ALP-SG PRE 47 Protocolo Trabajos en Altura de Piques

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO MASST CODIGO: ALP-SG-PRE 47

PROTOCOLO DE RESPUESTA A VERSION: 00


EMERGENCIAS ACCIDENTES POR
TRABAJOS EN ALTURA DE PIQUES PAGINA: 1

PROTOCOLO DE RESPUESTA A
EMERGENCIAS

“ACCIDENTES POR TRABAJOS EN


ALTURA EN PIQUE”

CASAPALCA OCTUBRE 2022

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

NESKYN VILLENA JAVIER HUILLCAS


HECTOR QUISPE CHAHUA
TINOCO HUAIRA
GERENTE DE SSO
SUP GESTION RIESGOS JEFE DE SEGURIDAD
FECHA: 10/10/2022 FECHA: 12/10/2022 FECHA: 15/10/2022
PROTOCOLO DE RESPUESTA A EMERGENCIAS, ACCIDENTES POR TRABAJOS EN
ALTURA EN PIQUE
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO MASST CODIGO: ALP-SG-PRE 47

PROTOCOLO DE RESPUESTA A VERSION: 00


EMERGENCIAS ACCIDENTES POR
TRABAJOS EN ALTURA DE PIQUES PAGINA: 2

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMERGENCIA

2. OBJETIVO

3. ALCANCE

4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

5. EQUIPOS HERRAMINETAS Y MATERIALES

6. RECURSOS HUMANOS

7. PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA A EMERGENCIA POR: ACCIDENTES POR


TRABAJOS EN ALTURA EN PIQUES

7.1. ANTES

7.2. DURANTE

7.3. DESPUES

8. RESPONSABILIDAD DE COMUNICACIÓN

9. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO MASST CODIGO: ALP-SG-PRE 47

PROTOCOLO DE RESPUESTA A VERSION: 00


EMERGENCIAS ACCIDENTES POR
TRABAJOS EN ALTURA DE PIQUES PAGINA: 3

1. DESCRIPCIÓN DE LA EMERGENCIA
En ALPAYANA S.A. los trabajos en altura en piques representan
un peligro dentro de las tareas de mantenimiento de estas. Por
tanto, primero se debe de considerar las condiciones de riesgo
existentes empleando medidas de control contra caídas de
personas, herramientas y objetos.

2. OBJETIVO
El presente protocolo tiene como objetivo ser de guía para el
personal de Alpayana S.A y Empresas Contratistas Mineras, no
remplaza el entrenamiento ni la capacitación, permite
establecer los pasos a seguir para la respuesta a emergencias
frente accidentes con trabajos en altura - piques.
Teniendo como principales objetivos:
 Dar a conocer a todo el personal de Alpayana S.A., las normas
básicas a cumplir y los procedimientos a seguir en caso de
eventos con trabajos en altura.
 Desarrollar los criterios técnicos del personal de
supervisión para tomar decisiones en caso de emergencias.
 Asegurar la capacidad de respuesta ante emergencias que
pongan en peligro la integridad física de nuestros
colaboradores, asociados a accidentes con trabajos en altura
– piques.

3. ALCANCE
Todas las áreas de Alpayana S.A., empresas contratistas,
subsidiarias y conexas que realicen trabajos en altura en
piques.

4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


 Protector de cabeza.
 Barbiquejo.
 Botas y/o zapato de seguridad.
 Guantes de seguridad.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO MASST CODIGO: ALP-SG-PRE 47

PROTOCOLO DE RESPUESTA A VERSION: 00


EMERGENCIAS ACCIDENTES POR
TRABAJOS EN ALTURA DE PIQUES PAGINA: 4

 Overol con cintas reflectivas.


 Lentes de seguridad.

5. EQUIPOS HERRAMINETAS Y MATERIALES


 Lámpara minera.
 Radios de comunicación.
 Camillas (canastilla – rígida).
 Ochos, mosquetones, cintas WEBBING (tubular), cuerdas, GIBBS
de rescate, placas multianclaje.
 Inmovilizadores de cabeza, collarín cervical.
 Maletín de abordaje con insumos para trauma.
 Camioneta de seguridad con equipos de primera respuesta.
 Equipo de monitoreo de gases.
 Palas y picos.
 Balón de oxígeno portátil.

Los equipos de protección contra caídas deben cumplir las normas


y/o certificación (ANSI: Z359.1).

6. RECURSOS HUMANOS
 Brigada de emergencia.
 Personal de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Personal de Seguridad Interna.
 Personal Médico.

