com.uy/home/
 http://www.raco.cat/index.php/raco
 http://cdeporte.rediris.es/

78
Anexos

Se utilizó la prueba chi-cuadrado para analizar la independencia de las variables, y se


obtuvieron los siguientes resultados:
Prueba chi cuadrado para las variables “lesiones deportivas” y “realización de
elongación”
Lesiones/ Elongación Sí No Total
Sí 13 2 15
No 14 1 15
Total 27 3 30

X² observado 0.376
X² crítico 7.81
Grados de libertad 3
Alfa 0.05

Interpretación de la prueba
H0: La presencia de lesiones es independiente la realización de elongación
Ha: La presencia de lesiones no es independiente a la realización de elongación
Como el X² observado es menor que el X² crítico, se acepta la hipótesis nula H0, es
decir que no hay relación entre la presencia de lesiones deportivas y la realización de
elongación.

Prueba chi cuadrado para las variables “lesiones deportivas” y “realización de


entrada en calor”
Lesiones/ Calentamiento Sí No Total
Sí 9 6 15
No 9 6 15
Total 18 12 30

X² observado 0
X² crítico 3.84
Grados de libertad 1
Alfa 0.05

Interpretación de la prueba
H0: La presencia de lesiones es independiente a la realización de entrada en calor.
Ha: La presencia de lesiones no es independiente a la realización de entrada en calor.

80
Anexos

Como el X² observado es menor que el X² crítico, se acepta la hipótesis nula H0, es


decir que no hay relación entre la presencia de lesiones deportivas y la realización de
entrada en calor.

Prueba chi cuadrado para las variables “lesiones deportivas” y “peso”

Lesiones/ Peso 45-59 kg 60-69 kg 70-79 kg 80-89 kg 90+ Total


Sí 3 3 3 5 1 15
No 3 7 1 4 0 15
Total 6 10 4 9 1 30

X² observado 3.71
X² crítico 9.49
Grados de libertad 4
Alfa 0.05

Interpretación de la prueba
H0: La presencia de lesiones es independiente al peso
Ha: La presencia de lesiones no es independiente al peso

Como el X² observado es menor que el X² crítico, se acepta la hipótesis nula H0, es


decir que no hay relación entre la presencia de lesiones deportivas y el peso.

Prueba chi cuadrado para las variables “lesiones deportivas” y “tipo de calzado
utilizado”
Lesiones/ Calzado Blando Semi- Rígido Normal Otro Total
blando
Sí 6 6 0 3 0 15
No 5 8 0 2 0 15
Total 11 14 0 5 0 30

X² observado 0.79
X² crítico 9.49
Grados de libertad 4
Alfa 0.05

81
Anexos

Interpretación de la prueba
H0: La presencia de lesiones es independiente al tipo de calzado utilizado
Ha: La presencia de lesiones no es independiente al tipo de calzado utilizado
Como el X² observado es menor que el X² crítico, se acepta la hipótesis nula H0, es
decir que no hay relación entre la presencia de lesiones deportivas y el tipo de
calzado utilizado.

Prueba chi cuadrado para las variables “lesiones deportivas” y “tipo de superficie de
entrenamiento”
Lesiones/ Asfalto Césped Arena Tierra Pista Total
Superficie
Sí 14 4 5 3 0 26
No 14 6 10 3 0 33
Total 28 10 15 6 0 59

X² observado 1.23
X² crítico 9.49
Grados de libertad 4
Alfa 0.05

Interpretación de la prueba
H0: La presencia de lesiones es independiente al tipo de superficie de entrenamiento
Ha: La presencia de lesiones no es independiente al tipo de superficie de entrenamiento
Como el X² observado es menor que el X² crítico, se acepta la hipótesis nula H0, es
decir que no hay relación entre la presencia de lesiones deportivas y el tipo de
superficie de entrenamiento.

