La Experiencia Religiosa Es Personal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

La Experiencia

Religiosa es Personal
Ariel Alejandra Ramírez Márquez #16
Grace Teos Matal Sol #20
02
Leo y reflexiono en grupos
los diversos poemas de las
páginas 14-15 y las
oraciones de la actividad 15
del libro de religión.
03
Comento en el grupo qué es lo
que me ha llamado la
atención de estas oraciones. y
escribo la opinión de cada
una en tareas de Teams.
Poema A
¿Me has abandonado?
No, no has abandonado
Lo podemos interpretar como aquellas
mi conciencia más profunda. veces en que no sentimos a Dios presente
Tú eres mi alegria y mi gozo. y pensamos el se ha olvidado de nosotros
La separación cae por sí sola o nosotros estamos perdiendo nuestra
y su abandono se vuelve presencia. conexión con Él. Pero en realidad, el
Estás en el fondo misterioso nunca se va, siempre vive en nuestro ser,
de mi pensamiento, en nuestra vida, en nuestros hacerse y en
mucho antes que la imaginación pensamientos. Esta en todo lo que nos
rodea, y siempre podremos sentirlo, pero
en mi conciencia.
es necesario poner también parte de
De dia eres de verdad mi compañero, nuestro esfuerzo para lograrlo.
y de noche, mi amigo.
Hussain Mansur Halladj (siglo IX)
Poema B
La suprema bondad es como el agua.
El agua todo lo favorece y a nada combate.
Se mantiene en los lugares
que más desprecia el hombre La bondad (Dios) es como el agua,
y, así, está muy cerca del Tao.
no se detiene por las diferencias y
Por eso, la suprema bondad es tal
que su lugar es adecuado. llega hasta los lugares más recónditos
Su corazón es profundo. para cumplir con su objetivo de llenar
Su espíritu es generoso. los corazones de las personas. El
Su palabra es veraz. poema describe la manera de actuar
Su gobierno es justo.
de Dios en diferentes ámbitos de la
Su trabajo es perfecto.
Su acción es oportuna. vida.
Y, no combatiendo con nadie, nada se le
reprocha.
Lao Tse, Tao Te King, VIll
Poema C

Dios tiene un corazón compasivo, al


Un corazón compasivo es un corazón que
arde por toda la creación, por todos los
ser nuestro creador y el creador de
hombres, por los pájaros, por las bestias, por todas las cosas que conocemos, Él
toda criatura. siente por todos y todo, alegrías,
Cuando piensa en ellos y cuando los ve, sus tristezas, confusiones. Y también,
ojos se le llenan de lágrimas. cuando lastimamos su creación, el
San Isaac el Sirio (siglos VII-VIII)
siente también nuestras acciones.
Fragmentos
El espíritu de Dios flota sobre las aguas y En nosotros mismos se
una isla celestial se hará visible primero encuentran las respuestas
cual morada de los nuevos hombres, cual a varias interrogantes, ya
cuenca de la vida eterna sobre las olas que dentro de cada uno
que refluyen. de nosotros se encuentra
El camino misterioso va hacia el interior. Dios mismo.
Es en nosotros y no en otra parte, donde
se halla la eternidad de los mundos, el
pasado y el futuro.
Novalis (1772-1801)
Prospecto
Cuando me ha visto a solas en el hombre,
Como es en esencia el ser
en la naturaleza, en esta vida, humano, dejando de lado la
veo alzarse ante mi serie de imágenes sociedad y su
contaminación. El ser
que acompañan un resquicio de delicia humano es un conjunto de
pura y sin mezcla de tristeza. Y soy acciones tanto malas y
como buenas, todos somos
consciente de afectuosos pensamientos pecadores.
y de gratos recuerdos que sosiegan el alma
que desea sopesar el bien y el mal en
nuestra condición.
William Wordsworth (1770-1850)
Negra sombra
Cando penso que te fuches,
Negra sombra que m´asombras, Habla sobre la sombra que siempre nos
Ó pé dps meus cabezales acompaña y no nos deja solos,
Tornas facéndome mofa. representando a Dios, que en cada
Cando maxino qu´es ida, momento de nuestras vidas nos esta
No mesmo sol te m´asmostras, acompañando y que se encuentra en toda
Eres a estrella que brila, su creación, en todo momento.
Eres o vento que zoa.
Si cantan, es ti que cantas;
Si choran, es ti choras;
Es o marmurio do río,
Para min i en min mesma moras,
Nin m´abandonarás nunca,
Sombra que sempre m´asombras.
Rosalia de Castro (1837-1885)
¿Por qué los seres humanos tenemos
necesidad de encontrarnos con la
Trascendencia?
La búsqueda de la trascendencia, es Es vital creer en la Trascendencia
una necesidad natural del ser humano ya que los seres humanos
consciente en dejar un legado o unas requerimos creer y tener fe en
huellas a ser seguidas. divinidades para responder
diversas dudas sobre sí mismos.

También podría gustarte