ARTE 2022 - Consignas de Trabajo 28-03

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Análisis y producción de la imagen

Curso: 5° Naturales

Profesora: Cristina E. Rohvein

Jarrón de girasoles. Claude Monet (1880)

Obtenida el 8 de marzo de 2020 de http://www.allposters.es/

"La técnica cambia, pero el arte permanece"


Claude Monet
E
l arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por
el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se
expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos
recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

La definición de arte es abierta, subjetiva, discutible. No existe un acuerdo unánime


entre historiadores, filósofos o artistas. A lo largo del tiempo se han dado numerosas
definiciones de arte.
Las nuevas tecnologías aportan al arte una nueva posibilidad a la hora de
representar y pensar las imágenes. Abre caminos de creación y construcción de
significados. Posibilita el andamiaje de ideas y la estimulación de la creatividad, por todas
las posibilidades que ofrece.
Lenguajes artísticos
Entendemos por lenguaje artístico aquél que utiliza un medio específico para
expresar y representar ideas y sentimientos estéticos. La escultura, la arquitectura, la
plástica, la música, el teatro, la danza, el cine, la fotografía, la historieta son algunos de los
lenguajes artísticos más importantes. Ciertos críticos e historiadores consideran otras artes
en la lista, como la televisión, el teatro, la moda, la publicidad, la animación y los
videojuegos.
“La creatividad es la inteligencia divirtiéndose” (Albert Einstein)

Cultura y arte
Obtenida el 28 de febrero de 2020
de http://perio.unlp.edu.ar/node/38

ARTE: Producción y análisis de la imagen  Página 1


Introducción al mundo del Arte

ACTIVIDAD 1
Las imágenes son el lenguaje del siglo XXI. Saber leerlas es una
competencia necesaria...

En esta actividad se le pide a cada grupo que complete la tabla de la hoja 2 con la
información encontrada en la tabla de la hoja 1, representada a través de emojis. Gana el
equipo que primero resuelva todos los desafíos propuestos.

Luego cada grupo deberá redactar un mensaje a través de emojis que compartirá con el
resto de sus compañeros. ¡¡¡A poner en juego la creatividad!!!

Tabla 1

ARTE: Producción y análisis de la imagen  Página 2


PELÍCULAS GRUPOS MUSICALES REFRANES

Tabla 2

Sitios sugeridos para crear su propio mensaje simbólico:

https://emojipedia.org/

https://getemoji.com/

Representación simbólica Mensaje

ARTE: Producción y análisis de la imagen  Página 3


ACTIVIDAD Nº 2
Editar una imagen de manera básica con Microsoft Word y Power Point

Esta actividad es muy sencilla, ya que usaremos Microsoft Power Point para resolverlo.

A menudo me pasa que necesito hacer una edición rápida de cualquier imagen, y encuentro
en Word o Power Point herramientas que permiten hacerlo. A partir de las nuevas versiones
estos programas integraron muy buenos recursos.

Para hacer esta actividad vamos a usar Power Point. ¿Sabías que una diapositva se puede
guardar como una imagen?

Si en tu versión del programa Power Point no encontrás alguna de estas opciones, no te


preocupes avanzá con el trabajo.

Consignas
1) Utiliza una diapositva. Borra todo el contenido que pueda tener. Elige un color de
fondo.

2) Busca una imagen cualquiera para hacer este trabajo.

3) A partir de ahora comienza a trabajar con el menú FORMATO DE LA IMAGEN. Allí


están todos los recursos para hacer esta tarea.

ARTE: Producción y análisis de la imagen  Página 4


4) Cambia el tamaño a 7 cm de alto y mantiene proporcional al tamaño original de la
imagen. Coloca un borde grosor 6 y rayas

5) Activa el menú VISTA y tilda GUÍAS. Ubica la imagen en el centro de la diapositiva.

6) Cópiala y pégala 6 veces en la misma diapositiva.

7) Usa una de las imágenes y recortala a la forma óvalo.

8) Toma otra de las imágenes y recórtala, dejando su mitad. Luego selecciona el menú
COMPRIMIR y aplicálo. Este segundo paso es indispensable para que el recorte sea
efectivo.

9) A otra imagen conviértala en un gráfico Smart Art usando el menú DISEÑO DE


IMAGEN. Yo elegí Imgen con texto enmarcado.

10) A otra de las imágenes colócale estilo de imagen rectángulo sombreado y color
sepia.

11) En otra imagen aplica un efectos artístico. A mi me gusta escala de grises con lapiz,
con estilo de imagen girado blanco.

ARTE: Producción y análisis de la imagen  Página 5


12) Presiona el botón derecho sobre otra imagen y elige la opción FORMATO DE
IMAGEN, cambia la saturación al 60%. Voltéala verticalmente. Gírala en la dirección
que prefieras. Recortala con relación de aspecto 5:4 horizontal. Comprimir.

13) Copiar y pegar esta última imagen y voltearla horizontalmente.

14) Guarda el archivo como presentación. Luego como imagen JPG (sólo esta
diapositiva). Y por último como PNG.

15) Éstos son mis archivos guardados. Observa el formato y el tamaño de cada archivo.

