Grupo - 2B Ppt-Tribunal-Registral
Grupo - 2B Ppt-Tribunal-Registral
Grupo - 2B Ppt-Tribunal-Registral
EL TRIBUNAL REGISTRAL
DERECHO ESTRELLA CARLOS, Jeanella Edyt.
PROCESAL MAJUAN CHOQUEHUANCA, Luis Felipe (Coordinador).
ADMINISTRATIVO
OLIVERA CARRASCO, Yenifer Lucila.
RAMOS TANTALEÁN, Elsa.
CAPÍTULO El Tribunal
II Registral
CAPÍTULO Procedimiento
III Registral
CAPÍTULO
Casuística
IV
1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES
El Sistema Registral
Alemán
El Sistema
Registral Francés
El Sistema Registral
Australiano
Del Sistema
Registral Español
2 ANTECEDENTES NACIONALES
Ley N.º 26366, se
crea el Sistema
Se dicta la Ley Orgánica Nacional de los
Creación de los de la Oficina Nacional de Registros Públicos y
Registros Públicos los Registros Públicos - la Superintendencia
ONARP Nacional de los
Registros Públicos
SUNARP
Actos
Derechos La administración registral no puede
Inscritos actuar si no media solicitud, petición,
Anotaciones Preventivas ruego, instancia, disposición de los
otorgantes de un acto o derecho o de
tercero interesado.
II PUBLICIDAD FORMAL
PRINCIPIO DE TITULARIDAD AUTÉNTICA
Acceder al conocimiento efectivo del
contenido de las partidas registrales. Constituye “una primera garantía de
legalidad” que persigue el sistema
Obtenga información del archivo registral al exigir, salvo disposición en
Registral. contrario, que la inscripción se realice
en mérito a instrumento público.
PRINCIPIOS REGISTRALES
IV PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD VII V PRINCIPIO DE LEGALIDAD
II. Órgano
I. Alta Consultivo III. Órgano
Dirección de Control
VII. Órganos
IV. Órganos de
Desconcentrados
Asesoramiento
VI. Órgano de
Segunda Instancia V. Órganos
Registral de Apoyo
El Tribunal Registral
5 CONCEPTO DEL TRIBUNAL REGISTRAL
● El Tribunal Registral es el
órgano de la SUNARP con
competencia nacional que
conoce y resuelve en segunda y
última instancia administrativa.
● Conformado por Salas
descentralizadas e itinerantes,
que resuelve en última instancia
administrativa.
FUENTE: Reglamento del Tribunal Registral
TRIBUNAL REGISTRAL
La autonomía del Tribunal Registral depende jerárquicamente de la
Superintendencia Nacional. Sus integrantes gozan de autonomía en el ejercicio de
sus funciones.
I III
2
Aprobar precedentes de
Conocer y resolver los observancia obligatoria en los
recursos de apelación. plenos registrales.
FUNCIONES
DEL IV
II TRIBUNAL Emitir opinión sobre los asuntos
REGISTRAL
que la Superintendencia someta
a su consideración.
Verificar, en el ejercicio de su
función, el cumplimiento de
las normas legales y
reglamentarias, así como de V
los precedentes de Ejercer las demás funciones
observancia obligatoria. inherentes a su naturaleza o que
le sean asignadas por la
Superintendencia.
3 CONFORMACIÓN DEL TRIBUNAL REGISTRAL
REGISTRAL
Sala Plena. Sala Plena. públicas.
Velar por la
adecuada
Designar al Es elegido por los
marcha
Vocal. Vocales Titulares en
administrativa.
votación secreta, por
Supervisa y el período de un (1)
Propone al Solicita,
evalúa la Secretario coordina y año, computado del 1
producción de General, y controla el
los Vocales y
de enero al 31 de
demás apoyo logístico diciembre de cada
demás documentos y
personal. año.
de gestión. administrativo.
Representa al Designa al
Tribunal Secretario
Registral. Técnico.
5 VICEPRESIDENTE DEL
TRIBUNAL REGISTRAL
Funciones:
ELECCIÓN
Regla
Elegido por la mayoría de los miembros de su Sala.
general
Asume el vocal más
▪ No hay mayoría.
antiguo.
Excepción
▪ Ausencia o impedimento Asume el vocal
del Presidente. elegido.
Plazo 1 año.
d) Solvencia moral.
7. Completar Sala en caso de ausencia de un Vocal.
e) No contar con antecedentes policiales.
8. Identificar resoluciones que tengan criterios
f) No estar incurso en los impedimentos discrepantes.
para contratar.
CAUSALES DE CESE
FUNCIONES
Aprobar, modificar o
Proponer modificaciones
dejar sin efectos los
al Reglamento del
precedentes de
Tribunal Registral.
observancia obligatoria.
“Reunión de vocales”
SESIONES ORDINARIAS SESIONES
EXTRAORDINARIAS
02
La asistencia y permanencia en el Pleno Registral
es obligatoria. En caso de impedimento justificado
deberá ser comunicado al presidente del Tribunal
antes de la sesión o dentro de dos días hábiles
después de realizada.
