Guia Informatica 10°
Guia Informatica 10°
Guia Informatica 10°
CLASES DE IMÁGENES
1. IMAGEN JPEG
2. IMAGEN GIF
TIPOS DE IMÁGENES
Clasificar las imágenes es una tarea que puede realizarse basándose en múltiples criterios, en el caso
que nos ocupa nos interesa exclusivamente la forma en que esta imagen se encuentra descrita en el
ordenador.
En base a esta premisa, podemos distinguir dos grandes grupos de imágenes digitalizadas: aquellas que
están descritas en base a fórmulas matemáticas que definen su relleno y contorno, llamadas vectoriales y
las que se encuentran descompuestas en píxeles, es decir, pequeños cuadraditos de color que, al
observarse todos en conjunto proporcionan la representación total de la imagen. Éstas se denominan
imágenes en mapa de bits.
La naturaleza y características particulares de cada uno de estos dos tipos son profundamente diferentes
y están concebidas para destinos totalmente distintos, por eso es muy importante conocerlas y
comprender la esencia de cada una de ellas para poder utilizarlas adecuadamente.
Tenemos que aclarar que, cuando observamos una imagen en la pantalla del ordenador, ésta siempre se
nos representa en mapa de bits independientemente del tipo de imagen que se trate, pues el monitor
muestra todos los contenidos mediante píxeles, sin embargo, las diferencias resultarán decisivas cuando
recuperemos la imagen en cualquier otro medio de reproducción.
IMÁGENES
VECTORIALES
Las imágenes vectoriales se componen de contornos y
rellenos definidos matemáticamente (vectorialmente)
mediante precisas ecuaciones que describen
perfectamente cada ilustración. Esto posibilita que sean
escalables sin merma alguna de su calidad cuando
quieren reproducirse en un dispositivo de salida
adecuado. Esta característica adquiere especial
relevancia en ilustraciones que contienen zonas con contornos curvados.
IMÁGENES EN MAPA DE
BITS
Las imágenes de mapa de bits están descritas mediante una
gran cantidad de cuadraditos, llamados píxeles, que están
rellenos de color aunque éste sólo sea blanco o negro. La
idea es muy sencilla. Supongamos que queremos reproducir
una fotografía de un paisaje en un cuaderno con hojas
cuadriculadas. Podemos trazar en la foto cuadrados de igual
tamaño que en el cuaderno y, a continuación, traspasar a
éste los colores de cada cuadro, ello nos proporcionará en
nuestro papel una imagen aproximada a la foto original.
Fácilmente comprenderemos que esta copia será más fiel
cuanto más pequeños sean los cuadraditos usados para
descomponerla y copiarla.
PROFE: RIGOBERTO ZUÑIGA
TECNOLOGIA E INFORMATICA GUIA N°3 GRADO 10º
OTROS FORMATOS
DE INTERCAMBIO
DE ARCHIVOS
2. Diga el nombre de los 3 clases de imágenes que existen y trate de explicar con sus
propias palabras en qué consiste cada una.