Informe MONIKA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Informe evaluación

CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA

2021
DATOS GENERALES.

RUT: 25.911.262 -1 Nº FICHA:

NOMBRE: Monika Kristina Vásquez Biolley

FECHA DE NACIMIENTO: 13 /09/2017 EDAD: 3 años / 3 meses

NACIONALIDAD: Chilena ESCOLARIDAD: Pre kinder

PROFESIÓN/OCUPACIÓN: Escolar

ESTADO CIVIL: Soltera OTROS: No aplica.

TELEFONOS: +94540180 / 954123782

DIRECCIÓN: Calle pasaje Ojos del salado 1055, los volcanes.

NOMBRE EV. Lorena Lizama Montecinos FECHA DE RE-VALUACIÓN 28/04/2021

DIAGNÓSTICO: Trastorno del lenguaje asociado a TEA.

ANTECEDENTES DE MENORES DE EDAD.

Antecedentes pre, peri y post natales Antecedentes del desarrollo.

Peso 2950 gr Talla 35 cm OEA normal.

Embarazo normal, 38 semanas, sin embargo, presento Marcha 1 años, 1 meses.


presión alta.
Primeras palabras: 1 año, 6 meses (mamá, papá, pan y
nana).
ANTECEDENTES MÓRBIDOS.

Del usuario y su familia Datos de atenciones de otros profesionales

Sin antecedentes Neuróloga: Scanner normal.

Epilepsia bisabuelo ADOS : Pendientes resultados


(materno)
Fonoaudiología: A partir de julio con Karina en el Cesfam los volcanes.

Sala de estimulación chile crece: Asistía con Sofía, actualmente se encuentra sin
hora, por ende, está pendiente.

T.O: Hospital Villarrica.

2020:

Neuróloga (16/04): Control por vía telefónica, diagnóstico de Autismo Atípico.

Neuróloga (14/04/2021): asistió a control con neuróloga de manera presencial.


En la cual se evidenció un buen desempeño en general. Mónica presentó bajos
signos de TEA.

Profesionales pendientes: No.


ANTECEDENTES FAMILIARES Y DEL HOGAR.

Grupo familiar (nombre, edad, profesión)

Padre: Pablo Vásquez 40 años, camionero.

Madre: Yaneth Biolley 37 años, dueña de casa/ agente comercial.

Hermanos:

- Matías 23 años, cesante.

- Katalina Vázquez 11 años, estudiante.

Abuela materna vive en Pucón y bisabuela la cuida en ocasiones.

Visita domiciliaria (descripción)

2019: En visita domiciliaria realizada se pudo observar que cuenta con un rincón de juguetes, los cuales están
ordenados en cajas, además la madre menciona que está confeccionando una mesa para colocarla en ese rincón.
También indica que la menor juega mayormente en el comedor, ya que el rincón se encuentra en ese lugar. No
se observa apoyos visuales en paredes.

El día 29 de octubre de 2019 se realiza visita domiciliaria, en donde se observa una mesa con la caja de juguetes
estando estos ordenados. También posee otra caja que no está a la vista de Mónika, estos juguetes son
relacionados a las intervenciones realizadas en box y trabaja con ellos apoyados de los pictogramas. Se
encuentran también pictogramas como apoyo visual (baño, refrigerador, cama, juguetes). Monika juega en toda
la casa, pero prefiere la pieza de la madre para dejar los juguetes, ve televisión y se ríe con los programas
animados. En casa juega junto a su hermana Katalina y cuando se encuentra sola con la madre la sigue todo el
día en las rutinas que realiza. Es la madre quien le da la comida, menciona que últimamente en el hogar demora
más en comer manteniendo la comida en la boca y jugando con ella, tolerando todo tipo de consistencia, toma
mamadera y toma agua en vaso ayudada por la madre. Las frutas las come sola. La única dificultad que menciona
la madre es el espacio de la casa ya que este es un poco reducido por lo que no puede distribuir los juguetes de
Monika como quisiera.

Otra dificultad que menciona es el cambio de CESFAM ya que esto significa un gasto monetario al tener que
viajar. Por lo que espera el traslado prontamente. Menciona que le gustaría recibir apoyo en cuanto a
pictogramas para rutinas como lavarse la cara o dientes para ir trabajando con Mónika.

2020: Recorrido por videollamada, se observa que cuenta con una estación de trabajo, la cual se mueve para
realizar las actividades enviadas por dificultad en el posicionamiento de la cámara. La madre comenta que
comenzará a clasificar todos los juguetes de Mónika.

(21/10/2020): Se continua con metodología de tele rehabilitación con envío de retroalimentación mediante
aplicación Meet, y envío de pautas con actividades nuevas mediante aplicaciones WhatsApp, cada semana se
mantiene contacto con la madre, en donde hace envío del material que realiza y avances de Monika.