CONTENIDO DEL ACTA EMITIDA POR EL PLENO REGISTRAL
Los
fundamentos
Indicación esgrimidos.
del sentido
Los acuerdos de los votos
adoptados. de todos los
El lugar, participantes.
fecha y hora
Relación de en que ha
Vocales sido
asistentes. efectuada.
Los acuerdos del Pleno Registral se pueden adoptar a través Los acuerdos se acreditan por
de sesiones no presenciales, siempre y cuando se garantice la medio de escritos presentados
autenticidad de los acuerdos. a través de oficios, correo
electrónico u otro medio de
comunicación que permita
De dichos acuerdos se elabora un acta que deberá ser obtener constancia de
suscrita por el presidente del Tribunal y secretario técnico. recepción.
FUENTE: TUO del Reglamento General de los Registros Públicos
1 CONCEPTO
El procedimiento registral es aquella consecución de actos que realizan las personas para
“Inscribir el Título en el Registro” (SUNARP), la inscripción del título sirve para brindar seguridad
jurídica frente a terceros respecto del acto que se inscribe.
NATURALEZA JURÍDICA
I
S
No hay citación a los terceros; que puedan afectarse con el acto
T 4
I
C
A
Pueden tramitarse de oficio, pues en ellos se supone que está en juego el interés
5
público (art. 103° Ley 27444).
S
3 FINALIDAD
La solicitud de inscripción ( formato):
Recurso de
reconsideración
Frente a la inscripción no cabe la interposición de ningún
medio impugnatorio, siendo que ante la ocurrencia de
una inscripción ilegal la única forma defensa es recurrir
al Poder Judicial.
❑ Las resoluciones expedidas por los Registradores en el - La decisión respecto de la cual se recurre y el
procedimiento de pago de cuotas del Registro Fiscal número del título.
de Ventas a Plazos;
- Fundamentos de la impugnación. Lugar, fecha y
❑ Las demás decisiones de los Registradores en el firma.
ámbito de su función registral.
- Autorización de abogado, salvo que el apelante
No procede interponer recurso de apelación contra las fuese notario.
inscripciones.
EJECUCIÓN DE
RESOLUCIÓN
6. Cuando en el Los documentos del En estos casos el interesado
caso anterior el titulo serán puesto a podrá interponer acción
T.R. confirma disposición del contenciosa administrativa
la decisión del interesado. dentro de los 3 meses de
registrador: notificada la segunda
resolución.
RESOLUCIÓN N° 1868-2016-SUNARP-TR-L
EXPEDIENTE N° 1868-2016-SUNARP-TR-L
SUMILLA
Al respecto, en Art. 2050 del CC. “las normas peruanas de Derecho Internacional Privado, tiene la misma eficacia
en el Perú, en la medida en que sea compatible con el orden público Internacional y con las buenas costumbres”
CONCLUSIÓN DEL TRIBUNAL REGISTRAL
1. No es factible desconocer la eficacia del vínculo matrimonial ni el régimen patrimonial adoptado y no resulta
incompatible a criterio de esta instancia registral, ni con el orden público internacional, ni con las buenas
costumbres.
2. La denegatoria de inscripción estaba relacionada únicamente con la falta de formalidad del documento
presentado, mas no al hecho de verse sobre el matrimonio contraído por 2 personas del mismo sexo.
Es por ello, al no encontrar ningún supuesto del literal c) del artículo 33 del Reglamento General de los Registros
Públicos, corresponde revocar la observación formulada por el registrador y estando a lo acordado por
unanimidad.
RESOLUCIÓN:
Se resuelve REVOCAR la observación formulada por el registrador público del Registro de Predios de Lima y
disponer su inscripción, previo pago de los derechos registrales de corresponder, conforme a los análisis de la
presente resolución.
CONCLUSIONES
▪ El origen de los Registros Públicos se encuentra pocos años después de la Conquista; a partir de
entonces el registro sufrió una serie de modificaciones, hasta que el 16 de octubre de 1994 se publica la
Ley N° 26366 que crea el Sistema Nacional de los Registros Públicos y la Superintendencia Nacional de
los Registros Públicos (SUNARP) con el fin de unificar todos los registros en un sistema único, destinada
a preservar la intangibilidad del contenido de las inscripciones de todos los actos y derechos inscritos en
mérito de documentos de origen notarial, resoluciones judiciales y decisiones administrativas previstas
en la Ley, con el objeto de garantizar el derecho de los titulares registrados y terceros contratantes.
▪ El procedimiento registral cuenta con dos instancias, la primera instancia, representada por el
Registrador y la segunda instancia representada por el Tribunal Registral que está debidamente
conformado por sus Salas y miembros respectivos.
▪ El Tribunal Registral tiene la categoría de órgano resolutivo, ya que se encarga de resolver en segunda
instancia, las interposiciones de recursos de apelación contra observaciones, tachas y liquidaciones
formuladas por los Registradores Públicos, también contra las resoluciones expedidas por los
Registradores en el procedimiento de pago de cuotas del Registro Fiscal de Venta a Plazos; de modo
que el Tribunal Registral se encarga de la solución de estas controversias, en caso contrario no se
satisfaga con lo realizado por el Tribunal, la persona afectada puede iniciar un proceso Contencioso
Administrativo vía judicial.