7 Consejos para Hablar Con Su Hijo Que Tartamudea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

7 consejos para hablar Los expertos coinciden en que la mayoría de los niños que

tartamudean se benefician de tomarse el tiempo para


con su hijo hablar a un ritmo que promueva la fluidez. Estas pautas
representan una serie de formas en que los adultos que
que tartamudea
rodean al niño pueden ayudarlo a promover su fluidez.

Mantener ritmo Fomentar


lento y pausado confianza
Hable con su hijo sin prisa, haciendo
pausas con frecuencia. Espere unos Utilice elogios y felicitaciones para
segundos después de que su hijo termine generar confianza, por ejemplo
antes de comenzar a hablar. Una forma de "me gusta la forma en que
hablar fácil y relajada será mucho más recogiste tus juguetes". Elogie las
efectiva que cualquier consejo como fortalezas que no estén
"habla más lento" o "inténtalo de nuevo". relacionadas con la conversación,
Para algunos niños, también es útil
introducir un ritmo de vida más relajado como las habilidades académicas,
durante un tiempo. deportivas, actos amables con su
entorno, etc.
Escucha activa
Trate de aumentar las
ocasiones en que le presta
Tiempo exclusivo
a su hijo toda su atención
y le escucha de verdad. Reserve unos minutos cada día en
Esto no significa dejar los que pueda prestar toda su
todo cada vez que habla. atención a su hijo. Este momento
debe ser exclusivo para él, de
tranquilidad, para compartir o
simplemente jugar sin televisión ni
Evitar preguntas teléfonos. Esto sin duda va a
generar confianza en los niños
Hacer preguntas es una parte pequeños. Tan solo cinco minutos
normal de la vida, pero trate al día pueden marcar la diferencia..
de no hacer un número
excesivo de preguntas.
A veces es más útil comentar
lo que ha dicho o hecho su
hijo y esperar.
Reglas justas
Mantén las reglas de tu
hijo que tartamudea como
las que tienes con tus
otros hermanos y/o como
lo harías si no
Toma de turnos tartamudeara.

Ayude a todos los miembros


de la familia a turnarse para
hablar y escuchar.
A los niños les resulta mucho
más fácil hablar cuando hay
menos interrupciones.

También podría gustarte