Clasificación de Almacenes
Clasificación de Almacenes
Clasificación de Almacenes
Logística de Fabricación
UNIVERSIDAD
MODELO
Escuela de Ingeniería
Ingeniería industrial logística
4to semestre
Almacenamiento
Centralizado
¿Qué es?
Almacén central es el lugar donde se reúnen todos los materiales y productos de la
empresa, nos permite un mayor y mejor control de las mercancías y productos, una mejor
economía de espacio y un mayor aprovechamiento de los medios de manipulación.
Con el fin de reducir los costes, este almacén es el más próximo a los centros productivos.
El almacén centralizado es el medio más habitual de hacer llegar un pedido a un cliente. En
esta modalidad el vendedor tiene un almacén central (o varios) que sirven a una zona
geográfica concreta. Los distintos proveedores sirven a estos almacenes, donde se queda la
mercancía hasta que se produce la compra en la tienda on-line o se requiere el pedido en la
tienda física. En ese momento se preparan los pedidos para los clientes y se entrega al
transportista contratado.
Todo almacén central, tiene las funciones de:
● Recepción de la mercancía
● Control de calidad
● Seguimiento del stock
● Almacenamiento
● Preparación de los pedidos
● Expedición de los mismos
3
Logística de Fabricación
Ventajas
● Mejora de la gestión de inventarios
● Ventaja competitiva
● Rapidez en el servicio: Permite preparar el pedido en menos de 24 horas.
● Calidad en el servicio: Permite controlar perfectamente el stock y los procedimientos
de preparación del pedido.
● Coste en el transporte de entrega: La distancia desde el almacén central hasta los
clientes finales suele ser más reducida que desde los proveedores.
● Coste de logística inversa: Permite tener bajo control el proceso de devoluciones,
reduciendo los costes de transporte.
Desventajas
● Coste de almacenaje y manipulación: Implica un coste elevado, por el propio coste
del almacén, y por incrementar las manipulaciones de la mercancía a entregar
(descarga, almacenaje, preparación…).
Regional
¿Qué es?
El almacén regional se sitúa en una zona de expedición menor, con el objetivo de cubrir
las necesidades de un ámbito geográfico concreto en el que los productos se puedan
distribuir rápidamente.
Este tipo de almacenes no difieren demasiado, en funcionamiento y organización
logística, de los almacenes centrales o reguladores. La diferencia principal es que se ubican
en una zona de expedición menor, para poder cubrir las necesidades de un ámbito
geográfico concreto, y así poder distribuir los productos más rápidamente.
4
Logística de Fabricación
Zona de expedición menor: Es el área donde el producto se prepara para su posterior
traslado a la zona de expediciones.
Ventajas
Su ubicación está cerca del punto de consumo y además están preparados para recoger
cargas de grandes dimensiones mediante camiones de distribución.
desventajas
● Se tiene el riesgo de pérdida por productos almacenados por el paso del tiempo.
● Riesgos con robos, roturas e incendios.
Ejemplo
Un claro ejemplo que podemos notar de este tipo de almacenes es el centro logístico de
Amazon en la península de Yucatán ya que se puede considerar un almacén regional,
porque desde ahí es donde llegan la mayoría de los paquete y luego son entregados en la
península y sus alrededores como Campeche y Quintana Roo.
5
Logística de Fabricación
Local
¿Qué es?
Se localizan estratégicamente lo más cerca posible del cliente final. Estos centros
logísticos se encargan de garantizar el stock de ciertos productos en una zona. Estas
instalaciones reciben entradas de mercancía desde los centros de producción de la compañía
y almacenan esos productos, que posteriormente serán enviados hacia el cliente final.
La función principal del almacén de distribución es disminuir los tiempos de entrega al
mínimo, evitar una eventual interrupción del suministro para, en definitiva, poder ofrecer un
buen servicio al cliente final.
Ventajas/desventajas
Ventajas
Reducción de tiempos de entrega
Optimización de los costes
Calidad y fiabilidad del servicio
Desventajas
Errores en la gestión del almacén
Aumento de los costes de transporte
Satisfacción de las exigencias de los clientes
Ejemplo
FEDEX
6
Logística de Fabricación
Conclusión
En esta tarea se pudo ver la importancia de saber elegir dónde debo construir mi almacén,
es decir, donde se debe ubicar este según sean mis necesidades, ya que, en algunas
ocasiones me convendría tener un almacén más cerca del punto de venta, ya sea por el tipo
de producto, por la demanda, etc.
Para ello es indispensable realizar un análisis a fondo para escoger la mejor opción.
En cada uno de esos elementos se deben observar dos criterios de valoración para poder
realizar el análisis de la manera más ajustada a la realidad, como son el económico y el
comercial. Teniendo esto en cuenta se deben analizar algunas variables:
Bibliografía
De, B. (2018, mayo 3). ¿Qué es un almacén central? Ceupe.
https://www.ceupe.com/blog/almacen-central-centros-distribucion.html
Noega Systems. (2016, mayo 25). ▷ Almacenes en la cadena logística; tipos y sus
características. Noega Systems. https://www.noegasystems.com/blog/almacenaje/tipos-de-
almacenes-cadena-logistica
Mecalux.es. (2020, September 7). ¿Qué tipos de almacenes hay? Una visión general.
Mecalux.es; Mecalux.es. https://www.mecalux.es/blog/tipos-de-
almacenes#:~:text=Almac%C3%A9n%20de%20distribuci%C3%B3n&text=Estos%20centr
os%20log%C3%ADsticos%20se%20encargan,enviados%20hacia%20el%20cliente%20fin
al.