S2 Contenido Siscd1301
S2 Contenido Siscd1301
S2 Contenido Siscd1301
Semana 2
Pirámide de Automatización
Semana 2
Pirámide de Automatización
APRENDIZAJE ESPERADO
El estudiante será capaz de:
• Asociar los niveles de la pirámide de Automatización con los Sistemas de
Control Distribuido, considerando sus elementos, con el fin de establecer las
bases para la automatización Industrial
Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,
emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación
S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
IACC 2022 2
Semana 2
Pirámide de Automatización
ÍNDICE
APRENDIZAJE ESPERADO ..................................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................................................................ 5
PALABRAS CLAVE ................................................................................................................................................................. 5
PREGUNTAS GATILLANTES ................................................................................................................................................... 5
1. PIRÁMIDE DE AUTOMATIZACIÓN ............................................................................................................................................. 6
1.1 CONSIDERACIONES DE LA PIRÁMIDE DE AUTOMATIZACIÓN .............................................................................................. 7
1.2 ELEMENTOS EN LA PIRÁMIDE DE AUTOMATIZACIÓN ......................................................................................................... 9
1.2.1 NIVEL DE ACTUADORES Y SENSORES .......................................................................................................................... 11
1.2.2 NIVEL DE CONTROL ..................................................................................................................................................... 11
1.2.3 NIVEL DE SUPERVISIÓN ............................................................................................................................................... 12
1.2.4 NIVEL OPERACIÓN/PLANIFICACIÓN ............................................................................................................................ 13
1.2.5 NIVEL DE GESTIÓN ...................................................................................................................................................... 14
COMENTARIO FINAL .......................................................................................................................................................... 15
REFERENCIAS ..................................................................................................................................................................... 16
IACC 2022 3
Semana 2
Pirámide de Automatización
INTRODUCCIÓN
Desde sus inicios, la automatización ha evolucionado a grandes pasos gracias a las nuevas tecnologías como
los instrumentos inteligentes que dentro de sus funcionalidades cuenta con en Plug and Play (conecta y
listo), los grandes avances tecnológicos en los protocolos de las redes de automatización industrial junto
al Internet de las cosas (IoT) aplicada a la industria, la ciberseguridad para la protección de la información,
entre otras. Los procesos automatizados en la actualidad responden a las altas demandas en la producción
industrial, debido a la integración de las ingenierías básicas con las nuevas tecnologías antes expuestas. La
definición de industria 4.0, fue creada en el año 2011, englobando la pirámide de automatización y otros
conceptos más recientes como Internet de las Cosas, Big Data, inteligencia artificial y máquinas cognitivas,
impresión 3D y robótica, entre otros.
La Pirámide de Automatización es un modelo que representa las diferentes áreas básicas que se
encuentran en una industria con procesos industriales automatizados. Está compuesta por 5 niveles,
llamados nivel de actuadores y sensores, nivel de control, nivel de supervisor, nivel de operación o
planificación y el nivel de gestión, sugiero incorporar los beneficios que aporta a la industria
Considerando lo expuesto anteriormente, el presente documento aporta definiciones teóricas acerca de la
pirámide de automatización, sus consideraciones, los elementos y finalmente cada uno de los niveles que
se componen, dichas definiciones les permitirán a sus lectores la asociación de los niveles de la pirámide
de Automatización con los Sistemas de Control Distribuido, considerando sus elementos, con el fin de
establecer las bases para la automatización Industrial.
IACC 2022 4
Semana 2
Pirámide de Automatización
RESUMEN
La automatización industrial es una disciplina de la ingeniería responsable de controlar máquinas o
procesos industriales de forma óptima, con el fin de mejorar la calidad del producto y su producción, por
tal razón los sistemas de automatización industrial pueden ser divididos en distintos niveles, formando la
pirámide de la automatización.
La Pirámide de Automatización recoge las tecnologías utilizadas en la automatización y la gestión de
procesos productivos, estableciendo 5 niveles distintos llamados comúnmente nivel de actuadores y
sensores, nivel de control, nivel de supervisión, nivel operación/planificación y nivel de gestión. No es
posible llevar a cabo ninguna acción de automatización sin antes entender la manera en las tecnologías y
los equipos que componen la pirámide de automatización se integran en los distintos niveles que la forman.
PALABRAS CLAVE
• Pirámide de automatización.
• Niveles de la pirámide de automatización.
• Nivel de actuadores y sensores.
• Nivel de control.
• Nivel de supervisión.
• Nivel de operación/planificación.
• Nivel de gestión.
PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Por qué considera que es importante conocer la pirámide de automatización?
• ¿Cuál diría que es el nivel más importante en la pirámide de automatización?
• ¿Cuál diría que es la importancia de las redes de comunicación industrial en la pirámide de
automatización?