Prueba chi cuadrado para las variables “lesiones deportivas” y “distancia”

Lesiones/ 5 km 10 km 15 km 21 km 42 km Total
Distancia
Sí 0 1 2 4 8 15
No 4 3 1 4 3 15
Total 4 4 3 8 11 30

X² observado 6.89
X² crítico 9.49
Grados de libertad 4
Alfa 0.05

82
Anexos

Interpretación de la prueba
H0: La presencia de lesiones es independiente a la distancia especializada.
Ha: La presencia de lesiones no es independiente a la distancia especializada.
Como el X² observado es menor que el X² crítico, se acepta la hipótesis nula H0, es
decir que no hay relación entre la presencia de lesiones deportivas y la distancia
especializada.

Prueba chi cuadrado para las variables “lesiones deportivas” y “alimentación”


Lesión/ Pastas Frutas y Lácteos Carnes Dulces Grasas Total
Alimentación verduras
Sí 13 4 1 1 0 0 19
No 8 5 4 1 0 0 18
Total 21 9 5 2 0 0 37

X² observado 3.06
X² crítico 11.07
Grados de libertad 5
Alfa 0.05

Interpretación de la prueba
H0: La presencia de lesiones es independiente al tipo de alimentación.
Ha: La presencia de lesiones no es independiente al tipo de alimentación.
Como el X² observado es menor que el X² crítico, se acepta la hipótesis nula H0, es
decir que no hay relación entre la presencia de lesiones deportivas y el tipo de
alimentación.

Prueba chi cuadrado para las variables “lesiones deportivas” y “tipo de pie“
Lesiones/ Cavo Plano Normal Total
Tipo de pie
Sí 7 6 2 15
No 3 6 6 15
Total 10 12 8 30

X² observado 3.6
X² crítico 5.99
Grados de libertad 2
Alfa 0.05

83
Anexos

Interpretación de la prueba
H0: La presencia de lesiones es independiente al tipo de pie.
Ha: La presencia de lesiones no es independiente al tipo de pie.
Como el X² observado es menor que el X² crítico, se acepta la hipótesis nula H0, es
decirque no hay relación entre la presencia de lesiones deportivas y el tipo de pie.

Prueba chi cuadrado para las variables “lesiones deportivas” y “antigüedad


deportiva”
Lesiones/ Antigüedad Menos 1 Entre 1-2 Entre 2-4 Entre 4-6 Más de Total
año años años años 7 años
Sí 1 5 2 4 3 15
No 7 2 1 1 4 15
Total 8 7 3 5 7 30

X² observado 7.47
X² crítico 9.49
Grados de libertad 4
Alfa 0.05

Interpretación de la prueba
H0: La presencia de lesiones es independiente a la antigüedad deportiva.
Ha: La presencia de lesiones no es independiente a la antigüedad deportiva.
Como el X² observado es menor que el X² crítico, se acepta la hipótesis nula H0, es decir
que no hay relación entre la presencia de lesiones deportivas y la antigüedad deportiva.
Prueba chi cuadrado para las variables “lesiones deportivas” y “frecuencia de
actividad semanal”
Lesión/ Frec. semanal 2 por 3 por 4 por 5 por Todos Total
semana semana semana semana los días
Sí 0 4 11 1 0 15
No 0 8 4 0 2 15
Total 0 12 15 1 2 30

X² observado 7.51
X² crítico 9.49
Grados de libertad 4
Alfa 0.05

84
Anexos

Interpretación de la prueba
H0: La presencia de lesiones es independiente a la frecuencia de actividad semanal.
Ha: La presencia de lesiones no es independiente a la frecuencia de actividad semanal.
Como el X² observado es menor que el X² crítico, se acepta la hipótesis nula H0, es
decir que no hay relación entre la presencia de lesiones deportivas y la frecuencia de
actividad semanal.