28/04/2021: Se inician sesiones en presencialidad.

Genograma y mapa de redes.


ANTECEDENTES ESCOLARES.

(Nombre colegio, tipo de jornada, año de escolarización, apoyo PIE, etc.)

2019: Asiste a la sala cuna “La araucana”, desde a principio de año, presento buena adaptación.

Asiste de lunes a viernes, jornada completa (09.00 – 16.00).

2020: Asiste a Jardín “Los copihues del Volcán”, el cual cuenta con apoyo PIE. Actualmente no se encuentra
asistiendo por suspensión debido a contexto de pandemia.

2021: Inscrita en jardín “los copihues del Volcán”. La asistencia a presencialidad se encuentra suspendida por
contexto de pandemia. Actualmente le envían actividades sin material. Las actividades con la educadora
diferencial se encuentran suspendidas. Directora no se ha contactado con la madre. Madre solicita que la
incorporen cuando se regrese a presencialidad.

Visita a Colegio.

Pendiente.
ANTECEDENTES DE ACTIVIDAD Y PARTICIPACIÓN.

Descripción de la rutina

2019:

09.30 – 10.00 toma desayuno (leche), luego se levanta, juega, mira TV y recorre la casa.

13.00 Aprox. Almuerza, luego toma siesta de 2 horas, despierta se le entrega una colación y a las 19.30

– 20.00 toma once, se baña y se va a dormir alrededor de las 22.00 hrs.

2020:

10.00 se levanta y toma leche.

14.00 Almuerza, y a media tarde toma una merienda (fruta, yogurt con avena)

20.00 Cena

10.00 Se va a dormir.

2021:
10.00 se levanta, lava sola sus dientes. Desayuna

14.00 Almuerza

20.00 Cena

10.00 Se va a dormir, duerme sola.

¿Duerme con? ¿Cómo duerme?

Realiza toda la rutina para ir a dormir, acostándose en su propia cama. Alrededor de las 5-6 de la mañana, se
cambia a la cama de su madre, la cual se encuentra al lado, debido al frío.

02 de septiembre: Realiza rutina para ir a dormir, duerme en su cama, alrededor de las 2 a 3 de la mañana se
cambia a la cama de la madre, debido a que necesita ir al baño, luego se queda a dormir con ella.

2021: Madre menciona que actualmente se duerme sola en su cama.

Otros (molestia de ruidos, colores texturas, etc.)

No se mencionan.

Gustos e intereses del niño

Correr, Baby TV y Bartolito “el gallo”. Le gusta jugar con su hermana, y ver caricaturas en la pieza.

2021: Le gusta participar en todo, en cada rutina de la casa. Juega de todo, a la escondida, a las muñecas al
médico. Madre menciona que los monitos de TV ya no son tanto de su interés.

MOTRICIDAD OROFACIAL.

OFA Otros
Utiliza mamadera dos veces al día y toma pecho.
LENGUAJE.

Corpus lingüístico

Presenta dificultades en la inteligibilidad cuando se expresa a través de frases. Dentro de las palabras y frases
que verbaliza están:

/e pekeño/, /gobo/, /pa la mama/, /tanita/, /la lola/.

/te kabó ta mana/ por /se akabó la mansana/

Se evidencia un tanto verborreica y taquilálica.

Nivel fonético- Fonológico

Repertorio fonético: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/, /m/, /n/, /ñ/, /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/, /y/, /ch/, /l/.

Presenta múltiples PFS de Estructura silábica y asimilación.

Presenta dificultades con la discriminación auditiva de pares de contraste mínimos.

En tareas de habilidades meta fonológicas Logra identificar sonido vocálico inicial, además reconoce y nomina
todas las vocales. Sus dificultades en este nivel recaen en tareas de memoria auditiva verbal y no verbal. Se
recomienda trabajar estos aspectos ya que son fundamentales para lograr una adquisición del repertorio
fonético de Monika.

28/04/2021: Tras la evaluación cualitativa del lenguaje, se observa que Mónica presenta múltiples PFS
principalmente de asimilación y sustitución, evidenciándose un habla ininteligible. En cuanto a tareas de
discriminación auditiva evidencia un mediano desempeño.

Nivel léxico semántico.

Comprende categorías semánticas de partes del cuerpo y cara, prendas de vestir, animales de la granja y
domésticos. Identifica las onomatopeyas de animales.

22/07/20: Tras la evaluación cualitativa del lenguaje, se evidencia en las sesiones fonoaudiológicas que Monika
logra señalar y nominar categorías primarias como; partes del cuerpo, animales y frutas. En cuanto a categorías
semánticas secundaria, Monika señala y nomina prendas de vestir utensilios de cocina. Además, logra relacionar
objetos pertenecientes a lugares de la casa como; cocina y habitación.