7. PROCEDIMIENTO DE RESPUESTA A EMERGENCIA POR: ACCIDENTES POR


TRABAJOS EN ALTURA EN PIQUES
7.1. ANTES
 Capacitar a todo el personal que realiza trabajos en altura
en el presente Plan de Contingencia.
 Organizar y entrenar las Brigadas en rescate en altura.
 Desarrollar simulacros que permitan la evaluación y mejora
del presente plan de contingencia.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO MASST CODIGO: ALP-SG-PRE 47

PROTOCOLO DE RESPUESTA A VERSION: 00


EMERGENCIAS ACCIDENTES POR
TRABAJOS EN ALTURA DE PIQUES PAGINA: 5

 Inspeccionar los arneses, incluido hebillas, los


ajustadores, anillos en D, etc. estos elementos no deben
estar dañados, rotos ni deformados y no deben tener bordes
filosos; asegúrese de que las hebillas y ajustadores
funcionen correctamente.
 Los equipos de protección contra caídas deben cumplir las
normas y/o certificación (ANSI: Z359.1).
 Todo personal que desarrolle trabajos en altura deberá
contar con su examen ocupacional, que consisten en un examen
de riesgos en altura física y debe acreditar una salud
compatible para dichos trabajos.
 Todo personal que realice trabajos en altura debe asegurarse
que la línea de anclaje soporte como mínimo 5000 Libras de
peso.
 Cumplimiento estricto a la inspección mensual de escaleras
y andamios.
7.2. DURANTE
 El líder de la Brigada de Emergencia recibe la llamada de
emergencia, posteriormente convoca a la Brigada y se dirigen
al lugar del evento.
 Al llegar al lugar del evento la Brigada de Emergencia
evaluará la situación y realizará la delimitación del lugar.
 El o los brigadistas designados por el líder, se colocarán
el arnés para realizar las maniobras de rescate.
 El Líder de Brigada, antes de iniciar las maniobras, debe
asegurar que el personal que va a realizar el rescate use
todos los EPPs adecuados y bien puestos, este anclado con
dos líneas (Línea de vida y línea de carga) y que los puntos
de anclajes sean los adecuados.
 El líder o uno de los brigadistas, dependiendo el caso,
armara el sistema (Descenso y ascenso) para el rescate,
mientras los demás miembros según la indicación del líder
alistaran los accesorios y/o herramientas a usar en el
rescate.
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO MASST CODIGO: ALP-SG-PRE 47

PROTOCOLO DE RESPUESTA A VERSION: 00


EMERGENCIAS ACCIDENTES POR
TRABAJOS EN ALTURA DE PIQUES PAGINA: 6

 Al acercarse a la zona de la emergencia, en forma rápida y


segura se debe tener en cuenta:
o Una vez que el brigadista tenga las dos líneas ancladas
a su arnés, descenderá al área donde se encuentra el
accidentado llevando consigo, camillas y equipos para
estabilizar, inmovilizar y rescatar al accidentado,
bien sujetos para evitar su caída que podría provocar
mayores lesiones al accidentado.
o Si las condiciones de seguridad lo permiten (Suelo
firme sin riesgo de caída del rescatista), el primer
brigadista que ingreso, se soltara las líneas (Línea
de vida y línea de carga), estás serán subidas
nuevamente para bajar a un segundo brigadista en apoyo
del primero.
o Si las condiciones de seguridad no permiten que el
primer brigadista suelte las líneas, se bajara al
segundo brigadista con líneas ancladas
independientemente.
o Una vez que el brigadista llegue a la zona donde se
encuentre el accidentado, iniciara las maniobras de
evaluación, control de hemorragias, estabilización e
inmovilización, mientras espera la llegada del segundo
brigadista para colocarlo en la tabla rígida.
 Una vez que el accidentado este inmovilizado en la tabla
rígida, se le colocara en la camilla tipo canastilla,
adicionalmente a las correas de sujeción propias de la
camilla, se le sujetara a la camilla canastilla con ayuda de
una cuerda para evitar que el accidentado se deslice y salga
de la camilla durante su rescate.
 Si en caso el accidentado quede colgado de su línea de vida,
el brigadista colocara un sistema de poleas por encima de su
anclaje para liberar la tensión.
 Una vez que el accidentado es liberado de su línea de vida,
se evaluará si se realiza el descenso o ascenso, eso
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO MASST CODIGO: ALP-SG-PRE 47

PROTOCOLO DE RESPUESTA A VERSION: 00


EMERGENCIAS ACCIDENTES POR
TRABAJOS EN ALTURA DE PIQUES PAGINA: 7

dependerá de la distancia más corta a recorrer y/o situación


del accidentado.
 Una vez que el accidentado ha sido rescatado, se entrega al
personal de NATCLAR para su evaluación y traslado a la posta
médica.
7.3. DESPUES
 Al término de las maniobras de rescate, se señalizará y
bloqueará la zona del evento para las investigaciones
posteriores.
 Presentar la investigación del incidente al Gerente de
Operaciones con copia al Área de Seguridad.
 Realizar el seguimiento a las recomendaciones para verificar
su eficacia y evitar la recurrencia de este tipo de
emergencias.

8. RESPONSABILIDAD DE COMUNICACIÓN
En caso de eventos externos o internos, se deberá evitar, bajo
todo concepto, emitir opinión sobre el incidente, sus causas,
consecuencias, responsabilidades, identidad de los heridos (si
los hubiese) frente a terceros o a la prensa, sólo la máxima
autoridad de la Unidad Minera presente en el lugar del evento
o a quien se designe y previa autorización de la Gerencia
General podrá dar la información a las autoridades y medios de
comunicación.

9. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN
La revisión y actualización del presente protocolo se hará de
manera anual y/o cuando se presente alguna modificación.

También podría gustarte