ARTE: Producción y análisis de la imagen  Página 6


16) Este es mi trabajo terminado.

17) Ahora realiza un collage con las tres imágenes que hiciste en esta activdad usando
Power Point y aplicando algunas de las herramientas aprendidas. Guarda la imagen.

Algunos sitios útiles para trabajar con imágenes

✓ Para reducir el tamaño de una imagen

https://tinyjpg.com/

https://tinypng.com/

✓ Para convertir imágenes a PDF

https://www.ilovepdf.com/es

✓ Para ver los metadatos (Exif)

http://www.verexif.com/

Guarda los archivos de estas dos actividades, ya que serán


entradas que publicarás en tu portafolio digital (blog)
próximamente

ARTE: Producción y análisis de la imagen  Página 7


ACTIVIDAD 3
Nos convertimos en artistas del Pixel

“PIXEL” es el acrónimo en inglés de “picture elemental” (elemento de imagen) y es la


unidad básica de color que forma parte de una imagen digital. Esta palabra viene asociada
al videojuego clásico, el realizado en los años ochenta y primeros noventa. Después, a
través de diferentes técnicas gráficas el pixel se hizo invisible a nuestros ojos y hoy en día
en los videojuegos es completamente inapreciable.

La historia del píxel se remonta a principios de la década del 30 cuando empezó a ser
utilizado el concepto para el cine.

El píxel es la unidad más pequeña y diminuta de una imagen digital y está presente en un
inmenso número para formar una imagen completa. Cada píxel es una unidad homogénea
de color que en suma y con una importante variación de colores dan como resultado una
imagen más o menos compleja

PIXEL ART
El pixel art o arte de píxel es una forma de arte digital,
creada a través de una computadora mediante el uso de
programas de edición de gráficos rasterizados, donde las
Este monstruo ("El Gunk") es un
imágenes son editadas al nivel del píxel. ejemplo de pixel art, dibujado
empleando Microsoft Paint
Las imágenes de la mayor parte de los antiguos
videojuegos para PC, videoconsolas y muchos
juegos para teléfonos móviles son consideradas
obras de pixel art. Posee similitudes con el
puntillismo, difiriendo principalmente en las
herramientas para la creación de las imágenes:
computadoras y programas en lugar de pinceles
y lienzos.

Fuente: Wikipedia la enciclopedia libre,


disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pixel_art
consultado el 16 de marzo de 2021

Trailer de la película Pixels

ARTE: Producción y análisis de la imagen  Página 8


Consignas
1) Utilizando la planilla de cálculo Excel, conviértete en artista del Pixel art creando tu
propia imagen. Recuerda que la actividad debe ser creativa y deberás fundamentar
la elección de la imagen y su significado. Si tu imagen fuera propuesta para un video
juego, ¿qué rol podría tener dentro del mismo?

2) Ejemplos de Dibujos pixelados

3) Para resolver esta actividad utilizaremos Microsoft Excel o Planilla de cálculo Google.

4) Utiliza como ejemplo el archivo mostrado en clase, dónde la imagen del Pixel Art se
va construyendo a medida que se escriben una serie de números.

5) Entonces la imagen irá apareciendo a medida que el número se corresponda con el


color elegido, por lo cual usarán la herramienta Formato Condicional.

6) Guarda el archivo en tu carpeta. Realiza una copia de seguridad.

Este es un ejemplo

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

11

ARTE: Producción y análisis de la imagen  Página 9


ACTIVIDAD 4
Historias con imágenes

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Y eso es verdadero cuando vemos
imágenes que nos atrapan y nos preguntamos qué historia habrá detrás de ellas. Contar
historias es tan antiguo como el origen del hombre…

Consignas
1) Elige las imágenes que contarán tu historia. Deberás utilizar como mínimo cinco
imágenes.

2) Utilizando el software PHOTOSCAPE1, edítalas en un mosaico.

3) Edita el mosaico usando algunas de las herramientas del editor de imágenes tales
como: marco, filtros, stickers, luz, etc.

4) Utiliza los “globos” para construir una historia a partir de las fotos que elegiste.

5) Guarda tu trabajo en formato de imagen.

6) Cuando guardaste tu archivo se te preguntó si deseas mantener los datos EXIF.


¿Qué son los datos EXIF? Busca información sobre este tema en este enlace.

7) Busca los datos de la imagen que acabas de crear. Desde el Explorado de archivos
presiona el botón derecho PROPIEDADES. Busca esta información:

a. Tipo de archivo

b. Dimensiones

c. Resolución

d. ¿Qué significa ppp o dpi?

e. ¿Qué datos EXIF tiene tu imagen? Si lo deseas los podés borrar

8) En la próxima hoja hay un ejemplo de las propiedades de una imagen

1
Este software está instalado en las computadoras del colegio. Lo podés descargar de manera
gratuita en: http://www.photoscape.org/ps/main/download.php?lc=es

ARTE: Producción y análisis de la imagen  Página 10


Ejemplo de los datos EXIF de una imagen

ARTE: Producción y análisis de la imagen  Página 11

También podría gustarte