Monika reconoce categorías semánticas primarias y secundarias (prendas de vestir, animales de la granja, frutas
y verduras, colores, medios de transporte, además es capaz de clasificar estas categorías. Por otro lado aumento
el vocabulario sobre de categorías semánticas terciarias asociadas a animales de la selva y del bosque, sin
embargo, presenta dificultades con la clasificación de estos.

Logra definir por uso, es decir, conoce la funcionalidad de objetos cotidianos como son la cuchara, el cepillo de
dientes, la olla, entre otros.

Monika presenta un nivel léxico semántico acorde a su edad cronológica, ya que logra nominar categorías
semánticas primarias, secundarias y en algunos casos algunas categorías semánticas terciarias.

28/04/21: Tras una evaluación cualitativa del lenguaje se evidencia que Mónica logra identificar y nominar
categorías semánticas primarias, tales como; partes del cuerpo, colores primarios, alimentos y objetos de uso
común, también reconoce a los miembros de la familia, frutas y animales. A la vez, Mónica también identifica y
nomina categorías semánticas secundarias sin dificultad, tales como; partes del cuerpo, alimentos, colores,
animales, frutas, verduras y medios de transporte más complejos.
Además, se evidencia un aumento de su vocabulario. Monika es capaz de definir y denominar por uso.
Comprende absurdos verbales, no así visuales, ya que se pueden evidenciar algunas dificultades. Logra organizar
secuencias con dificultad.

Nivel Morfosintáctico

Se expresa a través de palabras aisladas, frases de 2 a 3 palabras, y onomatopeyas. En ocasiones sus frases son
parcialmente ininteligible, solo logrando comprender la palabra final de su enunciado.

22/07/20: Tras la evaluación se evidencia que Monika se expresa a través de frases de 2 a 3 palabras, su
estructura de las oraciones es de; S-V y S-V-S, también utiliza en su lenguaje palabras de alto uso como;
adverbios, acciones, sustantivos y nombres de objetos cotidianos.

21/10/2020

La niña logra expresar enunciados de 2 a 3 elementos. Ejemplo “no, mamá”, cuando quiere algún objeto.

Emite enunciados de más de 2 elementos, donde implementa o hace uso de categorías gramaticales para
expresar oraciones simples, como lo son el uso de verbos, sustantivos como prendas de vestir, animales,
nombres, personas, cosas. Sus oraciones están estructuradas por sustantivo-verbo y en ocasiones logra agregar
un artículo u adjetivo a sus enunciados, pero aún no los tiene adquiridos.

La niña no utiliza ningún tipo de nexos en sus enunciados, tampoco utiliza pronombres personales, además
artículos y adjetivos aun en esta en etapa de adquisición. Por lo que se recomienda realizar actividades en base a
la adquisición de estas estructuras Gramaticales.

Con respecto al seguimiento de instrucciones simples la niña logra comprender adecuadamente todas las
instrucciones que se le entregan, presentando dificultades con la ordenes de más de dos elementos u ordenes de
tipo complejas.

Es capaz de describir acciones cotidianas en diferentes estímulos que se le entregan, incluso sabe cuándo la
mamá realiza cierta acción.

28/04/2021: Mónica logra expresar enunciados de 3-4 elementos, lo que es adecuado para su edad. En estos
enunciados implementa o hace uso de categorías gramaticales para expresar oraciones simples, como lo son el
uso de verbos, sustantivos y en ocasiones adjetivos. Presenta dificultad en agregar artículos a sus emisiones, así
también conjunciones y preposiciones.
Con respecto al seguimiento de instrucciones simples la niña logra comprender adecuadamente todas las
instrucciones que se le entregan.

Nivel Pragmático

En aspectos no verbales Monika logra contacto ocular de manera regular, además proxémica y kinésica
adecuada. También es capaz de iniciar temas de conversación de interés, suele cambiar temas abruptamente
cuando son temas que no son de interés. Con respeto a la toma de turnos la niña presenta dificultades ya que
muchas veces tiende a anticiparse en el desarrollo de las actividades y no respeta turnos verbales y no verbales.

Además, monika emplea otras estrategias al momento de comunicarse haciendo uso de gestos faciales y
movimientos corporales (señas) para expresarse, además se observa un adecuado contacto visual durante la
mayor parte de la interacción, asimismo utiliza estas herramientas para expresar sus emociones, agrado y
desagrado, también muestra y señala.