IACC 2022 5
Semana 2
Pirámide de Automatización
1. PIRÁMIDE DE AUTOMATIZACIÓN
La pirámide de automatización o también llamada pirámide CIM (Manufactura Integrada por C) es una
representación gráfica que permite explicar los distintos niveles que involucra un proceso de
automatización y de qué forma se integran todos los instrumentos de campo, controladores, servidores,
redes industriales y las tecnologías, que son parte del proceso industrial en todos los niveles de fabricación
y gestión, con el propósito de optimizar la automatización de operaciones, la calidad, producción y la
gestión eficiente en las distintas espacios de la empresa.
La pirámide normalmente está compuesta por cinco niveles de dispositivos y tecnologías integradas que
se muestran en la figura 1, Aunque los nombres que reciben los niveles pueden sufrir variaciones, los más
comunes son el nivel de actuadores y sensores, nivel de control, nivel de supervisión, nivel
operación/planificación y el nivel de gestión.
La pirámide de automatización se lee desde la base hacia la cúspide, considerando todas las
comunicaciones entre los diferentes niveles y las tecnologías que la componen. Es una forma de dar sentido
a toda la complejidad de la planta industrial.
En resumen, no es posible llevar a cabo ninguna acción en un proceso sin antes tener clara la manera como
sus componentes se integran. La Pirámide de Automatización recoge las tecnologías empleadas en la
automatización y gestión de procesos productivos, ordenándolas en distintos niveles.
Además, la pirámide de automatización ayuda al intercambio de información en los distintos elementos
que conforman los niveles, por medio de la transmisión de datos por las redes industriales, por lo que el
IACC 2022 6
Semana 2
Pirámide de Automatización
proceso de comunicación creado persigue el aumento de la eficacia de cada mecanismo de las grandes
industrias, cuyos objetivos principales son:
Importante:
Un aspecto clave dentro de la pirámide de la automatización e Industria 4.0 son las comunicaciones industriales,
para efectuar la conexión entre niveles y sistemas, que se realizan mediante una variedad de medios físicos como
RS-485, Fibra Óptica, Wi-Fi, Ethernet, etc.; y buses de campo o protocolos tales como HARD, Profibus, Modbus,
etc., según sea el nivel donde se use; y además, en los niveles altos podemos encontrar protocolos Ethernet,
Profinet, Ehernet/IP, para lograr conexión con Internet y la nube.
En la figura 2 se muestra una visión más amplia de la Pirámide de Automatización, donde se muestra al
lado izquierdo de la pirámide los tipos de redes y del lado derecho se muestran los tipos de equipos y
sistemas informáticos.
IACC 2022 7
Semana 2
Pirámide de Automatización
En cuanto a los tipos de equipos y sistemas informáticos es posible describir que, en el nivel más alto, es
decir el nivel de gestión, se tiene el llamado ERP1, donde los datos de los procesos industrial provenientes
de los niveles inferiores son utilizados para la toma de decisiones. En el nivel de operación/planificación,
se encuentra el sistema MES2, donde se analizan las decisiones del nivel superior relacionados al área
productiva y se trasladan a niveles inferiores.
En el nivel supervisor se encuentra el SCADA, que tal como como lo indica Higuera (2007) “Es el acrónimo
de Supervisory Control and Data Acquisition (Supervisión, Control y Adquisición de Datos). Un SCADA es un
sistema basado en computadores que permite supervisar y en parte controlar a distancia una instalación
de cualquier tipo.” (p. 117).
En el nivel de control se encuentra el Controlador Lógico Programable (PLC) y microcontroladores en
algunos casos. Además, se tiene uno de los sistemas más relevantes que trabaja en el nivel supervisor y el
nivel de control simultáneamente, como es el Sistema de Control Distribuido (DCS), que está compuesto
por un gran número de controladores locales distribuidos en varias secciones del espacio de control de la
planta industrial, conectados a través de una red de comunicación de alta velocidad.
1
Por sus siglas en inglés “Enterprise Resourse Planning”, que es el Sistema de Planeación de Recursos Empresariales.
2
Por sus siglas en inglés “cccccc”, que es el Sistemas de Ejecución de Fabricación.
IACC 2022 8
Semana 2
Pirámide de Automatización
Y en la base de la pirámide se encuentra el nivel de actuadores y sensores, compuesto por los dispositivos
de campo como son los sensores y transmisores de temperatura, presión, nivel, caudal, pH, entre otros,
que permiten tomas las medidas directamente de las variables físicas del proceso y los actuadores como
válvulas, motores de corriente directa, que logran manipular las variables de proceso y realizar el control
del proceso. Además, cuenta con la tarjeta de E/S locales y remotas para conexión de los dispositivos y
tarjetas de comunicaciones para la instalación de la red de comunicación industrial.
