INFORME FONOAUDIOLOGICo Moises Barriga
INFORME FONOAUDIOLOGICo Moises Barriga
INFORME FONOAUDIOLOGICo Moises Barriga
INFORME DE EVALUACIÓN
FONOAUDIOLÓGICA
I. INFORMACIÓN PERSONAL:
● Evaluación de EFAS:
- Pauta de evaluación de EFAS (González - Toledo, 2000)
● Evaluación de la Cognición:
- Protocolo cognitivo lingüístico (González y Leguer, 1993)
- Batería de evaluación frontal (FAB)
● Evaluación de la Deglución:
- Protocolo de evaluación clínica de la deglución (González – Toledo, 2000)
● Evaluación del Lenguaje:
- Protocolo cognitivo lingüístico (González y Leguer, 1993)
- Lámina 1 del Test de Boston (Kaplan. Goodglass, Weintraub, 1983)
V. ESTRUCTURAS FONOARTICULATORIAS:
● Anatomía Oral:
Usuario presenta dentadura incompleta de maxilar superior e inferior, actualmente se
encuentra en tratamiento con implantologo dental, para reposición de piezas.
Sin indemnidad anatómica, reconstrucción facial, hueso cigomático (mejilla izquierda).
Se evidencia la úvula desviada hacia el lado izquierdo.
VI. DEGLUCIÓN
● Características de la cantidad y consistencias utilizadas en la evaluación:
- Semisólido (compota): se dispensaron 3 cucharaditas con 1, 3, 5 y 10 ml de compota.
- Líquido (agua): se comenzó con 1, 3, 5 y 10 ml de agua en vaso transparente y como no hubo
presencia de síntomas se continuó con 200 ml de agua.
- Sólido (oblea): se proporcionó galleta 3 veces en diferentes porciones.
● Etapa Oral: En esta etapa, el tiempo de preparación del bolo (consistencia solida) fue de
inferior al minuto, el usuario con la consistencia semisólida y solida presenta algunos
residuos en la lengua y cavidad oral.
Durante la propulsión de líquidos no presentó escape de agua.
En relación con los movimientos compensatorios, estos resultaron adecuados.
● Etapa Faríngea: En esta etapa durante las consistencias semisólida, líquida y sólida, debió
deglutir dos veces, debido a la presencia de residuos en la cavidad bucal, poca fuerza de
propulsión lingual además presenta un pequeño retardo en la elevación del complejo
hiolaríngeo. Sin embargo, no hubo presencia de signos de penetración o aspiración laríngea
ni tampoco refirió regurgitación nasal. Por lo demás no se evidenció falsa vía antes, durante
ni después de deglutir. No obstante, el usuario refiere que el día cotidiano hay episodios de
“atoro”, los cuales comenzaron a presentarse luego del TEC.
Cognición:
En cuanto a los hallazgos relacionados a la cognición, el usuario se mantuvo atento y
cooperativo durante todo el proceso evaluativo.
En cuanto a denominación, el usuario no evidencia amplias dificultades denominativas.
En relación a la fluidez verbal, presenta dificultad en la evocación de palabra con una determinada
letra o categoría semántica. El usuario logra buen desempeño en comprensión de órdenes y en
comprensión de preguntas complejas. También logra buen desempeño en lectura de palabras y
frases.
En cuanto a habilidades visuo constructivas, el usuario realiza la copia de los dibujos de forma
correcta, presentando una adecuada cantidad de lados, sin embargo, no iguala el tamaño. Así
también en la instrucción verbal de la misma tarea el usuario logra dibujar 4 de 5 figuras.
El usuario demuestra buen desempeño en semejanzas entre objetos y también en dichos. Sin
embargo, presenta dificultades en abstracción de información (palabras sueltas).
El usuario presenta un buen desempeño en resolución de problemas y en raciocinio, logrando
comprender y responder.
En cuanto a los resultados obtenidos de la batería de evaluación frontal, el usuario presenta un buen
desempeño en las funciones ejecutivas, tanto en conceptualización (3 puntos), como también en
programación (3 puntos), sensibilidad a la interferencia (3 puntos), control inhibitorio (3 puntos) y
autonomía del ambiente (3 puntos). No así en flexibilidad mental (1 punto), presentando amplias
dificultades en tareas de fluencia lexical.
Lenguaje:
De acuerdo con lo observado con el protocolo cognitivo lingüístico, el usuario presenta un discurso
conversacional oral fluente, En cuanto al discurso descriptivo, el usuario presenta dificultades para
nominar lo que ve. Además, se evidencia taquilalia en su discurso.
Presenta dificultades en denominación.
Con relación a la comprensión verbal, el usuario logra buen desempeño en comprensión de órdenes,
comprensión de preguntas complejas y comprensión escrita.
En cuanto a los hallazgos relacionados al lenguaje, su desempeño lingüístico comunicativo
impresiona como adecuado, sin alteración.
El apartado de escritura el usuario logra un buen desempeño en escritura automática, de igual forma
en escritura al dictado y en escritura a la copia.
En cuanto a tareas de cálculo, el usuario tuvo un desempeño leve.
Habla:
De acuerdo con la evaluación, se obtuvieron los siguientes antecedentes en relación a los procesos
motores básicos:
Respiración: se evidencia una notoria alteración de este proceso, ya que, en el caso del usuario, se
obtuvo un promedio de 8 segundos. Siendo un signo para tener en consideración por su deterioro
neurológico, ya que presenta dificultad para la inspiración profunda y para la espiración
prolongada, presentando escaso control de soplo.
Fonación: Al igual que la respiración se observan valores por debajo de lo normal, con un total de
3,5 segundos, en este proceso se percibe una voz forzada-estrangulada.
Prosodia: proceso no alterado, al escucharlo no se evidencia monotonía ni monointensidad en la
expresión verbal del usuario.
Articulación: Otro de los procesos motores básicos no afectados, no se evidencia distorsión ni
imprecisión consonántica, ni tampoco lentitud en el habla.
Resonancia: sin hipernasalidad.