28/04/2021: Mónica inicia tópicos, presenta dificulta en la mantención de estos, pero no los finaliza. Mantiene
un adecuado contacto ocular durante la mayor parte de la interacción. Presenta una proxémica y kinésica
apropiada. Además logra atención conjunta.

Discurso Narrativo
Se puede observar que monika es capaz de comprender rutinas cotidianas básicas, como comer, lavarse los
dientes.

Presenta dificultades con respecto a secuencia de acciones, ya que no logra generar el orden correspondiente a
las secuencias correctas.

28-04-21: Mónika aglutina secuencias de acciones.

Imitación

Monika imita gestos corporales en ocasiones. Además, mayoritariamente imita palabras y frases, además de
acciones demostradas por un adulto. Imita sonidos de onomatopeyas de animales.

22/07/20: Monika imita gestos corporales y faciales como las emociones. Además, de palabras y frases.
Asimismo, logra imitar habilidades de juego funcionales de acciones sobre objetos.

28/04/2021: La usuaria logra buen desempeño en tareas de imitación motora. Imita acciones y gestos.
Cognición

Logra emparejar objetos, cuenta hasta 5 o 6, aunque no identifica los números por escrito y busca objetos.

22/07/20: Monika presenta una buena atención en las actividades acorde a su edad, puede trabajar en distintas
actividades en un periodo de 25 minutos.

21/10/202: Con respecto a la atención de monika en las actividades, esta se ha visto un poco alterada debido a que
la cuidad donde la niña reside esta en cuarentena desde aproximadamente 1 mes, por ende la madre menciona
que eso ha dificultado la atención de su hija producto que no puede salir a desarrollar actividades al aire libre, algo
que a monika le fascina.

28/04/2021: Respecto a la atención de Mónika en las actividades se ve un poco entorpecida porque la niña se
distrae con otros juguetes que se encuentran en el box, pero se vuelve a captar su atención luego de mencionar
que al final de la sesión podrá escoger un juguete. Aunque por lo general sus periodos de atención sostenida no
sobrepasan los 15 minutos.

Juego

Puede jugar de manera independiente. Realiza juego representativo con elementos o imágenes (pictogramas).
Expresa sonidos y palabras mientras juega, como /ñam ñam/.

22/07/20: Juega a emplea relaciones de objetos, los apila y los hace chocar, asimismo es capaz de establecer un
juego paralelo, se observa en las sesiones que juega con su madre y en ocasiones invita a su hermana a que lo haga.
También simula situaciones e imita a su madre con objetos y personajes que no se encuentran presentes al
momento de jugar.

04/09/20 Actualmente se encuentra en desarrollo el juego de roles.

28/04/2021: Mónica presenta Juego simbólico. Se encuentra en desarrollo el juego de roles

Conducta

Presenta buena interacción con personas conocidas, siendo cariñosa. Cuando algo no es de su agrado, se tira al
suelo y se golpea la cabeza. Además, cuando está sentada presenta un constante movimiento del tronco.

2020: Cuando no desea realizar una actividad, lanza los objetos al suelo.

22/07/20: Presenta una conducta de observadora, se muestra alegre y explora los materiales de las actividades. En
Ocasiones se observa inquieta por realizar luego las actividades.

04/09/20: Presenta conducta alegre, se muestra motivada al realizar las actividades semana a semana, en
ocasiones se muestra ansiosa adelantándose a los pasos de las actividades.

21/10/2020: Sigue manteniendo una conducta adecuada, se muestra motivada para el desarrollo de las
actividades, aunque alguna veces presenta mucha ansiedad durante el transcurso de las actividades lo que dificulta
el resultado de la actividad.

28/04/2021: Mónica presenta una buena conducta, se muestra motivada con las actividades, en ocasiones se
observa inquieta por realizar pronto las actividades, para luego ir a jugar con el resto de juguetes que se encuentran
en el box.

Independencia AVD

Come sola, se lava los dientes con ayuda, toma agua en vaso con ayuda, también ayuda a desvestirse y se saca el
pañal.

2020: Identifica los primeros pasos de la rutina para la noche. Se lava con ayuda de la madre, quien primero
demuestra para que la niña imite. Imita tareas del hogar, como poner la mesa.

22/07/20: Identifica las prendas de vestir, la madre menciona que últimamente se está tratando de vestir sola, se
pone los pantalones, la polera y el polerón.

04/09/20: Sigue las rutinas con ayuda de la madre, tales como lavarse los dientes o vestirse, usa pañales solo por
las noches.

28/04/2021: Mónica sigue las rutinas del día a día con ayuda de la madre, tal como la hora de vestirse y las rutinas
de alimentación. En cuanto al lavado de dientes, es autónomo. No se obtiene información en cuanto al uso o no
uso de pañales.

También podría gustarte