Procedimiento Rescate en Alturas
Procedimiento Rescate en Alturas
Procedimiento Rescate en Alturas
ALTURAS VERSION: 01
SG - SST ENERO DE 2018
1. OBJETIVO
Establecer las actividades para dar respuesta a una emergencia en alturas, de manera tal que se asegure
el rescate en forma organizada y segura de un funcionario, contratista o subcontratistas que quede
suspendido o atrapado, a una altura de 1.5 m (hacia abajo o hacia arriba), garantizado el acceso,
estabilización, descenso y traslado al centro de atención.
2. ALCANCE
Aplica para todas las tareas de rescate que se realicen en caso de una emergencia.
3. SOPORTE NORMATIVO
4. RESPONSABLE
A continuación se enuncian las actividades generales para la atención y rescate en alturas, las cuales
deben ser aplicadas por los brigadistas y rescatistas.
NO SE DEBE REALIZAR RESCATE EN ALTURAS POR PARTE DEL PERSONAL CUANDO POR CRITERIO DEL JEFE
INMEDIATO O PERSONAL ENCARGADO DE SST, EXISTAN CONDICIONES QUE PONGAN EN PELIGRO TANTO
AL AFECTADO COMO A LOS BRIGADISTAS.
PUNTO DE
ETAPAS DESCRIPCION DE ACTIVIDAD RESPONSABLE CONTROL
Evaluación y Adecuación de zona. Hacer una
evaluación específica y rápida que determine
el tipo de estructura involucrada (poste,
escalera) riesgos asociados como, líneas
energizadas, falla estructural, caída de
elementos, fuego, caída de alturas entre
otros. La zona debe cumplir las siguientes
condiciones para iniciar con el rescate
controlado de personas: Brigadista y/o Identificación de la
Rescatista zona segura Zona
1 • Zona despejada. Franca Tocancipa
• Zona demarcada.
• Zona Señalizada.