Absorcion Electrica
Absorcion Electrica
Absorcion Electrica
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Índice
1 El fenómeno y sus causas
2 Utilidad técnica
3 Tipos de arborescencia
4 Véase también
5 Referencias
6 Enlaces externos
El fenómeno y sus causas
La arborescencia eléctrica se inicia y se propaga gradualmente cuando un material
dieléctrico sólido se somete al estrés de un campo eléctrico elevado y divergente
durante un tiempo prolongado. Las características de la arborescencia dependerán de
la tensión eléctrica empleada, del material dieléctrico, y aun de variaciones en la
morfología producidas por proporciones de mezcla distintas o variaciones de
temperatura.1También puede producirse dentro de los materiales semiconductores
dopados cuando están polarizados en sentido de no conducción, lo que empeorará
drásticamente su tensión de pico inverso. Se observa que las arborescencias
eléctricas se inician en puntos del aislante donde impurezas, burbujas gaseosas,
discontinuidades físicas, defectos mecánicos o partículas conductoras crean
pequeñas regiones con un alto esfuerzo o estrés eléctrico sobre el material
dieléctrico. Esto puede ionizar un gas que se encuentre dentro de una
discontinuidad de la masa del dieléctrico, y producir pequeñas descargas eléctricas
entre las paredes de la discontinuidad. Una impureza o defecto puede inclusive
producir una fractura parcial del propio dieléctrico. La luz ultravioleta y el
ozono producidos por esas descargas parciales reaccionarán con el material
dieléctrico vecino y lo descompondrán, y degradarán su capacidad como aislante. Los
dieléctricos degradados frecuentemente liberan gases y crean así nuevas
discontinuidades físicas y fracturas. Estos defectos eventualmente empobrecerán la
capacidad aislante del material, empeorarán el estrés eléctrico y acelerarán el
proceso de descargas parciales y el de degradación.
Utilidad técnica
Tipos de arborescencia
Las arborescencias pueden categorizarse eficazmente en relación con los diferentes
patrones de ramificación. Estos son: 1. dendrítico, 2. tipo rama, 3. tipo arbusto,
4. espiga, 5. corbata de lazo y 6. árbol ventilado. Los dos tipos de arborización
más comunes son los últimos mencionados.4