Con respecto a los tipos de redes que se usan en cada nivel de la pirámide, se tiene en los 3 niveles
superiores: gestión, planificación y supervisión, una red Ethernet, que es la red más común de área local
(LAN) y de área amplia (WAN), conectando los dispositivos correspondientes al nivel de control con los
equipos del nivel supervisión y la estructura corporativa de la empresa, permitiendo el flujo de datos entre
la planta y la alta gerencia para la toma de decisiones. Luego se encuentra un Bus de Control, utilizado por
los controladores para coordinar sus operaciones y comunicarse con otros dispositivos que son parte de la
pirámide de automatización.
Finalmente se tiene el bus de campo (Fieldbus), que permite comunicar todos los dispositivos de medición
(sensores) y los equipos que actúan sobre las variables (actuadores) con el nivel de control, permitiendo la
manipulación de las variables de proceso para lograr; junto a toda la estructura de niveles, la
automatización de toda la planta industrial. Tanto el bus de control como el bus de campo trabajan en
tiempo real.
IACC 2022 9
Semana 2
Pirámide de Automatización
En esta imagen se observa los elementos que componen la pirámide de automatización, donde tenemos
en el nivel inferior (nivel de actuadores y sensores), a los sensores y actuadores incluyendo válvulas,
compresores y bombas, que están en contacto con el proceso físico en la planta. Luego se encuentra en el
nivel de control, los dispositivos de control como PLCs, controladores de los DCSs y microcontroladores,
interconectados con el nivel inferior por un bus de campo especializada en tiempo real llamada bus de
campo (Fieldbus).
En el nivel de supervisión, por medio de otra red especializada llamada bus de control se observan los
servidores de la Sala de Control, donde están los sistemas como los SCADA, los HMI de los DCS, los
Servidores de Base de Datos, entre otros. Seguidamente se tiene el nivel de operación/planificación,
compuesto por sistemas de información enfocados al contorno industrial, allí se encuentran los sistemas
de ejecución de fabricación (MES) y los registros de activos, conectados al nivel de supervisión por medio
de una red de Ethernet.
Y en la cima de la pirámide, se tiene el nivel de gestión, compuesto por sistemas informáticos llamados
“planificación de recursos empresariales” (ERP), conectado con redes más comunes de Ethernet y WiFi,
que permiten la conexión a internet y tener salida a la nube, protegidas por Ciberseguridad. A continuación,
se realiza una explicación de cada nivel de la pirámide de automatización.
IACC 2022 10
Semana 2
Pirámide de Automatización
IACC 2022 11
Semana 2
Pirámide de Automatización
del nivel superior para modificar sus parámetros de programación o cualquier cambio necesario en la
programación para la manipulación del proceso.
Además, cuando los procesos manejan grandes volúmenes, o por situación geográfica o estratégica, entre
otros motivos; es necesario utilizar una arquitectura distribuida, con un Sistema de Control Distribuido
(DCS), compuesto por distintos controladores, y si es necesario con Unidades de Transmisión Remota
(RTU).
En este nivel el flujo de información se maneja por medio de dos redes industriales como son el bus de
datos y el bus de control. En la figura 5. Se observa un controlador de un Sistema de Control Distribuido.
IACC 2022 12
Semana 2
Pirámide de Automatización
IACC 2022 13
Semana 2
Pirámide de Automatización
IACC 2022 14
Semana 2
Pirámide de Automatización
COMENTARIO FINAL
La pirámide de la automatización expresa la forma como se integran los sistemas para la gestión de
administración y la producción de los recursos empresariales con los procesos de fabricación industrial, a
través de la comunicación de los distintos eslabones de la cadena de producción.
Actualmente, con la Industria 4.0 se incorpora la nube (cloud), formando parte de transformación digital
de la fábrica, donde los datos de cualquiera de los niveles de la pirámide de automatización pueden ser
directamente alimentados en una base de datos u otras aplicaciones dentro de la nube, alcanzando un
nivel de eficacia y perfección operativa de los procesos industriales.
IACC 2022 15
Semana 2
Pirámide de Automatización
REFERENCIAS
Guadayol, J. (2010). La automatización en la ingeniería química. España: Editorial Edicions UPC.
Higuera, A. (2007). Cim: el computador en la automatización de la producción. España: Editorial Universidad
de Castilla-La Mancha.
Pardo, J. (2012). Montaje Y Puesta En Marcha De Sistemas Robóticos Y Sistemas De Visión, En Bienes De
Equipo Y Maquina. España: Editorial IC Editorial.
Rodríguez, A. (2007). Sistemas SCADA (2ª ed.). España: Editorial Marcombo.
Sevillano, F. (2021). Ciberseguridad Industrial e Infraestructuras Críticas. España: Editorial RA-MA.
Zabala, A. (2019). La Guía Witorg. Un enfoque integral para evolucionar tu sistema organizativo y alcanzar
tus metas. España: Editorial Bubok Publishing S.L.
IACC 2022 16