Prueba chi cuadrado para las variables “lesiones deportivas” y “cantidad de horas de
actividad”
Lesión/ Horas activ. 30 min 30 min- 1h 1h- 1h30 1h30- 2h Más de 2h Total
Sí 0 5 9 1 0 15
No 0 6 9 0 0 15
Total 0 11 18 1 0 30

X² observado 1.09
X² crítico 9.49
Grados de libertad 4
Alfa 0.05

Interpretación de la prueba
H0: La presencia de lesiones es independiente a las horas de actividad.
Ha: La presencia de lesiones no es independiente a las horas de actividad.
Como el X² observado es menor que el X² crítico, se acepta la hipótesis nula H0, es
decir que no hay relación entre la presencia de lesiones deportivas y las horas de
actividad.

Prueba chi cuadrado para las variables “lesiones deportivas” y “otra práctica
deportiva”
Lesiones/ Otro Sí No Total
deporte
Sí 11 4 15
No 9 6 15
Total 20 10 30

X² observado 0.6
X² crítico 3.84
Grados de libertad 1
Alfa 0.05

85
Anexos

Interpretación de la prueba
H0: La presencia de lesiones es independiente a la práctica de otro deporte.
Ha: La presencia de lesiones no es independiente a la práctica de otro deporte.
Como el X² observado es menor que el X² crítico, se acepta la hipótesis nula H0, es
decir que no hay relación entre la presencia de lesiones deportivas y la práctica de
otro deporte.

Prueba chi cuadrado para las variables “lesiones deportivas” y “descanso”

Lesiones/ Descanso Menos de 4 hs 4-6 hs 6-8 hs 8-10 hs Más de 10 hs Total

Sí 0 0 2 11 2 15
No 0 3 2 10 0 15
Total 0 3 4 21 2 30

X² observado 5.05
X² crítico 9.49
Grados de libertad 4
Alfa 0.05

Interpretación de la prueba
H0: La presencia de lesiones es independiente al descanso previo a un entrenamiento.
Ha: La presencia de lesiones no es independiente al descanso previo a un entrenamiento.
Como el X² observado es menor que el X² crítico, se acepta la hipótesis nula H0, es
decir que no hay relación entre la presencia de lesiones deportivas y el descanso
previo a un entrenamiento.

86
Anexos

Prueba chi cuadrado para las variables “lesiones deportivas” y “utilización de


plantillas”

Lesiones/ Plantillas Sí No Total


Sí 6 9 15
No 5 10 15
Total 11 19 30

X² observado 0.5
X² crítico 3.84
Grados de libertad 1
Alfa 0.05

Interpretación de la prueba
H0: La presencia de lesiones es independiente al uso de plantillas.
Ha: La presencia de lesiones no es independiente al uso de plantillas.
Como el X² observado es menor que el X² crítico, se acepta la hipótesis nula H0, es
decir que no hay relación entre la presencia de lesiones deportivas y el uso de
plantillas.

87
Representación de factores de riesgo
de lesión en corredores de fondo
El running en los últimos tiempos ha ido adquiriendo una masiva popularidad. Cada vez son más las personas que
se animan a empezar a correr, y una vez dentro del deporte, muy rápidamente comienzan a animarse a las largas
distancias, pero la mayoría de las veces lo hacen sin los cuidados necesarios por una falta de información, lo que
deriva en lesiones totalmente evitables.
Objetivo: Determinar cómo se relaciona el grado de información que tienen los corredores de fondo sobre factores
de riesgo con lesiones previamente sufridas en la ciudad de Mar del Plata en el año 2016.
Material y métodos: Esta investigación es del tipo correlacional, el tipo de diseño no experimental y la
temporalidad transversal. Se le realizó una encuesta y pedigrafía a una muestra no probabilística por conveniencia
de 30 corredores de larga distancia de un grupo de entrenamiento de la ciudad de Mar del Plata sobre los factores
de riesgo de lesión que se presentan en este deporte.
Resultados: Se encuestó a 30 fondistas con una edad promedio de 39 años y especializados en un 36,66% en
maratón de 42 km. Se les realizó una pedigrafía obteniéndose una predominancia del pie plano y pisada
pronadora en un 40%. La superficie preferida para entrenar fue el asfalto en un 47%. El 60% entra en calor y con
un tiempo menor a 10 minutos. El 50% de los corredores sufrió una lesión, con una mayor incidencia en el sexo
masculino de 2 a 1. La localización más frecuente de estas lesiones es en la pierna en un 45% y los tejidos más
afectados son el muscular y el óseo. El 90% elonga y 67% lo hace una vez terminada la actividad, con un tiempo
entre 5 y 10 minutos. Los métodos de prevención más utilizados fueron las plantillas y las medias de compresión.
Conclusión: Las lesiones más frecuentes son las musculares y óseas en la zona de la pierna. La elongación, la
entrada en calor, el peso, el tipo de calzado y la superficie, no alcanzaron valores suficientes para ser
considerados como factores de riesgo en relación con las lesiones previamente sufridas. Los factores que
produjeron cambios levemente significativos en los corredores fueron el sexo, el tipo de pie y pisada, la práctica de
un deporte complementario, la antigüedad deportiva y la frecuencia de actividad semanal.

Asesoramiento Metodológico: Mg. Vivian Minnaard Alumno: Pizarro Álvaro, Francisco


REPOSITORIO DIGITAL DE LA UFASTA
AUTORIZACION DEL AUTOR1
En calidad de TITULAR de los derechos de autor de la obra que se detalla a continuación, y
sin infringir según mi conocimiento derechos de terceros, por la presente informo a la Universidad
FASTA mi decisión de concederle en forma gratuita, no exclusiva y por tiempo ilimitado la
autorización para:
 Publicar el texto del trabajo más abajo indicado, exclusivamente en medio digital, en el sitio
web de la Facultad y/o Universidad, por Internet, a título de divulgación gratuita de la
producción científica generada por la Facultad, a partir de la fecha especificada.
 Permitir a la Biblioteca que, sin producir cambios en el contenido, establezca los formatos de
publicación en la web para su más adecuada visualización y la realización de copias digitales
y migraciones de formato necesarias para la seguridad, resguardo y preservación a largo
plazo de la presente obra.
1. Autor:
Apellido y Nombre: Pizarro Álvaro, Francisco
Tipo y Nº de Documento: 37.373.015
Teléfono/s: 495-3779
E-mail: francisco_92_18@hotmail.com
Título obtenido: Licenciatura en Kinesiología
2. Identificación de la Obra: TITULO de la obra (Tesina, Trabajo de Graduación, Proyecto
final, y/o denominación del requisito final de graduación)
Representación de factores de riesgo de lesión en corredores de fondo
Fecha de defensa _____/________/2016
3. AUTORIZO LA PUBLICACIÓN BAJO CON LA LICENCIA Creative Commons
(recomendada, si desea seleccionar otra licencia visitar http://creativecommons.org/choose/)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-


CompartirIgual 3.0 Unported.

4. NO AUTORIZO: marque dentro del casillero [_]


NOTA: Las Obras (Tesina, Trabajo de Graduación, Proyecto final, y/o denominación del
requisito final de graduación) no autorizadas para ser publicadas en TEXTO COMPLETO, serán
difundidas en el Repositorio Institucional mediante su cita bibliográfica completa, incluyendo Tabla de
contenido y resumen. Se incluirá la leyenda “Disponible sólo para consulta en sala de biblioteca de la
UFASTA en su versión completa

Firma del Autor Lugar y Fecha

1Esta Autorización debe incluirse en la Tesina en el reverso ó pagina siguiente a la portada, debe ser firmada de
puño y letra por el autor. En el mismo acto hará entrega de la versión digital de acuerdo a formato solicitado.

También podría gustarte